martes, noviembre 18, 2025

El ´libremercadista´ Galperín se queja de las desregulaciones


El empresario Marcos Galperín, titular de Mercado Libre, se radicó en Uruguay solo para no pagar impuestos. Instalado allí, se caracteriza por militar en contra de la intervención del Estado y las regulaciones, especialmente en lo que tiene que ver con los convenios colectivos de trabajo.
 Es el hombre más rico del país, con un patrimonio personal de 8.300 millones de dólares. Su empresa, Mercado Libre, informó ingresos netos por 7.400 millones de dólares para el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento interanual del 39 %. (Infobae, 12/11). Este desempeño marcó el 27° trimestre consecutivo con crecimiento interanual superior al 30 % (Ídem). Sus ganancias se ven abultadas por beneficios impositivos por 50 millones de dólares y de seguridad social (aportes) por otros 17 millones. En este sentido, ha recibido un 52 % más de beneficios que en 2024 (Ídem). 
 La libertad de mercado no solo es un caballito de batalla, sino que como plataforma online de compra y venta fomenta y permite la desregulación generalizada y la economía en negro. Permite vender productos sin regulaciones, a precios de dumping. Así y todo, no le alcanza. Ahora está preocupado por la competencia de las plataformas de venta chinas y, paradójicamente, le reclama regulaciones al Estado en contra del “libre mercado”. 
 Su presidente para Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó que el Estado frene el avance de las plataformas chinas Shein y Temu, a las que acusa de "competencia desleal" por vender productos más baratos. Para colmo de hipocresía lo hizo en nombre del “trabajo argentino”, luego de haberse cansado de defender la competitividad y mientras es punta de lanza de la precarización laboral. Mercado Libre no solo contrata a través de tercerizadas, sino que el grueso de sus empleados es despedido pasados los 6 (seis) meses de contrato. 
 Además, cuenta con un sindicato a medida, la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga que conduce Daniel Vila, al cual están afiliados los más de 2.000 trabajadores de los centros de distribución, en el Mercado Central y en Tres de Febrero. Para Mercado Libre, este sindicato también creó un convenio a medida que habilita el banco de horas y las vacaciones fragmentadas. 
 Son varios los sindicatos que están en disputa por la afiliación de los trabajadores. Camioneros reclama por los de logística. La bancaria, por los vinculados al sector financiero. Galperín no necesita de la reforma laboral porque ya la aplica de hecho. 
 Las proclamas por regulaciones de De la Serna se dan justo cuando el gobierno de Milei se apresta a imponer una reforma tributaria aún más regresiva en contra de los trabajadores y a favor de los capitalistas. 
 Cualquier argumento vale en pos de maximizar ganancias a costa del sudor ajeno. 

 Aldana González 
 17/11/2025

No hay comentarios.: