sábado, agosto 09, 2025

Persecución política: los fundamentos fascistas de la Cámara Federal para confirmar el procesamiento de Vanina Biasi por ´antisemitismo´


La Cámara Federal porteña rechazó la apelación de la defensa y confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa de la Ciudad, por el delito de “incitación a la discriminación”. El fiscal Carlos Stornelli denunció a Biasi por la publicación de ocho tweets en X, entre el 27 de noviembre de 2023 y el 29 de enero de 2024. Stornelli le imputó “discriminación religiosa, alentando o incitando a la persecución o el odio” (artículo 3 de la ley 23.592, también llamada “Ley Antidiscriminatoria”). Prevé una pena excarcelable de de un mes a tres años de prisión. La DAIA se presentó como querellante. Para Mauro Berenstein, presidente de DAIA, las publicaciones de Biasi reproducen “clásicos estigmas de antisemitismo moderno”, potenciados por “la condición de funcionaria pública de Biasi´” (Infobae, 7/8). Berenstein se refiere a ´funcionaria pública´ de manera dolosa, cuando los fueros parlamentarios otorgan inmunidad de opinión. 
 El juez Daniel Rafecas consideró que “la sumatoria de mensajes agraviantes hacia la comunidad judía superaban los límites de la libertad de expresión” (La Nación, 8/8). El mismo Rafecas había descartado por falta de mérito la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por la firma del memorándum con Irán, por parte de Cristina Kirchner, sin importar que el estado sionista denuncie a ese país como “una amenaza existencial” al estado de Israel; en el campo del kirchnerismo hay una corriente sionista que encabeza Wado de Pedro, con fuerte compañía. El derecho de opinión política no sólo no sería ´absoluto´ entonces sino que además carga con el agravio de “la sumatoria”, o sea que tendría un cupo. 
 Además de ordenar su procesamiento, Rafecas le impuso a Biasi un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes. A los camaristas Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi el monto les pareció “razonable” (Infobae,7/8), por lo excesivo. Ente las ´pruebas´ contra Biasi se cuentan un dictamen del Centro Simón Wiesenthal y los testimonios de caracterizados sionistas, como Alejandro Finocchiaro, diputado del PRO, y María Fabiana Loguzzo, ambos representantes argentinos ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), y el juez penal de La Matanza Marcelo Fiumara, que se anota en cuanto curso auspician las embajadas de Israel y Estados Unidos para acumular ´expertise académica´ en el encubrimiento de sus crímenes de guerra. Por otra parte, la definición ´funcional no jurídica´ de la IHRA -que la legislatura porteña aprobó con el voto favorable de macristas, kirchneristas, radicales y el FITU, y la sola oposición de la legisladora de AyL- es la base de la persecución contra Biasi como también contra Alejandro Bodart, del MST (partido que denunció el voto del FITU). La “sumatoria” de Stornelli no le hace ‘un descuento’ a este voto del aparato del Partido Obrero. Si considera concluida la instrucción, Rafecas está en condiciones de elevar la causa de Biasi a juicio oral. Mientras tanto, Netanyahu ha ordenado la ocupación militar completa de la Franja de Gaza, para llevar a su conclusión lo que la opinión pública mundial y gran parte de la sionista, en Israel, considera un genocidio 
 Los fundamentos del camarista Llorens son delirantes. “La lectura que el receptor hace en sus redes del mensaje suele ser lineal y generalizada, y es justamente esta pérdida de matices lo que lo convierte en una enunciación pública que interpela colectivos enteros como si fueran homogéneos, otorgándole a la masividad de su repercusión la capacidad de transformar expresiones subjetivas en palabras hostiles, sobre todo cuando refuerzan estereotipos o legitiman prácticas de exclusión”. Sobre la base de esta premisa, Stornelli debería procesar a todo el elenco de comunicación digital del gobierno, experto en difundir noticias falsas, atacar y apretar, incluso con datos personales y privados, a cualquier crítico. “Ese carácter masivo, anónimo, desordenado, impone una mayor responsabilidad en los momentos y modos de su uso frente a los potenciales daños que pueden derivarse de la multiplicación descontrolada de lo que allí se lanza, emancipado ya de todo origen y sentido”, dice la Cámara. Con estos argumentos, la libertad de expresión sólo podría ejercerse en el ámbito de la privacidad personal, porque toda opinión, por el medio que sea, puede ´derivar en su multiplicación descontrolada´. La preocupación principal de los camaristas es que la denuncia de la masacre de Gaza, por parte del sionismo, no provoque mayores ‘daños’ contra sus perpetradores, que es en definitiva todo el imperialismo mundial, que ha armado a Israel, incluidas las ojivas nucleares. La “multiplicación descontrolada” de las denuncias de genocidio podría afectar decisivamente a la camarilla de Milei. La Cámara ha roto la imparcialidad que debe regir a todo proceso de justicia y se comporta como guardia pretoriana del capitalismo en una época de guerras imperialistas. 
 El desorden psicológico de la fundamentación no es, sin embargo, caprichoso o adaptado al caso en juicio. Es un ataque a la agitación política, que va dirigida a la masa, es repetitiva y tiene el propósito de liberar a los pueblos de la tutela hipnótica o alienante del estado capitalista. Los camaristas están claramente indispuestos a las recomendaciones del Qué Hacer, de Lenin, el mejor tratado de política que se haya escrito hasta el momento. Los camaristas quieren prohibir esta agitación en X, para lo cual ya se ha desarrollado -al menos en parte- un patrón algorítmico con fines políticos, que favorece la agitación del fascismo. X como las demás redes sociales, no vacilan en censurar los contenidos destinados a movilizar a las masas contra el régimen capitalista. 
 Los jueces -siguiendo la definición de la IHRA- afirman que “cualquier referencia al estado israelí, a la cultura hebraica o a la religión judía terminan confundiéndose como expresiones de una misma idea que ve, en cualquier representante de esa comunidad, a ese otro al que se lo cataloga como violento, cruel, villano, incluso nazi”. ¿Que hacer con la masa de judíos y la prensa sionista que denuncia el genocidio en Gaza? Habría que encarcelarla, precisamente lo que trama el actual gobierno de Israel, de acuerdo a la prensa occidental. Tendríamos, entonces, un antisemitismo judío, un verdadero oximorón. Es lo que invoca, precisamente, una parte de la prensa israelí, que recuerda que las doce tribus de Israel se enfrentaron hace más de 2.400 años en una guerra civil. 
 De acuerdo a la cadena argumental de la Cámara, en el país del “nunca más” no está permitido esbozar una crítica a la política del régimen genocida de Israel. “Los magistrados coincidieron en que, dado que el Estado de Israel es el único Estado judío en el mundo, toda crítica a ese país puede ser comprendida como una descalificación al pueblo que allí reside” (Infobae). Pero Benjamín Netanyahu, el premier del intocable gobierno israelí, tiene pedido de captura internacional por sus crímenes de guerra, por un tribunal internacional que está por encima de la Cámara argentina. ¿Stornelli pedirá su detención si, como se rumorea, pisa suelo argentino en septiembre? 
 Dijeron que en sus tuits Biasi alude “a hechos históricamente trágicos, dolorosos y universalmente condenados -como lo son el Holocausto y otras formas de persecución antisemita-, cuyo recuerdo constituye una herida aún abierta para esa comunidad y un llamado ético permanente -a la sociedad en general- a la no repetición”. Para los jueces, en razón de esto, Biasi “banaliza eventos de extrema gravedad”. Esto mismo le cabe al pueblo palestino, no en el pasado sino ahora, cuando todavía es posible frenarlo. 
 Este sábado participaremos en la marcha mundial por Gaza con estas posiciones y el reclamo al Congreso nacional a que vote la ruptura de las relaciones diplomáticas con el presente régimen de Israel. 

 Jacyn 
 08/08/2025

No hay comentarios.: