sábado, mayo 31, 2014

Debate (sin permisos) sobre Bakunin en Barcelona



El próximo jueves (29-05-14), tendrá lugar en la Biblioteca Andreu Nin de Barcelona un debate abierto sobre Bakunin con motivo de su bicentenario. Espero que ningún presunto heredero se sienta molesto por ello.
Permitidme que comience con ironías, pero es lo que se me ocurre después haber leído una denuncia justificada en los siguientes términos “La trotskista Fundación Andreu Nin (FAN) anda estos días de gira por Asturias haciendo actos para glosar la figura del anarcosindicalista felguerino Higinio Carrocera. ¿No tienen los trotskistas sus propios héroes para hablar de ellos, que necesitan recurrir a los de la CNT?” Semejante “tribu” se atrevió a hablar de este hombre en cuyo ADN está inscrito los siguientes trazos “nunca hubiera admitido un acto en el que se hablara de él como “líder” obrero, por cuanto los anarquistas, como muchas veces en su vida expresó el propio Higinio, luchan contra el personalismo, y el vanguardismo obrero (incluido el trotskista)”
Los autores no olvidan de “recordar que, durante la Revolución Rusa, Trotsky fue nombrado Comisario de Guerra y dirigió personalmente el Ejército Rojo que aniquiló a sangre y fuego, con la colaboración de Lenin, a 30.000 anarquistas, compañeros de Carrocera, como el movimiento de Néstor Majnó en Ucrania o la rebelión de los marineros de Kronstadt en el Golfo de Finlandia”. Y citan un texto propio al respecto sobre el que no hay la menor posibilidad de discusión, por lo cual se preguntan si no será que “la Fundación Andreu Nin quiere ahora ser anarquista. Lo celebraríamos pero para ello tendrían que renunciar a sus principios estatistas, autoritarios y marxistas” (¿La Fundación Andreu Nin quiere ser anarquista? elgomeru.wordpress.com/)
No obstante, parece que Higinio no estaba tan preocupado por lo que hacía “la competencia”, pues tomó parte de la Alianza Obrera que unió a todo el movimiento obrero asturiano en pro de una democracia obrera (primero acabemos con el capitalismo, luego ya debatiremos nuestras diferencias), al igual que luego luchó en la guerra junto con todas las demás fuerzas republicanas. Seguro que los amigos de la FAN asturiano trataron una vez más de asumir la idea de la historia plural del movimiento obrero reconociendo la batalla de un hombre admirable que –de buen seguro- no puso su “tribu” por encima de la unidad de trabajadores y trabajadoras. Que no trató que los no estaban de acuerdo con él, renunciaran a sus principios, un detalle por lo demás francamente “autoritario” por no decir otra cosa más gorda.
Desde su creación. La FAN ha trabajado por esta historia plural, lo de muestra su WEB que está a disposición, por lo que cual no ha considerado necesario pedir permiso a nadie, ni al Comité Confederal de la CNT de Asturias y León ni a cualquier otro defensor del “territorio particular” del anarquismo, ni tampoco para publicar diversas evocaciones –profanas obviamente- sobre Bakunin (entre ellas unas Aproximaciones a Bakunin https://kaosenlared.net/.../biblioteca-digital-qla-cosecha-anticapitalistaq.h), ni lo ha hecho para el acto del jueves al que ha invitado a todo el mundo que tenga algo que decir y sí se lamenta de algo es que estos debates no sean más comunes.
En el acto referido hablaremos Pelai Pagès, Ferrán Aïsa y o mismo, y mi me gustaría comenzar con una evocación al prólogo de E.H. Carr a su retrato del trío formado por Bakunin, Herzen y Ogarev: “…sé muy bien que en estas páginas no se ha hecho justicia a aquel asombroso y enérgico personaje del anarquismo revolucionario –figura a la vez subhumana y sobrehumana- Mijhail bakunin. Su órbita meteórica toca e intersecciona a intervalos irregulares el círculo de Los exiliados románticos y son tan sólo estos puntos de intersección y de contacto los que aquí se registran. Pero Bakunin merece un volumen para él solo y me absuelvo de esta culpa alimentando la ambición de escribir en el futuro”.
Estas líneas fueron escritas en 1933 y en 1937, el torie que acabó siendo un marxista convencido en la estela de su crítico Isaac Deutscher, escribió una voluminosa biografía de Bakunin que levantó ciertas ampollas en el movimiento libertario, pero también entusiasmos como el manifestado por Peirats muy celoso de lo que se decía de Bakunin aunque él se sentía más próximo a Proudhom.
Resulta extraño que una ocasión como esta no hay dado pie a más encuentros, sobre todo considerando que sí hay un personaje histórico asociado al anar­quismo (que algunos llamaron bakuninismo, lo que suscitó la protesta de Malatesta), que encarnara en su vida esta idea y contribuyera más que nadie a la con­solidación y extensión del socialismo libertario, ese es Miguel Bakunin, del cuyo nacimiento se cumple dos siglos.
A diferencia de Proudhon, su origen es noble y recibe de su padre una cuidada educación liberal, influida por Rousseau; co­mienza una carrera militar, pero pronto renuncia a ella para dedicarse a la filosofía, primero en Moscú y, más tarde, en Alemania, donde en 1840 entra en con­tacto con los jóvenes hegelianos. Lee atentamente las obras de Fourier y de Proudhon, convenciéndose de que una nueva sociedad sólo será posible con la des­aparición del Estado y de toda forma de autorita­rismo. Ya en París entra en contacto con el mismo Proudhon, pero también con Marx, Etienne Cabet (que le precedió en su influencia en Cataluña), Lammenais (el antecesor de la “teología de la Liberación”) y a diversos círculos revolucionarios, dedicándose de cuerpo y alma a la revolución, por lo que pronto será conocido por las policías de todos los países europeos.
Su imagen subversiva se agrandó especial­mente tras los sucesos de Dresde en 1849, haciendo causa común con los insurrectos, por más que no com­parta totalmente sus puntos de vista, algo muy propio de la época. Su participación fue importante, suscitando la admiración de un tal Karl Marx, pero una vez fracasada la revolución, no consi­guió escapar como su compañero en el levantamiento, Richard Wagner (cuya evolución ulterior será muy distinta), por lo que se fue transportado a una serie sucesiva de prisiones y a sufrir diversas condenas a muerte conmutadas en las cárceles de Polonia, Austria y, final­mente, de Rusia.
De todos los gran­des líderes revolucionarios de la época, Bakunin fue seguramente el que padeció mayores pe­nalidades; penalidades que le llevaron a escribir una famosa confesión al Zar, en la que, sin renunciar a sus principios, solicitaba clemencia, encontrándose en una situación física y moral muy angustiosa, sobre todo para alguien que amaba la libertad por encima de cualquier otra cosa. Deportado finalmente a Siberia, logró esca­par y volver a Europa, incorporándose de nuevo a la acción revolucionaria. Su potencia física se fue haciendo casi legendaria.
Será justamente, después de su vuelta a Londres, en 1861, cuando las ideas de Bakunin evolucionan decisi­vamente y pasan de un paneslavismo, más o menos, ra­dical a un ideario del que ya se puede hablar de un cierto anarquismo. Sus relaciones con la AIT y los enfrentamientos con Marx, sus contactos con los revolucionarios italianos y suizos, le llevan ya definitivamente hacia el anarquismo, consi­guiendo ir más allá de Proudhon no tanto por una ma­yor solidez teórica cuanto por conseguir que las ideas anarquistas arraigaran en un movimiento obrero y tu­vieran una amplia difusión por toda Europa, pasando a convertirse en una doctrina de acción política. La polémica con Mazzini le lleva a afirmar el sentido obrero e internacionalista de la revolución, mientras que la polémica con Marx, similar a la que ya había tenido Proudhon, le lleva a reafirmar un socialismo no autoritario en el que el federalismo y la abolición del Estado pasan a ser cuestiones cen­trales.
Verdadero profesional de la revolución, Bakunin permaneció volcado más a la ac­ción revolucionaria que a escribir o exponer de forma coherente y sistemática su pensamiento; es autor más bien de panfletos, de libros incompletos, de programas revolucionarios para las organizaciones que creaba o contribuía a crear, escritos de menos solidez teórica que los de Proudhon o los de Kropotkin, pero indiscu­tiblemente con una notable fuerza propagandista, capaz de desencadenar la acción a su alrededor.
Él mis­mo escribirá:”yo no soy ni un sabio, ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida, y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuan­do una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio y en público. (...) Yo soy un buscador apa­sionado de la verdad y un enemigo no menos apasio­nado de las ficciones desgraciadas con que el partido del orden (...) pretende servirse todavía hoy para dominar y esclavizar al mundo. Yo soy un amante fanático de la libertad, a la que considero como el único medio en el seno del cual pueden desarrollarse y agrandarse la inteligencia, la dignidad y la felicidad de los hombres”.
En el duro y poco edificante enfrentamiento con Marx se estaba optando por la concepción de lo que debía ser un movimiento revolucionario de trabaja­dores, si bien lo que se demostraría con el tiempo fue que en el movimiento obrero coincidirían tendencias y sensibilidades muy diversas. La disputa de ambos terminó con la misma In­ternacional y escindió definitivamente el socialismo en dos ramas. Uno y otro se siguieron respetando; para Bakunin los análisis económicos de El Capital eran in­sustituibles (algo que olvidarían la mayor parte de sus discípulos), mientras que Marx, como muestran las anotaciones a la obra de Bakunin Estatismo y anar­quía, siguió leyendo y reflexionando hasta el final de sus días las críticas del ruso al Estado y al autorita­rismo, dándose en los hechos un singular encuentro en la comuna de París, justo cuando habían dejado de hablarse.
Más allá de toda las maraña de las calumnias y las intrigas, de todo ese submundo que suele acompañar la lucha de fracciones revolucionarias en todas las escuelas, es muy importante destacar que Bakunin refuerza a partir de en­tonces una concepción autogestionaria y federalista de lo que debe ser el movimiento obrero, organizado por los trabajadores mismos, rechazando la constitución de cualquier tipo de partido político o la aceptación de una dictadura del proletariado como etapa de transición hacia la implantación definitiva del comunismo, dos actitudes que no eran compartidas por otras escuelas, sobre todo por la marxista si bien está claro que las lecturas son muchas y las circunstancias también. No se ve igual las cosas en medio de un fregado a vida o muerte con la reacción que en un debate sobre el papel.
Consciente de que la clase obrera –con todo el atraso inherente a siglos de dominación- no será por sí misma capaz de mantener una acción revolu­cionaria, potencia la creación de asociaciones secretas destinadas a precipitar la revolución, grupos en los que debían de integrarse los elementos más conscientes y que tendrían como misión incorporarse a los movi­mientos obreros más amplios para desde ellos encau­zar y alentar a los trabajadores hacia una acción autén­ticamente revolucionaria. Este esquema organizativo ten­drá una enorme importancia en la práctica anarquista, especialmente en el caso de España, y planteará algu­nas dificultades teóricas y prácticas sobre el papel diri­gente de las minorías, nunca totalmente resuelto en el seno del movimiento libertario cuya historia merece una discusión aparte.
Lo que nadie puede negar sobre Bakunin, es su gran entrega revolu­cionaria, se volcaron multitud de injurias, incluso la de ser un agente al servicio del Zar. De todas ellas, la que reviste una especial importancia es su colabo­ración con un joven nihilista ruso, Nechaev, otro punto que merece una discusión aparte. Por más que algunos autores hayan demostrado ya con pruebas que Bakunin no intervino en la redacción del famoso Catecismo Revolucionario, conocido panfleto exaltando la violencia y el terrorismo, por más que esté demos­trado hasta la saciedad que Bakunin fue engañado por el joven ruso, rompiendo luego tajantemente con él, lo cierto es que la fugaz colaboración de ambos sirvió para vincular la doctrina anarquista con la práctica del terrorismo individual, práctica que alcanzará especia­les connotaciones en las décadas posteriores. Desde el propio anarquismo, autores como Kropotkin, Malatesta o Reclús, hicieron todo lo que estuvo de su mano de desvincularlo de la tentación terrorista, el terreno preferido por la burguesía que no dudó en más de una ocasión en simular atentado para reprimir y aislar el movimiento.
De todas maneras, fue gracias a Bakunin, el anarquismo salía re­forzado como una concepción del socialismo arraigada en el movimiento obrero con propuestas específicas para hacer frente al sistema capitalista y encarar la revolución social.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

Políticas sociales, ética y EZLN

Detrás del cobarde asesinato del maestro Galeano en La Realidad están las llamadas políticas sociales inspiradas en el combate a la pobreza pergeñadas por el Banco Mundial hace cuatro décadas, luego de la derrota militar de Estados Unidos en Vietnam. Esas políticas son uno de los ejes de la contrainsurgencia y de las guerras asimétricas diseñadas por el Pentágono para destruir movimientos antisistémicos.
El personaje clave de las políticas sociales fue Robert McNamara. Presidente de Ford primero, secretario de Defensa entre 1961 y 1968 y luego presidente del Banco Mundial entre 1968 y 1981, comprendió que las guerras no se ganan con armas ni con sofisticadas tecnologías. En ese sentido fue a contrapelo del pensamiento dominante entre los militares y dedicó todos sus esfuerzos a implementar nuevos modos de contrainsurgencia.
Con McNamara el Banco Mundial (BM) se convirtió en el principal centro de pensamiento del mundo y los análisis sobre la pobreza adquirieron estatuto teórico y político, desplazando el problema de la concentración de la riqueza, considerado hasta entonces –por lo menos en las izquierdas– como el núcleo duro de todos los problemas sociales, económicos y políticos.
Como señaló Michael T. Klare en La guerra sin fin (Barcelona, Noguer, 1974), la principal finalidad de la labor de contrainsurrección debe concretarse en influir en el comportamiento y la actuación del pueblo. Las políticas sociales fueron cambiando a lo largo del tiempo. De las preocupaciones iniciales, centradas en el crecimiento demográfico y la planificación familiar, se desplazaron hacia la urbanización de los barrios periféricos y más tarde hacia la cooptación de las organizaciones populares.
Luego de las experiencias del Pronasol en México y del Prodepine (Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indios y Negros del Ecuador), las políticas y programas sociales se focalizan cada vez más en la cooptación y domesticación de movimientos sociales y populares a través del fortalecimiento organizativo (política explícita del BM), actuando directamente sobre los dirigentes y las bases de los movimientos. El combate a la pobreza transforma movimientos dinámicos y combativos en organizaciones jerárquicas para hacerlas funcionales a la guerra contrainsurgente.
Se despliegan una gama de acciones que van desde talleres y cursos de formación hasta transferencias monetarias y prestación de servicios con el objetivo de desgajar organizaciones enteras del campo popular. Por supuesto, no se habla de contrainsurgencia sino de empoderamiento de los pobres, de participación, de movilización, y hasta de autonomía, cuando a finales de la década de 1990 los movimientos estaban rebasando las barreras del control estatal.
En ese periodo el Banco Mundial dejó de gestionar los programas sociales y trabajó para que fueran los movimientos quienes los ejecutaran. Las personas idóneas para gestionar las políticas sociales son las que provienen de las izquierdas y de los movimientos, porque los conocen por dentro, dominan los códigos y modos, saben a quiénes tocar, con cuáles dirigentes entablar relaciones y de qué forma abordarlos. En toda la región, sea bajo gobiernos progresistas o conservadores, suelen ser los ex izquierdistas los que están al frente de los ministerios de desarrollo social.
El zapatismo es el único movimiento rebelde que se niega a recibir programas sociales. No somos limosneros, dijo el subcomandante insurgente Moisés en el homenaje al compañero Galeano. Como los zapatistas no se doblegan ante las limosnas del gobierno, disfrazadas de combate al hambre, la política contrainsurgente convierte a las que fueron organizaciones populares en grupos paramilitares para enfrentar pobres con pobres. El objetivo de la guerra asimétrica es que llegue el Ejército a pacificar, a sangre y fuego.
Al colocar la dignidad en el timón de mando, el EZLN trabaja para que los pueblos y comunidades no se conviertan en objeto de las limosnas estatales sino en sujetos de la construcción de un mundo diferente. Si aceptaran políticas sociales los zapatistas estarían minando las autonomías. Construir de este modo, con base en los esfuerzos colectivos, es más digno que estirar la mano para recibir migajas. El zapatismo ha hecho de la dignidad colectiva su línea política y horizonte emancipatorio.
La vieja cultura política dice que la dignidad no es suficiente para defenderse de las balas y de la muerte del sistema. Que hacen falta recursos materiales para enfrentar los aparatos represivos y para construir el socialismo. Esos recursos estarían en el Estado; por eso la vieja cultura política se propone ocupar el Estado como atajo hacia el mundo nuevo. Esa cultura no admite que ese camino ya fue recorrido en muchos lugares y que no conduce al mundo nuevo sino a un mundo de corrupción.
Al rechazar las políticas sociales el zapatismo apuesta a los trabajos colectivos de los pueblos como motor de los cambios. El mundo nuevo no se puede construir sino expropiando los medios de producción y de cambio de los apropiadores. Pero no se reduce a eso. El mundo nuevo es fruto del trabajo, no del reparto. Sobre la tierra y las fábricas recuperadas, los trabajos colectivos son los creadores de lo nuevo.
El zapatismo ha optado por la paz, no por la guerra. No acepta enfrentar pobres con pobres. Esta es, también, una opción ética devenida en modo de hacer política. De algún modo, el zapatismo aspira a que los de abajo no se dejen manipular por los de arriba. Para la vieja cultura esto es algo imposible, que se resuelve convirtiendo en sujetos a las vanguardias. También parecía imposible que los de abajo construyan el mundo nuevo con sus solas fuerzas, con dignidad, como lo pudimos comprobar en la escuelita.
Aun así, resta una tercera y definitiva cuestión: ¿cómo se defiende el mundo nuevo de las agresiones armadas? Depende de lo que seamos capaces de hacer en cada lugar, en cada momento. La respuesta somos todos.

Raúl Zibechi
La Jornada

Conozca los diez libros prohibidos en este imperio borbónico



Al menos diez libros que afectan a los principales personajes de la partitocracia o de la Historia de España han sido censurados por los medios de comunicación españoles o por su “establisment” académico y forman parte del conocido “Índice” que, al igual que en la época de la Inquisición.... rige para las publicaciones comprometedoras. Cinco siglos después, aquel “Index expurgatorius” sigue teniendo vigencia y esta es la primera parte de la lista de los 10 proscritos, susceptible de ser ampliada con los testimonios de los lectores, pero hoy encabezada por varios títulos relacionados con la Casa Real española.
Periodistas de varios medios de comunicación están haciendo llegar a “Espía en el Congreso” sus denuncias por el aumento “considerable” de la “presión” y la “censura” de dirigentes políticos, grandes empresarios y sobre todo de Casa Real para evitar la difusión de investigaciones y denuncias sobre la corrupción de las élites españolas.
La queja se relaciona con las habituales peripecias del rey y la cada vez mayor cercanía de las elecciones europeas de 2014, así como con las encuestas que vaticinan la pérdida de 11 millones de votos por parte de los principales partidos, fundamentalmente PP, PSOE y CiU. De todo ello informaremos en cuanto podamos documentar estas denuncias, pero hoy nos detendremos en otro tipo de censura: frente a las prohibiciones más burdas que los mass media acostumbran a ordenar, figuran otras que aluden expresamente a determinados libros que, tras el revuelo que ocasiona su salida, son rápidamente confinados en el ostracismo para evitar su divulgación y lectura. Estos son algunos de ellos:
“23-F, el rey y su secreto” de Jesús Palacios (Libros Libres). La censura hacia este libro la justificaban en el Grupo Prisa con el calificativo de “extrema derecha” cuando su autor, profesor en la Universidad Complutense sin militancia política alguna, se limita a recoger y documentar el testimonio del embajador de EE.UU en Madrid, Terence Todman al que se ha sumado también Lothar Lahn, embajador alemán. Cada vez surgen más testimonios que acreditan como el golpe de Estado fue organizado por el rey junto a los principales políticos de la época (Felipe González, Enrique Múgica, Santiago Carrillo, Solé Turá y Manuel Fraga, entre otros) para derrocar a Adolfo Suárez y formar un “Gobierno de concentración”. Como Suárez no tragaba, para lograr sus fines aprovecharon el descontento militar, jugaron a dos bandas con múltiples ambiguedades y después, cuando se les fue de las manos por la “opereta” del coronel Tejero al ser ésta retransmitida inesperadamente por una cámara de TVE, se presentaron a la opinión pública como víctimas.Jugaron con fuego y estuvieron a punto de chamuscarse, lo que se dejó entrever gracias a una indiscreción de la reina Sofía sobre los militares golpistas: “El rey los engañó a todos”.
El conciliábulo de aquella noche en el Congreso, sólo parcialmente escrito, pretendía mantenerse en secreto pero la médico del Congreso, Carmen Echave, escuchó algunos de sus detalles, que también han sido hurtados del relato oficial aunque por fortuna están escritos. Y además Tejero se negó a utilizar el avión que le tenían preparado desde Zarzuela para exiliarse. De aquel monumental engaño a los españoles, que gozó de la complicidad de los principales periodistas y políticos de la época que se enriquecieron con su silencio, surgió uno de los principales mitos de la actual partitocracia, hoy ya muy deteriorado, de ahi la importancia en censurar este libro.
“Adiós Princesa” de David Rocasolano (Ediciones Akal). Aunque se le ha tildado de “vendetta” del primo de Letizia, lo cierto es que si prescindimos de los “chascarrillos” rosas y de los asuntos más privados (el aborto de la princesa es uno de ellos), el libro arroja suculenta información de primera mano sobre el funcionamiento cotidiano de la Casa Real, sus protagonistas y el verdadero carácter de sus personajes, algo que no asoma habitualmente a la luz pública por falta de testimonios directos. Los fariseísmos y corrupciones de la Familia Real, de los que informaremos próximamente, son lo más jugoso de este volumen..
“Gaviotas que ensucian su propio nido” de Illy Nes (Bubok). Que un dirigente gay del PP como era Carlos Alberto Biendicho desvele las tripas de la homosexualidad oculta en Génova 13 es algo cuando menos curioso, pero si además se documentan profusamente las salidas del armario de su líder, Mariano Rajoy, junto a media docena más de conocidos dirigentes del partido (hombres y mujeres, como Rita Barberá, Miguel Angel Cortés o Luisa Fernanda Rudi) el silencio hacia este libro resulta escamante.
“Un rey golpe a golpe” de Patricia Sverlo. (Ardi Bertza). La biografía mejor documentada de Juan Carlos podía haber sido un clamoroso éxito de ventas pero los medios de comunicación se conjuraron para silenciarla todo lo que pudieron, con el argumento de que había sido ¡editada! por un periodista condenado por terrorismo. Fue una manipulación más: su autora, hoy profesora en Barcelona, tuvo que refugiarse en un pseudónimo para evitar represalias y solo encontró posibilidad de publicar el libro en el entorno abertzale o en Francia, lo que la condenaba a no ser leída en España. Si los ciudadanos leyeran este libro, la monarquía de partidos se disolvería en nuestro país como un azucarillo, situación que de hecho ya está ocurriendo porque el libro circula libremente por internet.
“Cisne. Yo fui espía de Franco” de Luis González Mata (Argos Vergara). Si hay algún personaje que merezca la pena en los estertores del franquismo ese esLuis González Mata, uno de los principales espías de los servicios secretos del régimen, que al final de su vida se decidió a “cantarlo” todo y publicarlo en un libro. Infiltrado en la mayor parte de los movimientos antifranquistas, González Matarevela como los rusos vendieron a Franco la información que les proporcionó o robaron a Santiago Carrillo sobre la infraestructura del PCE en España a cambio de la información que el dictador tenía sobre los americanos en la negociación de las bases militares, lo cual pudo costarle la vida a Carrero Blanco por la inacción americana ante su atentado. No se entiende como la documentación que aporta este libro sobre ese y otros sucesos no forma parte del acervo histórico de España si no es por la pervivencia de una censura que alcanza no solo a los vivos sino a los muertos que puedan poner en tela de juicio el relato histórico de un régimen que ha sido continuidad del franquismo con la complicidad de todos los que se llevaron algo en el trasvase.
Concluímos esta reflexión sobre los “libros prohibidos” en España con otros cinco títulos proscritos: El primero hace referencia al político y banquero Jordi Pujol, ex presidente de Cataluña, que logró erradicar de las librerías el volumen que afloraba las tropelías financieras de su padre,Florenci Pujol, experto en evasión de capitales y encarcelado por ello. De aquellos polvos vinieron estos lodos que tan bien manejan sus herederos y que han gozado durante decenas de años de la misma impunidad judicial en Cataluña que la que posee el rey Juan Carlos de Borbón en el resto de España. Junto a este libro, una biografía de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, un libro del politólogo republicano Antonio García Trevijano y dos volúmenes heterodoxos sobre Miguel de Cervantes y Cristóbal Colón, repudiados por el academicismo oficial, completan el vigente “Index expurgatorius” que, al igual que en tiempos de la Inquisición, aún rige consciente o inconscientemente en España.
“Jordi Pujol: en nombre de Cataluña” de Félix Martínez y Jordi Oliveres (Ed. Debate). Aunque gozan de la máxima impunidad, tanto en Cataluña como Madrid, los Pujol han evadido decenas de millones de euros fuera de España pero ninguno entrará jamás en la cárcel y ni siquiera será procesado. Dos periodistas alertaron hace años que el dirigente nacionalista catalán no era trigo limpio y que le guiaban más afanes financieros que políticos, por muy bien que disfrazara su discurso y lo envolviera de manera oportunista en la senyera. Hoy los hechos vienen a darles la razón, pero su libro sigue estando censurado porque cuestiona la moralidad de una familia que lleva la corrupción en los genes desde que el patriarca, Florenci Pujol, padre del presidente de la Generalitat y abuelo de los codiciosos nietos, fuera encarcelado por evasión de divisas.
Jordi Pujol vendió a su socio republicano al franquismo a cambio de Banca Catalana
“Florentino Pérez, retrato en blanco y negro de un conseguidor” de Juan Carlos Escudier (Akal). En España a nadie extraña que solo se permita construir rascacielos en la Castellana a un solo constructor, o que el palco del Real Madrid se llene habitualmente de banqueros, políticos, empresarios y periodistas para organizar un fabuloso tráfico de influencias a costa del contribuyente. Tampoco que un presidente dilapide cientos de millones de euros cada temporada y mientras que los clubes exportaron en 2013 por primera vez 150 millones de euros en jugadores, él solo desequilibró la balanza de pagos nacional con los 100 millones que ha gastado con Bale. Su poco tino le llevó a pagar 40 millones por Illarramendi cuando tenía gratis a Casemiro en casa. Pero esto son solo significativas cuestiones futbolísticas de un presidente derrochador, cuando estamos ante uno de los miembros más afamados de la “casta”, conocido en el mundo entero por sus tropelías, despilfarros y negocios siempre al amparo del sector público y el poder. Este libro lo desenmascara, pero la censura mediática lo condenó a galeras. No obstante, sus procedimientos intimidatorios, parecidos a los que usan en el sur de Italia (el periodista José María García asegura que “Floren” intentó comprarlo), le obligan a realizar piruetas cada vez más complicadas que alguna vez lo llevaran a la lona: el homenaje a Raúl o a Del Bosque, a quienes él mismo expulsó antes del Real Madrid, y la complicidad con el rey para mejorar su escasa popularidad, revelan que ya solo da golpes de ciego. Su segunda caída será la más estrepitosa de la partitocracia y mucho más dolorosa que la primera.
“Teoría Pura de la República” de Antonio García Trevijano. El viejo pensador y filósofo, referente del republicanismo en España, se ha convertido en un testigo incómodo de la Transición que ha logrado sobrevivir a casi todos los que traicionaron las ideas demócratas a la muerte de Franco: muertosManuel Fraga, Santiago Carrillo, Peces Barba, Solé Turá y Gabriel Cisneros,enfermos Juan Carlos de Borbón y Adolfo Suárez, jubilado y desacreditadoJordi Pujol, escondidos, viviendo del erario público y avergonzados Alfonso Guerra y Herrero de Miñón, enriquecidos y opulentos Felipe González, Miquel Roca, Pérez Llorca y Enrique Múgica… el abogado García Trevijano los conoció a todos en la intimidad cuando se trataba de construir un nuevo régimen en España. Por fortuna, dejó escrita su “Teoría Pura de la República”, donde explica como debería empezar a construir una arquitectura democrática y política en España digna de tal nombre, pero Trevijano sufre el silencio, cuando no el ataque, de quienes no soportan su decencia moral e ingobernable espíritu crítico. Esa miopía general y ausencia de altura de miras impide que progresen aún más sus ideas, ya muy extendidas entre las capas ilustradas de la sociedad española, aunque ya es sintomático que su libro de referencia y toda su biblioteca solo pueda leerse en internet.
“Cervantes en Sanabria. Ruta de Don Quijote de la Mancha” de Leandro Rodriguez. El cervantismo oficial es un próspero negocio en España, aún a costa de mantener desinformados y en la ignorancia, tanto en espíritu como en la letra, al emblema del idioma y la cultura española. Al igual que las élites políticas han secuestrado la democracia, las élites sindicales han sustituido a los trabajadores y las élites empresariales, bancarias y financieras han saqueado el país, las élites académicas se han apropiado de la figura de Cervantes y no soportan discrepancia o heterodoxia alguna en torno suya. Comandan esta partida el filólogo Francisco Rico, que ha tejido un emporio editorial en torno a su ortodoxia, con millonarias subvenciones por medio de las que luego se beneficia, y Francisco de la Concha, actual responsable del Instituto Cervantes y ex director de la Academia de la Lengua. Fuera de este abrevadero, el cervantismo no oficial aparca en la riqueza de las relecturas e investigaciones contemporáneas e independientes y ahí figuran dos nombres excepcionales: Leandro Rodríguez y César Brandariz (“Cervantes decodificado” o “El hombre que hablaba difícil”). Acreditados investigadores sólidamente formados pero sin el “plácet” de las autoridades, sus conclusiones ponen en solfa la imagen que de Cervantes han transmitido los gobernantes de la cultura española. Sus libros figuran en lo más alto del “Index expurgatorius” y su sola mención en los círculos académicos o mediáticos de la cultura oficial suscita el anatema o el ataque de nervios.
“La geografía secreta de América” de Jacques de Mahieu. Con este libro en torno a otra de las figuras míticas de la cultura española, Cristobal Colón, ocurre otro tanto. Su autor, acusado al tiempo de “nacionalista-socialista” o “comunista” (y no sin cierta razón), ha sido desacreditado por sus adversarios académicos utilizando razones políticas. Sin embargo, en este volumen sobre el descubrimiento de América, sólidamente construido y documentado, se contextualiza mejor el mito de Cristóbal Colón, aunque destruya centenares de investigaciones y apriorismos en torno a aquel hecho excepcional que fue la incorporación de un nuevo continente a la Modernidad. El antropólogo Mahieu, pese a sus ideas y quimeras políticas, introdujo una nueva percepción histórica sobre el descubrimiento de América que los historiadores oficiales se empeñan en enterrar y vilipendiar, pero que emerge de manera cada vez más diáfana y evidente.

Insurgente

PODEMOS amarga la vida a los grandes empresarios



Sin querer, una testigo me cuenta cómo un grupo de grandes empresarios se olvidaron de su orden del día para hablar de Podemos.

Regresaba a Ribes en el autobús con muy buen gusto de boca después de la presentación de la presentación de Elegía en Port Bou, el intenso libro de poemas de Antonio Crespo (Bartably Editorial). Mientras repasaba mis notas del acto alguien me ha toca por la espala y, sorpresa, me he encontrado con una antigua conocida que casualmente era casi vecina y de la que era una chica ambiciosa y preparada. En estos últimos años había hecho carrera organizando reuniones de grandes empresarios, pero conociéndome no ha tardado en aclararme que lo suyo era un “modus vivendis”, que no me creyera yo que había también, me ha dicho recordando sin duda tiempos lejanos.
La conversación ha seguido por cosas personales hasta que me ha empezado a contar que regresaba de Madrid después de preparar una reunión a más de magnates de un cierto nivel y que por lo que había entendido, se presentaba como muy importante. Sin embargo, me decía, la reunión en realidad no ha tenido lugar, no ha había habido tiempo. ¿Por qué?, pues porque los señores se enfrascaron en una discusión sobre los resultados de Podemos hasta tal punto que se olvidaron de todo lo demás. Esto no es algo que suela suceder frecuentemente. De hecho, en su larga experiencia, ella nunca había visto nada parecido.
¿Qué decían?, pues más o menos que eso era imposible y que además no podía ser. Según mi amiga se lamentaban de haber menospreciado a Podemos, seguramente pensaban que todo seguía en orden. Tenían perfectamente claro quien estaba ganando la lucha de clases y también, que mientras la “algarabía” no llegará a los puestos de trabajo, no había nada que temer. Pensaban que lo tenían todo atado, sabían que existía una izquierda no practicante, que no había nada que temer de los sindicatos ni de los “comunistas”. Esta no era ninguna opinión improvisada, era una lección perfectamente aprendida desde principios de los años ochenta, con Reagan y Thatcher. Se trataba de neutralizar toda oposición real, no mediante la represión como era propio del fascismo, sino desde la democracia como enseñaba la historia norteamericana.
Las lecciones de la “democracia” norteamericana era dejar fuera del “sistema” todo lo que encajara con el sistema del partido único con dos tendencias opuestas pero complementarias. Algo no muy diferente sucedía con los sindicatos, convertido en parte de la oposición leal al sistema, el última estancia, si salía algún “outsider” siempre habían métodos para comprarlos, y cuando me contaba esta parte recordaba las veces que actuando como sindicalista algún amable jefe me pregunta, pero a ver, ¿tú que quieres?, ¿a qué aspiras?. De ahí que representantes de la izquierda y del sindicalismo entraron en los bancos por citar un ejemplo. Con lo que quedaba fuera cabían dos opciones básicas, “permisividad” con intelectuales y colectivos culturales críticos mientras todo quedará en un desahogo. Otra cosa cuando un grupo radical cobraba una importancia excesiva, entonces entraba el plan B, el que aplicaron por ejemplo a los Back Panthers.
Este que cuento en una amalgama entre lo que decía ella y decía yo, pero regresando a la reunión fallida de Madrid, mi amiga contaba que estaban muy preocupados con los medias que no controlados –supongo que Público, La Tuerka-, pero, sobre por la cancha que se le había dado en programas como los de la Cuatro o en la Sexta, a las que trataron de irresponsable. Para algunos que están de vueltas de análisis concretos cuando en realidad no se han movido de sus verdades, ignoran aquello que decía Marcase de que el penúltimo capitalista vendería la cuerda para ahorcar al último.
El capitalismo tiene no pocas contradicciones internas y, sí hablamos de los medias, no todas las plantillas están cubiertas solamente por lameculos como parace ser en La Razón y el ABC, que fue el diario favorito de Franco y de Pînochet . Sí ven una oportunidad de ganar audiencia y tener beneficios abriendo espacios a la izquierda, lo harán. Lo hicieron claramente durante el franquismo, recordemos que el dueño de Triunfo no provenía precisamente de la CNT y su idea inicial era crear una revista comercial, luego vio que por la vía democrática se haría rico y no lo pensó dos veces. También cabe recordar que Cuadernos para el Diálogo fue obra de un ex ministro de Franco, pero que con el tiempo, uno de sus directores más estable era simpatizante de la LCR.
De la conversación que duró todo un viaje –casi una hora-, deducimos al final dos lecciones. Una la extrajo servidor de una vieja historia de la España caciquil. Hay elecciones y los campesinos se reúnen entre ellos para ver a quien pueden votar, pero como no saben discuten y discuten hasta uno de ellos ofrece la solución: había que votar al que más tirria le tenían los caciques, una lección elemental de conciencia de clase que muchos se olvidan llenándose la boca sobre la clase obrera pero que no molestan a un botones de derechas. La otra la ofreció ella, cuidado, cuidado, esta gente tiene ahora “pánico social” y desde luego son cualquier cosa menos gente noble y honesta.
Al despedirnos me confesó que ella no había votado esta vez a Podemos, pero me aseguraba que lo haría la próxima vez. Esa es una canción que vengo escuchando estos últimos días.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

Ucrania: Triunfo de la oligarquía

Se han celebrado en Ucrania las elecciones presidenciales. Estas elecciones son un factor muy importante en el proceso de legitimación del poder en el país. Ya más de una vez se ha escrito y dicho que el derrocamiento del presidente Yanukovich tenía poco en común con el procedimiento constitucional de destitución del presidente del país de su cargo, aunque el parlamento tenía todas las posibilidades con medios legales para destituir a Yanukovich. Ahora volver a esto no tiene ningún sentido, todos conocemos bien las consecuencias que provocó la insurrección no constitucional en Kiev. La salida de Crimea de la composición de Ucrania y su unión a Rusia, las tendencias separatistas en el Sur-Este y como resultado el inicio de una guerra civil en el este del país.
Pero las elecciones no hacen más legítimo al poder en Kiev y esta es su mayor paradoja. Y no se puede pensar que la gran participación, de la cual no hay ninguna duda, puede por sí misma legitimar al nuevo presidente. Incapaces de hacer estas elecciones con legitimidad y el apoyo informativo en el Oeste, y también con la conocida aceptación del resultado de las elecciones por parte de los EEUU y la UE, reconocedores de su "carácter libre y democrático". El problema está en que no todos los habitantes de las regiones pudieron o quisieron participar en las elecciones. El mismo problema en este sentido tiene Crimea, dondo muchos todavía no han podido conseguir la nacionalidad rusa o la doble nacionalidad que les garantiza la participación en las elecciones. Si el poder ucraniano, piensa como antes que Crimea es Ucrania se plantea entonces un problema abierto: ¿qué medidas se han tomado por parte del poder ucraniano para asegurarse de que los numerosos ciudadanos de Ucrania en Crimea pudieran votar? Es preciso reconocer que algunas medidas se tomaron, como abrir en la región de Kherson puntos suplementarios para la votación de aquellos ciudadanos de Crimea que quieran participar en las elecciones. Pero esta medida es claramente insuficiente y por tanto formalmente la población de toda una región de iure no ha podido participar en la elección del presidente.
En las regiones de Lugansk y Donetsk las elecciones tampoco discurrieron, de lejos, en todas partes. En la mayor parte de las localidades de estas regiones los centros de votación no abrieron. Asímismo, donde se abrieron la participación del electorado fue en total baja, mucho menor que en las regiones vecinas. Para estas regiones desde los detentadores del poder en Kiev la respuesta es estándar: los "terroristas" no dejaron trabajar a los centros de votación y aterrorizaron a los pacíficos ciudadanos. Pero incluso si se acepta esta explicación queda abierta una cuestión: ¿se puede pensar que estas elecciones son legítimas en el sentido de representar a la población de todas las regiones del país?
Pasando del lado formal, jurídico de las elecciones al resultado político es necesario prestar atención a la personalidad del vencedor actual. Piotr Poroshenko es una figura muy conocida, de lejos no es un novato en política. Poroshenko fue primordialmente una figura de compromiso tanto para la élite ucraniana como para los EEUU, la UE y Rusia. Habiendo sido partidario del primer Maidán, Piotr Poroshenko apoyó activamente a Yushchenko, bajo cuya presidencia se inicia su carrera política. Poroshenko se convierte en secretario del consejo nacional se seguridad y defensa de Ucrania, después fue nombrado presidente del banco nacional y ministro de asuntos exteriores. El viaje político de Poroshenko tiene mucho en común con la biografía política de Berezovski. Solo le separa una diferencia: en Rusia la oligarquía fue aplastada, y ocuparon el primer puesto los funcionarios. En Ucrania la oligarquía en los últimos 15 años sacó músculo económico y político.
Débil y dependiente de los oligarcas el poder de Yushchenko y Yanukovich difería solo en la composición del grupo cuyos intereses expresaban. Yanukovich decidió probar ser igual a sus patrones, actuó con audacia y decisión, pero solo consiguió unir en contra suya a casi toda la oligarquía ucraniana. Pero Poroshenko en tiempos de Yanukovich no cayó en desgracia, sus negocios no sufrieron confiscaciones y él mismo en 2012 fue ministro de desarrollo económico y comercio. No hay que dudar que si no hubiese sido por el descontento general con la política de Yanukovich, Poroshenko difícilmente se hubiera arriesgado y hubiera participado de nuevo en el Maidán, pero las apuestas eran muy altas para él. Por un lado, con la caída de Yanukovich quedaron en un segundo plano los oligarcas que lo apoyaban, la vía de la gran política estaba cerrada para ellos pues en cualquier momento se les podría recordar su apoyo al régimen derrocado. Por otra parte, Poroshenko se convertía en el puente que uniese a aquellos oligarcas que habían caído en desgracia con Yanukovich con aquellos que eran leales o incluso apoyaron al presidente caído. Poroshenko presidente: esta es la variante de compromiso para la élite ucraniana, él es testimonial y sin estatus partidario en la Rada Suprema, lo que habla claramente de su flexibilidad política.
A Poroshenko no se le puede denominar fácilmente un candidato del este o del oeste, aunque formalmente se presentó a las elecciones bajo la bandera del Euromaidán y la integración en Europa. Pero tras la victoria de la revolución en Kiev expresar posiciones prorusas, luchar por la Unión Aduanera era no solo políticamente sin sentido sino incluso peligroso para la vida, como los ejemplos de Tsareva y Simonenko mostraban muy claramente. Y a pesar de todo esto Poroshenko no es el candidato del oeste del país, su tarea principal es el restablecimiento de las relaciones con Rusia. En el este del país puede presentar una imagen de candidato proruso, de ahí su colosal apoyo en estas regiones del país.
La política interior de Poroshenko será desarrollar la misma vía que la seguida con Yatseniuk y Turchinov. Para el compromiso entre oligarcas Poroshenko paga con la privatización de las propiedades estatales y el fortalecimiento del poder de los oligarcas en las regiones, especialmente la peligrosidad política para Poroshenko será representar al oligarca no menos ambicioso Igor Kolomoyski, quien ya posee un imperio de medios de comunicación y también su propio grupo armado.
Para los jugadores internacionales Poroshenko también es una variante de compromiso. Para EEUU y la UE Poroshenko es alguien favorable a Occidente que llevará una política dirigida a la eurointegración, a la apertura del mercado ucraniano a los fabricantes de la UE y EEUU. Poroshenko tiene bienes inmuebles y cuentas en Occidente, lo que le hace vulnerable a las sanciones financieras, pero, al mismo tiempo, una gran parte de su imperio empresarial se concentra en Rusia. Y Rusia también puede inflingir un daño apreciable a los negocios de Poroshenko. Aquí es necesario recordar que ya se han puesto bajo custodia algunas cuentas de la fábrica "Roshen" en nuestro país.
El nuevo presidente-oligarca ya se ha gastado una buena cantidad de dinero, primero en el Maidán, ahora en las elecciones. Hoy ha conseguido coger una buena suma, hoy celebra su victoria, dirige el baile. Pero en las condiciones de profundización de la crisis y de oposición interna civil esta victoria puede llegar a ser pírrica. La oligarquía ucraniana hasta ahora solo ha permitido a Poroshenko ocupar el cargo de presidente, pero la medida de su poder de mando no se puede tomar fuera de las consultas con los líderes oligarcas del país. Por otra parte, Poroshenko debe mostrarse ahora un político resolutivo, debe resolver el problema del este, pero para eso es necesario proporcionar armas, munición, comida y dinero al ejército ucraniano. Los gastos financieros y las acciones militares drásticas serán inevitables, el fracaso de las operaciones militares de nuevo agrava la crisis en Ucrania, planteando de nuevo el problema actual del poder en el país.
Y cuanto más fortalezca la presión sobre las regiones insurrectas del Sur-Este, más crisis financiera tendrá el estado y más se agravará la crisis social que convertirá en enemigos del poder a aquellos que hoy dieron a Poroshenko su voto.

Dmitri Mashinnikov
Rabkor

Traducido del ruso por Carlos Valmaseda

El mensaje de Oscar

33 años de cautiverio

Con ocasión del 33 aniversario de su arresto y después de la entrevista que publica hoy El Nuevo Día en su edición impresa, el prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera me envío una declaración, que quería sumar a las cosas dichas por teléfono a mediados de mes.
Puertorriqueños de todas las ideologías, los presidentes de los tres partidos políticos inscritos de la isla, líderes religiosos y obreros apoyan su excarcelación.
Fue convicto por el delito de sedición, equivalente a querer derrocar la presencia del gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico a través de las actividades del grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). “No tengo sangre en mis manos”, ha dicho anteriormente a El Nuevo Día López Rivera, al desvincularse del ataque a la FrauncesTavern, en Nueva York.
En 1999, el entonces presidente Bill Clinton consideró que López Rivera debía ser excarcelado en 2009. López Rivera rechazó la oferta porque dos de sus compañeros seguirían en prisión y desconfiaba del largo tiempo de espera.
Hoy, es el único antiguo miembro de la FALN que sigue encarcelado. Ningún otro prisionero político puertorriqueño ha pasado tanto tiempo en prisión. Desde hace más de tres años presentó una petición de clemencia al presidente Barack Obama. A los 71 años, después de estar toda una generación encarcelado, ha solicitado al mismo gobierno que le hubiese liberado hace 5 años, dejarlo regresar a su familia y su isla.
Este es su mensaje de hoy al país, el cual escribió en inglés y traduje al español:
“Amar la patria no cuesta nada, lo que sí costaría es perderla. Para cualquier puertorriqueño que tenga dudas sobre cuán costoso sería perder nuestra patria le sugiero que visite las reservaciones de los Navajos o de los Dakotas. Allí puede ver qué le sucede a las personas que pierden su terruño. Debemos enfrentarnos a la verdad y lidiar con ella. Como puertorriqueños tenemos que aceptar el hecho de que Puerto Rico es una colonia y de que el colonialismo es inaceptable para la mayoría de los puertorriqueños y para la mayoría de las naciones en el mundo. Si aceptamos esta verdad, entonces debemos estar dispuestos y preparados a despuntar un proyecto de descolonización.
Este proyecto debe hacer un llamado a la unidad de todas las facciones del movimiento independentista y los elementos progresistas que ven la necesidad de crear nuestra nación propia. Un proyecto de descolonización rebasa una Asamblea Constitucional. Debemos asegurarnos de que el gobierno de Estados Unidos y la comunidad internacional (en particular los países de América Latina) asuman sus responsabilidades y se comprometan a ayudar con la implantación del proyecto. Tenemos que definir el papel de la diáspora puertorriqueña.
Sabemos que cualquier problema creado por el hombre tiene solución. El colonialismo es un problema creado por el hombre. También sabemos que contamos con los recursos humanos en Puerto Rico y en la diáspora puertorriqueña para resolver este problema. Sabemos que en casi un siglo de ser colonia de Estados Unidos el desarrollo de nuestra nación ha sido frustrado y descarrilado. Sabemos que tenemos una deuda que le tomará a muchas generaciones futuras resarcir. No podemos permitir que la herencia que le dejemos a las generaciones futuras solo sea una de deudas y problemas sociales, políticos y económicos. Enfrentemos el problema de nuestro status colonial. Trabajemos juntos para encontrar una solución. Descolonicemos nuestras mentes y espíritu y convirtámonos en ciudadanos de Puerto Rico.
Para aquellas personas que han dicho que yo no quiero salir de prisión, les sugiero que presten atención a lo que he dicho durante todos estos años que llevo encerrado y en el historial de nuestros prisioneros políticos. El hecho de que sea el prisionero político puertorriqueño con más años en prisión no borra el hecho de que otros prisioneros políticos puertorriqueños han estado casi tantos años (en cautiverio) como yo.
Por ejemplo, Carlos Alberto Torres, pasó más de 30 años en prisión y don Oscar Collazo López, 29 años. Rafael Cancel Miranda, estuvo 27 años y Lolita Lebrón e Irving Flores Rodríguez pasaron 25; y, Andrés Figueroa Cordero estuvo 24. Muchos de los compañeros(as) que salieron de prisión cuando (Bill) Clinton se los permitió en 1999 pasaron más de 19 años y los otros 16 años. Esos son muchos años de encierro para los prisioneros políticos puertorriqueños. Si fuéramos a preguntarle a cualquiera de los prisioneros políticos arriba mencionados si ellos querían salir de prisión, sus respuestas serían en la afirmativa. Para empezar, ninguno queríamos estar en prisión y ninguno de nosotros ha entretenido la absurda idea de permanecer encerrados.
Antes de llegar a prisión gozaba de una vida llena de experiencias enriquecedoras. Disfrutaba y celebraba aquella vida. En prisión, a pesar de ser el ambiente más deshumanizante, tóxico y hostil que cualquier ser humano pueda experimentar, aún siento que he tenido una vida y que puedo celebrar toda mi vida por todas las magníficas cosas que me ha dado. No siento odio ni miedo en mi corazón y quiero irme de la cárcel con mi honor, mi dignidad y mi espíritu intacto, seguro y sano.
Soy creyente de que la verdad sobrevivirá y prevalecerá tal como nuestra batalla y noble causa han podido hacerlo durante siglos. Soy puertorriqueño y no quiero ser ninguna otra cosa. Pero también me considero un ciudadano de este universo en que vivimos. Creo que es posible un mundo mejor y más justo y es por tal una de las razones que elijo luchar por la independencia de mi patria. Reclamo “¡ay de él/ella que no tiene patria!”. Mucho amor. EN RESISTENCIA Y LUCHA, OLR”.

José A. Delgado
El Nuevo Día

jueves, mayo 29, 2014

Obama y la diplomacia de la injerencia en Siria



El presidente estadounidense volvió a cargar contra Siria: confirmó su apoyo a los grupos opositores de ese país y les prometió más dinero para financiar la desestabilización. El doble discurso de Obama, convertido en política de Estado en Washington.

Con el paso del tiempo, el doble discurso se ha transformado en la principal característica del presidente estadounidense Barack Obama. Su antecesor, George W. Bush, tenía la brutal virtud de representar a los sectores más conservadores y guerreristas de Washington, y por esa razón no vacilar a la hora de ordenar a una invasión contra algún país miembro del “Eje del mal”, algo que Obama tomó muy en cuenta al asumir el poder en la Casa Blanca.
La demostración del doble discurso presidencial quedó en claro ayer, cuando se dirigió a los soldados de la academia militar de West Point, ubicada en Nueva York. En esta oportunidad, se refirió al conflicto interno que hace casi tres años atraviesa Siria y ha dejado alrededor de 150 mil muertos.
El mandatario estadounidense manifestó que su país ajusta detalles para comenzar con la “formación” de los grupos opositores sirios. Aunque Obama negó el envío de tropas a la nación árabe y se despegó de cualquier apoyo a las milicias terroristas, su anuncio se debe interpretar como parte de la doctrina que lleva adelante desde su asunción: una confrontación “indirecta” con los enemigos de turno. El globo de ensayo fue puesto en funcionamiento en Libia, con el objetivo de derrocar a Muammar Al Gaddafi. Escudado en los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), en referentes de la oposición “democrática y liberal” que vivían fuera de la nación norafricana, y en los grupos mercenarios conformados por individuos de diferentes nacionalidades, la Casa Blanca impulsó la desestabilización del gobierno libio, algo que logró en apenas ocho meses. Si bien detrás de Libia (como ahora de Siria), las oscuras manos de Estados Unidos son evidentes, Obama obtuvo un triunfo en medio de la crisis económica que vive Norteamérica, ya que no tuvo que movilizar tropas, sobre todo después de los duros reveses en Afganistán e Irak.
Por eso, el discurso del mandatario en West Point estuvo marcado por las dos caras. Mientras Obama expresó que trabajará con el Parlamento de su país “para aumentar el apoyo para aquellos en la oposición siria que ofrecen la mejor alternativa a los terroristas y un dictador brutal”, en referencia al presidente Bashar Al Assad, también indicó que el uso de fuerza contra Siria será el último recurso. Pese a estas declaraciones, es por demás conocido que Washington ha enviado millones de dólares a territorio sirio bajo la denominación de “ayuda no letal”.
Diferentes agencias de noticias citaron a funcionarios estadounidenses, quienes afirmaron que la ayuda anunciada por Obama incluiría “formar militarmente a opositores escogidos después de pedir autorización al Congreso” y en alianza con los aliados árabes y europeos de Washington. Por su parte, el diario “Wall Street Journal” publicó que la CIA será la encargada de preparar a los opositores sirios.
Igualmente, en su discurso Obama remarcó que su gobierno reforzará la lucha contra el terrorismo, por lo cual entregará más fondos a Jordania, Líbano, Turquía e Irak para que destinen a la protección de los refugiados sirios y luchen contra los mercenarios que intenten cruzar las fronteras.
“Estados Unidos es la nación indispensable. Eso ha sido así durante el siglo pasado y probablemente lo seguirá siendo el siglo próximo”, remarcó Obama, para agregar que “cuando un tifón golpea Filipinas o unas niñas son secuestradas en Nigeria o unos hombres enmascarados ocupan un edificio en Ucrania, el mundo espera ayuda de Estados Unidos”. Para el mandatario, su país “pocas veces ha sido más fuerte respecto al resto del mundo”.
Pese a estas palabras, Obama aseveró que la utilización de las fuerzas militares estadounidense para intervenir en otros países de forma unilateral no está descartada, porque nunca pedirá “permiso” para proteger a los ciudadanos de su país y su forma de vida.
Al mismo tiempo, el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, informó que en los próximos días trabajarán con el Congreso para participar en la ayuda adicional a la oposición siria.
Más allá de los anuncios, es sabido que Estados Unidos mantiene contactos fluidos con los grupos irregulares sirios. Diversos medios han denunciado el financiamiento directo a los mercenarios, además de su entrenamiento en a países como Jordania. A esto se debe agregar que recientemente la comisión de las Fuerzas Armadas del Senado estadounidense aprobó una ley de defensa que autoriza a proveer entrenamiento a miembros de la oposición siria.
El anuncio de Obama sucede a dos semanas de la reunión con Ahmad Jarba, líder de la cuestionada Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS). En un comunicado oficial de la Casa Blanca, se explicó que tanto Obama, como la consejera de seguridad nacional estadounidense, Susan Rice, “repitieron que Bashar Al Assad perdió toda legitimidad para dirigir Siria y no tiene un lugar en el futuro”. El mandatario estadounidense manifestó en la reunión que ya era hora de instalar un gobierno “representativo” en la nación árabe, reiterando de esta manera su postura de derrocar a Al Assad. Por su parte, Jarba agradeció a Estados Unidos la “ayuda no letal” que ha brindado a la CNFROS por un monto que sobrepasa los 287 millones de dólares.
El anuncio de Obama se produjo un día después que un grupo terrorista atacara a un equipo de inspectores de la Misión Conjunta Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ/ONU) en la localidad siria de Kafar Zeta. Desde la OPAQ indicó que el atentado ocurrió cuando la misión se dirigía a investigar denuncias de uso de gas cloro por parte de grupos armados. Naciones Unidas confirmó que los integrantes del equipo se encuentran en buen estado y que retornaron a su base de operaciones. Sobre este hecho, Obama no brindó declaraciones, como tampoco se refirió a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Siria a principios de junio, porque el silencio del mandatario estadounidense también es parte intrínseca de su doble discurso.

Leandro Albani.

Ucrania, un nudo gordiano

El problema de Ucrania se ha ido complicando día a día hasta convertirse en un nudo gordiano debido a la intransigencia de la UE y los EE.UU. que,perdiendo el sentido de la realidad, lo quisieron todo para sí. Con esta finalidad se inmiscuyeron descaradamente en los asuntos internos de Ucrania, financiaron el levantamiento de Maidán, instigaron a la ultraderecha a tomarse el poder y, por apoyar ciegamente a la dictadura rusófoba de Kiev, aceptaron la eliminación de los derechos ancestrales del pueblo del sureste ucraniano, de ascendencia rusa.
Los que hasta hace poco exigían a Yanukovich no reprimir las violentas manifestaciones de Maidán son los mismos que ahora instigan a la ultraderecha rusófoba aexterminar a la población del sureste de Ucrania, que no tuvo otra salida que rebelarse y tomar las armas. Luego, con la cantaleta de que la "democracia" debe defenderse de los terroristas, o sea de los patriotas levantados en armas, se asoma la portavoz del gobierno de los EE.UU., Psaki, para justificar el asesinato de niños, mujeres, ancianos y civiles desarmados, la quema de seres vivos en la Casa de los Sindicatos de Odesa y la barbaridad de disparar contra ambulancias que conducen a los heridos en combate.
Al gobierno entrante de Poroshenko, electo en una una contienda precipitada, por decir lo menos, puesto que en ella se impidió la participación de todos los candidatos de la oposición, con lo que no hubo una elección propiamente dicha, le tocará decidirse o entre los nazis del Sector de Derecha, que han sido el sostén armado del desgobierno actual, o tratar de arreglar el problema con Rusia, de la que Ucrania depende casi por completo. Y no se trata sólo el asunto del gas, muy importante por cierto, pues ya deben más de 3500 millones de dólares y a partir del 3 de junio Rusia le va a cortar este suministro, por lo que de nuevo van a comenzar a robar el gas que Gazprom le vende a Europa, sino que la totalidad de la producción de las 245 empresas de la industria militar de Ucrania es adquirida por Rusia, si Ucrania ingresara a la OTAN, como pretenden algunos políticos extremistas, estas fábricas se cerrarían, porque nadie en Occidente va a comprar estos productos, y las protestas sociales serían cada vez mayores debido a que la crisis económica, hoy grave, se tornaría calamitosa. Tampoco Rusia va a soportar eternamente que se asesine a mansalva a la población rusohablante del sureste de Ucrania.
Para arreglar por la buenas el problema de Ucrania, se hace indispensable la colaboración estrecha entre la UE, los EE.UU., Ucrania y Rusia, algo que hasta ahora no se ve por ninguna parte, más que nada porque los menos interesados en ello son los miembros del actual gobierno fascista de Kiev, que busca pescar en río revuelto. Por no darse este escenario, ya que la extrema derecha busca obtener el control del poder total del Estado de Ucrania, la rebelión popular se va a prolongar hasta terminar en la fundación de un nuevo país, llamado Novorrossia, "no solo en las regiones del sureste del país, sino en todo el Estado de Ucrania, cuyos recursos sean propiedad del pueblo y le sirvan a su población." Esta cita es parte de una proclama rebelde. Vale la pena recalcar que el pueblo de Crimea desde siempre pidió el retorno a Rusia, algo que en un comienzo no exigía el pueblo del sureste de Ucrania, que sólo quería que lo dejaran hablar en ruso y un poquito de autonomía. Como se ve, las cosas se van complicado poco a poco y se van a complicar mucho más.
El quid del asunto estriba en que la una mitad de Ucrania se orienta hacía Rusia y la otra, donde el nazismo controla el poder, hacía Occidente. Como el Presidente electo, Poroshenko, no puede romper el cordón umbilical que lo ata al sistema mafioso criminal al que siempre ha pertenecido, no podrá tampoco cortarel nudo gordiano compuesto por intereses oligárquicos, por políticas criminales de extrema derecha, por diferencias religiosas y culturales, por intereses de la OTAN y por el levantamiento popular armado.De ahí que su anuncio de que va a continuar la política actual de Kiev -no discutir sino imponer el criterio de Estado absolutista-, va a profundizar la guerra civil hasta llegar a un punto de no retorno, cuyo único resultado predecible es la desintegración de Ucrania. Se repite así la tragedia yugoslava, en la que todos pierden menos el imperio.
El desgobierno de Kiev se persuadió de que podía derrotar a los rebeldes. No pudo. En sus primeras declaraciones, Poroshenko habla de derrotar lo que llama terroristas e insta a que se lo haga en pocas horas. No podrá.
Parece que en Ucrania todos han cruzado el Rubicón.

Rodolfo Bueno

La Copa Mundial en Brasil

¿Quién se beneficia y quién paga la cuenta?

El diario Sport del día 19 de mayo 2014 enseña una foto del jugador Leonel Messi sentado en una mesa de cristal al lado del señor Josep María Bartomeu, el actual presidente del Futbol Club Barcelona de España. Debajo de la foto, se encuentra una noticia intitulada, “Leo Messi firma la mejora de su contrato con el Barça”. A continuación, el documento amplía la información, “Leo Messi ha firmado este mediodía la mejora de su contrato (pasará a cobrar 20 millones de euros netos por temporada) y esta tarde se va a Argentina.”
¡Qué noticia! Unas semanas antes del inicio de la realización de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil, el Barcelona mejora el contrato del crack argentino. Bueno, una vez más, no tenemos otra alternativa que denunciar hechos obscenos como este: no podemos dejar que una escandalosa noticia deportiva como la mencionada, circule impunemente por la media corporativa, sin ninguna resistencia de los oprimidos por el sistema capitalista.
Antes de continuar, me gustaría, sin embargo, informar a los lectores que además de ser de nacionalidad brasileña, me complace jugar y asistir a los partidos de fútbol nacional e internacional. También debo decirles que desde hace muchos años, soy hincha del equipo del Barcelona de España y considero a Leonel Messi en la actualidad (pese a la débil campaña que hizo este año), el mejor jugador de fútbol del mundo. En este punto, estoy de acuerdo con la opinión del brillante ex jugador brasileño, Zico Antunes: "Hoy en día, Messi es el único genio, jugando al fútbol”. La estrella argentina es, sin duda, un jugador fenomenal. Pero a pesar de los elogios al jugador Messi y a su excepcionalidad, me parece absurdo que un club de fútbol pague € 20 millones por temporada para que podamos ver en la pantalla o fuera de ella, un gran jugador de fútbol.
Espero ser muy claro: no me refiero solamente a lo que ganará Leonel Messi para jugar al fútbol dentro del sistema capitalista; aquí me refiero sin excepción al propio sistema, por lo tanto, a todos los clubes, y a todos los jugadores de fútbol (Cristiano Ronaldo, Ibrahimovich, Neymar Jr., Santiago Silva, etc.) que, como Messi, ganan millones de euros cada año para jugar al fútbol. Por lo demás, no me meto aquí (por falta de tiempo) con lo que ellos ganan o ganarán para hacer publicidad para las grandes corporaciones capitalistas internacionales.
Es inaceptable que los países endeudados, inmersos en graves crisis socio-económicas, productores de millones de desempleados y subempleados, tengan el poder para continuar promoviendo esta obscena concentración de riqueza junto a esta abominable injusticia social. En España, por ejemplo, los datos a que tengo acceso, informan que el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años alcanza una tasa de más del 55%. Los mismos datos revelan que la tasa de desempleo para toda la población económicamente activa, se encuentra por encima de 27%. Si tenemos en cuenta, no sólo el caso del Futbol Club Barcelona sino también el caso del Real Madrid Club de Fútbol no podemos dejar de preguntar: ¿cómo y dónde el señor Florentino Pérez, presidente del Real Madrid (club en el cual Cristiano Ronaldo recibe alrededor de € 18 millones anualmente) consigue tanto dinero para cubrir una de las nóminas más caras del planeta?
Del mismo modo, debemos cuestionar, sin concesiones ¿cómo es posible que el gobierno de un país, como Brasil (auto denominado democrático) que produce, por un lado, una de las mayores concentraciones de ingresos en el mundo para el beneficio de una pequeña minoría de multimillonarios; que produce, por otro lado, una de las peores distribuciones de ingreso en el planeta en prejuicio de la mayoría de la población (un país en donde la injusticia social aumenta y se consolida año tras año, día tras día), pueda gastar tanto dinero público en una Copa Mundial con el objetivo fundamental de aumentar aun más la concentración del ingreso y la injusticia social en el país sudamericano?
Estas preguntas cruciales acerca de la concentración de la renta (en donde millones de euros, dólares, pesetas o reales van a parar en los bolsillos de los propietarios de las multinacionales como Coca Cola, Adidas, McDonalds, y en los bolsillos de los atletas de los deportes, en el de los artistas de cine, de los ejecutivos de finanzas, etc. ) han sido resaltadas, no sólo por parte de la población europea en crisis, sino por millones de personas que son víctimas permanentes de la explotación económica, la injusticia social y la opresión del sistema capitalista.
Pero a pesar de ser socialmente explotados, una parte significativa de la población mundial se mantiene lúcida para cuestionar la dominación económica, política e ideológica de la mayor transacción comercial del mundo del deporte: La Copa Mundial de la FIFA, de las multinacionales, de los contratistas, de las autoridades políticas, administrativas y deportivas de Brasil. Fue Eduardo Galeano, el brillante escritor uruguayo, apasionado por el fútbol, quien nos dijo acertadamente: “La FIFA es el FMI del fútbol”.
Por lo tanto, frente al aumento de la concentración de los ingresos, frente al aumento de la injusticia social que la Copa Mundial de la FIFA trae a Brasil (no nos meteremos a comentar, por falta de espacio y tiempo, la corrupción de la FIFA y CBD desde el tiempo en que João Havelange (1) y su yerno Ricardo Teixeira (2) eran los dueños del futbol; ni tampoco profundizarnos en el aumento de la corrupción y del asalto de los políticos y las autoridades brasileñas a los fondos públicos), la única alternativa es: denunciar, defender, protestar y organizarnos para luchar sin tregua contra la opresión que se oculta atrás del fútbol.
No debemos olvidar el ejemplo de Sudáfrica; ni podemos dejar de mencionar que la celebración de la Copa Mundial en aquel país incrementó, por un lado, los beneficios multimillonarios de la FIFA y de multinacionales como Coca Cola, Adidas, McDonalds, Nike; y, por otro lado, produjo un miserable resultado para la mayoría de la población: pagar las cuentas que la FIFA y sus cómplices dejaron en las espaldas del gobierno y pueblo de Sudáfrica. Y ni siquiera el extraordinario legado político y moral de Nelson Mandela (resultante de la derrota del Apartheid) ha podido derrotar la dominación económica del neoliberalismo y de la FIFA en Sudáfrica: la pobreza y las desigualdades sociales siguen creciendo y la situación socioeconómica de la mayoría empeora cada día que pasa.
Por lo tanto, frente a tan grande calamidad social, las marchas de protesta y las manifestaciones públicas por parte de la población brasileña (estudiantes y trabajadores) y de los movimientos sociales (como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST) de repudio a la Copa Mundial, contra el gobierno, contra las multinacionales, contra la complicidad de los medios de comunicación corporativos, y de las autoridades políticas, administrativas y deportivas, están plenamente justificadas y legitimadas: son respuestas tácticamente inteligentes; necesarias, esenciales y contundentes no sólo para denunciar los escandalosos casos de corrupción y abuso de poder del gobierno brasileño, sino para organizarnos para cambiar este infame sistema social capitalista.

Jorge Vital de Brito Moreira
Novas Pensatas
Traducido por Catherine Bryan.

Notas:

1) Uno de los libros más importantes para el proceso de esclarecimiento popular acerca de la corrupción de la FIFA y del fútbol en general, fue elaborado y publicado por David Yallop ¿Cómo se robaron la copa? Editorial Oveja Negra, 2001.
2) Con prólogo del ex jugador de fútbol y actual diputado federal, Romario de Souza Faria, el libro O Lado Sujo do Futebol (El lado sucio del fútbol) es un trabajo reciente de los reporteros Amaury Ribeiro Jr., Leandro Cipoloni, Luiz Carlos Azenha y Tony Chastiner (Editora Planeta). El libro enseña la trama de los sobornos, las extorsiones, las traiciones y los escándalos en que fueron involucrados la FIFA, la CBF y el fútbol.

“La empresa estatal socialista será siempre preponderante en Cuba”

Entrevista a Milagro de la Caridad Pérez Caballero, diputada y miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC)

La apertura a sectores emergentes, como los trabajadores por cuenta propia o las cooperativas; o la llegada de inversión extranjera a Cuba no significa que la empresa estatal socialista deje de ser preponderante en la economía del país. Al contrario. “Es la que lleva el peso fundamental y el desarrollo de la economía”, afirma Milagro de la Caridad Pérez Caballero, diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). La dirigente sindical ha participado en un acto sobre “Las nuevas relaciones laborales y el sindicalismo cubano en el contexto de la actualización del socialismo”, organizado por la Asociación Valenciana José Martí de Amistad con Cuba.
P-En Febrero se celebró el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). ¿Cuáles fueron las principales conclusiones?
Tuvo lugar después de más de un año de actividades y programas desarrollados por todo el país, con los trabajadores y el movimiento sindical cubano. Al Congreso llegamos con una Plataforma política, económica y social aprobada: los más de 300 Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido. El Congreso de la CTC contó con tres comisiones de trabajo, que elaboraron y aprobaron dictámenes. En las sesiones finales del 22 de febrero se aprobaron los 30 objetivos de trabajo del movimiento sindical para los próximos cinco años, en el ámbito económico, político-ideológico, la organización sindical y las relaciones internacionales. Esto abarca aspectos como la participación de los trabajadores en la gestión de la economía; hacer valer el principio socialista de “a cada cual según su trabajo, de cada cual según su capacidad” o hacer más eficiente el funcionamiento del sindicato.
P-¿Cómo se organiza el sindicalismo en Cuba?
Existe una sola central, la CTC, fundada hace 75 años, en 1939. Conformada actualmente por 17 sindicatos, la CTC siempre ha estado unida a su revolución, a su partido y a sus líderes históricos. A la central se afilian todos los trabajadores que voluntaria y conscientemente así lo desean. Los diferentes sindicatos de la central se corresponden con los distintos sectores de la economía: Construcción, Administración Pública, Industria, Alimentación y Pesca, entre otros.
P-A finales de 2013 el parlamento cubano aprobó el nuevo Código del Trabajo, que sustituye al de 1984. ¿Cuáles son los puntos principales de la recién estrenada legislación?
El Código del Trabajo (o “ley de leyes”, como lo llamamos) estuvo precedido por un amplio proceso de consulta con los trabajadores. Entre los principales cambios, destaca la apertura al trabajo no estatal y el reconocimiento de nuevas modalidades dentro de la economía cubana, en la que siempre será preponderante la empresa estatal socialista. El Código incluye capítulos que se atemperan a los cambios que se están introduciendo en la economía. Por ejemplo, el contrato de trabajo a tiempo “indeterminado” para un grupo de actividades. Se recogen, además, en el trabajo no estatal, aspectos como el régimen de descanso semanal, ingresos, condiciones laborales y otros como la protección y salud en el trabajo. También se actualiza la negociación colectiva.
P-¿Qué implica la “actualización” del modelo económico cubano?
No supone un cambio de propiedad. Eso hay que dejarlo muy claro. Los medios de producción continúan en manos de los trabajadores. A partir de la situación económica del país (por el “bloqueo” de los Estados Unidos durante 55 años, y la crisis económica, financiera, ambiental y alimentaria global que también afecta a Cuba), trabajamos en la “actualización” del modelo, basada principalmente en la “modernización” de la gestión empresarial. Pretendemos más eficiencia en nuestras empresas. Y más socialismo, próspero y sostenible. En todo caso, lo preponderante continuará siendo la empresa estatal socialista, la que lleva el peso fundamental y el desarrollo de la economía. P-En las comisiones del Congreso de la CTC se abordó la cuestión salarial
El asunto de los salarios en Cuba es hoy una de las mayores preocupaciones de los trabajadores. Pero, para llegar a una reforma salarial, han de concatenarse otras premisas como la eliminación de gratuidades y subsidios indebidos; la apertura al trabajo no estatal; la eliminación de las partidas infladas y el incremento de la productividad, porque es necesario crear riqueza para luego poder distribuirla. También se adoptan medidas para que los trabajadores mejoren sus ingresos, pero siempre desde el principio de un aumento de la productividad. Por ejemplo, la aprobación de sistemas de pagos por resultados en las empresas. Pero hay que tener presente otras premisas. En Cuba la educación y la salud públicas son gratuitas; existe una seguridad social que cubre a todos los pensionados o jubilados; también una asistencia social y seguridad ciudadana. Todos estos elementos forman parte de los ingresos que reciben los trabajadores, y todos los cubanos por igual. Hoy, además, el promedio de vida de los cubanos es de 77 años. El 71% de la población cuenta con el grado de universitario. Todo esto hay que considerarlo.
P-El principio de la igualdad económica y social…
Sí, pero ha de darse, como es lógico, una igualdad entre el trabajo realizado y el aporte que se vaya a obtener. Por eso se busca que se cumpla el principio de distribución socialista de “a cada cual según su trabajo, de cada cual según su capacidad”. Dentro de los Lineamientos se recoge que el socialismo es igualdad de derechos, de deberes y de condiciones, pero no es “igualitarismo”.
P-La “apertura” de la economía cubana implica un crecimiento de los sectores de las cooperativas y los cuentapropistas. ¿Pueden tener estos sectores emergentes una mentalidad más individualista? ¿Supone ello un reto para el sindicato?
Respecto al individualismo al que te refieres, en Cuba existe una tasa de escolaridad muy alta, y una sociedad formada en valores. Por otra parte la CTC y sus sindicatos representan y atienden a todos los trabajadores (estatales y no estatales), además de pensionados y jubilados. Es decir, no se crea un sindicato más. Lo que sucede es que aumentan las fuentes de afiliación al añadirse los trabajadores por cuenta propia. Hay más de 400.000 trabajadores no estatales, de los que más del 75% están afiliados a los distintos sindicatos según sus actividades. Los sindicatos de la CTC cumplen hoy con dos misiones fundamentales. Por un lado, la organización y formación de los trabajadores; y, además, representarlos y defenderlos. Todos tienen los mismos derechos y deberes. P-Te preguntaba por nuevos desafíos para el sindicalismo y el mundo del trabajo. ¿Qué implica la nueva Ley sobre Inversiones Extranjeras o la Zona Especial de Desarrollo de Mariel?
La legislación sobre inversiones extranjeras ha sido aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero todavía no ha entrado en vigor. En todo caso, todos son trabajadores y en Cuba rige la ley para todos por igual. La Zona de Desarrollo de Mariel (proyecto del que se ha inaugurado ya una primera etapa) es una entidad más, que se acoge a lo que se atempera en el Código del Trabajo y la Ley de Inversiones Extranjeras. Los trabajadores pertenecen a los diferentes sindicatos, aunque en este caso predomina el sindicato nacional de trabajadores de la construcción.
P-Por último, ¿cuál es la situación actual del empleo en Cuba?
La tasa de desocupación en Cuba está por debajo del 5%. Y solamente están acogidos al pluriempleo 50.000 trabajadores. Dicho de otro modo, la gente en Cuba tiene trabajo y no tiene la necesidad de mucho empleo. Absorben puestos de trabajo sectores como la agricultura, los servicios comunales, diferentes servicios de la economía y la Administración Pública, la contabilidad…La economía cubana necesita hoy más trabajadores para trabajar, porque la esencia de la “actualización” del modelo reside en el desarrollo de nuestra economía. Además, el trabajo no estatal ha abierto nuevas fuentes de empleo. Y el desarrollo de la inversión extranjera también genera más puestos de trabajo.

Enric Llopis

miércoles, mayo 28, 2014

Lucha de clases en Ucrania



Luego de desatarse la crisis en Ucrania se abren nuevas posibilidades en la región, en la cual, según el autor de este artículo, la lucha de clases se encuentra en su punto más álgido y deja en evidencia dos proyectos totalmente diferentes para el futuro.

Las masacres fascistas de Odesa y Mariupol, la negación de la victoria antifascista en la II Guerra Mundial y la falsificación histórica que conlleva, así como la “rehabilitación” de los colaboracionistas con los nazis, y el ataque contra la población insurrecta de Donestsk, Luganks y Járkov escenifica de forma palpable lo que está ocurriendo en Ucrania. También deja en evidencia a quienes, como de costumbre, se han pasado semanas alabando iniciativas como las del Maidán y luego se escabullen de la escena intentando evitar que las responsabilidades por lo que acontece les alcancen a ellos.
Porque lo que está ocurriendo en Ucrania no es más que una lucha de clases -a la que esos aduladores del Maidán sienten una especial aversión- que está alcanzando su punto álgido en las regiones orientales mencionadas. Que en ellas se haya desoído el llamamiento de Putin para que se retrasase la celebración del referéndum de autodeterminación -o que pone de manifiesto su independencia pese al calificativo de “prorrusos”, aunque lo sean, y su malestar con la forma en que Rusia ha actuado al negociar con el régimen filofascista de Kiev sin contar con ellos-; que se esté construyendo el Ejército del Pueblo del Sureste de Ucrania; que se esté resistiendo la ofensiva militar de la junta filofascista de Kiev casi sin armas; que se estén destruyendo (quemando, literalmente) oficinas bancarias que representan los principales intereses oligárquicos como Banca Torced, PrivatBank y Kolomoiski (1) -algo que no se hizo en el Maidán-; que se estén realizando huelgas mineras (sobre todo en el sector del carbón) como respuesta a las privatizaciones y medidas de choque adoptadas por el régimen filofascista de Kiev en cumplimiento de las exigencias del FMI, sólo pone de manifiesto lo dicho antes: que la lucha de clases en Ucrania está en auge.
La lucha por la democracia en Ucrania no está en el Maidán y sus representantes del régimen filofascista de Kiev, sino en el sur y en el este. La proverbial ignorancia de un cierto sector de “izquierda” no tiene en cuenta cosas tan simples y ni siquiera se molesta en investigar el quién es quién. Por ejemplo, el llamado “primer ministro” de la junta filofascista de Kiev, Arsenly Yatsenyuk. Sólo hay que molestarse en entrar en la página web de la fundación de este individuo (2) y observar quiénes son sus patrocinadores. Pasen y vean. Y si tras hacerlo consideran que este tipo de individuos son los exponentes de la democracia en Ucrania, háganse mirar por un especialista médico porque algo andará mal en su cabeza.
No obstante, esta lucha de clases y por la democracia en el este y en el sur tiene dos puntos débiles: Járkov y Odesa. Estas dos ciudades son los principales centros políticos y económicos de estas zonas, así como es más débil en ellas la organización popular, y la junta filofascista de Kiev lo sabe. De ahí que no haya sido en ellas donde esté concentrando la represión sino en ciudades de Donetsk y Luganks, donde la organización popular está más avanzada y es más sólida como lo pone de manifiesto la celebración de sendos referendos de autodeterminación que tuvieron lugar el pasado 11 de mayo.
Pese a los intentos de la junta filofascista de Kiev por impedirlos, los referendos han mostrado unos resultados fantásticos para las aspiraciones populares: en ambas regiones la afluencia fue masiva, pese a que no se pudo celebrar con todas las garantías en un pequeño puñado de ciudades, cercadas por el Ejército ucraniano y la llamada Guardia Nacional -de la que forman parte las milicias fascistas del Maidán-, y pone tanto a Kiev y sus patrocinadores occidentales como a Moscú ante la política de los hechos consumados. Ya no va ser posible no contar con ellos en cualquier negociación que se inicie, que tendrá que hacerse tarde o temprano.
Pero antes de eso volveremos a ver cómo desde Occidente se repetirá el mantra ya oído en Crimea: los referendos no tienen validez, se ha votado bajo coacción -pese a que la gente ha desafiado a los tanques del Ejército y a los matones fascistas de la Guardia Nacional incluso en las ciudades cercadas-, si Rusia reconoce los resultados habrá más sanciones. Todo humo. El pueblo del Donbáss, la gran cuenca minera que engloba las regiones de Donetsk y Luganks, ha decidido tomar en sus manos su futuro y para ello cada paso que da es para una mayor y mejor auto-organización. Incluso si no cuenta con el apoyo ruso.
Este es el gran mensaje que sale de la participación popular en los referendos. Al no seguir el “consejo” de Putin de retrasar la celebración de las votaciones hasta que tuviesen lugar las elecciones presidenciales del 25 de mayo, el Donbáss ha decidido seguir la máxima leninista de que circunscribirse a la defensa es la ruina de una revuelta. Por lo tanto, tenía que dar un paso adelante y lo ha dado reforzando, de hecho, el apoyo popular y, al mismo tiempo, poniendo en un brete al Kremlin, que ahora tiene una disyuntiva difícil: o reconoce la situación o comienza a perder el favor de la gente. Porque en esta lucha de clases que se está llevando a cabo en Ucrania, y de la que el Donbáss es su máximo exponente, también se tiene claro el apoyo oligárquico con que cuenta Putin, aunque sea una oligarquía nacionalista rusa.
El movimiento del Donbáss ha sido doble: demostrar al mundo su carácter antifascista y su rechazo a la junta filonazi de Kiev y obligar a Rusia a moverse más deprisa de lo que al Kremlin le gustaría. Porque ahora no puede dejar abandonado a su suerte a un pueblo que masivamente ha demostrado lo que piensa. Si la junta filofascista de Kiev -y lo hará si cuenta con el beneplácito de sus patrocinadores occidentales- decide arrasar el Donbáss tras la farsa de las elecciones del 25 de mayo y Rusia no hace nada, se caerá como un castillo de naipes el apoyo con que cuenta Putin en la actualidad y ello repercutirá en su política interna y en su partido, ya derrotado electoralmente en alguna ciudad significativa (3). La población rusa no va a aceptar, bajo ningún concepto, que se abandone a los habitantes de habla rusa del Donbáss y, yendo más allá, al resto de ucranianos que tienen el ruso como lengua materna. Está, también, para la población del Donbáss el espejo económico de Crimea -sobre todo el pago de pensiones y salarios- desde que se produjo la adhesión a Rusia, de ahí que la primera iniciativa tras el éxito de los referendos haya sido solicitar su incorporación a Rusia.
El carácter socio-político de la revuelta del Donbáss está fuera de toda duda y ahora habrá que ver el contenido de su programa para satisfacer las necesidades más urgentes de la población y del carácter político que se les da. Esto, al mismo tiempo, servirá de imán para el fortalecimiento del movimiento popular en Járkov y Odesa donde, como ya se ha dicho, se está en una situación de mayor debilidad y eso está siendo explotado por la junta filofascista de Kiev.
La presencia de banderas con la estrella roja de cinco puntas ha sido habitual en las concentraciones y manifestaciones realizadas hasta ahora en el Donbáss, el portar la cinta de San Jorge -que sí fue instaurada por Catalina II en 1729, como recuerda la prensa burguesa, pero que el Ejército Rojo de la URSS convirtió en el símbolo de la lucha contra los nazis y, en 1945, fue el emblema de la victoria contra el fascismo y así se considera hoy por lo que el simple hecho de portarla es muestra de antifascismo-, es habitual en el vestuario de cualquier residente del Donbáss, y la presencia de proclamas en favor de la nacionalización de los intereses de los oligarcas ucranianos (sobre todo de hierro y acero, que convierten a esta zona en una de las principales productoras de estos materiales a nivel mundial) no se han hecho esperar cuando se anuncia que el primer paso tras los referéndum será el de la creación de entidades estatales y militares propias. Es el primer paso para romper con los restos oligárquicos del Partido de las Regiones –el de Yanukovich-, de quien se considera ha traicionado las aspiraciones populares aunque alguno de sus dirigentes haya tenido un papel más o menos importante en la rebelión.
Los movimientos que se produzcan desde ahora hasta el 25 de mayo van a ser cruciales para el devenir de la situación. La junta filofascista de Kiev intentará por todos los medios controlar la situación en Járkov y Odesa para evitar la influencia del Donbáss; el Kremlin insistirá en la necesidad de negociar mientras se da un tiempo para ver qué resulta de las famosas elecciones del 25 de mayo -donde está a punto de ser prohibido el Partido Comunista y los candidatos del Partido de las Regiones son hostigados, denigrados y apaleados sin que los “observadores” occidentales hayan dicho ni una palabra sobre ello- y en las que, como es obvio, no participará el Donbáss y está por ver cuál es el índice de participación en Járkov y Odesa, mientras Occidente volverá a reafirmarse en el apoyo de los títeres de Kiev mientras anunciará más “sancioncitas” contra Rusia.
Eso si no hay algún movimiento loco, como la guerra abierta contra los rebeldes del Donbáss porque su ejemplo está sentando unas bases inquietantes para las diferentes oligarquías de la zona. De hecho, el pasado 13 de mayo el Ejército ucraniano -siguiendo el ejemplo de lo que hizo también el Ejército colombiano en repetidas ocasiones- utilizó el símbolo de la ONU en sus helicópteros para acercarse a Kramatorsk y atacar posteriormente las posiciones de los milicianos (4). La difusión de las imágenes, logradas por residentes locales, ha obligado a la ONU a abrir una investigación aunque, conociendo a este organismo multinacional -de naciones- no saldrá de ello ni una mísera reprimenda a la junta filofascista de Kiev.
No obstante, a tenor de cómo la resistencia popular armada se está intensificando y demostrando cada vez más efectividad, el resultado no está tan cantado como a primera vista parecería dada la superioridad armamentística del Ejército ucraniano.
Si se produce esta ofensiva militar, la junta filofascista de Kiev y sus patrocinadores occidentales siempre contarán con las paragubernamentales ONGs, al estilo de Amnistía Internacional, para hacer el juego sucio y distorsionar la realidad hasta la náusea (5). Gracias a ellos ya vemos a los nazis convertidos en héroes democráticos y a los resistentes antifascistas en “terroristas”, así que en caso de una agresión armada contra el Donbáss y su rebelión democrática y de clase invertirán sin pudor el discurso que ahora utilizan en Siria: el gobierno de Kiev será el bueno y los resistentes antifascistas, los malos.

Alberto Cruz

Notas:

(1)http://www.youtube.com/watch?v=444dU2Zv2AM
(2)http://openukraine.org/en/
(3)Alberto Cruz, “Rusia: Dos pasos adelante, uno atrás y el nuevo orden geopolítico mundial” http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1833
(4)http://www.youtube.com/watch?v=W0P_sv_x4E0
(5)https://www.youtube.com/watch?v=JcGa4W-bYxI

El Mundial, la ciudad neoliberal y la resistencia al estado de excepción



Más de 250 mil familias desalojadas, militarización de las barriadas, leyes excepcionales, explotación sexual y un gasto público exorbitante son algunas consecuencias del más lucrativo mega-evento del capitalismo global. Panorama de lo que ya dejó el Mundial en Brasil.

Cerca de dos mil millones de reales (equivalente a casi mil millones de dólares) fueron aplicados en seguridad, compra de armamentos, equipos de vigilancia y entrenamiento. El Mundial y los Juegos Olímpicos son los más importantes y lucrativos mega-eventos del capitalismo global. En el contexto de su preparación, se radicaliza el sentido de la privatización de la ciudad y de políticas públicas contra los cuales la izquierda brasileña, históricamente, embate. En Brasil, la realización de estos mega-eventos ha desestructurado la vida de más de 250 mil brasileños y brasileñas, que tuvieron sus derechos violados: comunidades desalojadas, favelas militarizadas, trabajadores desplazados y accidentados, niños y adolescentes en riesgo de explotación sexual, población en situación de calle violentamente oprimida, manifestantes criminalizados.
El clima de excepción generado por los mega-eventos atropella a los procedimientos democráticos de construcción de las ciudades, se flexibilizan las legislaciones nacionales, regionales y locales, y se promulgan instrumentos de excepción. Más allá de eso, son reactivadas leyes retrógradas como la Ley de Seguridad Nacional, y creados nuevos tipos de procedimientos penales para punir a todos aquellos que piensan en contestar la realización del Mundial. La democracia es puesta en juego para que sean ampliadas las posibilidades de una nueva configuración de las ciudades y se atienda a los intereses privados.
La Ley General del Mundial y sus correlatos, aprobadas en las Cámaras Municipales y Asambleas Legislativas, atacan a derechos constitucionales de los brasileños, como son el derecho a la libre circulación, al trabajo y al acceso a la Justicia. La creación de nuevas tipificaciones penales y de un tribunal exclusivo para juzgar a los crímenes en los alrededores de los estadios, es un abuso sin precedentes. Además, en las vísperas del Mundial, la militarización de las periferias viene ampliándose, no sólo en Rio de Janeiro, donde la presencia del Ejército, por tiempo indeterminado, en las favelas ya fue iniciada, pero en varias otras ciudades donde la Policía Militar intenta imponer con fuerza una paz sin voz.
El Mundial ha creado una ciudad de excepción, que profundiza la regla del país: una democracia militar cortada por fuertes desigualdades sociales, “administradas” por un modelo político que quiere agradar, simultáneamente, al trabajador y al patrón, al campesino y al terrateniente, al especulador y a la ocupación.
Es importante percibir que el Mundial y los Juegos Olímpicos no son eventos apartados, sino que componen un modelo de desarrollo capitalista que viene fortaleciéndose en las últimas décadas de crecimiento económico y que atropella los derechos y la dignidad de las comunidades, eliminando, en muchos casos, sus formas de vida y sus condiciones de existencia. En este sentido, la minería, las represas, las grandes operaciones urbanas y los mega-eventos, son faces de una misma moneda.
Entre las violaciones de derechos que se destacan en el contexto de la realización del Mundial en Brasil, éstas son algunas de las situaciones más graves:
1) La violación del derecho a la vivienda y la limpieza de los centros urbanos: El Mundial es la excusa perfecta para la profundización del modelo neoliberal de las ciudades. Además de la especulación inmobiliaria ocasionada, que afecta particularmente las familias pobres y que viven en casas alquiladas, más de 250 mil personas fueron desalojadas o amenazadas de remoción por motivo de las obras de infraestructura del Mundial. Negación de reglamentación sobre la tierra, desalojos violentos, truculencia por parte de la Policía Militar y del poder municipal, chantajes y presión psicológica, son algunas de las estrategias usadas para obligar a las familias a salir de áreas que ocupaban hace décadas y dar lugar a las obras del Mundial. La situación es extremadamente preocupante en el caso de la población en situación de calle, que es violentamente expulsada de los centros urbanos, o mismo encarcelada durante el mega-evento. En la Copa Confederaciones, varias personas en situación de calle desaparecieron y niños y adolescentes fueron internados de manera forzosa en las distintas ciudades-sede. Además, el Mundial ha excluido radicalmente la posibilidad de la población de ocupar y construir el espacio urbano de una forma colectiva y democrática. Legislaciones de excepción votadas regional y nacionalmente permiten a los sectores empresariales privatizar la ciudad que debería ser de todos y todas, amparados aún por la fuerza represiva del Estado.
2) Violación del derecho al trabajo y exploración hasta la última gota: La FIFA y los gobiernos intentan vendernos la idea de que el Mundial nos traerá muchos empleos y renta a la población. ¿Pero qué tipo de trabajo y economía es dinamizada por el Mundial? La gran mayoría de los trabajos generados por el Mundial son empleos temporarios en las obras de infraestructura y estructuras de hoteles. Además, las reglas de licitación para el comercio en el Mundial excluyen la economía popular y benefician sólo a las empresas multinacionales. En los estadios brasileños, es tradicional la venta de alimentos típicos, bebidas y otros productos en su entorno por “vendedores informales”, tales como los “Barraqueiros del Mineirão” (estadio de Minas Gerais), las “Baianas do Acarajé” y las ferias de artesanía. Estos profesionales autónomos ya eran regularizados de acuerdo con normas municipales y exigencias sanitarias. La FIFA exigió la retirada de todos ellos y los gobiernos municipales se niegan a garantizar a esta gente otra opción de trabajo. En la ciudad de Belo Horizonte se trata de la pérdida directa de más de cuatro mil puestos de trabajo, esto sin contar aquellos muchos trabajadores que serán perseguidos e impedidos de laborar durante el Mundial, mientras las ganancias de las grandes empresas asociadas a la FIFA (McDonalds, Heineker, etc.) están garantizadas.
3) Machismo y riesgo de explotación sexual: La historia de los mega-eventos revela un dato preocupante: en Mundiales y Olimpíadas, la explotación sexual de niños y adolescentes crece, además de la trata de personas. La FIFA ya ha declarado que no tiene que ver con esto, ignorando su responsabilidad. Las actitudes y exigencias de la organización facilitan los procesos migratorios, que pueden ampliar la trata de personas, a la vez que se decretan vacaciones escolares, retirando un espacio de protección y promoción del pleno desarrollo para los niños. Además, las empresas asociadas a la FIFA estimulan la “venta” de la imagen de la mujer brasileña transformada en objetivo, estimulando el turismo sexual de forma absolutamente racista y sexista, como en el caso de la marca Adidas. Los gobiernos locales, a su vez, no presentan campañas de prevención a estos abusos; por lo contrario, flexibilizan los requisitos migratorios para facilitar la entrada y salida de hinchas.
4) Gastos públicos para ganancias privadas e inversión de prioridades: Los gastos públicos con la realización del Mundial en Brasil son contradictorios, porque además del dinero invertido directamente en las obras de infraestructura (28 millones de reales previstos inicialmente) existen todavía los recursos de la población que son aportados por el Estado: los equipos de salud, seguridad, etc. Además, la FIFA exigió y conquistó la exención de impuestos para sí misma y sus patrocinadores. Durante el Mundial, empresas con grandes ganancias como el Banco Itaú, Ambev, Hyunday, Coca-Cola y otras, no pagaran Confins, ICMs e impuestos municipales. Esto privará a los cofres públicos brasileños de 10 mil millones de reales. Además, los gastos “extras” para los días de los juegos crearán una gran deuda para estados y municipios. Resultado: ganancias para las grande multinacionales y constructoras, pérdidas para los ciudadanos y las ciudadanas. Los gastos públicos en el Mundial terminan sacando la posibilidad de inversión en otras áreas prioritarias como la vivienda, salud y educación. Necesitamos escuelas, casas y hospitales, ¡y no estadios elitistas!
5) Criminalización de los Movimientos Sociales y de las protestas: La FIFA impone condiciones que violan derechos humanos y la misma democracia, además de pisotear las luchas y conquistas del pueblo. Durante las protestas de julio de 2013, que ocurrieron simultáneamente a la realización de la Copa Confederaciones, varias consignas y afiches explicaron las violaciones de derechos, se pronunciaron contra los abusos de la FIFA y denunciaron la desatención de áreas como la salud, la educación, la vivienda y la movilidad urbana. Mientras tanto, hay una inversión de miles de millones en la realización del Mundial. En ciudades como Belo Horizonte y Rio de Janeiro, el carácter anticopa de las protestas fue acentuado. Símbolos del mega-evento fueron atacados y destruidos. En Belo Horizonte, la ruta de las grandes marchas fue construida siempre en rumbo al área de exclusión generada por la FIFA. La represión fue dura y ocasionó muertes entre los manifestantes.
La Policía Militar, cuya actuación truculenta ya es conocida en las periferias, demostró en las calles su faz más suave que, asimismo, fue represiva. Las policías militares regionales de Brasil son reconocidas como las más violentas del mundo y su extinción ya fue recomendada por la ONU. Una policía que mata más que muchos ejércitos y que también asesina más que todas las otras policías. Esta verdadera guerra en la cual vivimos promete aumentar con el Mundial: cerca de dos mil millones de reales son invertidos en seguridad, en la compra de armamentos, equipos de vigilancia y entrenamientos. En noviembre del 2012, el gobierno federal compró 50 millones de reales en armas menos letales (balas de goma, bombas de gas lacrimógeno, entre otras), que serán utilizadas en la represión de manifestaciones y protestas populares no violentas.
A poco menos de 30 días para el Mundial, queda muy claro para las fuerzas políticas de izquierda que el Mundial es un mega-proyecto de las élites que servirá para explotar y violar la dignidad del pueblo.
¿Por qué no desistimos de hacer la crítica al Mundial? Porque el Mundial ha causado sufrimiento humano injusto y violaciones de derechos que nos deshumanizan a todos, y porque creemos que la lucha es la más efectiva y democrática manera de transformación de estas condiciones de opresión.
Criticamos el Mundial para no ocultar el legado perverso que este evento deja en muchos brasileños y brasileñas, y para que nunca se pierda nuestra capacidad de indignación frente a las injusticias. Luchamos para que los derechos de las poblaciones sean reparados, y para que se termine el proceso de limpieza y militarización de las ciudades, en perjuicio de los grupos más vulnerables. Luchamos para que el modelo de ciudad impulsado por este mega-evento no cambie el cotidiano de producción del espacio urbano brasileño.
Criticamos el Mundial, como criticamos a todos los mega-proyectos de desarrollo que interponen los intereses del capital sobre los derechos y dignidad de las personas. Repudiamos la manera como el gobierno brasileño ha facilitado estos mega-proyectos en Brasil y en otros países del sur.
Criticamos el Mundial de la FIFA, no al fútbol en general, deporte que despierta tantas emociones y alegrías. La FIFA representa hoy, a nivel mundial, uno de los símbolos más evidentes de lo que el capitalismo tiene de peor: pulsación desenfrenada por la mercantilización de todas las esferas de la vida, una política internacional y corrupta, dominación y desprecio por las poblaciones locales, presión por la instauración de un estado de excepción, cuyo objetivo último es destruir la democracia para asegurar la acumulación sin fin.
El último día 15 de mayo empezó la agenda de luchas unificada contra el Mundial. Esta agenda, debatida en el Primer Encuentro de Afectadxs por el Mundial, cuestiona de manera incisiva el actual modelo neoliberal de políticas públicas en el campo y en la ciudad, y la criminalización del disenso y de la protesta, que actualmente se intensifica en el país a través de la Ley General del Mundial y de la activación de legislaciones atrasadas, tal como la Ley de Seguridad Macional.

Isabella Gonçalves Miranda,integrante del Comité Popular de lxs Afectadxs por el Mundial de la ciudad de Belo Horizonte (Minas Gerais) e integrante de la Articulación Nacional de los Comités Populares del Mundial.