miércoles, julio 23, 2025

La fábula amoral de Carlos Saúl Menem


Quien encare Menem -la serie- con la expectativa de encontrar un tratado histórico y político sobre la presidencia del riojano (1989-1999), que mejor se olvide. Como se aclara al comienzo de cada capítulo -y en alguno incluso además se subraya-, se trata de una ficción inspirada en hechos reales. Con esa salvaguarda, en muchos aspectos es más exacta que otros tratados pretendidamente sesudos sobre los años 90 en Argentina.
 El guión se centra en la figura de Menem, claro, y su entorno político y familiar. El protagonista es encarnado por Leonardo Sbaraglia, irreconocible debajo del maquillaje y las patillas, quien emula la voz y la gestualidad corporal del expresidente con precisión. A Griselda Siciliani, en cambio, le basta una peluca rubia para convertirse en Zulema Yoma –seguramente la mejor actuación de la serie-. Personajes reales -Emir y Amira Yoma, Bernardo Neustadt, María Julia Alsogaray, Domingo Cavallo- se mezclan con otros creados para la ficción -como el fotógrafo Olegario Salas que encarna Juan Minujin y funciona como narrador de la historia, o los asesores del riojano, que resumen características de varios miembros de la troupe política que lo rodeaba, como Alberto Kohan, Carlos Corach y Armando Gostanián-. Aunque parte de un hecho trágico -la muerte de Carlos Menem hijo, en 1995-, el tono general de la serie está marcado por el humor, en el estilo que su director, Ariel Winograd -Cara de Queso, Coppola, El robo del siglo, entre otros- generalmente ha impreso en toda su filmografía. Técnicamente impecable, Winograd se regodea además con la estética noventista – los colores estridentes, la ropa deportiva de tela de avión, el fax, Ricky Maravilla. 
 Aunque sigue un orden relativamente cronológico -la primera escena dispara un flashback que se inicia cuando Menem era todavía gobernador de La Rioja y se lanza como candidato a la presidencia- la serie se estructura hilando viñetas que reproducen, con libertad pero también bastante verosimilitud, distintos episodios de su paso por la Casa Rosada, como el levantamiento carapintada encabezado por Seineldín, el indulto, las privatizaciones y las tensiones internas con Cavallo, entre otros, y a la vez se exponen características personales del personaje bastante publicitadas en su momento -su predilección por el deporte, las mujeres y las fiestas-, aunque nada compite con su audacia y falta de escrúpulos a la hora de conseguir sus objetivos. Menem autorizó en vida el uso de su imagen para esta serie, otro gesto que también lo describe personal y políticamente, y contó además con el apoyo de su exmujer y su hija. 
 El tono satírico de la serie no impide que funcione también como crítica a la ´década neoliberal´ y describir con bastante precisión el perfil político de Menem y el grupo de advenedizos que ascendieron con él al gobierno, aunque las consecuencias en la realidad hayan sido más bien trágicas y no graciosas. Aunque se rodó en 2023, las coincidencias con la actualidad política no son pocas, resaltadas por la gravitación de otra generación del clan Menem en la presidencia de Milei, esta misma identificada con aquellos ´ideales´ que enarbolaba la banda del riojano. Las similitudes son vastas, naturalmente, empezando por el alineamiento internacional de ambos gobiernos con el imperialismo norteamericano, como se describe en la ficción. Como Milei, Menem también llegó a la presidencia como un ´outsider´, aunque en su caso, del peronismo. Siguiendo el juego de las casualidades, el estreno estaba previsto para mayo, pero una disputa legal intrafamiliar hizo que la serie llegara a las pantallas recién el 9 de julio, la misma fecha en la que Menem le ganó la interna a Antonio Cafiero, en 1988, y exactamente un año después, también un 9 de julio, fue la fecha en la que Menem asumirá la presidencia en forma anticipada, como señala la serie, ante el derrumbe del gobierno de Alfonsín.
 Entre la frivolidad y la crítica política, por sobre todas las cosas, Menem -la serie- es entretenimiento. 

 Jacyn 
 11/07/2025

No hay comentarios.: