miércoles, marzo 26, 2025

El asesor de Milei que habla de inteligencia artificial para rematar la Patagonia


Demian Reidel participó del Latam Forum junto a empresarios y el gobernador Martín Llaryora.

 El martes pasado tuvo lugar la tercera edición del Latam Forum, organizado por la Iefa (Foro Económico Internacional de las Américas), donde participaron grandes oligarcas de la industria extractivista y energética como Alejandro Bulgheroni y también el gobernador cordobés Llaryora y el jefe de asesores de Milei, Demian Reidel. 
 En medio de una jornada colmada de dinosaurios, Reidel siguió la línea promovida por el gobierno a fines del año pasado, cuando hablaba del Plan Nuclear: convertir el país es un polo de IA. El asesor del presidente fue para tratar de frenar la sequía de inversiones y colmó su discurso de jugosas promesas para los capitalistas.
 Cabe destacar que Reidel no es un personaje totalmente nuevo de la política, fue vicepresidente del Banco Central cuando Sturzenegger fue designado a dedo por Macri, y tiene lazos con Wall Street. Reidel prometió a los empresarios que “esta vez es en serio”, que vengan a “hacer negocios”; señaló a Milei como un visionario que encontró en el superávit fiscal la clave para hacer crecer la economía del país y aplaudió su ajuste, para luego explicar que con el marco legal del Rigi las empresas van a ser intocables. 
 Explicó que el sur del país es clave puesto que es frío (pues así se evita el sobrecalentamiento de las computadoras y reactores nucleares) y está bien provisto de electricidad. Acto seguido, habló del reactor SMR en construcción, que en teoría terminarían de construir en 5 años (pero la obra no hizo más que ralentizarse desde que asumió Milei debido al ajuste en obras públicas), y de su gran capacidad de generación. 
 Aseguró que la iba a usar para proveer a los empresarios (mientras el AMBA sufre importantes cortes). Y remató la propuesta con el depósito de Uranio del país, afirmando que desde el gobierno estarían dispuestos a venderlo.
 Habiendo asegurado todo esto dijo, sobre el territorio patagónico que prometió para los data centers destinados a la IA, que “el problema es que está poblada por los argentinos”. Esto prueba, por enésima vez, la dirección totalmente colonialista del gobierno. 
 Pero por supuesto, no es que los libertarios son los únicos a favor del extractivismo; recordemos que el propio Llaryora estaba en el foro y que el peronismo históricamente trató de instalar la megaminería en todo el país, teniendo uno de sus fracasos más importantes en Chubut en 2021, donde a pesar del espectáculo mediático antiprotestas y la represión, la gente copó las calles hasta lograr la derogación del proyecto de ley. 
 Aunque ahora ya no depende de un proyecto de ley sino de un visto bueno gubernamental, gracias a la Ley Bases y el Rigi -recordemos, sostenido por la oposición que terminó por darle a Milei los votos necesarios para su aprobación. 
 Algo de lo que no cabe dudas es que ni la oposición patronal ni la burocracia sindical van a tener intenciones de frenar a este gobierno. Hay que salir a la calle a reclamar contra el extractivismo capitalista. 

 Eban Sayago

No hay comentarios.: