jueves, agosto 28, 2025

La exploración del Mar por el Schmidt Oceanographic Intitute se apoya en el desguace del CONICET y está al servicio de la Guerra Mundial


El CONICET viene atravesando el ajuste más grande desde su existencia, con un presupuesto equivalente al 0,15 % del PBI. El salario de sus trabajadores ha perdido un 34 % de su valor y se han registrado casi 1.300 bajas, la mayoría becarios, expulsados del sistema científico por el cierre de ingreso al organismo desde 2023. 
 La exploración del fondo marino en el cañón Mar del Plata que fue furor en las redes sociales se desarrolló en y debido a este marco. Primero, porque el Gobierno desarticuló el programa Pampa Azul, que pretendía desarrollar la investigación interdisciplinar del territorio marino argentino. Por otro lado, más de una década de desfinanciamiento dejó la flota oceanográfica fuera de servicio, particularmente el buque Puerto Deseado, con el cual se habían realizado las últimas investigaciones en 2012. En ese marco, el Instituto Oceanográfico Schmidt (SOI por sus siglas en inglés) encontró un campo ideal para abrir la convocatoria a distintos investigadores nacionales el mismo 11 de diciembre de 2023, es decir, al día siguiente de asumir la presidencia Milei.
 El SOI es dirigido por Eric Schmidt y su esposa Wendy. Es presentado como una insitución filantrópica. Sin embargo, opera bajo un sistema de coordinación con el sistema de defensa estadounidense con capacidad de apropiarse y privatizar los datos obtenidos, en este caso, de una zona de importancia estratégica por sus importantes recursos marinos vivos y posibles yacimientos de gas, petróleo y tierras raras. A la vez, Eric Schmidt es un importante operador de Silicon Valley, ex CEO de Google. Sus declaraciones sobre el desarrollo de la IA han influido en las últimas semanas en la bolsa de operaciones de acciones de las empresas de tecnología. Schmidt es fundador de la empresa White Stork, la cual produce drones kamikazes que reconocen objetivos a través del uso de IA. Es apoyado financieramente por el Departamento de Defensa estadounidense y los drones son producidos en masa y exportados a Ucrania. Desde su think tank Special Competitive Studies Project define como prioridades para el país “tener la fuerza militar más potente del mundo, dominar la inteligencia artificial y la guerra digital, y reindustrializar la economía para mantener ventaja tecnológica y militar”. 
 La expedición del SOI contó con el apoyo de la Cancillería, que presentó las Notas Narradas por la Embajada de Estados Unidos en el Consejo Federal Pesquero y contó con el apoyo de las provincias con salida al mar (entre ellas, dos gobernadas por opositores al gobierno: Buenos Aires y Tierra del Fuego). El SOI ya había contado con este mismo apoyo para explorar el mar lindante a las Islas Sandwich del Sur y la Península Antártida, en febrero de 2025. Al mismo tiempo, la Cancillería prohibió el embarque de investigadores de la Dirección Nacional del Antártico al buque ruso Akademik Tryoshnikov, que circunnavegó la Antártida también en febrero de este año. 
 Las investigaciones del SOI por las notas redactadas por la Embajada de Estados Unidos “tiene como objetivo mapear, explorar y muestrear biológicamente áreas de interés en las Islas Sandwich del Sur” y “recopilar datos de sensores ambientales (meteorológicos, oceanográficos y del fondo marino) y datos batimétricos, y probar equipo oceanográfico científico” en el caso del cañón Mar del Plata.
 La SOI tiene un esquema de exploración de los mares del hemisferio sur, proyectado hacia el Atlántico y la Antártida, para 2025; actualmente está operando en Uruguay y se planean dos nuevas exploraciones en Argentina, frente a Bahia Blanca y frente a Puerto Madryn, para 2026; en Brasil, continuarán con el Atlántico entre África y Antártida, entre 2027-2029. El gran océano Índico, entre Asia, Antártida y Oceanía, está programado entre los años 2030-2033. El objetivo de estas exploraciones es, en primer lugar, generar el marco técnico para ir a una gestión de los espacios oceánicos de alta mar en el marco de una expulsión de la industria pesquera china, por un lado, y para avanzar en la privatización/expropiación de los recursos vivos y minerales que poseen los océanos para el imperialismo norteamericano. 
 Es interesante señalar que tanto los investigadores argentinos que participaron de la exploración como el propio presidente han evitado hacer declaraciones políticas públicas. Los primeros se encuentran en un marco de desarme de los equipos de trabajo y el segundo podría haber encontrado en esta expedición el ejemplo que plantea en su “programa económico” para el desarrollo de la ciencia con financiamiento privado. Sin embargo, esto se entiende con la filtración de parte del convenio secreto que se firmó con la SOI para poder embarcar y es que está prohibido hablar de política o “politizar” la expedición por sus involucrados; pareciera que el Gobierno está afectado por esto también. Es de esperar que el directorio y la dirección liberticida del CONICET, que por definición es un armado mesa-dinerista, haga concesiones a los grupos de investigación del GEMPA (Grupo de Estudio del Mar Profundo Argentino) para, por un lado, contar con su silencio, fundamental por el apoyo que han ganado en la población y, por el otro, para asegurarle al SOI la continuidad de su proyecto de exploración de la plataforma marina argentina.

 Sergio Yeti 
 27/08/2025

No hay comentarios.: