miércoles, junio 19, 2024

El fracaso de la Cumbre por la Paz


Que la “Cumbre por la Paz” no iba a significar ni un solo paso hacia el cese de la guerra en Ucrania, estuvo claro desde el momento en que se sabía que no iba a asistir Rusia porque ni siquiera estaba invitada. Por el contrario, la “Cumbre por la Paz” era el eufemismo de un apresto bélico de mayor alcance. 
 El evento buscaba el propósito -también frustrado- de alinear al sur global contra Rusia. 
 Entre los 13 países que se abstuvieron de firmar el comunicado final -de un total de 93 asistentes- figuran nada menos que Arabia Saudita, Emiratos Árabes, México, Brasil, la India, Sudáfrica e Indonesia. China, desde luego, no asistió.
 Las abstenciones cobran mayor dimensión si se tiene en cuenta que en el comunicado final de la cumbre sólo se pudieron acordar tres puntos de los diez que pretendía Ucrania, que no pasan de ser una declaración de buenas intenciones.
 Si bien todo el comunicado tiene un tono antirruso, solo se acordó el “uso seguro de la energía nuclear”, la libre circulación de los barcos mercantes, y la liberación de todos los presos de guerra -de ambos bandos- y la devolución de los niños ucranianos trasladados a Rusia. 
 Es decir que a pesar de que lavaron el comunicado lo más posible, no pudieron conseguir las firmas que esperaban. 
 Por otra parte, el nombre de la cumbre no podía ser más pérfido, cuando los países que la impulsaron están aumentando su armamento nuclear y promueven aumentar el presupuesto de todos los países que componen la OTAN. Desde 2021 los 32 países que cumplieron con las metas trazadas por la OTAN han cuadruplicado su gasto en defensa. 

 Ayuda concreta 

En el reciente encuentro del G7, Zelenzki sí consiguió algo más: un préstamo de 50 mil millones de dólares, provenientes de los fondos rusos incautados en el exterior de manera ilegal -de eso, la OTAN no pone ni un dólar- muy lejos de los 486 mil millones que se estiman necesarios para reconstruir Ucrania.
 Por la parte que ya prestó Estados Unidos, Trump dijo que, en caso de ganar, va a exigir auditorías al “barril sin fondos” que, según él, representa Ucrania. 
 Y es que la guerra en Europa no solo tiene objetivos geopolíticos de mayor alcance hacia China, sino que representa la colonización y el desguace de Ucrania más allá del fin de la contienda. 
 El grupo de prestamistas tenedores de bonos reclaman que Ucrania comience a pagar las deudas el próximo año 2025. Y además del dinero recibido, Kiev deberá pagar, posiblemente, 500 millones de dólares cada año solamente en concepto de intereses.
 El principal tenedor de deuda es Black Rock –fondo que asesora a Ucrania, del que participa Elon Musk y que tiene como empleado a Sergio Massa. Los dos primeros pretenden llevar la batuta de la reconstrucción para terminar de hacerse de esos fondos y ya están loteando al país. Black Rock ya es dueño del 30% de las tierras fértiles de Ucrania –consideradas más productivas que la Pampa húmeda– compradas a precio de remate por estar inutilizadas por la guerra. 

 Argentina

 El que sí estuvo presente y suscribió el acuerdo de la Cumbre fue Javier Milei quien además recientemente adhirió al grupo Ramstein, del que forman parte poco más de 50 países en apoyo a Ucrania. 
 A Milei, para ser parte de la OTAN global, le están reclamando las pocas nueces que la Argentina tiene: ¡los tanques medios TAM y 5 cazas de combate super Etendard que están inutilizados debido a que la falta de municiones a causa del veto que la OTAN sostiene sobre la Argentina desde 1982! Los F-16 que Estados Unidos obligó a comprar a Argentina para evitar la compra de aviones chinos, tampoco cuentan con armamento y por las mismas razones. 
 También hay tratativas para producir otra clase de municiones en el país para proveer a Ucrania. En todos los casos, de lo que se trata es de obtener una muestra material de la relación de dominación, por más pobre que sea, pero que para un país como la Argentina puede tener un alto costo.
 Ante esto, el Embajador de Rusia en Buenos Aires declaró que el envío de armas a Ucrania sería considerado un “acto hostil” contra Rusia, lo que pone al país gratuitamente en la contienda bélica, además de ser servil con la potencia imperialista que usurpa territorio argentino y bloquea su apertrechamiento militar. 
 En sus esfuerzos por comprometer al sur global, la OTAN, sólo estaría contando con la pleitesía de un mal imitador del Topo Gigio. 

 Luciana Diaz 
 18/06/2024

No hay comentarios.: