martes, octubre 17, 2017

La izquierda ante el 17 de Octubre y el nacimiento del peronismo



La llegada de Juan D. Perón a la escena política argentina y, más concretamente, el ciclo abierto con el 17 de Octubre de 1945, representó un desafío mayúsculo para las izquierdas, en especial, para el Partido Socialista y el Partido Comunista. A 72 años de ese proceso histórico, resulta útil reexaminarlo.

¿Cuál era el panorama en ese entonces de la izquierda en la Argentina? El PS había insistido en la necesidad de un partido de la clase obrera, pero lo había hecho bajo una estrategia reformista, que priorizaba la táctica electoral, alejaba al partido de la lucha de clases y escindía la intervención política de la labor gremial. El PC, en tanto, se había proyectado desde los años veinte y treinta como una vigorosa corriente política, con inserción a nivel de base y en sindicatos industriales, promoviendo un curso combativo y clasista, pero acabó naufragando en su estrategia y concepciones político-programáticas. Desde 1935, éstas fueron cada vez más conjugables con la conciliación de clases, dada la línea del frente popular impulsada por la Comintern, ya dominada por la burocracia soviética y el estalinismo. Ambos partidos confluían en un proyecto de unidad con fuerzas sociales y políticas burguesas, detrás de un programa republicano antifascista de difícil conjugación con las demandas laborales de una clase obrera en ascenso numérico y movilizacional. El anarquismo se hallaba ya reducido a su mínima expresión y el sindicalismo había casi desaparecido como tendencia específica, tornándose más una concepción y una práctica reformista cada vez más extendida en el activismo gremial.

Perón y el régimen militar de 1943

El golpe del 4 de junio de 1943, que instauró una dictadura militar, declaró de inmediato el estado de sitio y recurrió a las detenciones masivas de centenares de cuadros sindicales y políticos. La tónica de quienes impusieron el nuevo gobierno de facto era abiertamente anticomunista. El PC, otra vez, sufrió los efectos de la represión, y de inmediato caracterizó al nuevo régimen como expresión de los sectores más reaccionarios y fascistas del país. La organización fue ilegalizada y debió actuar en la total clandestinidad. Centenares de sus cuadros obreros fueron confinados en las prisiones de Villa Devoto, Neuquén, La Plata y hasta en un campo de concentración montado en la isla Martín García. El PS conoció niveles de represión más bajos, pero también su actividad fue desarticulada.
Pero junto con la represión se desarrolló otro proceso clave: la acción de acercamiento hacia sectores del movimiento obrero desplegada por el coronel Perón, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión (STyP). Existía una situación fiscal muy favorable para políticas de corte social. Perón advirtió al poder económico, social y político sobre el peligro que representaba la gravitante presencia comunista en los ámbitos laborales y acerca de la necesidad de erradicarlo. En función de ello, promovió la intervención estatal en la vida de las empresas, imponiendo la negociación colectiva, alterando las normas laborales y reparando “viejos agravios” por decreto (aumentos salariales, nuevas leyes sociales, generalización del sistema jubilatorio). Apelando a un discurso que retomaba aspectos de la doctrina social de la Iglesia, invitó a los empresarios a apoyar esta apertura laboral, intentando convencerlos de que sacrificando algo de su beneficio se evitaba una agudización de la lucha de clases.
Perón fue enhebrando relaciones con diversas conducciones sindicales. Varias procedían de las filas de la izquierda, sobre todo, del socialismo y del sindicalismo (dos vías de consagrar la separación o la exclusión entre lo sindical y lo político, y de entregar a los dirigentes obreros a la posibilidad de la cooptación estatal). Entre los comunistas, dicho ofrecimiento encontró un apoyo casi nulo, pues el partido siempre mantuvo un mayor control de sus militantes, quienes tendían a no escindir las lealtades sindicales de las partidarias. El encargado de la STyP alentó la creación de “sindicatos paralelos” en las ramas donde más presencia comunista existía, con el objetivo de incrementar su base de apoyo en el movimiento obrero y provocar un vacío o una competencia al PC.
Al mismo tiempo, Perón se lanzó a una lucha electoral que se presentaba como inminente. Inició contactos con políticos conservadores y radicales, para contar con maquinaria electoral, al tiempo que sumó el apoyo de muchos dirigentes sindicales. Esta inicial apuesta política se topó con el fracaso. La mayor parte de los sectores patronales recibieron hostilmente sus planes de apertura laboral. Los empresarios parecieron sentirse amenazados, no tanto por un movimiento obrero combativo o por una revolución social inminente (sin dirección, pues el PC ya no la proponía, dada su estrategia frentepopulista y de conciliación política de clases); su mayor temor en ese momento era la propia gestión del coronel, quien en nombre de la armonía social alentaba la movilización de las masas, otorgaba indebidas concesiones y quería detentar todo el poder político. La derrota se plasmó, cuando la oposición socio-política impuso la rendición incondicional del militar “díscolo”: el 9 de Octubre Perón fue despojado de todos sus cargos y el 12 de ese mismo mes fue encarcelado.

El inesperado 17 de Octubre

El 17 de Octubre una masiva marcha de trabajadores hacia la Plaza de Mayo forzó a una definición política distinta. Se trató de una movilización de masas impulsada desde abajo, gracias a la labor de agitación y propaganda de los cuadros sindicales, pero al mismo tiempo alentada por sectores de la burocracia estatal y policial. La manifestación acabó por convertirse en un punto de inflexión pues, al bloquear la estrategia de la oposición, redefinió el campo de las alternativas existentes. El acontecimiento logró algo inédito y difícilmente previsto por los adversarios del coronel, y entre ellos, casi toda la izquierda: retornarlo de la prisión, rescatarlo de su ostracismo y depositarle en sus manos otra oportunidad para ensayar un nuevo intento político.
La escasa capacidad de comunistas y socialistas para comprender la nueva realidad fue evidente. Ambos partidos caracterizaron la política social de Perón como demagógica, oportunista y al servicio de justificar una política fascista en el movimiento obrero. Ambos partidos denunciaron al coronel como el continuador más pérfido del régimen de 1943 y de las dictaduras totalitarias del Eje que estaban siendo derrotadas con el fin de la conflagración mundial. Los dos grandes partidos de la izquierda hacían este ataque olvidando que muchas de las conquistas laborales eran sentidas demandas de la clase obrera; incluso, rechazaron de hecho su aplicación, con lo cual quedaron desprestigiados frente a los trabajadores. No le dieron a esa denuncia un carácter socialista o de clase, explicando que detrás de esas medidas se hallaba una parte de la burocracia estatal, de la clase capitalista e incluso del imperialismo (Inglaterra), intentando recuperar o ganar influencia económica y en búsqueda de una maniobra de cooptación y de integración social. Más grave aún, propusieron ubicar al movimiento obrero y la izquierda en el otro bando en que se habían dividido las clases dominantes, el de la oposición republicano-liberal, que reunía no sólo a las entidades empresariales mayoritarias (UIA, Sociedad Rural, Bolsa de Comercio), sino al propio imperialismo norteamericano.
Además de opuesto a la independencia de los trabajadores, el planteo de la izquierda reformista resultó un error definitivo en la evaluación de la dinámica política. La multiplicación de los sindicatos paralelos, la orientación de otros ya constituidos hacia un acuerdo con el coronel, la irrupción popular inesperada del 17 de octubre y la creación del Partido Laborista por parte de la vieja guardia sindical dispuesta a realizar un acuerdo con Perón, son algunos de los hitos de un proceso que nos señala el éxito de la estrategia peronista por ganar la adhesión de los trabajadores y la derrota de la izquierda tradicional por impedir este intento.

Triunfo del peronismo y nuevo ciclo político

Las elecciones de febrero de 1946, en las que la Unión Democrática (alianza conformada por la UCR, el PS, el PC y sectores conservadores y liberales, con el apoyo del embajador yanqui Braden), fue derrotada por la coalición peronista, armada en base al Laborismo, sectores de la burocracia estatal-militar y elementos tránsfugas de distintos partidos, completó el proceso histórico. La tragedia de la izquierda y el movimiento obrero es que no pudo mantenerse independiente de los dos campos en los que se dividió la burguesía, acabando fagocitados entre uno y otro. El aún débil y fragmentado movimiento trotskista, que venía despuntando en el país desde hacía algo más de una década, fue la única expresión de izquierda que, a partir de este diagnóstico, comenzó a sacar conclusiones y actuar en consecuencia.
Con este éxito electoral de Perón emergió, finalmente, una nueva aunque breve fórmula de dominación política en el capitalismo argentino, la de un liderazgo plebiscitario y bonapartista de masas. La interpelación nacionalista popular y el accionar del estatismo redistribucionista introdujeron un bloqueo objetivo a la izquierda. La profundidad y radicalidad con la que irrumpió este fenómeno –quizás el de mayor alcance a escala latinoamericana– fue excepcional. En parte, ello explica las mayores dificultades de inserción obrera de la izquierda local en comparación con las de otros países de la región bajo experiencias populistas. El problema de cómo actuar bajo la conversión mayoritaria de la clase obrera al peronismo, es decir, de qué modo superar la conciencia política burguesa del proletariado argentino, constituyó de allí el desafío central a asumir por las nuevas izquierdas.

Hernán Camarero
Historiador, docente de la Universidad de Buenos Aires, Investigador del CONICET.

* Hernán Camarero es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires
Investigador Independiente CONICET. Profesor en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Esta nota fue publicada en LID, 17 de octubre de 2015.

No hay comentarios.: