viernes, diciembre 18, 2020

Beethoven: tiempos revolucionarios


Es el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig Beethoven, que nació el 16 o el 17 de diciembre de 1770; nadie estaba muy seguro, incluido el propio Beethoven. Musicalmente, Beethoven es considerado el más revolucionario de los compositores "clásicos". Y en mi opinión, eso no fue un accidente de la historia porque Beethoven fue un hombre de su tiempo. 
 Nació en la época de lo que se ha llamado la 'Ilustración', cuando el pensamiento europeo rompió el sometimiento a la religión y la monarquía y enarboló la bandera del pensamiento libre, la ciencia y la democracia - los primeros destellos de un nuevo orden económico basado en "el libre comercio y la competencia". Adam Smith publicó su obra fundamental, La riqueza de las naciones, cuando Beethoven tenía seis años. Y tuvo lugar la guerra de independencia estadounidense, en la que los ex colonos británicos rompieron con la monarquía británica, con el apoyo financiero y militar de Francia para establecer una república con derecho a voto, ejercida nuevamente este año. 
 En mi opinión, el viaje musical de Beethoven giró con los altibajos de esta época revolucionaria que continuó a lo largo de su vida, pero particularmente con el reflujo y el flujo de la revolución francesa que acabó con la monarquía, los derechos feudales y proclamó la igualdad, la libertad y la fraternidad para todos (los hombres). Cuando era adolescente, Beethoven, como muchos otros jóvenes "medios" en Europa, fue un firme partidario de la revolución desde el principio. 
 Hijo de un músico de familia de origen flamenco, su padre, Johann, fue empleado de la corte del Arzobispo-Elector(1) de Bonn, Alemania. Dio su primera actuación pública a los siete años y se trasladó a Viena en 1792 para estudiar con Joseph Haydn, quien, con Mozart (que había muerto el año anterior a los 35 años), había dado forma a la tradición musical de la ciudad. 
 Viena estaba bajo el dominio del imperio absolutista de los Habsburgo. Pero Beethoven estaba envuelto en las ideas napoleónicas de libertad. Se convirtió en un republicano acérrimo y tanto en sus cartas como en sus conversaciones habló con frecuencia de la importancia de la libertad. No le importaba la realeza. A uno de sus primeros patrocinadores, el príncipe Karl Lichnowsky, Beethoven le escribió: “Príncipe, lo que eres, lo eres por accidente de nacimiento; lo que soy, soy de mí mismo ". El monarca austriaco, Franz II supuestamente se negó a tener nada que ver con Beethoven, sobre la base de que había “algo revolucionario en la música”. Y la amistad que tenía el compositor con el gran escritor y poeta alemán Goethe terminó abruptamente en 1812 cuando, paseando juntos por el parque, se encontraron con la emperatriz austriaca. Goethe hizo una reverencia servil; Beethoven le dio la espalda con desdén. 
 Este espíritu revolucionario habita gran parte de su obra. Impulsó la música a esta nueva era. Al combinar el poder poético de la escena literaria alemana y las canciones francesas de la revolución, cambió por completo lo que la música podía ser. “Beethoven es amigo y contemporáneo de la Revolución Francesa, y se mantuvo fiel a ella incluso cuando, durante la dictadura jacobina, los humanitarios con nervios débiles del tipo Schiller se apartaron de ella, prefiriendo destruir a los tiranos en el escenario teatral con la ayuda de espadas de cartón. Beethoven, ese genio plebeyo, que orgullosamente dio la espalda a emperadores, príncipes y magnates, ese es el Beethoven que amamos por su optimismo inexpugnable, su tristeza viril, por el pathos inspirado de su lucha, y por su voluntad de hierro que le permitió agarrar al destino por el cuello". (Igor Stravinsky). Beethoven cambió la forma en que se componía y se escuchaba la música. Su música no calma; sino que conmociona y perturba.
 Creo que podemos dividir la obra musical de Beethoven en cuatro períodos que coinciden con los altibajos económicos y sociales a lo largo de su vida. La suya fue la época de las tres grandes revoluciones burguesas: la industrial en Inglaterra; la política en Francia; y la filosófica en Alemania. El primer período de su vida como niño y luego como adulto joven fue durante un auge revolucionario en Europa; pero también un nuevo repunte económico en el desarrollo capitalista, que condujo a la cúspide de la revolución francesa con el predominio de la administración radical jacobina en 1792 cuando Beethoven tenía 22 años. 
 Durante el segundo período de 1792 a 1815, se produjo un retroceso de la revolución en Francia con el derrocamiento de los jacobinos; y el héroe de la defensa militar del gobierno revolucionario, Napoleón Bonaparte, se convirtió en dictador. Pero eso también significó que los ejércitos de Napoleón llevaron las ideas y las leyes de la revolución francesa por toda Europa, derrocando las reaccionarias monarquías absolutas semi-feudales de Austria, España, Italia y Prusia. Sus victorias lo convirtieron en un ídolo a los ojos de Beethoven. 
 Fue en este período que un Beethoven en proceso de maduración compuso algunas de sus obras más importantes. Su magnífica quinta sinfonía está repleta de referencias a la música de la revolución. En su composición, Beethoven destaca que su sinfonía expresa las palabras escritas sobre el líder revolucionario francés asesinado, Jean-Paul Marat: “Juramos, espada en mano, morir por la república y por los derechos humanos”. Su única ópera, Fidelio, habla de una mujer solitaria que libera a su marido, un preso político, de una cárcel española (sustituye el escenario de Francia por motivos políticos, entre los que se incluían su odio al régimen en España). 
 Un espíritu revolucionario mueve cada compás de la Quinta. Los célebres primeros compases de esta obra son quizás la apertura más llamativa de cualquier obra musical en la historia. Por coincidencia, son el equivalente musical de la señal del código Morse para "V" que significa victoria, que se utiliza para unir al pueblo francés para luchar contra los ocupantes alemanes en la Segunda Guerra Mundial. “Esto no es música; es agitación política. Nos está diciendo: el mundo que tenemos no es bueno. ¡Cambiémoslo! ¡Vamos!" (Nikolaus Harnancourt, director). 
 Otro famoso director de orquesta y musicólogo, John Elliot Gardener, ha descubierto que todos los temas principales de las sinfonías de Beethoven se basan en canciones revolucionarias francesas. El “grito de alarma”, “Marchons, marchons” de La Marseillaise, el llamado de la Revolución Francesa, resuena en los acordes iniciales de la sinfonía Eroica. El Quinto Concierto para Piano, Emperador, exuda “energía militar”. Los pasajes de trompeta en Fidelio se hacen eco de los del Mesías de Handel que ocurren bajo la línea vocal “la trompeta sonará... y todos seremos cambiados”. 
 Pero este gran período de energía musical se vio empañado cada vez más por la terrible y tortuosa enfermedad de Beethoven, ya que gradualmente se fue quedando sordo, posiblemente con un tipo de meningitis, que afectó su audición. Esto comenzó cuando tenía 28 años y estaba en la cima de su fama. Aunque no se volvió completamente sordo hasta sus últimos años, la conciencia de su condición deteriorada lo hizo impredecible, deprimido e incluso suicida.
 También se produjo un deterioro de la economía europea a partir de 1805, que comenzó con el bloqueo de las conquistas de Francia por parte de la potencia naval británica tras la victoria de su armada en Trafalgar, lo que generó una creciente escasez de alimentos y productos básicos. Y Beethoven también estaba deprimido por los acontecimientos políticos de este período. Había dedicado su tercera sinfonía a Napoleón. Pero en 1802, la opinión de Beethoven sobre Napoleón estaba comenzando a cambiar. En una carta a un amigo escrita ese año, escribió indignado: "Todo está tratando de volver a la vieja rutina después de que Napoleón firmó el Concordato con el Papa". La admiración de Beethoven finalmente se convirtió en resentimiento cuando Napoleón se declaró emperador en 1804. Cuando Beethoven recibió la noticia de estos eventos, tachó con enojo su dedicación a Napoleón en la partitura de su nueva sinfonía. El manuscrito aún existe y podemos ver que atacó la página con tanta violencia que tiene un agujero rasgado. Luego dedicó la sinfonía a un héroe anónimo de la revolución: se convirtió en la sinfonía Eroica. 
 El tercer período de la vida musical de Beethoven coincidió con un período de profunda reacción y una recesión impactante en las economías europeas. Con la derrota de Napoleón en 1815, con las antiguas monarquías restauradas en Europa, Beethoven estaba desesperado, componiendo poco. En todas partes el pensamiento progresista estaba en retirada: los grandes poetas románticos de la Inglaterra victoriosa, Shelley y Byron, se vieron obligados a exiliarse. Mary Shelley escribió Frankenstein, una novela que desespera tanto por la superstición y el racismo intolerantes como por el antagonismo hacia el industrialismo científico incontrolado de la economía capitalista en ascenso. Este fue el fin del romanticismo y la revolución y ahora era el momento de los David Ricardo, más o menos de la misma edad que Beethoven, quien en 1817 escribió sus Principios de economía política y fiscal, la obra definitiva de la economía burguesa, un himno al capitalismo. 
 Los años 1816-19 fueron terribles para el pueblo de Europa, no muy diferente a este año del COVID en 2020. La economía europea cayó en un invierno permanente, tanto literal como económicamente. 1816 se conoce como el "Año sin verano" (también el “Año de la pobreza”) debido a las graves anomalías climáticas que provocaron que las temperaturas en Europa cayeran al mayor frío jamás registrado. Hubo cosechas fallidas. Esto resultó en una gran escasez de alimentos en Alemania, donde la crisis fue severa. Los precios de los alimentos aumentaron bruscamente en toda Europa. Aunque los disturbios eran comunes en tiempos de hambre, los disturbios por alimentos de 1816 y 1817 vieron los niveles más altos de violencia cívica desde la Revolución Francesa. Fue la peor hambruna de la Europa continental del siglo XIX. 
 Asfixiado en la atmósfera reaccionaria de Viena, y desesperado por cualquier cambio para mejor, Beethoven escribió: "Mientras los austriacos tengan su cerveza y salchichas, nunca se rebelarán". Sin embargo, la última década de la vida de Beethoven a partir de la década de 1820 vio un resurgimiento en la economía europea a medida que el modo de producción capitalista se extendía y la industria comenzaba a reemplazar una Alemania y Austria mayoritariamente rurales. De hecho, la primera depresión económica capitalista se produjo en 1825; y más tarde, los primeros signos de lucha proletaria que finalmente llevaron al derrocamiento de la monarquía borbónica restaurada en Francia en 1830 y la Ley de Reforma de 1832 en Inglaterra, que permitió a los hombres adultos en mejor situación económica el derecho al voto por primera vez. 
 Y en 1824 Beethoven entregó su obra maestra final antes de su muerte en 1827. Beethoven había estado considerando durante mucho tiempo la idea de una sinfonía coral y tomó como texto la Oda a la alegría del poeta alemán Schiller, que conocía desde 1792 y se publicó originalmente en 1785, tomado de una canción para beber de los republicanos alemanes. De hecho, Schiller originalmente había considerado llamar a la canción una “Oda a la Libertad” (Freiheit), pero debido a la enorme presión de las fuerzas reaccionarias, cambió la palabra por “alegría” (Freude). Esas palabras de Schiller se convirtieron en la pieza central de la novena sinfonía (que ahora es utilizada por la Unión Europea como su himno). 
 La novena sinfonía ha sido llamada “La Marsellesa de la Humanidad”. Beethoven revive el sonido del optimismo revolucionario. Es la voz de un hombre que se niega a admitir la derrota, cuya cabeza permanece erguida ante la adversidad. 

 Antonio Pagliarone - Blog 
 17/12/2020 

(1) NdT: Cargo noble al cual le correspondía la elección y nombramiento del emperador en el imperio germánico. 

 Traducción: Vero Fernández.

No hay comentarios.: