Blog marxista destinado a la lucha por una nueva sociedad fraterna y solidaria, sin ningún tipo de opresión social o nacional. Integrante del Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo de Argentina.
viernes, agosto 01, 2025
Frente de gobernadores: ¡el grito ajustador!
Para garantizar la gobernabilidad y los negocios de los capitalistas en las provincias.
Los gobernadores Vidal, Torres, Llaryora, Pullaro,Sadir
Gobernadores de cinco provincias (Córdoba, Santa Cruz, Santa Fe, Jujuy y Chubut) han acordado un rejunte al que bautizaron "Grito Federal"; el término "grito" en Argentina ha estado ligado a movimientos de protesta, como el Grito de Córdoba que en 1918 dio lugar al nacimiento de la reforma universitaria que sacudió a toda América Latina, o el Grito de Alcorta como se conoció a la huelga agraria ocurrida en 1912 en la localidad de Alcorta, en Santa Fe cuando pequeños y medianos arrendatarios rurales se rebelaron contra las condiciones abusivas impuestas por los terratenientes. Este es todo lo contrario.
El Grito Federal es la reivindicación del ajuste a nivel nacional y el que los gobernadores firmantes (y todo el resto) ejecutaron contra los trabajadores en sus territorios. Lo reconocen explícitamente y lo declaran “innegociable” en su declaración fundacional: “Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable… Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable”. De todo esto pueden dar fe los trabajadores de esas provincias: mientras se reunían en la Casa de Chubut en CABA –con el exgobernador Schiaretti también- los docentes de esa provincia estaban de paro, los de Santa Cruz cumplían el último de los 3 días de huelga, al igual que los de Jujuy; en todos el reclamo es el mismo: la miseria salarial, la destrucción de la educación, el derrumbe de la salud, conflictos que se viven en todas las provincias incluida la de Buenos Aires. En los hechos, estos gobernadores les han ordenado a sus diputados y senadores aprobar aspectos claves de la Ley Bases, el RIGI, y han apoyado muchas políticas antipopulares de Milei, las diferencias no son para mejorar los presupuestos de educación o salud, ni para enfrentar los recortes del gobierno nacional, sino para defender los negocios de los sojeros, de las mineras, de las petroleras y de los sectores concentrados del capital.
El “Grito Federal” lo que reclama es compartir el botín del ajuste, el objetivo es armar un acuerdo en el parlamento. El aspecto electoral del acuerdo es que van a pelear en octubre en sus provincias con listas separadas del mileísmo y del PJ; quieren ganar “voces” en las cámaras para hacer lobby y responder a los reclamos de los capitalistas locales. Por ejemplo Llaryora de Córdoba y Pullaro de Santa Fe en nombre del capital agrario se pusieron al frente de la campaña contra las retenciones, y es claro que la rebaja anunciada por Milei en la Sociedad Rural no satisfizo, quieren su eliminación –lo que seguramente al igual que la rebaja será compensada con más ajuste sobre los trabajadores.
A la hora de lo “concreto” señalaron que van a impedir un veto sobre las leyes votadas por el Senado referidas a los fondos para las provincias –ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Cuando a Torres le preguntaron si iban a actuar igual con el veto al aumento a los jubilados y la asistencia en discapacidad no dio respuesta.
Los alcances de este “Grito” están claros en su contenido de clase, es decir, de los intereses que defiende, pero no en su consistencia: a pesar de que se hayan jurado “cohesión y permanencia en el tiempo” la sola pretensión de obligar al gobierno a concesiones es una vía para la negociación que puede partir este acuerdo. La posibilidad de ampliar el acuerdo dependerá también de negociaciones, lo mismo que la reconfiguración de los bloques en el Congreso –que sería después del 10 de diciembre. .
Todo esto no quita que el agrupamiento es un síntoma de la crisis que envuelve al gobierno de Milei como resultado del fracaso de su “plan” económico. No es casual que los firmantes se propongan “contribuir a la gobernabilidad de la Argentina” (garantizando el ajuste).
En síntesis en engendro “opositor” para garantizar la esencia del ataque contra los trabajadores.
Eduardo Salas
Fuera Netanyahu de Argentina, ¡viva el pueblo palestino!
Enfrentémoslos con la movilización popular.
El mandatario sionista Benjamín Netanyahu, uno de los máximos responsables del genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, visitará Buenos Aires en septiembre con el objetivo de reunirse con Milei. Los trabajadores argentinos tenemos el desafío de organizarnos y movilizarnos masivamente para repudiar la presencia de este criminal de guerra.
El primer ministro israelí, sobre quien pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional, busca conseguir un mayor respaldo de sus aliados en un contexto, por un lado, de aislamiento, y, por el otro, de creciente rechazo popular en el mundo a la ofensiva sionista en Gaza.
En Argentina, el apoyo al pueblo palestino ha ido en aumento y se ha manifestado en varias jornadas de lucha; uno de los últimos capítulos de este proceso fue la movilización conocida como la Marea Roja. Retomar este camino, impulsando campañas en apoyo a la causa palestina en los lugares de estudio, trabajo y en las calles en general, es clave.
Milei es un ferviente defensor del Estado terrorista de Israel y siempre ha apoyado su plan de exterminio contra el pueblo palestino. El gobierno argentino y el israelí han venido reforzando sus relaciones militares y económicas; ahora que los libertarios van a rematar AySA, salió a la luz que la empresa sionista Mekorot, denunciada por monopolizar el agua y usarla como arma de guerra contra los palestinos, viene oficiando como su asesora. Esto se suma a los convenios confidenciales ya firmados entre Mekorot y los gobernadores de la mitad de las provincias del país, que gestionan el agua en favor de las multinacionales.
Se trata de otra expresión del alineamiento de Milei con el imperialismo, que se viene profundizando. En este contexto se inscribe su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Trump e impulsora de la cacería antimigrantes que está en curso en Estados Unidos, así como sus vínculos con el futuro embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas, que viene de hacer gala de sus aspiraciones virreinales.
El régimen sionista ya ha asesinado a más de 60.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños. Netanyahu comanda un gobierno que ha llevado la guerra y la barbarie a otros países de Medio Oriente, como Siria, Yemen, Líbano e Irán, con el apoyo del imperialismo estadounidense y europeo. Milei nos expone a los vientos de guerra del escenario político mundial, intentando colocar a la Argentina como peón de la Otan.
Los pueblos de Argentina y de Palestina tenemos un enemigo común en el imperialismo. ¡Fuera Milei! ¡Fuera Netanyahu!
Nazareno Suozzi