viernes, agosto 17, 2018

La Independencia de la India (y la división con Pakistán)



El imperio británico en el S. XIX

El 15 de agosto de 1947, el segundo país más poblado del mundo se independizaba de la Corona Británica, luego que ésta sometiera territorial y económicamente por más de 300 años a una de las cunas de la civilización mundial.

La historia de la “democracia” más grande del mundo, es la historia de un país saqueado y sometido por miles de años a manos de imperios o dinastías extranjeras hasta su independencia en 1947. Históricamente el país de las castas (estratificación en la que se divide la sociedad India hace 2500 años) perteneció a la antigua civilización del Valle del Indio, que alcanzaron su apogeo entre el tercero y segundo milenio antes de Cristo.
El subcontinente indio tuvo una nueva etapa de unidad política con el sultanato de Delhi que comienza en 1206, logrando una centralización del poder y mestizaje de las culturas islámica e hindú, que permean con sus formas de vida y creencias, toda la vida de sus habitantes. El sociólogo Oliver Cox llegará a afirmar en su texto “Casta, Clase y Raza”: “en la India brahmánica no hay palabra para designar a la religión, porque todo es religioso. (…) Arte, tecnología, ley, ciencia y educación son inseparables de la religión; desde este punto de vista, la cultura india es primitiva”.
El dominio inglés sobre este país comienza en 1600 cuando la Compañía Británica de las Indias Orientales se instala en su territorio, con el objetivo de dedicarse al comercio de las especies y logra desplazar al monopolio que ejercían los holandeses. La conquista inglesa de la India fue la más completa de las distintas empresas coloniales que saquearon su territorio. Marx será uno de los que más profundamente analizará el dominio británico sobre el subcontinente: “Guerras civiles, invasiones, revoluciones, años de hambre: por extraordinariamente complejas, rápidas, destructoras que pudieran parecer, todas estas calamidades sucesivas, su efecto sobre el Indostán no pasó de ser superficial. Inglaterra, en cambio, destrozó todo el entramado de la sociedad hindú. Esta pérdida de su viejo mundo sin conquistar otro nuevo, imprime un sello de particular abatimiento a la miseria del hindú y desvincula al Indostán gobernado por Gran Bretaña de todos sus viejas tradiciones y de toda su historia pasada”. (“La dominación británica en India”).
Bajo el dominio inglés se incrementará la lucha de la población india en contra de los colonizadores. La más importante de todas es la “Rebelión de los Cipayos” de 1857, una serie de levantamientos y enfrentamientos entre soldados indios del ejército de las Compañías Indias contra los oficiales británicos, que se extendió a lo largo del año por varios Estados. Los motivos del motín mezclaban causas religiosas, sociales y políticas, y el resultado fue el la represión y asesinato de miles de soldados nativos que formaban parte del ejército británico, que responderá a la rebelión con la abolición del título de emperador, la retirada del gobierno de la Compañía de las Indias Orientales, la fundación de universidades para la clase alta del país, de donde egresarán los líderes que fundarán en 1885 el Congreso Nacional Indio (Partido del Congreso o Congreso Indio), partido burgués que a partir del siglo XX se convertirá en la principal dirección política de la población india.

El nacionalismo indio

La Primera Guerra Mundial marcará la entrada al mundo capitalista para la población India. El Partido del Congreso como representante de la clase dominante del país y la Liga Musulmana como líder del sector musulmán de la población (cerca del 20% en esos años), serán las dos vertientes del nacionalismo indio e islámico y se convertirán en organizaciones de masas, que tendrán como punto central de su programa la independencia de Gran Bretaña. Sin embargo, esto no les impedirá abstenerse frente al llamado a participar junto a Inglaterra con más de un millón de soldados. Pero quedaba al descubierto la fragilidad del Imperio Británico ante otras naciones poderosas y la competencia norteamericana para desplazarlo de la supremacía económica mundial avanzando sobre sus colonias. En 1916 hindúes y musulmanes se unificaban a través del Pacto de Lucknow para el pedido de la autonomía del país. La victoria de los bolcheviques sobre el imperio zarista en la otra parte del continente influenciará en la población india, ya que estos formarían parte del primer gobierno obrero y campesino que otorgaban el derecho a gobernarse de acuerdo a sus creencias a todas las naciones oprimidas del imperio ruso.
Fue luego de la Primera Guerra que surge la figura de Gandhi como líder político. Abogado y uno de los líderes del Partido del Congreso, alternará diferentes políticas pacifistas que buscarán encuadrar los objetivos nacionalistas. Nunca buscó romper todo lazo con el Imperio Británico, y a pesar de ser el principal líder del movimiento independentista, tendrá una política reformista en la lucha por liberar a la India de las cadenas inglesas, aún con acuerdos políticos con la metrópoli.
En 1920 entra en funcionamiento un régimen de diarquía, gobierno central formado por un virrey inglés y consejeros ejecutivos, y consejos provinciales con participación de la oligarquía india. Los habitantes indios reclaman reformas más profundas. Este descontento dará impulso a la campaña pacífica de Gandhi de boicot a las autoridades inglesas y el llamado a no pagar los impuestos.

La colonia inglesa más grande se independiza

Cuando todavía no había comenzado la Segunda Guerra, Trotsky advertirá sobre el rol del Mahatma: “El rechazo moral de Gandhi a la violencia refleja simplemente el temor de la burguesía india ante sus propias masas. (…) Mientras el movimiento de liberación esté controlado por una clase explotadora será incapaz de liberarse del callejón sin salida. Lo único que puede unificar a la India es una revolución agraria bajo la bandera de la independencia nacional. Una revolución que encabece el proletariado no estará dirigida contra el dominio británico, sino contra los príncipes indios, contra las concesiones extranjeras, contra el estrato superior de la burguesía nacional y los dirigentes del Congreso Nacional, como así también contra los dirigentes de la Liga Musulmana”. (“Manifiesto de emergencia de la Cuarta Internacional ante la guerra mundial”, 1940)
La Segunda Guerra Mundial, que rompió el espinazo de Europa termina con varios imperios y en el transcurso de los siguientes años, logrará a través de las guerras de liberación, liberar a las últimas colonias en África y Asia. Ante la guerra, Inglaterra somete a la India como país beligerante en el bando Aliado, incluyendo dos millones de indios en sus ejércitos, utilizándola como taller de municiones y creando una economía de guerra. Este hecho desencadena la ruptura del Partido del Congreso con la administración colonial, aunque Gandhi había ayudado en la reclutación. En la ciudad de Bombay casi 100 mil obreros se declaran en huelga general, como forma de protesta ante la guerra. El Partido Comunista Indio tenía influencia sobre un sector del movimiento obrero pero era dirigido por M.N. Roy que siguió al pie de la letra la política estalinista de partidos biclasistas obreros y campesinos (ya fracasada en China) en vez de luchar por un partido revolucionario independiente de la burguesía.
Inglaterra llevará adelante una fuerte represión interna para 1942, luego que el Congreso Indio incitara a una serie de levantamientos con el lema “Fuera de la India”. Un jefe bengalí del Partido del Congreso, Subhash Chandra Bose funda el movimiento de la India libre y recluta un ejército nacional que combate contra los ingleses y apoya en Birmania a los japoneses (que formaban parte del Eje junto a Alemania); motivo que concita el apoyo de algunos gobernantes ingleses para independizar el país. Para 1946 se producen motines en la fuerza naval en reclamo de la independencia, al tiempo que los sectores nacionalistas del Congreso y la Liga Musulmana obtendrán mayoría en las elecciones provinciales, precipitando los acontecimientos. En septiembre asumirá un gobierno indio interino, bajo el liderazgo de Jawaharlal Nehru. El PC, en la víspera de la convulsionada situación política, sacará una declaración donde reconocerá a Nehru como guía del movimiento democrático y se propondrá cooperar con el mismo. El gobierno británico, debilitado a pesar de ser del bando ganador de la guerra, delineó la partición de la antigua colonia en dos países: la Unión India y el Estado de Pakistán, de mayoría musulmana.
El 15 de agosto de 1947 India y Pakistán definen su independencia junto al virrey inglés. La excolonia es partida en dos según diferencias religiosas. Este hecho fue el comienzo de una guerra separatista entre India y Pakistán, produciéndose una matanza de casi dos millones de muertos y un número similar de refugiados. Una independencia artificial y amañada que no pudo sacar del atraso y la pobreza a las masas indias. La clase dominante a través del Partido del Congreso, desde su formación cumplió el papel de intermediario entre el gobierno británico y la población india. Como dijo Trotsky en 1930: “Si hoy el proletariado indio es numéricamente menor que el ruso, eso no significa que sus posibilidades revolucionarias sean menores; la debilidad numérica del proletariado ruso en comparación con el norteamericano y el británico no fue un obstáculo para la instauración de la dictadura del proletariado en Rusia. Por el contrario, todas las peculiaridades sociales que hicieron posible e inevitable la Revolución de Octubre existen en la India y en forma agravada. En este país de campesinos pobres, la hegemonía de la ciudad no es menos real que en la Rusia zarista. La concentración del poder industrial, comercial y bancario en manos de la gran burguesía, principalmente de la burguesía extranjera, y el rápido crecimiento del proletariado industrial, excluyen la posibilidad de que la pequeña burguesía urbana, y aun los intelectuales, desempeñen un papel independiente”. (“Tareas y peligros de la revolución en la India”)

Ricardo Farías
Docente | Corriente Nacional 9 de Abril | Lista Marrón L.de Zamora| @ricardodamian

No hay comentarios.: