La cajera oficial, Karina Milei, está en el ojo de la tormenta por el rol protagónico que jugó en el armado de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Fue el narcocandidato José Espert -cabeza de la lista karinista para octubre- quien resumió el estado de ánimo libertario cuando afirmó que le "cagaron la campaña”. El siniestro y huidizo Espert fue quien introdujo a su amigo Diego Spagnuolo en el "mundo Milei".
La caravana que no fue
A una semana de las elecciones legislativas y municipales desdobladas, la hermana de Javier Milei acapara toda la atención de la podredumbre liberfacha. A la velocidad de la luz, Karina Milei pasó de ser la jefa de la lapicera electoral a encarnar el prototipo de la corrupción y los retornos. Una caída del voto "libertario" en setiembre y/o una derrota en las secciones más populosas quedaría asociada directamente a la "familia del 3%”.
Mala señal para Milei, quien pretendía hacer de la elección bonaerense un test político para apaciguar -hasta el 26 de octubre- la enorme crisis económica y la combinación explosiva de las tasas "del cielo" con los seguros de cambio en el mercado de dólares a futuro. Estamos asistiendo a una implosión de La Libertad Avanza y de los asimilados por el mileísmo.
Por estos días afloran las denuncias de los “arrepentidos” que tardíamente van saltando el charco en estampida. A la ruptura de Marcela Pagano y otros tres diputados nacionales de LLA se suman concejales de Morón y Berisso. Llueven denuncias que vienen del propio aparato rentado de la casta libertaria, como la que hizo la extitular del Pami en La Plata.
Después de la fallida caravana de Milei y su pandilla en Lomas de Zamora, los violetas están literalmente impedidos de hacer campaña electoral por el repudio popular. El portal LPO informa que Karina Milei desistió de ir a Olavarría intimada por los "libertarios" locales que no la querían en una foto de campaña. Contrastando con la masiva concentración que ganó la calle para repudiar a los gánsteres del gobierno, Javier Milei y los suyos no pudieron siquiera armar la caravana de campaña, que quedó reducida a la camioneta donde viajaban los Milei y Espert, a los autos blindados y la escolta policial.
Quien alardeó de ponerse la campaña electoral al hombro no juntó a nadie. Otro tanto ocurre con las mesas "libertarias" que desaparecieron de las calles, una evidencia de la crisis que desmoraliza a sus seguidores. En La Plata los contados carteles con fotos de los candidatos de LLA tienen una leyenda apenas visible que los identifica como "los candidatos de Milei". Javier y su hermana Karina han pasado a ser casi un lastre para la campaña electoral de La Libertad Avanza.
En su descargo en el Congreso, el jefe de gabinete Guillermo Francos dijo que hubo una utilización política de los audios de Spagnuolo. Esta declaración es más una autoimputación que una defensa. Además de la corrupción y los negociados con la droguería Suizo Argentina, la cuestión de fondo sigue siendo quien o quiénes filtraron los audios que comprometen a Karina Milei como la recaudadora en jefe de la camarilla. La larga lista de posibles "filtradores" va desde la tropilla fascista de los trolls de Santiago Caputo (marginados por Karina de las listas para setiembre y octubre) a los diputados que se fueron de la bancada de LLA. No se puede descartar tampoco la mano de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien está cada vez más pegada al rejunte "opositor" de los peronistas y macristas desplazados que formaron la alianza Provincias Unidas. Las sospechas llegan incluso hasta Guillermo Francos, que cuestionó a Javier Milei por haber confiado en su exabogado personal, Diego Spagnuolo. Ahora están más claros los "ruidos electorales" que preocupan al FMI y a la burguesía.
¿Polarización electoral?
Fuerza Patria tiene enormes limitaciones para explotar esta crisis de la derecha. El peronismo arrastra su propia historia de corruptelas que marcaron a fuego a los gobiernos kirchneristas y carga con el fracaso reciente del gobierno de los Fernández, Massa y el Frente de "Todos".
El desprestigio del peronismo sigue siendo el mejor aliado de Javier Milei. Junto a las burocracias sindicales, el peronismo es el gran ausente de todas y cada una de las movilizaciones populares. El ministro de la Bonaerense y de Seguridad de Axel Kicillof -Javier Alonso- habló directamente de una provocación armada en Lomas de Zamora para bajarle el precio a la movilización de repudio a Milei, la segunda en pocos días después de una numerosa marcha local en defensa de Palestina Libre y contra el genocidio sionista con apoyo de Donald Trump.
El discurso de Fuerza Patria es desmovilizador y le hace el campo orégano a Milei. Cabe destacar la actitud del periodista Alejandro Bercovich, quien se delimitó de sus colegas de C5N señalando que no hay que pedir disculpas cuando del otro lado están los "Cárcel o Bala" de Espert y los responsables de la brutal agresión al fotógrafo Pablo Grillo que sigue peleando por su vida.
Según Infobae, Fuerza Patria habría resuelto no hacer un cierre de campaña central para las elecciones del 7 de setiembre por "la falta de clima popular". Una mentira de patas cortas porque el gobierno de Milei atraviesa su peor momento y hay un giro evidente en el ánimo de los trabajadores. Es el peronismo dividido y sin liderazgo el que no tiene condiciones para un acto popular masivo (Máximo utilizó una recorrida de campaña en Quilmes para atacarlo a Kicillof).
El gobierno provincial reivindica un superávit de las cuentas, amasado a golpes de motosierra los salarios estatales y docentes. El ajuste de Kicillof está al servicio del pago de la deuda externa fraudulenta que asfixia a la provincia de Buenos Aires.
El voto útil es al Frente de Izquierda Unidad
Las encuestas conocidas dan cuenta de la caída de la imagen de Milei. El dato político es el empantanamiento de la intención de voto a las dos principales alianzas burguesas, Fuerza Patria y La Libertad Avanza, un desinfle la polarización. Estas mismas encuestas registran un crecimiento sostenido de la intención de voto al Frente de Izquierda Unidad superando a Somos Buenos Aires y a otras expresiones derechistas que son el resultado del desbande del PRO y los radicales, pero también de la crisis de La Libertad Avanza.
En este tramo final de la campaña electoral hacia el 7 de setiembre el Frente de Izquierda Unidad tiene la oportunidad de crecer electoralmente en una masa juvenil y empobrecida que busca una salida, enfrenta a Milei y choca con la pasividad cómplice del peronismo. Para el Partido Obrero, el factor ordenador sigue siendo la consigna Fuera Milei que se grita en las marchas y en las acciones de lucha .
Contra la motosierra de la derecha y el ajuste de Kicillof el voto al Frente de Izquierda es el voto útil para los trabajadores.
Daniel Rapanelli
No hay comentarios.:
Publicar un comentario