jueves, noviembre 27, 2025

Presti en Defensa: el gobierno se pone las botas


La designación del jefe del Ejército Carlos Presti como ministro de Defensa significa el primer ingreso al gabinete de un militar desde 1981, todavía bajo la dictadura. Su padre fue jefe del Regimiento de Infantería 7 de La Plata y tuvo bajo su órbita la represión en distintos partidos del conurbano. Presti ha anunciado además su decisión de no pedir su pase a retiro, sino pasar a disponibilidad mientras dure en el cargo ministerial. El llamado “pase a disponibilidad” generalmente se aplica por razones de salud y contempla una duración de un año. La incorporación de Presti aún en carrera miliar significa la integración de las Fuerzas Armadas al gabinete, una situación inédita en el régimen político que ha gobernado la Argentina durante los últimos 42 años. Según las crónicas, luego del breve acto de asunción, Presti se reunió con el “monotributista” Santiago Caputo, quien representa al ala fascista del gobierno. 
 Las críticas y defensas han cruzado a todos los bloques políticos. Por un lado, Estela de Carlotto, Agustín Rossi y Jorge Taiana criticaron la designación, en cambio el exjefe del Ejército de CFK, César Milani, defendió que un militar ocupara un cargo político... precisamente a lo que él mismo aspiraba. Por otra parte, Oscar Aguad, radical y exministro de Defensa de Macri, apoyó la designación, pero criticó su continuidad dentro de la estructura castrense (La Nación 25/11). 
 Presti fue designado en 2024 como jefe del Ejército, luego de lo que fue el mayor retiro de militares de alto rango desde 1983: para su ascenso se retiraron 23 generales de un total de 35. Ahora se espera otra tanda de retiros, empezando por el actual Jefe del Estado Conjunto de las FFAA, el brigadier Xavier Isaac. Isaac estuvo al frente de la Fuerza Aérea durante el gobierno de los Fernández-Massa y mantuvo las conexiones con el Pentágono durante la compra de los aviones F-16. Ferviente “malvinero” y piloto militar de Mirage, sus posiciones públicas con respecto a las Islas del Atlántico Sur chocan con la posición del gobierno (Infobae, 2/4).
 Otro retiro que se espera es el del Jefe de la Armada, el contralmirante Carlos María Allievi, que viene de quedar envuelto en una polémica con el gobierno por negarse a enviar una embarcación militar para sumarse a la flota de Trump en el Caribe (La Política Online, 6/11). Además, también viene de hacer declaraciones públicas sobre la obra social de las FFAA, planteando la necesidad de que se deje de atender a las Fuerzas de Seguridad y presionando un rescate por parte del ministerio de Economía (La Nueva, 24/11). Presti heredará una fuerte crisis en las Fuerzas Armadas. “Además de enfrentar la crisis cada vez más profunda de la obra social de los militares, que mantiene una deuda de $200.000 millones, Presti asumirá los desafíos de la recuperación salarial –hoy la mayoría de los oficiales y suboficiales están bajo la línea de pobreza– y la búsqueda de fórmulas para reducir las 18.000 bajas pedidas en las Fuerzas Armadas durante los dos años de la gestión de Javier Milei. Aunque en el gobierno libertario alegan que las deserciones eran más en el período kirchnerista, se atribuyen las razones a los bajos sueldos, la falta de incentivos y la desmotivación profesional” (La Nación, 26/11). 
 El ascenso de Presti al gabinete tiene que ver con un propósito fundamental del gobierno, a saber: devolverles protagonismo político a los militares y que las fuerzas armadas cumplan un rol en la represión interna y el blindaje del régimen liberticida, con la excusa de la lucha contra el "terrorismo" y el narcotráfico. 
 La designación de Presti tiene lugar en el marco del protectorado sobre el gobierno argentino que ha establecido la Casa Blanca. La nueva generación de militares que ascendió con Milei coincide en haber pasado largos periodos de trabajo en consulados y agregadurías en países imperialistas, sobre todo en Estados Unidos. Presti mismo participó de la MINUSTAH, la delegación militar de cascos azules que ocupó Haití bajo conducción de los militares brasileros. 

 Sergio Yeti 
 26/11/2025

No hay comentarios.: