miércoles, junio 19, 2024

Condenaron a Alperovich: importante paso en la lucha contra la impunidad


La condena a 16 años de prisión que recibió José Alperovich, ex gobernador de Tucumán durante 12 años y luego senador nacional, representa un importante avance en la lucha por los derechos de las mujeres y contra la impunidad del poder político. Es uno de los pocos casos en el que un funcionario de este nivel recibe una condena y va preso. Aquí en la provincia lo equiparan con la condena del genocida, también exgobernador, Antonio Bussi, condenado por los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
 Alperovich fue emblema de la impunidad durante su gobierno. Tenía el control absoluto del conjunto de la provincia, de la legislatura, el ministro público fiscal y la corte suprema de justicia e incluso hizo poderosos negocios. En 2006 reformó la constitución provincial para reforzar su poder. La desaparición de Marita Verón y el crimen de Paulina Lebbos evidenciaron su entrelazamiento con las mafias del narcotráfico y la trata y con el delito organizado y cómo el Estado era parte de este engranaje. Fue durante su gobierno que se puso en pie el movimiento de lucha contra la impunidad que reunió a centenares de casos que tenían cerradas las puertas de la justicia. 
 Si bien Alperovich fue desplazado por otras camarillas, todavía tiene profundos vasos comunicantes con el poder político tucumano. Distintas denuncias que pesan en su contra nunca prosperaron. La más importante es la causa en la que se ordena que sea investigado por su participación en el encubrimiento del crimen todavía impune de Paulina Lebbos. El actual gobernador Osvaldo Jaldo, en el acto de asunción de diputados nacionales electos en 2013, juró por Alperovich, refiriéndose a él como “el mejor gobernador de la historia de Tucumán”. Su hija integró las listas del PJ en las últimas elecciones provinciales. 
 La valentía de la joven denunciante y su tenacidad para que la causa avance, pese a todas las maniobras dilatorias y los intentos de presentar los hechos como parte de un complot político, y la lucha del movimiento de mujeres y de los familiares de la impunidad permitió llegar a esta condena que debe ser tomada como impulso para que avancen otras causas. En el caso de Tucumán debe servir para seguir enfrentando a la justicia que tiene cajoneada la causa que ordena investigar Alperovich por su participación en el encubrimiento en el crimen de Paulina. Otras causas que involucran a funcionarios, con la denuncia por abuso contra Ricardo Bussi, contra los fiscales que abandonaron a Paola Tacacho, duermen en las fiscalías. 
 Advertimos también que no hay que bajar la guardia hasta que la condena quede firme y frente a los intentos de recuperar la libertad. 

 Alejandra del Castillo 
 19/06/2024

No hay comentarios.: