sábado, octubre 04, 2025

Espert está hasta las manos con el narco, y Milei comparte abogado con Machado


Etchepare (izq.), Espert, Sherman y Machado.
 Nuevas pruebas, como fotos y giros bancarios, desmienten la tardía autodefensa que publicó el candidato libertario.

 José Luis Espert salió a dar “explicaciones” por las denuncias que lo señalan de haber recibido financiamiento por parte del narcotraficante Alfredo “Fred” Machado, a través de un video que publicó en sus redes sociales. En seis minutos, con un discurso repleto de maniobras, el candidato de Milei casi terminó por incriminarse más: mintió en su intento por refutar que los 200.000 dólares que se embolsó provinieron de Machado y evitó referirse a algunas acusaciones contra él que lanzaron algunos elementos de su tropa. Además, han aparecido pruebas que refuerzan la veracidad de las acusaciones.
 Espert indicó que el problema refiere a asuntos de su “actividad privada” y presentó a Machado como uno de los “tantos” que “colaboraron” con su campaña electoral de 2019. Según él, el narco fue su nexo con una empresa minera guatemalteca (Minas del Pueblo de Guatemala) que necesitaba de sus servicios como economista. Machado tenía inversiones en esa compañía, señalada por la Justicia de Estados Unidos como plataforma de lavado de dinero. Espert habría pedido a la empresa que le adelantaran el pago de esos 200.000 dólares. Pero el trabajo nunca se hizo. Y según un informe del Bank of America, que forma parte de la investigación judicial sobre Machado que está en curso en Texas, la transferencia se hizo desde una de las empresas de este último hacia una cuenta de Espert. 
 En su alocución, el candidato mileísta no dijo nada sobre esto. Mintió. El informe muestra los bancos por los que pasó ese dinero hasta llegar a su cuenta. Espert señaló que se trata de “contabilidad paralela”, pero la información proviene de la entidad financiera más grande de Estados Unidos. El abogado Adrián Bastianes, quien fue el primero en denunciar los vínculos de Espert con Machado, explicó que la transferencia formó parte de un entramado de lavado de dinero narco para el que se pusieron a disposición 25 empresas fantasma (Página 12, 3/10). Cabe destacar que en la contabilidad del banco estadounidense se menciona específicamente a Espert y no a su partido Unite. Hace unos días, el candidato a diputado dijo, en otra voltereta, que el dinero había ido a parar a Unite y no a él. El registro bancario, además, tiene el código N28FM: la matrícula de uno de los aviones que Machado le prestó a Espert. 
 Según un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en 2019 Espert hizo 36 viajes en dos aviones pertenecientes al narcotraficante. En cinco de esos vuelos, que en total costaron alrededor de 315.000 dólares, coincidió con Machado; y se indica que en tres de ellos Espert viajó solo. En algunos viajes lo acompañaron el periodista Luis Rosales, Nazareno Etchepare –organizador de campaña– e Iván Sherman –inversor en un fondo buitre. También se sabe que Machado le prestó una camioneta blindada. Pero Espert dice que su vínculo con él fue “nulo” y que en todo caso pecó de “ingenuo”. Y como si todo esto no bastara, José Bonacci, armador de Unite, hizo trascender que Espert lo llamó para pedirle “ayuda” en la justificación de “donaciones” recibidas en negro, y que apoderados de la campaña le propusieron realizar una cena para blanquear 400.000 dólares (La Nación, 1/10). 
 El presidente Milei respaldó públicamente a Espert, replicando su video, que fue producido por el staff gubernamental. Comparten experiencias en el mundo del narcotráfico. Milei tiene como abogado a Francisco Oneto, quien representa a Machado y logró dilatar su extradición, que está en trámite en la Corte Suprema desde mayo de 2022 –actualmente, Machado se encuentra en Río Negro. Oneto defiende a Milei en la disputa judicial que mantiene contra la familia de Ian Moche, un niño activista de 12 años con autismo, y en el caso de la criptoestafa $Libra. Espert, por su parte, consiguió un abogado del bufete del ministro de Justicia Cúneo Libarona, quien fue defensor del “Mameluco” Villalba, el “Rey de la Efedrina”. 
 El gobierno libertario es un aguantadero de narcotraficantes y promueve el narconegocio: el blanqueo de capitales impulsado por Milei y apoyado por todos los partidos patronales en el Congreso permitió la legalización de dinero espurio proveniente de actividades que el pueblo argentino sufre en carne propia como si fueran una pesadilla. El triple femicidio de Lara, Brenda y Morena fue una de las últimas demostraciones de ello. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich pidió explicaciones a Espert, “diferenciándose” de Milei. Pero se trata de una maniobra: ella está a la cabeza de las fuerzas (Policía Federal, Gendarmería) que muchas veces regentean el narconegocio. Milei y Bullrich, como hicieron todos los partidos capitalistas que detentaron el poder, defienden la propiedad privada de los puertos por los que tiene lugar el tráfico de estupefacientes.
 La clase obrera argentina tiene que sacarse de encima esta lacra. 

 Nazareno Suozzi

No hay comentarios.: