domingo, julio 27, 2025

Pokrovsk: la ciudad clave del Donbass que Rusia está cercando


La guerra en Ucrania ya superó los tres años 

En los últimos días, la ciudad de Pokrovsk fue objeto de varios artículos en la prensa internacional, básicamente porque desde “la semana pasada, varios grupos de sabotaje rusos han logrado cruzar la línea del frente y llegar al centro de Pokrovsk, uno de los objetivos militares más importantes” (El Confidencial, 23/7). 
 Cuando escribíamos hace más de un año que el ejército ucraniano estaba resistiendo en el poblado de Adviivka, incluso quedándose cuando la lógica militar indicaba aconsejable la retirada, Ucrania se encontraba ganando tiempo, a costa de la sangre de sus soldados, para fortificar fuertemente a Pokrovsk, que en ese momento era un centro logístico fundamental para abastecer a ciudades importantes de la primera línea como Adviivka, Ocheretine, Vuledar, Kurajovo o Velika Novosililka, todas las cuales cayeron del lado ruso desde 2024, en el orden redactado. 
 Por lo tanto, luego de las caídas mencionadas y de que avanzara el cerco ruso hacia los laterales de la ciudad, Pokrovsk pasó a ser, junto a la ciudad contigua Myrnohrad, del principal nudo logístico del territorio ocupado por Ucrania en Donetzk, la principal y última fortaleza del centro-oeste del oblast, tras la cual solo queda flanquear por la retaguardia a las dos últimas ciudades de importancia que a Ucrania le quedan en la provincia, Kramatorsk y Sloviansk. 
 La transformación de Pokrovsk de ciudad logística en ciudad fortaleza, formó parte de un plan ucraniano para llevar a Rusia a una cruenta batalla urbana, manzana por manzana y casa por casa, donde los defensores tienen claramente la ventaja contra el atacante, algo así como la batalla de Bakmhut, donde el bando ruso perdió gran cantidad del personal mercenario del Grupo Wagner, pero donde también Ucrania perdió bastante más de lo necesario por no retirarse a tiempo. 
 Sin embargo, como se aprecia de forma clara en el mapa, el ejército ruso resolvió deliberadamente, no entrar en una batalla urbana por Pokrovsk, evitando así un enfrentamiento que daba la ventaja al ejército ucraniano, sino que, contrariamente, maniobró por los laterales con la finalidad evidente de cortar las líneas de suministro de la ciudad en todas las direcciones.
 Y, si de la apreciación del mapa se observa que todavía queda un trecho considerable para un cerco físico de la ciudad, lo cierto es que hace meses que Pokrovsk se encuentra en un cerco operativo, es decir que algunas líneas de suministro están cortadas físicamente y otras, básicamente la del norte (TO 515) y la del oeste (E 50), se encuentran bajo control de fuego de la artillería y los drones rusos, que le tiran a todo lo que se mueve por esas carreteras. Hace meses que las brigadas rusas que intervienen en la zona publican periódicamente videos que compilan los ataques en la E-50 y en la TO 515, rutas que son verdaderos cementerios de vehículos de combate. 
 De acuerdo a las últimas informaciones que están surgiendo en mapas de código abierto, no es cierto lo declarado por el general Oleksandr Syrskyi, el principal militar de Ucrania, respecto a que Rusia había "aumentado" la presión sobre las defensas ucranianas en Pokrovsk y que un grupo de sabotaje ruso había "intentado abrirse paso hacia la ciudad" y que los soldados rusos quedaron "expuestos y destruidos", en tanto que "Pokrovsk continúa defendiéndose con firmeza". 
 Por el contrario, “las tropas ucranianas todavía están buscando a los grupos de sabotaje rusos dentro de Pokrovsk, dijeron los analistas (ucranianos) del Deep State, afirmando que los incidentes de "fuego amigo" ucraniano habían aumentado alrededor de la ciudad después de que se supo la noticia de la presencia rusa, pero los soldados ucranianos tuvieron dificultades para determinar la ubicación de las tropas de Moscú" (Newsweek, 22/7). 
 Incluso, hay fuentes rusas serias, que no solo plantean que las tropas de Moscú no fueron expulsadas del interior de la ciudad, sino que dan cuenta que las fuerzas especiales rusas (Spetsnaz), se han afianzado posiciones que llegan en corredores hasta prácticamente el centro de la ciudad.
 Naturalmente, en la medida que Rusia viene llevando adelante una campaña de bombardeos sistemáticos en Pokrovsk, donde a diario impactan decenas de bombas FAB de alta precisión lanzadas por la aviación táctica, existe la posibilidad cierta de que la ciudad no termine cayendo por el cerco en sí, sino que a raíz de la falta de infantería por posiciones defensivas que son destruidas junto con el personal por la aviación, la artillería y los drones rusos, finalmente la ciudad caiga por avances frontales desde distintas direcciones.
Sin embargo, lo más lógico, es que el ejército ruso corte la ruta T0515 en el norte, para asediar con más fuerza la ciudad y promover así que las tropas de Kiev no tengan más remedio que retirarse por el oeste, a través de la E-50, mientras son machacados por la artillería y los drones rusos. En ese sentido, la infiltración rusa por el sur de Pokrovsk, no solo permitiría eventualmente un ingreso a la ciudad, sino que obligaría a Ucrania a mover fuerzas hacia el sur para contener el asalto ruso y, de esa manera, muy probablemente, se afloje la defensa de Ucrania sobre la TO515 al norte, facilitando así su captura por parte de Rusia. 
 Como se aprecia, “la situación en Ucrania al norte de Pokrovsk "sigue empeorando" y Rusia se está preparando para "asaltar" la ciudad” (Newsweek, 22/7). Y la cuestión puede no quedar solo allí, porque de la maniobra hacia la TO515 en el norte, se está abriendo una nueva dirección, directamente hacia el norte, con la finalidad inicial de separar a Pokrovsk de la otra ciudad importante que también está siendo cercada, Konstantinivka. Aquí, la cosa podría ser peor, porque si no hay defensas importantes, el ejército ruso podría avanzar unos 30 kilómetros hacia el norte y desembocar directamente en la retaguardia de Sloviansk y Kramatorsk, las dos últimas ciudades de importancia que Ucrania detenta en el oblast de Donetzk.
 En este cuadro, se comprende que en Kiev prime la desesperación y que rápidamente el presidente Ucraniano Volodomir Zelensky haya presentado un nuevo proyecto de ley para dejar sin efecto la ley que analizamos en otro artículo, que disolvió a las dos oficinas encargadas de controlar e investigar la corrupción (NABU y SAP) controladas por el imperialismo europeo, ello, claro está, para no comprometer el suministro de armamento de parte de Europa y Estados Unidos.
 Y con este panorama también se entiende por qué “Zelenski exige miles de millones a la UE para los salarios militares” (Bloomberg, 24/7). El medio refiere que Zelensky planea dirigirse a los aliados europeos para solicitar financiamiento para aumentar los salarios de los militares ucranianos. La publicación señala que, ante la creciente impopularidad de la movilización, el gobierno ucraniano quiere estimular el flujo de voluntarios mediante el aumento de los pagos. Sin embargo, “esto solo aumentará la carga sobre el presupuesto estatal, cuyo déficit el año pasado superó el 20% del PIB". 
 Así las cosas, no solo que se está encaminando la conquista rusa de Pokrovsk, sino que fundamentalmente, una vez más, el ejército se queda a defender una ciudad cuando lo aconsejable desde el punto de vista militar es la retirada. De tal modo, como ya ocurriera en otras localidades, Ucrania se prepara para quemar en vano brigadas enteras y Rusia para dar un paso importante en la conquista total del Donbass.

Facundo Miño

No hay comentarios.: