viernes, agosto 08, 2025

Retenciones cero para las mineras: otra ofrenda de Milei al saqueo del país


Festejan los que explotan las riquezas naturales y fugan sus ganancias al exterior. 

 El gobierno de Milei estableció por decreto un régimen de retenciones cero para las mineras, beneficiando a los grupos capitalistas que saquean el país reventando sus recursos y fugando sus ganancias al exterior. 
 La quita aplica para la minería no metalífera, metalífera, de rocas de aplicación, combustibles, y de piedras preciosas o semipreciosas. Las compañías que operan en esta industria, que ya habían sido beneficiadas por el Rigi mileísta, quedarán exentas de pagar impuestos por la explotación de los recursos, embolsándose ganancias mayúsculas. El gobierno, además, viene de rebajar las retenciones al capital agrario. 
 Pero no aplica la misma vara con respecto a los trabajadores, que siguen afectados por el IVA y el impuesto a las ganancias, a la vez que sufren las rebajas salariales, los ataques a las jubilaciones, los tarifazos y los recortes en salud y educación. Cada vez queda más claro que "el ajuste más grande de la historia" tiene un marcado carácter de clase: beneficia a una minoría capitalista y degrada las condiciones de vida de la mayoría trabajadora. 
 El gobierno justificó la medida en nombre del equilibrio fiscal, prometiendo que entrarán dólares. Pero esto solo supone beneficios extraordinarios para grupos capitalistas que son conocidos por desarrollar una política de saqueo en toda la línea, fugando sus ganancias al exterior y burlando el pago de tributos a través de la subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones. Uno de los casos más conocidos en la materia fue el de la minera Livent.
 Al igual que la rebaja de las retenciones para el agro, la medida opera como un intento de restar presiones devaluatorias en momentos en los que los dólares que entran son utilizados por el gobierno para pagar intereses de deuda, garantizar la fuga de capitales en curso o para mantener estable el tipo de cambio y sostener el carry trade confiscatorio. 
 Milei sostiene que el sector minero "representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80 por ciento de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca". Que su medida no beneficiará al pueblo en su conjunto lo demuestra el hecho de que estas provincias, en las que operan las mineras, están fuertemente empobrecidas. Cabe destacar que se trata, además, de un sector de la industria que no genera muchas fuentes de trabajo. La contracara de ese empobrecimiento ha sido el enriquecimiento de ese "quinto complejo exportador". La política del gobierno, entonces, agudizará la desigualdad social en todo el país. 
 También hay que tener en cuenta que las multinacionales dejan pasivos ambientales difíciles de sanar y afecciones en la salud de los pueblos. Por eso ha habido luchas muy importantes de trabajadores en rechazo al saqueo minero, como en San Juan, donde Barrick Gold, en la mina Veladero, vertió cianuro en el agua; o en Chubut, donde hace poco hubo importantes protestas contra la megaminería de uranio que el gobernador Torres busca promover de la mano de Milei. 
 Se impone la necesidad de nacionalizar el comercio exterior, establecer un control obrero, de técnicos y comunidades sobre la actividad, y de suspender todo emprendimiento rechazado por las comunidades afectadas.

 Nazareno Suozzi

No hay comentarios.: