sábado, octubre 11, 2025

Aumentan los casos de Covid en Argentina


Los datos que arroja el Boletín Epidemiológico Nacional

 La publicación del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) arroja un aumento de casos de Coronavirus en Argentina. Este aumento está relacionado con la expansión de la nueva variante que hace dos meses arribó al país, conocida como “Frankenstein", técnicamente denominada XFG. Ésta se volvió rápidamente dominante a nivel mundial: al 14 de septiembre representaban el 66,4 por ciento de todos los casos de Covid en el mundo, según la OMS (WHO, por sus siglas en inglés). Esto se produce en el marco del descenso en la cantidad de personas vacunadas. 

 Los datos que arroja el BEN 

El último Boletín Epidemiológico Nacional que corresponde a la semana 39 (del 21 al 27 de septiembre de 2025), refleja que, en la región de las Américas, el virus SARS-CoV-2 presenta un incremento en las últimas semanas epidemiológicas (SE), alcanzando una positividad del 7,7 %. Mientras que la actividad de influenza se mantiene baja y la circulación de VSR (Virus Sincicial respiratorio) muestra una tendencia descendente. 
 En Argentina, luego del último ascenso de casos registrado durante 2024, las detecciones en Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) permanecen en valores bajos y estables y en las últimas dos semanas (38 y 39/2025) se notificaron 17 casos positivos entre las 161 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 39 semanas de 2025 en establecimientos UMA, se analizaron 4.884 muestras para SARS-CoV-2 por técnica molecular, de las cuales 247 resultaron positivas, con un porcentaje de positividad acumulado de 5,06 %. A su vez, en las últimas dos semanas analizadas (SE38 y 39), se registraron 17 casos confirmados de SARS-COV-2 entre las 161 muestras estudiadas por PCR.
 Por su parte, las Unidades Centinela (que implica la recolección de datos en forma sistemática y oportuna, a través de un número limitado de establecimientos seleccionados en base a ciertos criterios pre especificados) de IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), reflejan que durante las primeras 38 semanas de 2025 los casos se mantienen en valores bajos, aunque “se registra un ligero ascenso en las detecciones a partir de la SE34” (BEN publicado en Argentina.gob.ar). Por su parte, las detecciones de COVID-19 en personas internadas permanecen en valores bajos. En la SE 39/2025 se registraron 32 casos positivos internados y no se registraron fallecimientos en la última semana. Por último, el BEN arroja que durante la SE38/2025 el orden de frecuencia en la que se registran los virus son: VSR, SARS-CoV-2, metapneumovirus, parainfluenza, Influenza y adenovirus. Superando los casos de Coronavirus a los de Influenza. 
 Otro dato a tener en cuenta, es que la variante XFG ya se ubica como la predominante. En relación a esto nuestro país se caracteriza por una circulación exclusiva de la variante Ómicron. Se detectaron casos de las variantes XFG y LP.8.1. La variante Frankenstein o XFG se identificó en un 28,42 % (n=27), seguida de LP.8.1 en un 15,79 % (n= 15). 
 Cabe aclarar que prácticamente no se realizan testeos siendo la mayoría de los casos diagnosticados por observación clínica, por ende, es probable que la cantidad de casos confirmados sea mayor. En cuanto a los síntomas ocasionados por “Frankenstein”, el doctor Oscar Atienza, en una entrevista para CNN Radio Tucumán, refirió que “el proceso de recuperación es más lento, hay gente que lleva más de un mes de sintomatología….”y que “la tos es más fuerte y difícil de tratar”. 

 Se derrumba la tasa de vacunación 

Esta tendencia al aumento de casos, se conjuga con el descenso en la cantidad de personas vacunadas. Los últimos datos del Registro Federal de Salud Nominalizado (Nomivac) arroja que en los 15 días comprendidos entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre fueron aplicadas apenas 6.438 vacunas en todo el país, lo que representa 429 por día (Clarín, 8/10/2025). La mitad de esas vacunas se administraron en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en varias provincias la cantidad de dosis aplicadas en dos semanas no llega a los dos dígitos. Santa Cruz, por ejemplo, registró 5 aplicaciones; Neuquén, 6; La Rioja, 7; Río Negro, 8; San Luis, 10; y Santiago del Estero, 12 (Ídem, 8/10/2025). Según el monitoreo que realiza el Ministerio de Salud de la Nación (Dosis de refuerzo vacuna COVID-19 | Argentina.gob.ar) , al momento se aplicaron en total 118.838.497 dosis de vacunas contra el Coronavirus de las cuáles: 41.221.547 personas fueron vacunadas con una dosis, 38.204.986 con dos dosis, 36.149.677 con dosis refuerzo, 3.172.956 con dosis adicional. Justamente en el contexto en el que se registra una caída en la tasa de vacunación de la población no solo en lo que respecta al Coronavirus, Marilu Quiroz, diputada del PRO por el Chaco, organizó un evento antivacunas en el Congreso, programado para el 20 de octubre, llamado “Qué contienen realmente las vacunas”, que fue rechazado por varios diputados y profesionales de la salud.
 Por su parte, en los Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) actualizaron este lunes 6 de octubre sus calendarios de inmunización para adultos y niños, luego de aceptar formalmente las recomendaciones emitidas por su Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP). Según esta actualización, la vacuna contra el COVID-19 para adultos y niños ya no es recomendada de manera generalizada. Para niños sin afecciones previas, la decisión queda a discreción de padres y tutores, tras diálogo con un profesional de salud. Lo mismo ocurre con los adultos hasta los 64 años. Para mayores de 65 años, la vacunación queda sujeta a consulta médica (Infobae, 6/10/2025). Esto se produce luego de una purga al interior de los CDC (VER: Estados Unidos: la política criminal de Kennedy Jr. provocará una catástrofe en materia sanitaria) que incluyó a la exdirectora. Pero el Boletín Epidemiológico Nacional no sólo refleja el aumento de los casos de Coronavirus, también refleja un aumento del Sarampión y Tuberculosis. El impacto de la pauperización de las condiciones de vida de la población, el vaciamiento de la salud y el abandono por parte del gobierno de políticas de prevención, impactan directamente sobre la salud de la población, y, como se viene desarrollando en estas páginas, esto responde a una tendencia internacional. 

Daniela Magoc 
 10/10/2025 

Fuentes: 

 Boletin Epidemiológico Nacional (BEN): Boletines 2025 | Argentina.gob.ar 
 Los CDC eliminaron la recomendación universal de la vacuna COVID-19 y modificaron el esquema infantil de varicela - Infobae 
 Fuerte avance de la variante "Frankenstein" del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe 
 Dosis de refuerzo vacuna COVID-19 | Argentina.gob.ar

No hay comentarios.: