domingo, septiembre 28, 2025

Un salvavidas de plomo


A partir del anuncio de Scott Bessent, la crisis política y financiera del gobierno de Javier Milei pareció tomarse un ´respiro´... pero solamente para cobrar nuevos bríos.
 La ´euforia de los mercados´ se está convirtiendo, por estas horas, en una operación de retiro de ganancias, con una caída del 6 % de bonos y acciones y una nueva alza del riesgo país que se aproxima a los 1.000. El dólar, advierten los medios financieros, “frenó su caída”. Se ha clavado en $1.350, cerca del límite superior de la banda cambiaria. El viernes, la licitación de la renovación de deuda en pesos arrojó una clara “señal del mercado”: no sólo pagó un rollover del 130 % sino que además los bonos dólar linked se volvieron los más solicitados, dando muestras de que la mayoría buscó un reaseguro ante lo que considera una segura devaluación poselectoral. 
 Los anuncios del gobierno norteamericano todavía son poco claros. O, mejor dicho, han sido claros en un punto: se encuentra condicionado al resultado electoral del 26 de octubre. Nada indica que La Libertad Avanza pueda ostentar algo parecido a una victoria o recortar distancias. 
 En las provincias del centro, es decir el núcleo sojero del país, Milei se arriesga a otra paliza histórica. La suspensión temporal de las retenciones le ha salido disparada por la culata en términos políticos. Ha quedado en claro que era un negocio anudado por el gobierno con las cerealeras, que ya le habían descontado la retención al ´productor´ cuando le compraron la cosecha y ahora recibieron el precio internacional pleno. Por caso, una sola de las empresas exportadoras más grandes inscribió ventas por U$S 4.200 millones, equivalente al 60 % del total del cupo de U$S 7.000 millones que había establecido el gobierno (Página 12/, 25/9). Hasta el presidente de la Sociedad Rural, Pino, un oficialista vehemente, murmuró algo sobre la necesidad de ´redistribuir la riqueza´. Bessent mismo completó la faena al responder a las protestas de sus propios ´farmers´, afectados por la guerra arancelaria con China, planteando que las retenciones argentinas debían reponerse lo antes posible. Dado el peso social y político del capital agrario en provincias como Córdoba -donde Milei había arrasado con el 70 % de los votos en el balotaje de 2023- y Santa Fe, ´el salvador´ Bessent podría haberle echado el ancla al cuello a la administración Milei. El renovado choque con el capital agrario complementa el que vienen manteniendo con los banqueros por la suba de los encajes al 53 %. 
 Las exigencias que impondrá Trump al rescate del gobierno de Milei todavía son vidriosas. Nada puede descartarse, incluso la excentricidad. Por su parte, Milei ha demostrado sobradamente su disposición a convertirse en caniche del magnate norteamericano. Lo volvió a demostrar en su discurso en la conferencia de la ONU, donde prácticamente copió el discurso que Trump brindó en la víspera. La devaluación política de Milei quedó escenificada en el hecho de que se dirigió a un auditorio prácticamente vacío, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando los salones se atiborraban de curiosos o ansiosos de escuchar al desaforado vocero de la ultraderecha. Hoy es un líder a la baja. Lo sabe Trump mejor que nadie. Una debacle de Milei en octubre podría afectar el desempeño de la derecha en otros países de la región que atraviesan procesos electorales (Brasil, Chile, Colombia). En ese caso, el pivote del imperialismo en el Cono Sur se convertiría en una piedra en el zapato. La debacle financiera de Argentina -bajo el peso de una deuda usuraria e impagable- es un peso muerto que pende del board del FMI. Ahora también podría sumir al gabinete norteamericano.
 La renovación del gabinete económico y político sigue en carpeta, pero la efectividad de una reforma de este tipo, a esta altura, está descartada. La absorción del PRO por el oficialismo ha agudizado las luchas intestinas. Las limitaciones para ampliar la base política de un gobierno desahuciado son evidentes. Nadie aborda una embarcación en plena zozobra. Sin embargo, los llamados al ´diálogo´ se multiplican. Así lo expresó Axel Kicillof la misma noche que se conocieron los resultados electorales de la Provincia, así lo ha manifestado -desde la vereda de enfrente- el gobernador radical de Jujuy, Sadir, y así lo entiende la CGT, que debate la conveniencia de adoptar un triunvirato o un unicato de ´dialoguistas´ en su próximo congreso, previsto, naturalmente, para después de las elecciones. El verdadero rescate del experimento Milei está en manos de los actores locales, que quieren prolongar su agonía hasta 2027. En todo caso, Trump ya adelantó su apoyo a una reelección de su discípulo. 
 La crisis industrial no da respiro. Los despidos y suspensiones se multiplican. Las condiciones sociales de los trabajadores argentinos han alcanzado niveles superiores a todo lo conocido en el pasado. La ´euforia de los mercados´ es el prólogo de un nuevo tembladeral político.

 Jacyn
 27/09/2025

No hay comentarios.: