domingo, junio 06, 2010

Marxismo y cuestión judía


En una intervención en el marco del “Seminari Lluites i solidaritats per Palestina en el 2n Fòrum Social Català, Sylviane Dahan, miembro de l’Associació Catalana de Jueus i Palestins–JUNTS, y bajo el epígrafe de “No en nuestro nombre”, hablando en nombre de los judíos antisionistas, venía a decir lo siguiente en un catalán que he traducido yo mismo:
“Algunas razones parecen evidentes: ¿por qué tendrían que pagar los pueblos de Oriente las atrocidades cometidas en Europa? Aunque existen otras (razones) más profundas, políticas e históricas, que tienen a ver con el largo viaje del pueblo judío. Después de siglos de opresión y persecuciones, la revolución francesa apareció a los judíos como la posibilidad de acceder por fin a la sociedad civil. Cien años más tarde, el capitalismo resucitaba los viejos demonios del antisemitismo para conjurar sus propias crisis. He aquí porqué la historia del pueblo judío ha estado tan estrechamente vinculada a la lucha per la democracia, al socialismo y al internacionalismo. No podía avanza solo hacia la llibertat. El pueblo judío solamente podía emanciparse convirtiéndose en el fermento de una profunda transformación de la sociedad, abocándose en la construcción de una nueva fraternidad universal…La misma que encarnaren nombres como los de Stefan Zweig o Walter Benjamin. Las internacionales obreras igualmente lo han reflejado a través de las figuras de Marx, Rosa Luxemburgo, Trotsky, Abraham Leon… y también de Ernest Mandel o Daniel Bensaïd, al que acabamos de perder no hace mucho”.
Esta es una visión histórica sucinta de una historia que atraviesa la Ilustración y los movimientos obreros desde sus inicios…
A mi juicio, no se insiste suficientemente sobre la necesidad de una formación adecuada sobre cuestiones tan determinantes como el colonialismo (comenzando por el nuestro), y sobre la cuestión palestina y su otra cara, la cuestión judía. Esto vale parte la izquierda militante en general, y para las nuevas generaciones en particular.
Y no será porque no exista unos buenos materiales bibliográficos (y también cinematográficos, sobre todo en el terreno del documental), un material más que suficiente para fundamentar un conocimiento, y poder crear unas nuevas bases culturales lo suficientemente sólidas como para replicar las posiciones dominantes que la derecha ha ido fortaleciendo en las últimas décadas. De un tiempo en el que la denuncia del colonialismo y del sionismo ha desaparecido casi totalmente de la prensa y de los semanarios existentes, para refugiarse en el ámbito de las revistas y de las editoriales más combativas pero también más marginalizadas.
El judaísmo antisionista tuvo y tiene una amplia representación. Basta echar una ojeada a un título ya clásico y descatalogado como el de Natham Weinstock El sionismo contra Israel (Fontanella, Barcelona, 1967, tr. de Francisco J. Carrillo), para tener una idea. Este libro serviría de alimento teórico para una generación de judíos no sionistas así como para marxistas que necesitábamos saber sobre la cuestión. Más elaborado todavía es el de Enzo Traverso Les marxistes et la question juive (La Brèche, París, 1980, con un prólogo de Pierre Vidal-Naquet), que está pidiendo a gritos una traducción. Traverso es uno de los historiadores que más insistido en denunciar la falacia de confundir el judaísmo con el sionismo en títulos tan imprescindibles como La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales (Herder, Barcelona, 2001). Anotemos otro título suyo no menos inexcusable: El totalitarisme. Història d’un debat (Universitat de València, 2002).
En la misma tradición se sitúa actualmente el camarada Michel Warschawski, un intelectual judío, como Deutscher, hijo de un reconocido rabino (Meir Warschawski), y uno de los más reconocidos activistas en favor de una alternativa binacional para Israel, miembro fundador del Centro Alternativo de Información de Jerusalén y cronista habitual de la región en la prensa marxista revolucionaria internacional (y muy presente en las continuadas crónicas de la revista Viento Sur sobre la zona), del que Catarata-Viento Sur dio a conocer la obra Israel-Palestina: la alternativa de la convivencia binacional (Madrid, 2002), en la que llama a construir juntos un «sueño andaluz», o sea, una región que como en Andalucía de los califas, árabes, los judíos y cristianos pudieran convivan binacional, pacífica y creativamente.
Más recientemente, Michael Warschawski ha publicado en la colección “Más madera” de la editorial Icaria, A tumba abierta. La crisis de la sociedad israelí (Barcelona, 2004), y junto con Gilbert Achcar, La guerra de los 33 días. Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias (2007). Y finalmente El choque de barbaries, aparecido en Icaría, y la lista se ampliaría considerablemente si diéramos un paseo por el mundo.
Tanto Michael como Gilbert son discípulos aventajados de Ernest Mandel, otro judío, intrépido combatiente contra el fascismo y el capitalismo, y una de las figuras mayores del marasmo en la segunda mitad del siglo XX.
Desde una perspectiva árabe, pero que toma igualmente como referencia a Deutscher, tenemos la obra de uno de los discípulos del insigne historiador marxista anglopolaco, el prolífico Tariq Alí que ya nos obsequio con El choque de los fundamentalismos. Cruzadas, yihads y modernidad (Alianza, Madrid, 2002, tr. de María Corniero), una edición que posee el sello de distinción de los grandes trabajos de Isaac Deutscher (ampliamente evocado como referente), y que incide lúcidamente en el debate sobre el «choque de civilizaciones» en la situación internacional, al tiempo que efectúa una revisión árabe laica del fundamentalismo islámico y del mundo después del día en que “cambió el mundo”, el 11-09-01 (tema este sobre el que tenemos al alcance una película con ese mismo título en la que, entre otras, destaca la aportación de Ken Loach, que nos recuerda que el verdadero 11-09 fue el de 1973, el del golpe de Pinochet y la CIA en Chile).
Tariq publicaría más tarde su demoledora denuncia de la guerra de Irak, Bush en Babilonia (también en Alianza), y desde entonces ha reeditado unas memorias (Años de lucha en la calle), un alegato contra el imperialismo en América Latina, Bucaneros en el Caribe y un ensayo sobre el Pakistán, ninguno de los cuales he tenido tiempo todavía de ojear, pero sobre los que he leído las suficientes referencias como recomendarlos con los ojos cerrados. Alianza acaba de publicar también sus conversaciones con Edward Saïd, que pueden considerarse como el “testamento” del más importante de los intelectuales palestinos
Recordemos que históricamente, la “cuestión judía” fue un tema primordial en la historia del socialismo internacional, ya hubo serias polémicas en los tiempos de los jóvenes hegelianos. El “affaire” Dreyfus conmovió a los líderes revolucionarios, y la actuación a tumba abierta de Emile Zola les entusiasmó. Lenin llevaba la foto del novelista en su cartera cuando falleció. También en Rusia hubo un caso similar, el de Beylis, frente al cual la izquierda reaccionó con plena unanimidad, al igual que en la denuncia de los pogromos, uno de los deportes favoritos del zarismo más militante. Durante la guerra civil, la condición hebrea de Trotsky se convirtió en una de las motivaciones más manidas de la propaganda contrarrevolucionaria (que hundía sus raíces en la tradición de pogromos tan caro al zarismo), y la Revolución rusa fue homologada por la derecha internacional como la expresión más perversa de «la conspiración judía internacional». Luego fue la burocracia estalinista la que no dudó en atizar los sentimientos antisemitas contra la Oposición de Izquierda, ampliamente nutrida por hombres y mujeres de procedencia judía, una distinción que luego se reproduciría ampliamente en el movimiento trotskista internacional. Tampoco olvidemos que la URSS de Stalin apoyó la creación del Estado de Israel.
Ahora sabemos que el estalinismo ocultó los orígenes judíos de Lenin, cuyos escritos sobre esta minoría en la Rusia zarista merecen ser ampliamente conocidos.
Trotsky ofreció algunas reflexiones sugestivas sobre la cuestión, en especial en una entrevista desde México al diario Der Weg, y a la agencia telegráfica judía de finales de los años treinta, cuando ya había escrito páginas en las que denunciaba radicalmente el antisemitismo fascista, y la complicidad de las democracias que, como la norteamericana, ahora se llenan la boca sobre el “Shoah”, cuando en su día no movieron un dedo en solidaridad. Pero la principal aportación histórica del marxismo revolucionario sobre este problema la ofreció un discípulo judío de Trotsky, Abraham León, muerto a los veintiséis años en Auschwitz. León fue de entrada un ardiente militante de las juventudes socialistas sionistas (Hachamer Hazoir) en Bélgica, donde su familia, sionistas de la pequeña burguesía, se había establecido desde 1928, después de una efímera estancia en Palestina (a consecuencia de las persecuciones sufridas en su país natal).
Atraído por la Cuarta Internacional desde 1936, Abraham tomó definitivamente partido por tal opción con ocasión de los «procesos de Moscú», aunque durante un tiempo siguió manteniendo sus conexiones con el sionismo. Obviamente, ambas opciones —el internacionalismo y el nacionalismo racial— le provocaban no pocas contradicciones, y durante un tiempo trató de encontrar una argumentación marxista que se lo permitiera. A pesar de las penosas condiciones en que se desarrollaba la resistencia belga bajo la ocupación alemana, así como las pesadas tareas que había asumido en la pequeña sección de la IV Internacional, con cuya historia se confunde su propia historia, León consiguió reunir una vastísima documentación sobre el pasado y el presente reciente de los judíos.
En su obra La concepción materialista de la cuestión judía, León encuentra en la explicación social de los judíos en su tradición religiosa y de la conservación del judaísmo, y elabora la teoría del pueblo-clase, ya sugerida por Marx y por Max Weber.
Esta idea se convierte en una clave indispensable para la comprensión del papel jugado a lo largo de la historia por los judíos, y contribuye al desarrollo de una alternativa a su situación de miseria, una situación que en aquellos momentos se caracterizaba por la mayor represión de una historia milenaria, y frente a la cual la pequeña internacional se había movilizado con tanta vehemencia como dificultades. Condenando sin reserva sus concepciones sionistas pasadas, León concluye que en el contexto del capitalismo decadente no existe ninguna solución a la cuestión judía, y que el sionismo, una ideología pequeñoburguesa en la época imperialista, se condenaba a convertirse en un instrumento en manos del capitalismo internacional. La obra de León no fue publicada hasta 1946. Existe una cuidada edición (EDI, París, 1968) revisada y presentada por Maxime Rodinson (autor de Los árabes, Siglo XXI, Madrid, 1981), con textos complementarios de Trotsky, Deutscher y E. Germain (Mandel). Existe un versión argentina (si no me equivoco una antigua traducida por Jorge Abelardo Ramos), de la que hay una edición (sin el prólogo de Ramos, entonces ya muy desacreditado) en Ediciones El Yunque, aparecida en Buenos Aires, en 1975.
Después de la Segunda Guerra Mundial y del conocimiento de la Shoah (Holocausto), se ha olvidado una controversia que atravesó la historia del socialismo, la que trataba de responder a la pregunta: ¿puede darse una síntesis entre el judaísmo y el socialismo?
Lo dicho: durante un siglo, el movimiento obrero en general y el marxismo en particular trataron de responder a este interrogante planteado desde el judaísmo por generaciones de intelectuales y militantes judíos, especialmente implicados en las corrientes más avanzadas de la clase obrera. Y lo hicieron desde Marx a León en una reflexión en absoluto cerrada, sino que, por el contrario, abarcó innumerables prismas. Por una parte, los teóricos tradicionales de la II Internacional, al concebir la historia como una línea de progreso sin interrupción acorde con la tradición de los ilustrados, identificaron el socialismo con la asimilación de los judíos. En Europa oriental, donde los pogromos eran bastante habituales, se desarrolló un socialismo yiddish que subrayaba la pertenencia de éstos a una historia y una cultura diferenciadas; esta tradición hundía sus raíces en los mitos bíblicos.
Dentro de un apartado inclasificable, Walter Benjamin se propuso reinterpretar el materialismo histórico a la luz del mesianismo judío, conformando en su conjunto un debate sobre el que aquí carecemos de asideros. Pero el proyecto de emancipación no se concretó (éste fue uno de los mayores fracasos de la Revolución rusa, uno de los mayores crímenes del estalinismo), y, sin embargo, sí un genocidio contra el cual —esto se olvida— únicamente se rebelaron unas minorías ante la indiferencia de los bienpensantes en general, y la evolución ulterior del judaísmo no ha podido ser más alarmante: no hay más que ver a los laboristas y sindicalistas sentados —¿a la izquierda?— de Sharon, un personaje que ha acabado convirtiendo a la que fue una minoría perseguida en cómplice de una política de ocupación del territorio de Palestina que tiene muchas semejanzas con el apartheid sudafricano (un sistema que, por cierto, tuvo en el Israel sionista uno de sus mayores aliados).
El hilo de Benjamin nos lleva a otros, por ejemplo a Daniel Bensaïd, pero de momento nos quedamos aquí, anotando la existencia de una poderosa tradición socialista libertaria de la que fueron representantes entre otros, el anarquista alemán Rudolf Rocker, Erich Müsham, hasta prolongarse a Noam chomsky y otros… Lástima que muchos intelectuales como Cullá o Marta Pessarrodona, le hayan dado las espaldas a todas ellas y se hayan situado al lado de la mentira, o sea al lado de los poderosos.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

No hay comentarios.: