sábado, octubre 31, 2009

Recordando al revolucionario Nguyen Van Troi


En el 45 aniversario de su asesinato

El periódico Granma recordó hoy en un artículo la valentía del jóven revolucionario vietnamita Nguyen Van Troi, en ocasión del 45 aniversario de su caída (15 de octubre de 1964).
El diario señala: “Como muestra de hermandad de los pueblos de Vietnam y Cuba, son numerosos los parques, fábricas, Comités de Defensa de la Revolución, centros hospitalarios, docentes y deportivos, que llevan en nuestro país el nombre del joven Nguyen Van Troi, quien con apenas 24 años se convirtió en héroe inmortal”.
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba recordó que Van Troi sufrió los azotes del sistema neocolonial, vivió en un Vietnam sojuzgado; y desde temprana edad ganó conciencia de su deber con la Patria y comenzó su labor en organizaciones clandestinas.
Al conocer que el entonces Secretario de Defensa de los Estados Unidos Robert McNamara arribaría en mayo de 1964 a Sai Gon, a fin de poner en práctica un conjunto de tareas para la extensión de la guerra de agresión, Van Troi preparó un plan para eliminarlo, consistente en el minado del puente de Cong Ly por donde pasaría el cabecilla del Pentágono, relató.
Apresado casi al finalizar su misión, el combatiente vietnamita fue torturado salvajemente y condenado a muerte, señaló.
Al ser conducido al traspatio de la prisión de Chi Hoa para el fusilamiento, sus verdugos trataron de vendarle los ojos, pero él los rechazó diciéndoles: "No lo necesito. Déjenme ver por última vez mi tierra querida". Acto seguido gritó: "¡Abajo los yankis!", y dio tres vivas a Ho Chi Minh./.

===================================

Nguyen Van Troi, hombre sin miedo y ejemplo de fe


El hombre con la espalda atada a un tronco sabe que va a morir. No tiene miedo. Sus verdugos por eso le temen. "¡Abajo los yankis!", grita. ¡"Viva Vietnam!", exclama antes de expirar. El eco retumba en los teletipos y las palabras son grabadas en la historia.
Es el 15 de octubre del año 1964. El reloj marca las 9 y 50 minutos de la mañana en Vietnam. Dentro de 10 años y seis meses, el 15 de abril de 1975, la patria del fusilado Nguyen Van Troi será libre y festejará el triunfo colosal del país de los anamitas frente a Estados Unidos de América, el más poderoso imperio que haya existido.
En este aniversario 45 del fusilamiento, revive la memoria del patriota vietnamita que siempre confió en la victoria y su ejemplo devino estímulo para la lucha popular por la justicia social, contra la opresión y la explotación. El nueve de mayo de 1964 Van Troi, militante en las fuerzas de resistencia frente a los invasores norteamericanos en Vietnam, fue apresado cuando minaba un puente en Ong Ly, por donde pasarían el entonces secretario de Estado de EE.UU. Robert McNamara y el embajador Henry Cabot Lodge.
La historia cuenta que después de cinco meses de torturas, intentos de fuga y violentos castigos corporales, Van Troi, a quien no consiguieron arrancar una sola palabra, fue condenado a muerte el 10 de agosto.
En Venezuela, un comando de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional tomó la embajada estadounidense, secuestró al coronel Michael Smolen y pidió como rescate la liberación de Van Troi.
Los norteamericanos dieron órdenes en Saigón --entonces capital de Vietnam del sur--, de aplazar su ejecución… pero una vez liberado el gringo, Van Troi sería fusilado. Fue así cómo aquel joven de 24 años de edad, hijo de campesinos y electricista de profesión, se convirtió en paradigma de la resistencia para muchos revolucionarios y su leyenda cobró cuerpo en la cantata musical que en uno de sus versos dice:
Nguyen Van Troi/ sufriste las torturas más horribles/ más no consiguieron los esbirros/ doblegar tu noble convicción/ Nguyen Van Troi. La prolongada agresión del gobierno norteamericano contra Vietnam representó un genocidio atroz. La Administración del país invasor pagó millonarias sumas a 37 monopolios químicos y sus aviadores regaron 38 millones de litros del Agente Naranja, el cual arrasó con la siembra y la vida animal.
Esa guerra cruel ocasionó la muerte a incontables personas y causó graves afectaciones nerviosas a más de cuatro millones de seres humanos, muchos de los cuales fallecieron de leucemia y otras enfermedades, y otros aún arrastran las secuelas de la barbarie.(AIN)

Roberto Pérez Betancourt
www.tvyumuri.icrt.cu/

MARIGHELA LLAMA AL PUEBLO A LUCHAR


En homenaje al heroico combatiente asesinado por la dictadura militar brasileña hace 40 años,publicamos uno de los escritos de mayor relevancia histórica del inmortal camarada Carlos Marighela.
--------------------------------------------------------------------------------
De algún lugar del Brasil, me dirijo a la opinión púb1ica del país, y en especial a los obreros, a los agricultores pobres, a los estudiantes, a los profesores, a los periodistas y a los intelectuales, a los padres y obispos, a los jóvenes y a la mujer brasileña.
Los militares tomaron el poder por la violencia en 1964 y ellos mismos abrieron el camino a la subversión. No se pueden quejar ni asombrar de que los patriotas trabajen para desajolarlos de los puestos de mando que usurparon descaradamente.
Al final, ¿ qué clase de orden quieren preservar los gorilas ? ¿ Los asesinatos de estudiantes en la plaza pú-blica? ¿ Los fusilamientos del "escuadrón de la muerte" ? ¿ Las torturas y apaleamientos en el DOPS (De-partamento de Orden Público y Social) y en los cuarteles militares ?
El gobierno desnacionalizó el país, entregándolo a los Estados Unidos, el peor enemigo del pueblo brasileño; los norteamericanos son los dueños de las mayores extensiones de tierra del Brasil, tienen en sus manos una gran parte de la Amazonia y de nuestras riquezas minerales, incluyendo minerales atómicos.
Tienen bases de cohetes en puntos estratégicos de nuestro territorio. Los agentes de espionaje norteamericano, de la CIA, están dentro del país como en su propia casa, orientando a la policía en cacerías humanas a los patriotas brasileños y asesorando al gobierno en la represión al pueblo.
El acuerdo MEC-USAID (acuerdo entre el Minis-terio de Educación y Cultura y la USAID norteamericana) viene siendo nuesto en práctica por la dictadura con el propósito de aplicar en nuestro país el sistema norteamericano de enseñanza y transfornar nuestra universidad en una institución del capital privado, donde solamente los ricos puedan estudiar.
Mientras tanto, no hay plazas y los estudiantes son obligados a enfrentarlas balas de la policía militar disputando con la sangre el derecho a estudiar.
Para los obreros, lo que existe es la congelación salarial y el desempleo. Para los campesinos los desalojos, la ocupación ilegal de tierras, los arriendos extorsivos. Para los nordestinos, el hambre, la miseria y la enfermedad.
No existe libertad en el país. La censura es ejercida para cohibir la actividad intelectual.
La persecución religiosa crece día a día, los sacerdotes son arrestados y expulsados del país, los obispos agredidos y amenazados.
La inflación prosigue desenfrenada. Hay demasiado dinero en poder de los grandes capitalistas, mientras es cada día más escaso en las manos de los trabajadores. Nunca pagamos tan caro los alquileres y por los artículos de primera necesidad, con los salarios tan bajos y cada vez más reducidos.
La corrupción campea en el gobierno. No hay que extrañarse de que los mayores corruptos del país sean ministros y oficiales de las fuerzas armadas. Miembros del gobierno viven como príncipes practicando el contrabando y el robo; sin embargo, a los empleados públicos no se les concede más que un miserable 20% de aumento.
Ante el escandaloso alud de mentiras y acusaciones terriblemente injuriosas sacadas contra mi, no tengo otra actitud a tomar sino, 1a de responder a balazos al gobierno y a sus asquerosas fuerzas polcíacas empeñadas en mi captura, vivo o muerto.
Ahora no será como en el 64, cuando estaba desarmado y la policía disparó sin que pudiera pagar con la misma moneda.
Las organizaciones ultraderechistas asaltan, tiran bombas, matan, secuestran. Sin embargo, nadie tiene conocimiento de que el gobierno esté persiguiendo a cualquiera de los asaltantes o terroristas del CCC (Comando de Caza a los Comunistas).
La dictadura dice que existe un plan subversivo y una concepción de políticos privados de sus derechos para derrocar al gobierno. Y haciendo una cacería de brujas, busca encarnizadamente el comando de la subversión.
Pero, el comando de la subversión está en el descontento popular, pues nadie puede aguantar más tal gobierno.
El movimierto que tanto pavor produce en los gorilas surge de abajo hacia arriba. No viene de los políticos privados de sus derechos sino de las entrañas de un pueblo descontento, decidido ahora a recurrir a la fuerza de las masas, para su unidad y organización.
No derrocaremos a la dictadura a través de cuartelazos, ni de elecciones, redemocratizaciones u otras panaceas de la oposición burguesa consentida No creemos en un parlamento conforme y sumiso, mantenido con el beneplacito de la dictadura y dispuesto a ceder en todo, para que los diputados y senadores puedan sobrevivir con sus subsidios.
No creemos en la solución pacifica. Las condiciones para la violencia nada tienen de artificiales y están creadas en el Brasil desde que la dictadura se impuso por la fuerza.
Violencia contra violencia. Y la única salida es hacer lo que estamos haciendo: utilizar la violencia contra los que tuvieron la primacia de usarla para per-judicar los intereses de la patria y de las masas populares.
La violencia que anunciamos, defendernos y organizarnos, es la de lucha armada del pueblo, concebida como guerrilla.
Los gorilas piensan que la muerte del Che en Bolivia significó el fin de la guerilla. Al contrario, inspiradas en el desprendido ejemplo del guerrillero heroico pro-seguimos en el Brasil su lucha patriótica, trabajando junto a nuestro pueblo con la certeza en la frente. y la historia a nuestro favor.
Lo que ocurre en nuestro país es un vasto movimiento de resistencia contra la dictadura. Y, de dentro de él irrumpieron las operaciones y tácticas guerrilleras. Y aceptando eli honroso título de "enemigo público núrnero uno" que me fue otorgado por el gobierno gorila, asumo la responsabilidad por el irrumpimiento de tales operaciones y tácticas guerrilleras.
¿ Quién desencadenará los ataques venideros, dónde. cómo y cuándo serán desencadenados ? Esto es un secreto de la guerrilla, que el enemigo en vano tratará de saber.
La iniciativa revolucionaria está en nuestras manos. Ya pasamos a la acción.
Nada más vamos a esperar.
Los gorilas se quedarán en un laberinto oscuro hasta que sean obligados a transformar la situación política en una situación militar.
Al desencadenar la revolución popular, utilizando tácticas guerrilleras, tenemos como objetivo organizar la guerra justa y necesaria total del pueblo brasieño contra sus enemigos. La guerra revolucionaria en e Brasil es una guerra larga y no una conspiración. Su historia se escribe ya con la sangre de los estudiantes en las calles y en las prisiones donde los patriotas sor torturados y aniquilados, en la acción de los sacerdotes perseguidos, en las huelgas de los obreros, en la represión a los campesinos, en las luchas de las áreas rurales y de los grandes centros urbanos, envueltos en la violencia.
El destino de las guerrillas está en las manos de los grupos revolucionarios y en la aceptación, apoyo, simpatía y participación directa o indirecta de todo el pueblo. Para eso, los grupos revolucionarios deben unirse en la acción, de abajo a arriba.
Los revolucionarios de todos los matices y de cualquier filiación partidaria, donde quiera que se encuentren, deben proseguir en la lucha y crear puntos de apoyo para la guerrilla. Una vez que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución, no pedimos permiso a nadie para practicar actos revolucionarios y solamente tenemos compromisos con la revolución.
La experencia reciente de las luchas de nuestro pueblo nos demuestran que el Brasil entró en una fase de tácticas guerrilleras y acciones armadas de todos los tipos, ataques de sorpresa y emboscadas, capturas de armas, actos de protesta y sabotaje. Manifestaciones de masas, mitines relámpagos, manifestaciones estudiantiles, huelgas, ocupaciones, secuestros de policías y gorilas para cambiarlos per presos políticos.
El principio táctico que debemos seguir ahora es distribuir las fuerzas revolucionarias para intensificar esas formas de lucha. Más adelante debemos concentrar las fuerzas revolucionarias para realiza operaciones de maniobras.
En el área rural o urbana, dentro de los caminos a escoger por los revolucionarios existen tres grande opciones: actuar en el frente guerrillero; en el frente de las masas o en la red de sustentación.
En cualquiera de estos frentes, es necesario que el trabajo sea clandestino, hay que organizar grupos secretos, mantener la vigilancia contra la infiltración policíaca, castigar con la muerte a los delatores, espias y batidores, no dejando que se filtre ninguna información al enemigo.
Sea cual sea la situación es necesario tener armas y municiones, aumentar la potencia de fuego de los revolucionarios y utilizarlas con acierto, decisión y rapidez, incluso en pequeñas acciones como la distribución de boletines y pinturas murales.
Entre algunas de las medidas populares previstas para que sean aplicadas inapelablemente con la victoria de la revolución ejecutaremos las siguientes:
- Aboliremos los privilegios y la censura.
- Estableceremos la libertad de creación y la libertad religiosa.
- Libertaremos todos los presos políticos y los condenados por la actual dictadura.
- Eliminaremos la policía política, de SNI (Servicio Nacional de Información) del CELIMAR (Servicio Secreto de la Marina) y los demás órganos de la represión policíaca.
- Después de juicio público sumario llevaremos al paredón a los agentes de la CIA encontrados en el país y a los agentes policíales responsables de torturas, apaleamientos, tiros y fusilamientos de presos.
- Expulsaremos a los norteamericanos del país y confiscaremos sua propiedades, incluyendo las empresas, bancos y tierras.
- Confiscaremos las empresas de capital privado nacional que colaboran con los norteamericanos y que se opusieron a la revolución.
- Tornaremos efectivo el monopolio estatal de cambio, comercio exterior, riquezas minerales, comunicaciones y servicios fundamentales.
- Confiscaremos la propiedad latifundista, terminando con el monopolio de la tierra, garantizando títulos de propiedad a los agricultores que trabajen la tierra, extinguiendo las formas de explotación como la media, la tercera parte, los arriendos. el fue-ro, el vale, el "barracón" (esclavitud agraria), los desalojos y la acción de los "grilheiros" (usurpadores de tierras) y castigando a todos los responsables por crimenes contra los campesinos.
- Confiscaremos todas las fortunas ilicitas de los grandes capitalistas y explotadores del pueblo.
- Eliminaremos la corrupcion.
- Serán garantizados empleos a todos los trabajadores y a las mujeres, terminando con el desempleo y el subempleo y aplicando la consigna: "De cada uno de acuerdo con su capacidad; a cada uno de acuerdo con su trabajo".
- Extinguiremos la actual legislación del inquilinato, eliminando los desalojos y reduciendo los alquileres, para proteger los intereses de los inquilinos, así como crearemos condiciones materiales para la adquisición de casa propia.
- Reformaremos todo el sistema de educación, eliminando el acuerdo MEC-USAID y cualquier vestigio de la intromisión norteamericana, para dar a la enseñanza brasileña el sentido exigido por las necesidades de la liberación de nuestro pueblo y su desarrollo independiente.
- Daremos expansión a la investigación cientifica.
- Retiraremos al Brasil de la condición de satélite de la política externa norteamericana para que seamos independientes, siguiendo una línea de nítido apoyo a los pueblos subdesarrollados y en la lucha contra el colonialismo.
Todas esas medidas serán sustentadas por la alianza armada de obreros, campesinos y estudiantes, de donde surgirá el ejército revolucionario de liberación nacional, del cual la guerrilla es el embrión.
Estamos en los umbrales de una nueva época en el Brasil, que marcará la transformación radical de nuestra sociedad y la valorización de la mujer y del hombre brasileños.
Luchamos por conquistar el poder y por la sustitución de la maquinaria. burocrática y militar del estado por el pueblo armado. El gobierno popular-revolucionario será el gran objetivo de nuestra estrategia.
Odio a muerte a los imperialistas norteamericanos. Abajo la dictadura militar. Viva Che Guevara.

Carlos MARIGHELA

Brasil, diciembre de 1968

Transcripto de "Marcha", 7 de Febrero de 1969

El Héroe de la sonrisa eterna en la Plaza de la Revolución


Eternizando la entrañable hermandad que los unió en la lucha contra la injusticia y en defensa de grandes ideales, a partir de este 28 de octubre permanecen en la histórica Plaza de la Revolución de La Habana las figuras del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y la del Señor de la Vanguardia, Camilo Cienfuegos Gorriarán.
La imagen tridimensional a relieve, sobre una pared de 20 metros de ancho por 40 de altura, refleja en bronce la imagen de Camilo, con su sombrero alón y su amplia sonrisa. La imagen fue construida sobre una de las paredes del edificio del ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en el entorno de la Plaza de la Revolución. De esta forma se consigue que la obra se proyecte en las mismas dimensiones y apariencia que la del Che, realizada con anterioridad y colocada en el edificio aledaño, correspondiente al ministerio del Interior. Ambas obras pertenecen al artista Enrique Ávila González.
”Vas bien Fidel”, reza a relieve en el extremo inferior derecho de la obra de Camilo, un texto que alude a la pregunta que le hiciera a él el líder de la revolución, el 8 de enero de 1959, cuando declaraba que el Cuartel de Columbia, la principal fortaleza militar de la tiranía batistiana, sería transformado en escuela.
Con la inauguración de esta obra, a medio siglo de la muerte de Camilo Cienfuegos, todo el pueblo le rinde homenaje a uno de los héroes eternos de la patria.
La desaparición física de Camilo causó consternación en el pueblo cubano. La avioneta en la que regresaba de la ciudad de Camagüey a La Habana desapareció en el mar sin dejar rastros. Había tormenta y presumiblemente esta fue la causa del lamentable accidente. Aquellos fueron días de incesante búsqueda convertidos en jornadas agónicas, donde el dolor de todo un pueblo se mezclaba con el sentimiento más profundo de admiración y cariño por el entrañable héroe.
”Camilo es la imagen del pueblo”, dijo Fidel en una ocasión. Por su parte el Che lo consideraba como “el más brillantes y capaz de todos los guerrilleros”, mientras que para Raúl Castro era la síntesis de lo mejor. El –diría—es la imagen mas representativa y genuina del Ejercito Rebelde
En México Camilo hace sus primeros contactos con los hombres que vendrían en el yate Granma. Fue el último en ser admitido, pues para entonces ya los preparativos de la expedición estaban en la fase final.
Luego de aquella heroica travesía, recibe su bautismo de fuego junto a sus compañeros en Alegría de Pío, el 5 de diciembre de 1956. Por su participación en el combate de La Plata y El Uvero es designado capitán jefe de la vanguardia de la columna No 4, comandada en aquel entonces por su ya entrañable hermano de lucha, el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.
En los combates demostraba audacia y habilidad infinitas como guerrillero, lo que contribuye a ser conocido como el Señor de la Vanguardia.
Su lealtad a la revolución y a Fidel quedó sentenciada cuando al recibir los grados de Comandante del Ejercito Rebelde le escribía al líder de la revolución: “Mas fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza”.
Vibrarán siempre en nuestros corazones las palabras pronunciadas en su último discurso el 26 de octubre de 1959, y la pasión y firmeza con que declamó los versos de Bonifacio Byrne junto a todo el pueblo en aquel histórico día:

Si deshecha en menudos pedazos/

llega a ser mi bandera algún día/

nuestros muertos alzando los brazos/

la sabrán defender todavía.

Dos días más tarde, el hombre de la sonrisa eterna y la cubanía sin límites, ascendía a la inmortalidad, a la que llegan los héroes tras una vida entregada a las causas justas.
En cada mujer, en el ejemplo que emana de nuestros cinco héroes, en la sonrisa de cada niño; hay un Camilo, porque al decir del Che…. “En su renuevo continuo e inmortal, Camilo es la imagen del pueblo.

Violeta Ramos Valdés

Otra avalancha de droga

Por deferencia de la CIA

La próxima vez que vea a un drogadicto tirado en una acera del centro de su ciudad más cercana o que lea que alguien murió de una sobredosis de heroína, imagínese junto a él o ella un gran anuncio publicitario que diga: “Los dólares de sus impuestos federales funcionan.”
Demos la enhorabuena al New York Times y a los periodistas Dexter Filkins, Mark Mazzetti y James Risen por su artículo de primera página de hoy en el que informan de que Ahmed Wali Karzai, hermano del increíblemente corrupto presidente de Afganistán, Hamid Karzai, y cabecilla importante de los traficantes de droga del país productor de la mayor parte del opio que circula en el mundo, ha estado durante ocho años en la nómina de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense.
En realidad el artículo carece de suficiente perspectiva histórica (volveré sobre esto) y permite entrever las tijeras de los altos responsables del diario, en particular por el tono extremadamente cauto (me encantó el tercer párrafo, que dice: “Los vínculos financieros y la estrecha relación de trabajo de la CIA con Karzai plantean importantes interrogantes sobre la estrategia de guerra de Estados Unidos, actualmente en revisión en la Casa Blanca.” Qué tontería; lo que debería plantear interrogantes es la razón de nuestra presencia en Afganistán, o qué miembro de la CIA debería ir a la cárcel, o cómo puede explicar todo esto el gobierno tras los más de 1.000 soldados y marines muertos supuestamente por ayudar a construir un nuevo Afganistán). Sin embargo, el periódico que contribuyó a llevarnos alegremente a la estúpida y criminal invasión de Iraq en 2003 y que impidió que un periodista como Risen publicase su artículo de denuncia de la masiva operación de espionaje electrónico llevada a cabo ilegalmente por la National Security Agency del gobierno Bush-Cheney hasta después de la elección presidencial de 2004, esta vez ha abierto sus páginas a una exposición crítica importante, e incluso, apropiadamente, ha incluido una entradilla en el artículo de primera página en la que indicaba que octubre ha sido el mes más mortal para las tropas de EE.UU. en Afganistán.
Lo que el artículo no menciona en absoluto es que estamos aquí ante un patrón histórico claro. Durante la Guerra de Vietnam, la CIA y su aerolínea camuflada Air America estuvieron metidas hasta el cuello en el comercio de heroína del sudeste asiático. En ese momento, era el sudeste asiático, no Afganistán, el principal productor y exportador de opio, sobre todo a EE.UU., donde hubo una epidemia de heroína.
Una década más tarde, en los años 80, durante la administración Reagan, el desaparecido periodista de investigación Gary Webb documentó brillantemente, primero de una serie de artículos titulada Dark Alliance, publicada en el diario San José Mercury, y más tarde en un libro con este mismo nombre, la estrecha participación de la CIA en el desarrollo y el contrabando de cocaína hacia EE.UU., que sufrió una epidemia de crack que sigue destruyendo aún hoy las comunidades afroamericanas y otras comunidades pobres en todo el país. (El papel del New York Times en esta historia fue sórdido –al igual que el del Washington Post y Los Angeles Times– al publicar noticias despreciables sobre Webb que destrozaron su trabajo y su carrera, y en última instancia, lo llevaron al suicidio, aunque los hechos que reveló han resultado ser ciertos. Para conocer esta historia en su totalidad, léase Whiteout: the CIA, Drugs and the Press, de Alex Cockburn y Jeffrey St. Clair.) En aquella ocasión, Webb reveló que la CIA estaba utilizando la droga para financiar el flujo de armas que luego transportaba en sus propios aviones y entregaba a la contra nicaragüense con el fin de derribar el gobierno sandinista de Nicaragua, en un momento en el Congreso había prohibido a EE.UU. apoyar a la contra.
Y ahora tenemos Afganistán, que antes fue un remanso tranquilo con poca conexión con las drogas (los talibanes, antes de su derrocamiento por fuerzas de EE.UU. en 2001, habían prácticamente eliminado la producción de opio, según informaciones de la ONU), pero que ahora es responsable de hasta el 80 por ciento de la producción de opio del mundo. Y esto sucede en unos momentos en que EE.UU. financia y dirige el país con un ejército de ocupación que, junto con las fuerzas del gobierno afgano que controla, supera los talibanes en una proporción de 12 a 1, según un reciente artículo de Associated Press (1).
La verdadera historia aquí es que cuando EE.UU. llega, el tráfico de drogas viene a continuación, y el papel principal en el desarrollo y fomento del comercio de estupefacientes aparentemente lo desempeña la CIA.

Los dólares de sus impuestos funcionan

La cuestión aquí no debería ser cuántos soldados estadounidenses más deben enviarse a Afganistán. Ni siquiera debería ser si EE.UU. deben subir la puesta o reducir su presencia en función de un objetivo más limitado de la caza de terroristas. La cuestión debería ser lo rápido que EE.UU. puede sacar sus tropas de Afganistán, lo pronto que el Congreso puede iniciar sus audiencias sobre corrupción y tráfico de drogas a cargo de la CIA, y lo pronto que la oficina del Fiscal General puede establecer un jurado de acusación que investigue el tráfico de drogas que lleva a cabo la Agencia.
Los estadounidenses que durante años han apoyado una estúpida, chapucera e ineficaz “guerra contra las drogas” en este país, y que apoyan sin reflexión alguna la política de “tolerancia cero” hacia las drogas en las escuelas y en el trabajo, deberían exigir una política de “tolerancia cero” para con los traficantes de drogas en el gobierno y la política exterior, entre otros la CIA.
Durante años se nos ha contado el cuento de que los talibanes se financian con sus impuestos a los cultivadores de opio. Esto puede ser cierto en parte, pero recientemente hemos descubierto que no es la verdadera historia. Los talibanes, se ha sabido, han sido fuertemente subvencionados con dinero de protección que les pagan las organizaciones de ayuda civil, entre ellas los programas financiados por el gobierno estadounidense, e incluso, al parecer, por las fuerzas militares de algunos de sus aliados de la OTAN (hay actualmente un escándalo en Italia en relación con tales pagos por las fuerzas italianas). Pero, al margen de este asunto, la industria del opio está lejos de ser controlada por los talibanes. En cambio, en gran medida está controlada por los mismos señores de la guerra con que EE.UU. se ha aliado, y, según informa ahora el New York Times, por el propio hermano del presidente, Ahmed Wali Karzai.
Filkins, Mazzetti y Risen nos cuentan también que Karzai fue un factor clave en la fabricación de cientos de miles de votos fraudulentos en el robo electoral perpetrado por su hermano, Hamid Karzai, este mismo año. Nada se dice sobre si la CIA pudiera haber desempeñado también un papel en este fraude. En un país donde encontrar imprentas es sin duda difícil, y donde el transporte de fajos de votos falsificados implica bastante riesgo, cabría preguntarse si una agencia como la CIA, que dispone de acceso a las máquinas impresoras y los helicópteros puede haber tenido algo que ver en el mantenimiento en el poder de sus hombres de Kabul.
Seguro que se trata de una pura especulación de mi parte, pero cuando uno se entera de que la agencia oficial de espionaje de Estados Unidos ha mantenido en nómina no sólo a Karzai sino también a otros muchos impresentables señores de la guerra afganos, dicha especulación resulta natural.
La actitud real de la CIA se ilustra mejor con una cita anónima, recogida en el artículo de Filkins, Mazzetti y Risen, de un “ex funcionario de la CIA con experiencia en Afganistán”, que explica el respaldo de la Agencia a Karzai: “Prácticamente todas las figuras importantes de Afganistán han tenido que ver con el narcotráfico. Si ustedes buscan a la Madre Teresa, no vive en Afganistán.”
“El fin justifica los medios” es sin duda el lema de la política exterior y la política militar de Estados Unidos.
El artículo del Times que descubre el vínculo de la CIA con el gran traficante de drogas que es el hermano del presidente de Afganistán debería ser la gota que colme el vaso para los estadounidenses. La “guerra necesaria” del presidente Obama en Afganistán no es sino una broma de mal gusto.
El opio, y la heroína derivada, que está inundando Europa y América gracias al apoyo activo de la CIA a esta industria y sus propietarios en Afganistán está haciendo un daño mucho más grave a nuestras sociedades que el que ningún terrorista de turbante armado de un chaleco cargado de explosivos podría esperar infligir.
Hay que poner fin a la guerra de Afganistán inmediatamente
Y que comience el juicio contra los traficantes de drogas del gobierno de Estados Unidos.
Una nota sobre el senador John Kerry, demócrata por Massachusetts. Este senador y ex candidato a la presidencia, que ha ido a Afganistán para presionar, en nombre del gobierno de Obama, a su “buen amigo”, el presidente Hamid Karzai, para que aceptase realizar una segunda vuelta electoral tras el robo de la primera, ha tenido en todo esto un papel vergonzoso. Una vez, llevado por los principios que demostró tener cuando denunció, como veterano, la Guerra de Vietnam, Kerry presidió las audiencias sobre la operación de la CIA de trueque de cocaína por armas en América Central. Ahora, en este viaje, se ha dejado ver dando abrazos a los traficantes de drogas vinculados a la CIA.

Dave Lindorff
CounterPunch

Traducido para Rebelión por S. Seguí
Dave Lindorff es reportero y columnista residente en Philadelphia. Su último libro es The Case for Impeachment (St. Martin’s Press, 2006). Su correo electrónico es: dlindorff@mindspring.com
S. Seguí es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística.

La genial idea de crear las Milicias


Hace 50 años, en el acto celebrado ante el Palacio Presidencial el 26 de octubre de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro hizo un llamado al pueblo a prepararse militarmente.
Aquel día, como recordarán los que tuvimos el privilegio de verlo y oírlo, se realizaba una masiva protesta de todo el pueblo de Cuba contra las cobardes acciones que realizaron aviones mercenarios, bombardeando sobre La Habana y otros lugares del país.
En esa magna concentración, nuestro pueblo escuchó los vibrantes discursos de varios de nuestros dirigentes, entre ellos el Che, Camilo —quien pronunció esa tarde su brillante discurso antes de su desaparición física—, Almeida, Raúl y finalmente habló Fidel.
Fidel, en sus conclusiones, pedía al pueblo meditar sobre las bárbaras, criminales y traidoras agresiones de que éramos objeto, en las que decenas de nuestros ciudadanos estaban muriendo o siendo heridos por bombas lanzadas desde aviones piratas, procedentes de Estados Unidos.
Explicó esa noche el Comandante cómo Cuba era agredida en plena paz, desde bases situadas en Estados Unidos, y que con el apoyo del pueblo, la nación cubana se iba a movilizar en defensa de su Revolución, pues junto al Ejército Rebelde se entrenarían militarmente los obreros, los campesinos, los estudiantes, todo el que quisiera defender el proceso revolucionario y con el aporte de los ciudadanos.
Y allí mismo, como ejemplo de lo que decía, el Jefe de la Revolución entregó el cheque de su salario del mes como Primer ministro y el del Presidente de la República, para la compra de aviones de combate, y exhortó al pueblo a dar dinero para armarnos.
De esta forma, se dio el primer paso para organizar y preparar, a lo largo de todo el país, las Milicias Nacionales Revolucionarias.
A mí me tocó el alto honor que Fidel me designara Director Nacional de las Milicias, y bajo sus orientaciones, y las de Raúl y el Che, comenzamos a organizar y preparar a cientos de miles de milicianos en todo el país, de todos los sindicatos, de los estudiantes de todos los niveles y de los campesinos de todos los lugares.
Días antes de ese acto, un grupo de 12 campesinos, entrenados y armados por la Revolución en Pinar del Río (Los Malagones), habían capturado, el 18 de octubre de 1959, a un grupo de contrarrevolucionarios que trataban de alzarse en una banda en Pinar del Río.
Así, (Los Malagones)12 fueron los primeros milicianos de Cuba que cumplieron su misión, en solo 18 días, e iniciaron la histórica lucha de todo un pueblo en las Milicias Nacionales Revolucionarias.
Después de 1959, y durante todo el año 1960, se prepararon en cada distrito militar de las provincias del país, todos los que voluntariamente querían defender a la Revolución con las armas en la mano.
El Comandante en Jefe, con su genialidad, nos dio instrucciones de cómo debían ser el uniforme, las insignias, la preparación militar, y como debíamos preseleccionar a los futuros oficiales de las Milicias Nacionales Revolucionarias, tanto hombres como mujeres, y nos indicó que a los seleccionados los lleváramos a la Sierra Maestra para que subieran 5 veces el Pico Turquino, y aquellos que cumplieran bien esta tarea y no quedaran en el camino, después pasarían por el primer curso de la escuela de oficiales de Responsables de Milicias.
La marcha se inició con unos 750 candidatos y después de los 5 picos quedaron unos 500. Con ellos comenzó el capitán José Ramón Fernández el primer curso de oficiales de Milicias.
Se constituyeron más tarde los sectores de defensa, agrupando batallones, defendiendo la ciudad de La Habana y otras grandes ciudades. Se formaron los grupos de artillería y artillería antiaérea, etc, y con parte de estas fuerzas, junto al Ejército Rebelde, se organizó también en todas las provincias del país la lucha contra bandidos.
Solo de enero a abril de 1961, en el macizo montañoso del Escambray había alrededor de 50 000 milicianos, y de ellos más de la mitad eran de la ciudad de La Habana.
Después, en abril de 1961 vino Girón, donde con derroche de heroísmo y patriotismo, las Milicias Nacionales Revolucionarias, el Ejército Rebelde y la Policía Nacional Revolucionaria, en menos de 72 horas, le partieron los dientes a la brigada invasora y los derrotamos.
Otro acontecimiento histórico en el que las Milicias Nacionales tuvieron una relevante participación fue la movilización general de nuestras Fuerzas Armadas durante la Crisis de Octubre de 1962, donde los milicianos ocuparon sus puestos de combate sin vacilación alguna para defender a nuestra Patria y su soberanía.
Buena parte de las decenas de miles de milicianos entrenados, preparados y con fogueo militar, pasaron más tarde a constituir los ejércitos de las FAR y sus armas. Sin el derroche de sacrificio, esfuerzo y valentía de las Milicias Nacionales Revolucionarias no hubiera sido posible, en tan corto tiempo, preparar el personal, los recursos, y la mayoría de los oficiales de las Fuerzas Armadas.
Los batallones de milicias fueron ejemplos en la disciplina, en su preparación militar, en los desfiles y en los combates, fueron un gran medio de cohesión en los centros de trabajo, en las bases campesinas, en las universidades, en los barrios y contribuyeron a la formación de la conciencia revolucionaria como firme baluarte de la defensa de la Patria.
En el aniversario 50 de la fundación de las MNR, nuestro recuerdo y admiración para todos los milicianos caídos en combate, nuestro homenaje a todos los milicianos fundadores que fueron y son un pilar de la Revolución y de su defensa.
De igual manera, deseo a nombre de todos los milicianos fundadores y los miembros del Ejército Rebelde que organizaron las MNR, enviar a nuestro Comandante en Jefe Fidel, y al General de Ejercito Raúl Castro, la felicitación por los resultados que para la defensa de la Revolución tuvo esta genial idea de crear las Milicias Nacionales Revolucionarias.

General de división Rogelio Acevedo González (*)

* (Tomado del discurso pronunciado en el acto por el aniversario 50 de las MNR)

viernes, octubre 30, 2009

Juan Barahona: “Honduras es un gran campo de lucha”.


“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro”
Ernesto Che Guevara

Sé que quizá voy a parecer repetitiva, sin embargo, las asambleas dominicales en el STIBYS (Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares) en Tegucigalpa, pueden excitar hasta la persona más fría de la Tierra.
Son una explosión de alegría resistente, de cantos, de consignas, de los alimentos preparados con amor por manos voluntarias para permitir subsistir a todas las personas en la resistencia.
Y es aquí que conozco personalmente a Juan Barahona, coordinador general del Frente Nacional contra el golpe de estado en Honduras, quien desde la epoca de la secundaria, cuando todavía era un adolescente, ha dedicado toda su vida a luchar por los pobres, para los más humildes.
Este movimiento del Frente Nacional, que coordina, me sorprende por su capacidad aglutinante, que ha sido capaz de llegar a un acuerdo con las fuerzas progresistas, las mismas que antes del 28 de junio, habian sido incapaces de conversar como iguales.
Al hablar con Juan, un hombre lleno de optimismo y buen humor, las canciones de la Resistencia son el trasfondo en mi grabadora, la banda sonora de estos días históricos, dolorosos, llenos de esperanza, pero también de sufrimiento, de ira y de impotencia frente a la violencia gratuita por parte del gobierno de facto de Gorilletti, perdón, Micheletti y sus lacayos complacientes.
“Honduras, el pueblo está contigo ... ... .. Honduras, un pueblo que no calla ... ... Honduras resiste a la batalla ... .... para que vuelva José Manuel Zelaya”, son las palabras del himno de la Resistencia , escrito y regalado al pueblo hondureño por Abiayala, una agrupación de venezolanos, una forma de ayudar a los rebeldes a luchar contra el terrible y violento golpe de Estado del 28 de junio que secuestró en su país al presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya Rosales.
Juan Barahona, me dijo que el Frente Nacional contra el golpe de Estado nació exactamente el 29 de junio, mientras que el pueblo hondureño estaba en plena revuelta en las calles, todavía sacudido por la acción violenta que ha alterado el orden constitucional, y sin embargo, ya habian decidido que la lucha para el regreso del Presidente y la Asamblea Constituyente no se detendrá hasta la victoria.
Aquel dia de junio la gente empezó a darse cuenta de que necesitaba una estructura que le permitirá poner en práctica la coordinación, que en la actualidad incluye todos los sectores populares como los indígenas, los maestros, las feministas en resistencia, la población negra “Garifuna”, médicos, sindicalistas, campesinos, trabajadores, una parte de las pequeñas y medianas empresas, jóvenes y estudiantes, un sector de la Iglesia católica y evangélica contra el golpe de Estado, los artistas contra el golpe de estado, los abogados contra el golpe de Estado, y construir la estrategia para hablar con la Coordinadora del Partido Liberal contra el golpe de Estado y con el Partido Unificación Democrática.
Personalmente, me interesa mucho cuando Juan Barahona me dice que la estrategia del Frente se basa sobre una estructura horizontal, participativa, más típica de los movimientos sociales que de los partidos políticos tradicionales, la gente está cansada de la elección de representantes, que son corruptos, que no mantienen ni las promesas hechas en la campaña electoral y ni sus compromisos con los electores, una vez elegido, y después de obtener su "pequeño" espacio de poder.
El hecho nuevo es que incluso algunos de los partidos políticos tradicionales, estan de acuerdo con el cambio y en el trabajo codo a codo con el Bloque Popular, el grupo del Frente que contiene la parte del pueblo que no partenece a partidos politicos.
Juan me dice que el golpe no los tomó por sorpresa, la rapidez de la organización se debe también a una amplia labor en los barrios y lugares de trabajo, asambleas populares que sirvieron para informar y preparar a la población, han permitido una difusión a livel nacional del Bloque Popular, nacido el 2 de mayo de 2000, con la característica de ser un anti-movimiento, anti-sistema y anti-modelo.
La confrontación con el gobierno neoliberal ha sido muy difícil desde el principio y en agosto del 2003 el Bloque Popular ya había “ganado la calle”, y logró llamar a una huelga nacional en la capital, un fenomeno que fue capaz de paralizar las cuatro entradas de la ciudad. Un papel importante en el bloque es hecho por la Coordinadora de Resistencia Popular, que reúne a todos los movimientos sociales.
En otras ocasiones todo el país ha quedado paralizado por los bloqueos de las carreteras principales de Honduras.
Una cosa que me impresiona mucho es que la comunidad rebelde considera a Zelaya como un líder indiscutible. Justo antes de la conversación con Juan, el presidente democráticamente electo y sitiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, desde el 21 de septiembre, llamó por teléfono a Barahona y saludó a su pueblo, entre innumerables muestras de afecto y gritos de alegría.
“Debemos seguir gritando nuestras verdades, están tratando de silenciarnos para perpetrar sus crímenes con impunidad, pero no lo podemos permitir, yo soy la solución al golpe de Estado, no el problema, como dice Micheletti", dijo Zelaya.
Y realmente creo que, lamentablemente, la comunidad internacional no actúa con suficiente firmeza para conseguir una solución democrática; por ejemplo, una delegación de la Unión Europea que se reunió para firmar un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa, ha preferido conocer en ¡Costa Rica !, lo que está sucediendo en Honduras: nada mas se preocupan por resolver el problema del contrato sobre el banano y no acercarse demasiado a los rebeldes, por temor del contagio de una extraña fiebre progresiva.
Tal vez el "morbo" de la izquierda que nos haga un milagro, y llegado en los países del primer mundo pueda (quizás!) despertar, por ejemplo, el pueblo italiano, apático y imbecil frente a muchos canales de televisión propiedad del “espicoenano” primer ministro, que me disculpen, Berlusconi .
Intrigada y fascinada por el apoyo al Presidente, me pregunto si el Bloque Popular, había apoyado a Zelaya desde el comienzo de su campaña electoral, y sinceramente Barahona me explica que la gente estaba desconfiada de su procedencia burguesa y se acercó a él cuando se dio cuenta de hechos concretos como la reducción del precio de la gasolina, la apertura al ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y, especialmente, el aumento del salario mínimo.
Después de esto, cuando Mel Zelaya, como cariñosamente lo llaman sus partidarios, sugirió la encuesta de las cuarta urna (para saber si la mayoría de la gente en Honduras quería convocar una asamblea constituyente), ya todo el movimiento estaba dispuesto a seguir juntos. Y como Juan dice, "estamos dispuestos a continuar esta lucha pacífica hasta el resultado final, como lo demuestran nuestros mártires, que no se murieron en vano".
Y mientras que Juan pronuncia esta frase, un rebelde del Frente lo oye y me grita en la grabadora una de la tantas consignas, para reafirmar: “Sangre de mártires, semilla de libertad”.
Pero toda esta energía, esta convicción y esta gran dedicación absoluta a esta nación, como ha comenzado en Juan?
El dirigente sindical, con su sonrisa franca y honesta, me dice que desde la secundaria era un muchacho militante.
Asistió al Colegio más grande no sólo en Honduras sino también en toda América Central, el Instituto Central Vicente Cáceres y aquí a parte de los temas de estudio, confiesa que él también aprendió a luchar en la calle per defender sus derechos de estudiantes. "Este instituto es famoso por haber formado los líderes que lucharon por las causas justas de los 70 y 80 y continúan hoy en la batalla, puesto que está en Resistencia, estan enseñando a sus estudiantes a preservar la escuela pública y tienen que tener la fuerza, valor y valentía para defender su país y solicitar una nueva nación”. Y mientras que Juan está hablando conmigo, creo que es realmente invidiable la fuerza de este ombre, que cumplió 55 años, recientemente, el 12 de julio, y no pudo celebrar tranquilamente con su familia porque él estaba en la calle de la Resistencia , pero a cambio fue acompañado por el afecto de todo un pueblo.
Fijo mi mirada en la gorra con la imagen del Che Guevara, un símbolo de Barahona, que permite reconocerlo en forma rápida entre los cientos de "caminantes", como llaman a la gente en la resistencia, cuando nos encontramos en el lugar de reunión todas las mañanas.
Un símbolo tan emblemático que, en el diálogo entre las dos delegaciones, una de Zelaya y la del golpe de Estado, que tuvo lugar en un hotel a cuatro estrellas y muy snob, ha sido parte de su attendo y el compañero Barahona no ha abandonado el Che Guevara y sus jeans fieles; por eso fue apreciado áun mas por los miembros del Frente.
Cualquier líder de un movimiento es amado por sus seguidores, por supuesto, cuando es coherente con sus ideales.
"Compañera, si usted tiene puesto este broche de Mel debe estar en la resistencia, entonces por favor, dile a Juan Barahona, que me conmovió cuando vi cómo estaba vestido en el hotel de los ricos, aún más porque no tenía saco y corbata y el Che Guevara estuvo presente en el diálogo, le dice que la gente lo quiere, porque no le interesan las convenciones vacía ", dijo un taxista mientras me llevava a la casa donde estaba .
Cuando le digo lo que pasó, Juan me mira con su amplia sonrisa y él me dice que “me siento feliz cuando la gente comprende plenamente la forma de aplicación mia, siempre del lado de la gente”.
"Querida amiga, me alegro de que nos acompañe en estos momentos tan difíciles, la prensa internacional progresistas es la que nos permite vivir, tener una voz gritando en los oídos de los sordos del mundo, el tirano está tratando de tirarnos al olvido, al silencio, que nadie sepa las violaciónes, la tortura, los abusos de poder que está soportando el pueblo hondureño ".
"Las cosas que han pasado han causado el hecho de que el pueblo hondureño siga en la calle, tambien después del retorno del Presidente Zelaya, tambien después de la formación de la Asamblea Constituyente , cuando se podrà lograr”.
“La gente hondena finalmente dio una vuelta de cambios en su vida, los hombres de hoy, los de después del 28 de junio, no son lo mismo que la gente antes del 28 de junio, hemos aprendido a luchar mucho más en estos últimos 4 meses que en los últimos 90 años. "
Despues, saludo Juan y le doy las gracias por la entrevista y le expreso el deseo de que su maravillosa gente pueda obtener el ritorno, más rápido posible, de su presidente democráticamente elegido y la formación de una asamblea constituyente, recordando las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro, que tratando del tema Honduras, dijo, “Hemos visto surgir una nueva conciencia en el pueblo hondureño. Toda una legión de luchadores sociales se ha curtido en esa batalla. Zelaya cumplió su promesa de regresar. Tiene derecho a que se le restablezca en el Gobierno y presidir las elecciones. De los combativos movimientos sociales están destacándose nuevos y admirables cuadros, capaces de conducir a ese pueblo por los difíciles caminos que les espera a los pueblos de Nuestra América. Allí se engendra una Revolución”.

Ida Garberi *, desde Honduras

*la autora es responsabile de la pagina web en italiano de Prensa Latina

Proyecto Censurado: la Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama


En sus primeros diez días, Barack Obama designó en la Comisión Trilateral a once altos miembros clave de su administración. Así introdujo una potente fuerza exterior en el liderazgo de su gobierno, pero con una agenda básica que más bien perjudica a los ciudadanos de EEUU.
Además de estos nombramientos, Obama llevó a la Casa Blanca a miembros relevantes de la Trilateral, como su principal consejero en política exterior Zbigniew Brzezinski, cofundador de la Comisión junto con David Rockefeller en 1973.
La Comisión Trilateral tiene gran responsabilidad en el estado actual del mundo. Se constituyó en 1973 como un centro mundial de supuestos pensadores que diseñaron el giro multinacional del capitalismo hacia el llamado neoliberalismo, que ha sido una radicalización a la derecha -neo conservadora- de la concepción keynesiana más clásica de la economía, del rol del Estado, la intensificación de la explotación mundial del trabajo y la hegemonía militar mundial de los países más ricos del planeta y sus corporaciones transnacionales.
La Trilateral es una suerte de gran partido político mundial de derecha. Según su sitio web, fue formada por ciudadanos particulares de Japón, Europa (países de la Unión Europea) y Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) para fomentar una colaboración más estrecha entre las áreas industrializadas democráticas relevantes del mundo [en oposición al campo socialista de entonces] para compartir responsabilidades en la dirección en un sistema internacional más amplio.
Según la lista oficial, la Comisión Trilateral posee 424 miembros, pero sólo 87 pertenecen a EEUU y otros 337 provienen de otros países. Así, en sus primeras dos semanas, Obama nombró la cuota de representantes gubernamentales, que constituyen el 12% de la representación de EEUU en la Comisión, aunque conserva muchos otros vínculos con la Trilateral, por ejemplo la membresía permanente de William Jefferson Clinton, el marido de la secretaria de Estado Hillary Clinton. Las once designaciones de Obama recayeron en los siguientes personajes:

– Tim Geithner, Secretario de Hacienda
– Susan Rice, Embajadora en Naciones Unidas
– General James L. Jones, Consejero de Seguridad Nacional
– Thomas Donilon, Consejero Comisionado de Seguridad Nacional
– Paul Volker, Presidente del Comité de Recuperación Económica
– Almirante Dennis C. Blair, Director de Inteligencia Nacional
– Kurt M. Campbell, Secretario de Estado Auxiliar - Asia y Pacífico
– James Steinberg, Comisionado de la Secretaria de Estado
– Richard Haass, Enviado Especial del Departamento de Estado
– Dennis Ross, Enviado Especial del Departamento de Estado
– Richard Holbrooke, Enviado Especial del Departamento de Estado

La administración Obama y la Comisión Trilateral tienen muchos otros vínculos. A manera de ejemplo, el grupo informal de consejeros del secretario de Hacienda Tim Geithner incluye a los miembros de la Comisión E. Gerald Corrigan, banquero, ex presidente de la Reserva Federal (RF); Paul Volker, ahora cabeza de la recuperación económica de Obama; Alan Greenspan, el anterior jefe de la RF y Peter G. Peterson, prominente banquero e inversionista.
El primer empleo de Geithner después de salir de la universidad fue al servicio del trilateralista Henry Kissinger en la oficina Kissinger y Asociados. El trilateralista Brent Scowcroft, que de tendero se convirtió en banquero, ha sido consejero oficioso de Obama y fue mentor del actual secretario de Defensa Robert Gates (Ver Tema Nº 07). Y también es miembro de la Comisión Robert Zoelick, ex secretario de Comercio y presidente actual del Banco Mundial designado por la administración G.W. Bush.
El sitio web afirma: “La membresía de la Comisión Trilateral está compuesta por cerca de 400 líderes distinguidos en los negocio, medios de información, academia, servicio público (excluyendo ministros de gabinetes nacionales actuales), sindicatos y otras organizaciones no gubernamentales de las tres regiones. Los presidentes regionales, vicepresidente y directores constituyen la dirección de la Comisión Trilateral, junto con un Comité Ejecutivo que incluye cerca de otros 40 miembros”.
Desde 1973, la Comisión Trilateral se reúne regularmente en sesiones plenarias para discutir manifiestos políticos desarrollados por sus miembros. Las políticas se debaten hasta alcanzar consensos. Los miembros respectivos regresan a sus propios países a instrumentar consistentemente las políticas acordadas en esos consensos. El propósito original de la Comisión Trilateral fue la creación de un “Nuevo Orden Económica Internacional” [es decir, la llamada globalización]. Su declaración actual fortalece incentivar una “colaboración más estrecha entre éstas áreas industrializadas democráticas dominantes del mundo con responsabilidades compartidas en la dirección de un sistema internacional más amplio”.
Desde la administración Carter, los trilateralistas ha llevado a cabo estas influyentes posiciones desde cargos clave controlados por el gobierno de EEUU: seis de los ocho últimos presidentes del Banco Mundial; los presidentes y los vicepresidentes de Estados Unidos (a excepción de Obama y Biden); más de la mitad de todos los secretarios de Estado de EEUU; y tres cuartos de los secretarios de Defensa.
Durante el trienio 2009-2012, la agenda de la Comisión será guiada por dos grandes convicciones. Primero, la Comisión Trilateral seguirá siendo más importante que nunca para preservar la dirección compartida de los países ricos en un sistema internacional más amplio. Segundo, la Comisión “ensanchará su marco para reflejar cambios más amplios en el mundo”. De esta manera, el Grupo Japonés devino en Grupo Asia Pacífico, que incluye a miembros de China e India, y añadieron a miembros mexicanos al Grupo Norteamérica (Canadá y EEUU). El Grupo Europeo continúa ensanchándose conforme a la ampliación de la Unión Europea.

Actualización de Patrick Word (de “August Review.com”)

El concepto “influencia indebida” se nos presenta al considerar el número de miembros de la Comisión Trilateral en [altos cargos de] la administración Obama. Tienen el control de las áreas de nuestras necesidades nacionales más urgentes: crisis financiera y económica, seguridad nacional y política exterior.
El conflicto de intereses resulta patente. Con el 75% de membresía de individualidades no estadounidense en la Trilateral ¿qué influencia sigue teniendo esta contundente mayoría sobre el 25% restante?
Por ejemplo, cuando Chrysler sometió su quiebra bajo la protección y control de la administración Obama, rápidamente se decidió que el fabricante italiano de automóviles FIAT asumiría el control de esa compañía. La persona designada para el trato fue el secretario del Tesoro, o ministro de Hacienda, Timothy Geithner, miembro de la Comisión Trilateral. ¿Les sorprendería saber que el presidente de FIAT, Luca di Montezemolo, también es un camarada miembro? El Congreso debió detener este trato en el momento en que fue sugerido.
Muchos miembros europeos de la Comisión Trilateral son también jefes máximos de la Unión Europea. ¿Qué oscilación política y económica tienen a través de sus contrapartes estadounidenses?
Si se lo preguntaran en alguna encuesta, la gran mayoría de los estadounidenses diría que los negocios de EEUU son suyos propio, y deben mantenerse cerrados a la interferencia de extranjeros con agendas no-estadounidenses. Pero la inmensa mayoría de los estadounidenses no tiene ninguna idea sobre qué es la Comisión Trilateral, mucho menos del enorme poder que ha usurpado desde que en 1976 Jimmy Carter fue el primer miembro trilateral que resultó elegido presidente. (Tema del Proyecto Censurado Nº 1, 1976)
A la luz de la crisis financiera sin precedente de hoy, los trilateralistas serían aborrecidos si realmente leyeran la declaración de Zbigniew Brzezinski (cofundador de la Comisión con David Rockefeller) estampada en su libro de 1971 “Entre dos edades: El papel de EEUU en la era tecnotrónica”, que dice así:
“La nación-estado como unidad fundamental de la vida organizada del hombre ha dejado de ser la principal fuerza creativa: Los bancos internacionales y las corporaciones transnacionales son [ahora] actores y planificadores en los términos que antiguamente se atribuían los conceptos políticos de nación-estado”. [Es decir, envió al cuarto de los juguetes en desuso los conceptos básicos de estado-nación, soberanía de las naciones y rol del Estado en la sociedad, para promover un mundo gobernado por los bancos y las corporaciones transnacionales].
Con todo, esto es exactamente lo qué está sucediendo. Los bancos y las corporaciones globales son círculos que aprietan alrededor de la nación-estado, incluyendo a Estados Unidos. No tienen ningún respeto por el debido proceso, el Congreso o la voluntad de los pueblos.
¿Por qué han mantenido a la gente estadounidense en la oscuridad respecto a un tema tan grande que sacude nuestro país en su misma base?

La Trilateral controla los grandes medios

La respuesta es simple: El liderazgo principal de los grandes medios de información también está saturado de miembros de la Comisión Trilateral, quienes pueden suprimir selectivamente las noticias que deberían cubrirse, por ejemplo:
• David Bradley, presidente de Atlantic Media Company
• Karen Elliot House, ex vicepresidente senior de Dow Jones & Company, y editora del “The Wall Street Journal”, propiedad de Rupert Murdoch
• Richard Plepler, copresidente de HBO
• Charlie Rose, de PBS, Servicio Público de Radio y TV de EEUU
• Fareed Zakaria, redactor de “Newsweek”
• Mortimer Zuckerman, presidente de “U.S. News & World Reports”
Existen muchas otras conexiones con el nivel superior de los medios de información originadas por la membresía o participación en las direcciones corporativas y la propiedad accionaria común. Para más información, consultar el libro publicado originalmente en 1978 por este escritor, “Trilaterals Over Washington”, que está disponible [en inglés] en formato electrónico y sin ningún costo en www.AugustReview.com. Este sitio también tiene muchos trabajos que analizan diversos aspectos de la hegemonía de la Comisión Trilateral en Estados Unidos y en otras partes del mundo, puesto que fue fundada en 1973.

Patrick Wood (AUGUST REVIEW)
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Fuentes:
”August Review.com”, 30 de enero de 2009, “Obama: Trilateral Commission Endgame”, por Patrick Wood
Estudiante investigador: Sarah Maddox
Evaluador académico: Peter Phillips, Sonoma State University

jueves, octubre 29, 2009

1929: Del boom a la depresión

El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12.894.650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de Wall Street se divide en dos épocas: la alegre "época del jazz" de los años veinte y los años treinta, la década de la depresión.
Todo el mundo sabe que en octubre de 1929 las acciones en Nueva York experimentaron una "pequeña dificultad local". Y todos saben que millones pasaron hambre y miserias durante los siguientes diez años, una dureza que terminó con el horror de la guerra mundial. ¿Cuál es la relación?
La crisis es inherente a un sistema donde la producción no está planificada y cuyo motor es el beneficio privado. La crisis adopta la forma de sobreproducción, con trabajadores ociosos que se encuentran con máquinas paradas. Cada recesión tiene sus propias características y puede tener un desencadenante diferente. El crack de Wall Street puede ser considerado como el detonante de la Gran Depresión, como la "crisis del crédito" marca el inicio de la crisis actual. También es cierto que el pánico jugó su papel. En todas las crisis capitalistas aparentemente pueden jugar un papel factores accidentales. Tanto en la crisis de 1929 como en la actualidad, la crisis tarde o temprano iba a llegar. La producción industrial en EEUU pasó de un índice de 127 en junio de 1929 a 122 en septiembre, 117 en octubre, 106 en noviembre y 99 en diciembre. La producción automovilística pasó de 660.000 unidades en marzo de 1929 a 440.000 en agosto, 416.000 en septiembre, 319.999 en octubre, 169.500 en noviembre y 92.500 en diciembre.
En otras palabras, cuando explotó Wall Street ya estaba en camino la recesión en la "economía real". Galbraith, historiador de los acontecimientos, comenta: "La causa y el efecto pasan de la economía a la bolsa, nunca al contrario. Si la economía en 1929 hubiera sido sólida el efecto del gran crack de 1929 podría haber sido pequeño". Esta recesión en la producción se reflejó en el mundo de las acciones, de los sueños y las ilusiones. El pánico en Wall Street a su vez tuvo un efecto crítico en el mundo de la producción y los beneficios.
El colapso no tenía precedentes. En EEUU, entre 1929 y 1933, la renta nacional cayó un 30 por ciento y la producción industrial más o menos a la mitad. En 1933 más de una cuarta parte de la fuerza laboral estaba en paro. Según la Liga de las Naciones el desempleo mundial casi se triplicó entre 1929 y 1932.
Después de la Primera Guerra Mundial EEUU dotó de dinamismo a la economía mundial, y también llevó al mundo a la depresión. El auge estuvo alimentado por industrias nuevas y en expansión: producción en masa de automóviles y aplicaciones eléctricas, la generación de electricidad y la construcción.

Los estruendosos años veinte

El boom de los "estruendosos años veinte" tuvo similitudes importantes con el boom que terminó en 2007. El "boom" no estuvo acompañado de un aumento real de los salarios de los trabajadores sino que alimentó la desigualdad y los beneficios para los ricos. Entre 1925 y 1929 el precio de las acciones industriales en EEUU se triplicó. En 1926 era evidente el elemento febril especulativo que tenía el boom. La burbuja inmobiliaria de Florida durante los años veinte permite una comparación evidente con la burbuja inmobiliaria que impulsó el reciente boom. Y las burbujas estallan.
El elemento especulativo estuvo alimentado por la práctica de comprar acciones "en margen", es decir, poner un dinero que sólo representa una pequeña parte del precio de la acción. Mientras las acciones suben de precio parece que es un pasaporte hacia la prosperidad. Eso es exactamente lo mismo que el "apalancamiento" de los bancos hace un par de años, prestar treinta o incluso cincuenta veces lo que valen tus activos es lo que impulsó la burbuja inmobiliaria estos últimos años. En ambos casos la práctica terminó en lágrimas.
Pero cada crisis es diferente, aunque todas tengan elementos comunes. El crack de 1929 tuvo unas diferencias importantes con la actualidad. La Primera Guerra Mundial había fomentado la agricultura destinada a la exportación en el continente americano y en Australasia para alimentar a los soldados en Europa. En víspera de la guerra se había institucionalizado la sobreproducción y la miseria. En los años veinte el nivel de vida de dos tercios de la población mundial dependía críticamente del precio de los productos primarios, principalmente agrícolas. El colapso de los precios agrarios fue una causa importante de la caída del comercio mundial.
Otro factor de la reducción del comercio, que afectó a todos los países, fue la oleada de proteccionismo y devaluaciones competitivas que acompañó a la crisis. La devaluación adoptó la forma de desprendimiento del patrón oro. Este sistema internacional de pagos quedó destruido totalmente con la Gran Depresión. También hubo intentos de cargar el peso de la crisis sobre los hombros de otros países, con el consiguiente efecto de empobrecer a todos.
¿Por qué fue tan severo el crack de 1929? La contrapartida al crecimiento del comercio mundial en los años veinte, y su colapso en los treinta, fueron los flujos financieros entre países. En la teoría económica convencional los países pobres pedirán dinero prestado a las naciones ricas. Pero en los años veinte la bancarrota de Alemania se agudizó con las reparaciones de guerra que debía pagar a los "vencedores", Gran Bretaña y Francia, que a su vez entregaban el dinero a los ricos EEUU para pagar sus préstamos de guerra. Estos flujos monetarios eran perversos y en última instancia insostenibles. Su colapso rompió la cadena del crédito internacional y agudizó aún más la caída del comercio mundial.
De igual manera, estos últimos años el mayor deudor mundial ha sido EEUU, que ha vivido a costa de países relativamente pobres como China. Martin Wolf, el gurú del capital financiero ha avisado en repetidas ocasiones de que estos desequilibrios no pueden continuar. "El espectacular colapso del sistema financiero occidental es un síntoma de esta gran realidad... A largo plazo, la economía global tendrá que reequilibrarse. Si no lo hace, la economía mundial puede resquebrajarse. Como en los años treinta, ahora existe un peligro real".
Aún no hemos visto una espiral descendente de proteccionismo a gran escala o caos monetario, pero las tensiones están ahí y no se puede descartar.
La mayoría de los gobiernos entre 1929 y 1933 no pudieron o no tenían capacidad para intervenir en el colapso de sus economías, se limitaron a los clichés capitalistas sobre la necesidad de equilibrar el gasto público. Durante los últimos dos años los gobiernos capitalistas han intervenido masivamente para "evitar otro 1929". Más tarde trataremos la efectividad de estas medidas.

¿Qué provocó el crack de 1929?

Los keynesianos dicen que la razón principal fue una caída del gasto autónomo, especialmente en inversión. Es verdad que la inversión privada experimentó un colapso del 90 por ciento entre 1929 y 1933; la construcción cayó un 85 por ciento y la producción de bienes de capital un 75 por ciento. ¿Por qué? La razón parece ser que las oportunidades más rentables proporcionadas en los años veinte por el desarrollo de nuevas industrias y mercados se agotaron al final de la década. En otras palabras, de cualquiera de las maneras el boom habría terminado. El boom y la recesión son características normales del desarrollo capitalista.
Los monetaristas como Milton Friedman culpan a la caída de la oferta monetaria provocada por el colapso general del sistema bancario. En 1933, 9.000 bancos en EEUU cerraron sus puertas para siempre. Las tres principales oleadas de quiebras bancarias fueron 1930, 1931 y 1933. Evidentemente estas quiebras llegaron muy tarde cómo para ser la causa del colapso, aunque evidentemente empeoraron la situación. El caos financiero interactuó con el colapso de la producción y arrastraron aún más a la economía.
Kindelberger tiene razón cuando afirma: "Ni la teoría monetaria o giro autónomo del gasto, con o sin declive de la bolsa, tienen que ver con estos movimientos precipitosos. Ellos requieren una teoría caduca de la inestabilidad del sistema crediticio". (Manías, pánicos y cracks). El problema es que la producción bajo el capitalismo realmente es social. Los productores de todo el mundo dependen completamente uno del otro. Y sólo descubren esa realidad cuando el sistema de mercado y el sistema monetario que engrasa sus ruedas fracasan totalmente. Marx lo explicaba: "La ley de la gravedad se reafirma cuando una casa cae entre nuestras narices". Los gobiernos cuando llegaba la crisis a sus respectivos países veían como caían sus ingresos por impuestos y la espiral de gastos se disparaba. Eso tuvo el efecto natural de provocar déficit presupuestario. Este déficit fue denunciado por los economistas de la época como libertinaje financiero. El gobierno laborista británico en minoría sufrió la presión del establishment para equilibrar a toda costa el presupuesto. Así que decidieron reducir los subsidios de desempleo y bajar los salarios a los profesores y otros funcionarios. Naturalmente esa medida causó una división en el grupo parlamentario laborista. ¡Eso no era lo que necesitaba hacer el laborismo! Ramsey MacDonald y un puñado de traidores entraron en el gobierno "nacional" para aplicar estas medidas con el apoyo de los tories. Las posteriores elecciones, con todos los seguidores de los recortes económicos formando un bloque contra los candidatos del Partido Laborista Independiente, dejaron al partido con sólo 54 bancas en el parlamento. Más importante aún fue el golpe psicológico que representó para el movimiento obrero.
Nunca se debe olvidar que esta política de recortes fue un total fracaso y no llevó a la recuperación. Thatcher repitió la misma estrategia en la recesión a principios de los años ochenta. Su intención era bastante clara, hacer que la clase obrera cargue con el peso de la crisis. Eso es lo que ahora tienen en mente los tories bajo la dirección de Cameron para las próximas elecciones. El Nuevo Laborismo quiere mantener el gasto, alimentar el déficit gubernamental, antes de las elecciones del próximo año. Pero están de acuerdo con los tories en que serán necesarios nuevos recortes en el futuro para equilibrar los gastos del Estado.
Roosevelt llegó al cargo de presidente de EEUU en 1933, en medio de la recesión. Era un político capitalista astuto representando a los Demócratas. El New Deal encarnaba el primer reconocimiento por parte de los políticos burgueses de la profundidad de la crisis y el peligro que engendraba, amenazando la existencia del sistema capitalista en general.

El New Deal

El activismo económico de Roosevelt coincidió en muchos aspectos con el auge de la economía keynesiana en los años treinta, como una alternativa a la fracasada y anquilosada ortodoxia. Keynes de ninguna manera se veía como un representante del movimiento obrero, de hecho declaró: "La guerra de clases me encontrará en el lado de la burguesía culta". En lugar de equilibrar el presupuesto en los tiempos duros, Keynes pensaba que el gobierno debía gastar dinero, eso incluía incurrir deliberadamente en déficit presupuestario si era necesario, con el objetivo de mantener alta la demanda agregada. Cuando Roosevelt salió elegido puso a millones de parados a trabajar en distintos proyectos de infraestructuras públicas y para ello gasto dinero del gobierno. En esta sopa de letras los trabajadores no recibían un salario completo, sino que cobraban una parte en forma de ayuda para mitigar el hambre. (No existía un sistema universal de subsidio de desempleo). Eso fue una ayuda, no una cura, para el desempleo. Estos proyectos nunca abarcaron más de una cuarta parte de los desempleados.
Roosevelt también se ocupó de la sobreproducción de la única manera que puede hacerlo el capitalismo, destruyendo fuerzas productivas. Roosevelt tendió una mano a los agricultores. En 1933 les pagó para cosechar menos de 100 millones de acres de algodón (una cuarta parte de la cosecha de ese año) y se sacrificaron 6 millones de cerdos. Una locura, ¡perpetuar la pobreza en medio de la abundancia!
¿Funcionó el New Deal? No. Como sucede ahora, sectores importantes de la clase capitalista estaban más preocupados con reducir el presupuesto gubernamental que por ayudar a los parados. Después de ganar a su contrincante republicano en las elecciones de 1936 con el apoyo entusiasta de los pobres, en 1937 Roosevelt decidió, bajo la presión de la clase capitalista, reducir el déficit. Se eliminaron programas de ayuda y se empezó a recaudar los impuestos para la seguridad social federal. Como resultado el déficit federal pasó del 5,4 por ciento del PIB al 1,2 por ciento. Esta contracción coincidió con una profunda caída de la actividad económica (la ‘recesión Roosevelt') y el paro se disparó en 1937. Cientos de miles fueron expulsados de los planes de bienestar social y la esperanza de millones se desvaneció.
En 1940 había en EEUU más de 10 millones de desocupados. Como señala el economista keynesiano Paul Krugman: "Un gigantesco programa de obras públicas...también conocido como Segunda Guerra Mundial, restauró el pleno empleo". La otra cara de la guerra fueron los cincuenta millones de muertos. La clase obrera intercambió un horror capitalista por otro.
Hay una gran diferencia entre 1929 y la actualidad, y es que los gobiernos están interviniendo aterrados por las consecuencias políticas que tendría no hacer nada. En EEUU, antes de la elección de Roosevelt, el presidente Hoover no hizo absolutamente nada para aliviar la miseria. Sólo se le recordará en la historia por la palabra ‘hooverville', que describe las ciudades de chabolas creados para albergar a los parados y sin techo de la depresión.
Desde 2007 los gobiernos han intervenido contra el colapso. Han intervenido principalmente para rescatar a los bancos. Con esta medida han adoptado la posición de Mussolini ante la Gran Depresión, privada e individual. Las pérdidas son públicas y sociales. Han nacionalizado las pérdidas de los bancos y dejado los beneficios en manos privadas. Como resultado de esta política han añadido 1,5 billones de libras a la deuda nacional y por ejemplo Gran Bretaña tiene ahora un déficit superior al 10 por ciento del PIB. En EEUU los costes del rescate han alcanzado los 23,7 billones de dólares, aunque se han dado cifras aún más astronómicas. Se ha pedido prestado este dinero y después hay que devolverlo. Existe el peligro de que esta medida estrangule antes de que nazca a la futura recuperación.
Se ha utilizado la política monetaria para reducir los tipos de interés hasta alcanzar unos niveles históricamente bajos, pero no parece que tenga mucho efecto en la economía. En cuanto a la política fiscal, la política de déficit presupuestario como proponían los keynesianos no parece que esté impulsando la demanda agregada porque los bancos han utilizado el dinero de los rescates para reconstruir sus activos. En este momento no sabemos si la intervención gubernamental ha aliviado la recesión, pero lo que sí es seguro es que no es un billete ni un paso fácil hacia la recuperación.
Hay una parodia del marxismo y los marxistas en la que se afirma que nosotros damos la bienvenida a la recesión económica. Eso quiere decir que no nos importa mucho el sufrimiento de las masas. Que sólo nos preocupamos por el efecto de radicalizar su conciencia que tendrán estas privaciones. Que nos frotamos las manos y exclamamos: "¡Es una gran oportunidad!"
En realidad esas ideas están muy lejos del análisis sobrio de los procesos económicos y sus efectos sobre la conciencia que mostraron Lenin y Trotsky en sus escritos. Aquí tenemos un ejemplo: "El problema es que el aumento de la explotación no siempre eleva el espíritu combativo del proletariado. Así, en medio de una baja coyuntural, cuando aumenta la desocupación, sobre todo si sobreviene después de una derrota, el incremento de la explotación no provoca la radicalización de las masas sino todo lo contrario, su desmoralización, atomización y desintegración. Lo vimos, por ejemplo, en las minas de carbón inglesas inmediatamente después de la huelga de 1926. Lo vimos en mayor escala en Rusia, cuando la crisis industrial de 1907 coincidió con el aplastamiento de la revolución de 1905. Si en los dos últimos años el incremento de la explotación provocó un crecimiento del movimiento huelguístico, lo que es evidente, las bases de ese proceso se encuentran en el reanimamiento coyuntural de la economía, no en su declinación". (León Trotsky. El "Tercer período" de los errores de la Internacional Comunista. 8 de enero de 1930).

Crisis y conciencia

En general, no hay una relación automática entre crisis y desarrollo de la conciencia. Cómo pensarán los trabajadores y qué conclusiones sacarán depende de todo el período precedente de la lucha de clases y cómo lo han experimentado. Es verdad que la crisis provoca un profundo cuestionamiento de la naturaleza del sistema capitalista y su manifiesto fracaso. Las cosas no pueden seguir como antes. Pero puede que no cause una acción revolucionaria inmediata. Durante un período de años la crisis de 1929, que fue tanto política como económica, provocó perspectivas revolucionarias y contrarrevolucionarias por todo el planeta. Lo que sucedió en la lucha de clases en cada país dependió críticamente de la dirección de la clase obrera.
Tomemos el caso de la clase obrera británica. Los trabajadores británicos llegaron a la Gran Depresión sólo tres años después de la mayor derrota de su historia. En 1926 el TUC convocó una huelga general en solidaridad contra un intento concertado por la clase dominante de acabar con las condiciones que tenían los mineros, reduciendo sus salarios e incrementado sus jornadas laborales. La huelga general fue sólida. Provocó terror ante la perspectiva revolucionaria que se abría, los dirigentes del TUC cedieron sin ningún tipo de garantía y dejaron solos en la lucha a los mineros. Golpeados en el frente industrial, los trabajadores giraron al frente político y eligieron a un gobierno laborista en 1929. Este gobierno resultó impotente ante el aumento del desempleo que superó los 2 millones en 1931. MacDonald y compañía fueron sustituidos por los tories (derecha) y el laborismo casi desaparece en las urnas.
¿A dónde se suponía que debían dirigirse los trabajadores británicos? Habían sufrido una derrota industrial y política en cinco años. El viento golpeaba las naves de la clase obrera y la recesión profunda socavaba su posición negociadora. Los primeros años de la década presenciaron un sombrío desfile de manifestaciones de hambrientos y batallas locales contra los recortes del subsidio de desempleo. Es verdad que, a finales de los años treinta, algunos sectores de la clase obrera se habían recuperado lo suficiente para luchar, pero la nueva combatividad quedó trunca por el inicio de la guerra.
En EEUU, durante los años veinte, el sindicalismo sufrió un declive. Los únicos trabajadores que estaban organizados lo estaban en los sindicatos de industria. Pero, como vimos, una de las características de la década fue el surgimiento de las nuevas industrias de producción en masa como el automóvil con una mano de obra semi o no cualificada. Desde 1929 a 1932 el desempleo pasó a 15 millones, abarcando a un tercio de la clase obrera. Los que aún tenían trabajo se aferraban a él y padecían una atmósfera de terror en el centro de trabajo.
Desde un punto de vista superficial los trabajadores parecían acobardados. Pero sería un error absoluto ver esa situación como un síntoma de aceptación del capitalismo. Los trabajadores estaban furiosos, pero se sentían inútiles. Cuando la economía empezó a salir ligeramente de las profundidades de 1933 algunos trabajadores vieron la oportunidad de luchar.
Durante la década de 1923-1932 en EEUU hubo menos de 10.000 huelgas, que implicaron a menos de 4 millones de trabajadores. La compuerta se abrió en 1934 con las grandes huelgas en Toledo Auto-Lite, los camioneros de Minneapolis y con una huelga general de los estibadores de San Francisco. Estas huelgas estaban dirigidas por una nueva generación de líderes combativos, no la vieja generación de viejos dirigentes sindicales inclinados al pacto social y que habían dirigido los sindicatos durante los años veinte.

Oleada huelguística´

Durante la década de 1936-1945 hubo 35.000 huelgas. Casi 16 millones de trabajadores participaron en la lucha. Correctamente se denominó "el salto de gigante del movimiento obrero", la oleada de sindicalización adoptó la forma de organización industrial, abarcando a todos los trabajadores de una empresa independientemente de su nivel de cualificación o trabajo que realizaban. La radicalización también se expresó en un cambio de actitud política. Cada vez más trabajadores luchaban por una verdadera alternativa de la clase obrera frente a los políticos capitalistas.
La década de los años treinta desembocó en el crack de Wall Street de 1929 y provocó agitaciones políticas. Hubo oportunidades revolucionarias en Francia y España, llevó a la negra contrarrevolución en la Alemania nazi, y finalmente a la guerra mundial. El determinante crítico de todo fue que el resultado dependía de la dirección del movimiento de la clase obrera. Por esa razón es necesario estudiar aquella época en un momento en que entramos en un nuevo período de turbulencia económica y política.

Mick Brooks

Estados Unidos, inmigración y el golpe de Estado


Ni golpistas internos ni asesores externos pudieron prever la fortaleza de la Resistencia hondureña

Cuando los americanos (estadounidenses) saben que tienen el poder para cambiar las cosas, es muy difícil detenerles
(Barack Obama, presidente de USA y Premio Nobel de la Paz)

Recién ejecutado el golpe de Estado militar en Honduras, dije en entrevista publicada por Clarín, TeleSur, Rebelión (y muchos medios más): “A veces pienso que lo del golpe de Estado en Honduras puede ser una especie de laboratorio, y dependiendo de los resultados de este pequeño gran país, se decidirán las acciones a tomar en otros países que estén pensando mucho en sus libertades. Habrá que ver. En ese caso el golpe de Estado no ha sido a Honduras sino a América Latina con endosado saludo al resto del mundo.”
Continúo pensado en esa probabilidad de laboratorio, pero ahora con el convencimiento de que en cualquier caso ha sido un experimento fallido. Ni golpistas internos ni asesores externos pudieron prever la fortaleza de la Resistencia hondureña. Palabra que no debe malinterpretarse: Resistencia es nada más sinónimo de Pueblo, a diferencia de que se trata de un pueblo despierto y decidido a defender sus derechos. No confundir Resistencia con zelayistas. Zelayistas son los seguidores del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, Resistencia incluye a zelayistas pero es a la vez un movimiento nacional constitucionalista, que alberga a diferentes partidos políticos e ideológicos con un sólo objetivo: devolver a Honduras la institucionalidad, que pasa, indudablemente, por la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya. Tampoco intuyeron la condena mundial, por unanimidad, al golpe de Estado militar en Honduras.
En algunos sectores hondureños existe el temor de que los Estados Unidos esté más involucrado de lo que hasta ahora se sospecha en el golpe de Estado militar, y que todo este movimiento de funcionarios a territorio hondureño no sea sino parte de la pantomima para dar largas a la restitución y llegar así a las elecciones y luego buscar mecanismos para legitimarlas, burlando así la voluntad popular hondureña y a gran parte de la comunidad internacional.
Desde el mismo momento en que Estados Unidos reconocíera unas elecciones realizadas bajo un gobierno de facto, sin restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya, inmediatamente se entiende el mensaje a lo ancho y largo de América Latina: “No se puede confiar en Estados unidos, nos sigue viendo como su patrio trasero y no como su par, continúa el doble rasero y por tanto no queda sino ponerse alertas porque cualquiera de los otros países puede ser el próximo”. Partiendo de allí, a América Latina no le queda sino prepararse para defenderse en bloque de futuros atentados a sus respectivas democracias y reformas.
Si los republicanos recalcitrantes están utilizando a Honduras como plataforma para enviarle un mensaje o debilitar al presidente Hugo Chávez, es un mensaje muy equivocado. Cabe pensar que utilizaron un país pequeño y pobre porque temen enfrentarse directamente a la Venezuela chavista, lo que sólo fortalece la Revolución Bolivariana, pues evidenciado (o no) el miedo, no queda sino continuar reformando América Latina en beneficio de las grandes mayorías.
Pero si por otro lado, lo que pretende el ala radical republicana es desarticular las promesas de campaña de Barack Obama en cuanto a grandes transformaciones para favorecer a los estadounidenses de la clase media y a los más desposeídos, Honduras es el escenario propicio, pues de prevalecer el golpe de Estado militar, se etiquetaría a Obama con una palabra que es letal en Estados Unidos “Un presidente blando”; “una administración blanda”, y con ello Obama podría empezar a olvidarse de continuar el sueño que una vez tuvo uno de sus maestros, Martin Luther King.
Aquí podría suceder a Barak Obama lo mismo que a David Dinkins, el primer y único alcalde afroamericano (1990 y 1993) que ha tenido la ciudad de Nueva York, que por su flaqueza sólo sirvió como mampara para decir al mundo que en Estados Unidos no existía discriminación, los republicanos le torcieron el brazo, es uno de los pocos alcaldes neoyorquinos que no ha sido reelegido y salió con más pena que gloria. ¡Cuidado Obama, hay que aprender de las experiencias de otros!

Roberto Quesada, escritor y diplomático hondureño en Resistencia.

La metástasis de la crisis capitalista mundial


La prensa financiera viene anunciando desde hace un tiempo “el fin de la crisis”. Las cifras que se anunciarán esta semana sobre el Producto Bruto de Estados Unidos deberán reconfortarla: un aumento de más del 3% en el trimestre de junio a septiembre. Mayor algarabía deberá producirle la noticia de que el alza viene acompañada de una disminución de los inventarios.
Este dato, que en principio es un síntoma de desconfianza en la sustentabilidad de la reactivación, significa que no fue necesario un aumento de la demanda de stocks. Sea como fuere, una golondrina no hace verano: una salida de la crisis requiere más de un trimestre de recuperación y un retorno a los niveles de actividad anteriores de la crisis. Para eso hay por delante un camino largo y por sobre todo incierto.
Todos los analistas coinciden en que el incremento de los últimos tres meses no es el resultado de un incremento de la demanda de consumo ni de inversión (“La medición núcleo –el gasto en bienes de capital no aplicados a la defensa ni a aviones– declinó entre julio y agosto, y está un 20% abajo respecto al año pasado” (FT, 25/10). La ‘recuperación’ es el producto del aumento enorme de los gastos del Estado y de las exenciones impositivas otorgadas al consumo por un período limitado, o de las facilidades concedidas, igualmente circunscriptas en el tiempo, para refinanciar deudas hipotecarias. Cuando hace dos meses venció la facilidad para canjear autos usados por nuevos, las ventas de la industria automotriz cayeron en picada.
Lo mismo podría volver a ocurrir. La dependencia de los gastos del Estado le ha hecho decir a un analista que se trata de una recuperación “con muletas”. Entre ellas, la más destacada es la tasa de interés: es de cero cuando se trata de adelantos a los bancos por parte de la Reserva Federal y del 2% en los préstamos a corto plazo. Para hablar de una salida efectiva de la recesión será necesario que la producción aumente en un mercado monetario y crediticio normalizado. Los gastos y subsidios del Estado han llevado el déficit fiscal norteamericano a cerca de dos billones de dólares y la deuda pública a catorce billones (equivalente al ciento por ciento del PBI). Por su lado, el balance de la Reserva Federal (emisión monetaria) subió de 0,3 billones a 2,1 billones desde el inicio de la bancarrota.
Un ciclo económico es un movimiento general que no se limita a los indicadores de la producción. Dos elementos fundamentales, el crédito y el empleo, continúan en amplia tendencia recesiva. A pesar de que la mayoría de los Estados ha incrementado sus balances monetarios, el crédito cae en todos ellos. Una analista norteamericana ha calculado esa caída en dos billones de dólares para Estados Unidos, en tanto que esa caída fue, en Gran Bretaña, muy superior aún en términos relativos... Gran Bretaña, precisamente, se apartó de la ‘recuperación’ que abarca a varios países, con una nueva caída del PBI; también en agosto se produjo una recaída en el volumen del comercio internacional. La mayor parte de la emisión monetaria está guardada en los bancos o ha sido desviada hacia la Bolsa, sea porque los bancos no quieren prestar o porque la industria no desea endeudarse.
Como las reservas de los bancos son remuneradas por la Reserva Federal, la emisión les ofrece un beneficio directo y a la banca central una pérdida. En lugar de ‘recuperación’, algunos analistas se refieren, con mayor propiedad, a una “contención” del derrumbe. Después de todo, el otro dato fundamental, el empleo, sigue cayendo, mientras los desalojos de viviendas aumentan y la crisis hipotecaria se ha extendido a la propiedad comercial. En definitiva, la crisis capitalista se encuentra en pleno desarrollo. La recuperación de beneficios que ha anunciado un conjunto de corporaciones obedece fundamentalmente a una reducción de costos, especialmente laborales, de ningún modo a un incremento de ventas e ingresos.
Esto significa también que se está produciendo una concentración de la producción. Aunque tanto el aumento de la tasa de ganancia como la concentración son premisas para una recuperación económica, por sí solas afectan todavía más negativamente al consumo y a la inversión.
Ninguna crisis capitalista puede desenvolverse en línea recta, pues es antes que nada un fenómeno regido por todas las contradicciones propias de la acumulación capitalista. Por eso, los datos del último trimestre no pueden ser considerados siquiera como un piso. De otro lado, la crisis presente se caracteriza, por sobre todo, por una bancarrota financiera generalizada. Pues bien, los balances de los bancos siguen sin sanearse y, por sobre todo, el derrumbe en el valor de sus activos (inversiones financieras y préstamos) no ha sido realizado en el mercado; las pérdidas que se han reconocido se limitan a un asiento contable. Por eso se sigue hablando de un sistema financiero ‘zombie’ –que sigue en pie pero no funciona. Los activos desvalorizados siguen contabilizados a los precios de adquisición original, no a los del mercado. Sin embargo, los bancos siguen pagando dividendos con la plata que recogen del Estado.
Los planes para que el Estado comprara los llamados ‘activos tóxicos’ y les fijara un precio de mercado han fracasado sin atenuantes; los banqueros no han querido rematar sus tenencias.
Para remediar a esta situación, los Estados les han provisto fondos para aumentar sus capitales o garantías para que emitan nuevas acciones y deudas. Esta política supone que una ‘recuperación’ podría revalorizar las tenencias de los bancos y reanudar, en forma indolora, sin la quiebra de bancos grandes, el proceso financiero que condujo a la bancarrota (aunque ya han quebrado más cien bancos en Estados Unidos, además de Bear and Sterns y Lehman Brothers, más otro numeroso grupo de bancos europeos y en el sudeste de Asia). Pero esto ha producido un nuevo ciclo especulativo en medio de la bancarrota (por ejemplo en las Bolsas), con el Estado bancando la especulación con emisiones de dinero y endeudamiento público.
Para morigerar este proceso inevitable se habla de introducir nuevas regulaciones, pero ha sido la industria la que más se ha opuesto a ellas. Una parte no menor, como Boeing o Caterpillar, ha advertido que mayores regulaciones a las operaciones financieras perjudicarían sus negocios, que necesitan protegerse de los vaivenes de largo plazo. Es que, en definitiva, la desregulación financiera no es, en sí misma, una causal de la crisis, sino un derivado de la quiebra de los patrones monetarios internacionales, con su secuela de devaluaciones de las monedas y volatilidad de las tasas de interés y de los precios. Si los Estados y sus bancos centrales le sacaran a los bancos la alfombra de sus pies, se desplomarían como el Perito Moreno en verano o como las torres gemelas. Pero, precisamente, la crisis fiscal y su impacto sobre las divisas de los países más importantes deberán llevar a un desfallecimiento en la capacidad de salvataje del Estado y a la creación de una nueva crisis financiera en el marco de la bancarrota actual.
Como se puede apreciar, el desarrollo de la crisis y la intervención rescatista del Estado no es más que una metástasis progresiva que se desplaza por todo el cuerpo de la sociedad capitalista en la forma de una espiral, o sea desarrollando todas las contradicciones potenciales de la crisis.

China

Ya desde antes de la crisis asiática de 1997/98, China ha jugado un rol fundamental en la crisis capitalista. En realidad, históricamente hablando, la presente crisis está relacionada con el período abierto con la restauración capitalista en Rusia y en China. Las tendencias propias del capital financiero no se hubieran desarrollado como lo hicieron sin el reaseguro político de la ‘derrota del comunismo’ y sin la perspectiva económica de esos mercados gigantescos. Los que gastan sus pestañas escudriñando la evolución de la tasa de beneficio en Estados Unidos para descifrar la clave de esta crisis, debieran partir del mercado mundial y de las alteraciones históricas que ha sufrido.
La restauración capitalista ha abierto perspectivas de explotación y ganancias en gran escala, mediante el remate generalizado de la propiedad estatal y la confiscación del patrimonio colectivo de obreros y campesinos. El propio Alan Greenspan explicó el boom de las Bolsas en la década 1987-97 por la disolución de la URSS (ver biografía de Bob Woodward). Pero por la misma razón ha acentuado la lucha capitalista por la supremacía económica entre los monopolios capitalistas.
China ha enfrentado la crisis con un ‘plan estímulo’ gigantesco: 600 mil millones de dólares, una suma similar a la de Estados Unidos, pero que equivale a casi el 20% del PBI chino (un 4.5% del PBI norteamericano). Además ha abierto la canilla de la emisión y del crédito, que ha crecido un 30% anual. Como ocurre en Estados Unidos, la mayor parte del subsidio financiero ha ido a la especulación inmobiliaria y bursátil, y la destinada a la industria o a la infraestructura ha aumentado la sobrecapacidad de producción prevaleciente. China también enfrenta las peripecias de un estallido financiero, solamente atenuado por su peso relativo menor en la economía.
La cuestión central, sin embargo, es que esta política acentúa el desequilibrio que ha llevado a la presente crisis, pues pretende mantener la maquinaria exportadora a todo precio, con la contrapartida de una acumulación impresionante de reservas monetarias. Pero ahora Estados Unidos no puede absorber la exportación china ni garantizar la intangibilidad de las reservas. Por eso existe una presión mundial para que China reequilibre el negocio mediante la revalorización de su moneda y el aumento de las importaciones. China, en cambio, ha pegado su divisa al dólar. Pero tampoco tiene alternativa, porque una revalorización llevaría a la quiebra a los exportadores, que en su mayoría ensamblan material importado, y haría crecer la deuda interna medida en dólares, con la consiguiente posibilidad de una cadena de incumplimientos.
A pesar de que Japón y China han firmado acuerdos de apoyo recíproco frente a la crisis, el comercio ha sido duramente golpeado como consecuencia de la devaluación de China y de la revalorización de la moneda japonesa. En una palabra, para reequilibrar a la economía mundial y ofrecer una salida a la crisis norteamericana, China debería abrir su mercado interno a la producción extranjera, y en primer lugar su sistema financiero. China intenta avanzar por este camino, en especial mediante la aceleración de los procedimientos capitalistas en el campo, donde se está creando un mercado de tierras. Pero por esta misma razón, China necesita contar con un activo desarrollo industrial que capture la fuerza de trabajo que libera el campo. En definitiva, la bancarrota mundial confronta a China con todas las contradicciones desatadas por la restauración capitalista. La metástasis de la crisis amenaza con llevar a la restauración china a una crisis revolucionaria (o contrarrevolucionaria).

Europa

La devaluación conjunta de Estados Unidos y de China deja como el pato de la boda a Europa y a Japón, cuyas maquinarias exportadoras empiezan a crujir como consecuencia de la revalorización del euro y del yen. Japón ya ha tenido su crisis política con el hundimiento del partido democrático liberal y un giro de orientación. En Europa, la cosa es más grave debido al desarrollo desigual de sus integrantes. Es así que el impacto de la crisis en España e Italia es enorme; la famosa solidez de los bancos españoles ha demostrado ser un mito fabricado por una campaña de información mentirosa.
Su sistema bancario se encuentra descapitalizado y con un elevado padrón de incobrables. La situación en Europa oriental y el Báltico es mucho peor: Letonia, Rumania y Ucrania se encuentran al borde del abismo; los analistas más reputados insisten en que los planes del FMI en la región no resisten la crisis política y la desesperación popular que han creado, y que sería inminente la devaluación de diferentes monedas, con un fuerte impacto sobre el euro.
El país que se encuentra relativamente peor es, sin embargo, Gran Bretaña, y esto por una razón muy simple: su principal industria es la ‘industria’ financiera. Su economía se ha contraído por un sexto trimestre consecutivo. “No se puede subestimar la gravedad de la crisis en Gran Bretaña –escribe el principal analista del Daily Telegraph. Estamos peor que en 1992 ó 1931”, con referencia a la fecha en que la economía británica tocó fondo en la Gran Depresión. “La caída de la libra puede desbocarse tan mal esta vez que acabe gatillando una corrida contra los títulos públicos. Pero hay riesgos hagamos lo que hagamos.
Mi impresión –prosigue el columnista– es que el Banco de Inglaterra salvó al país de la depresión imprimiendo moneda sin medida e invitando a los mercados a vender la libra”. Aconseja, dado el nivel alcanzado por el deterioro monetario, dejar caer la libra todo lo que sea necesario, porque una contención de la caída llevaría a una enorme depresión. Para un ex director de la supervisión financiera inglesa, “los próximos seis meses van a ser muy delicados para el Reino Unido. Es claro que algo dramático tiene que ocurrir para controlar el gasto: ¿pero es la economía lo suficientemente robusta para sobrevivir a un apriete fiscal?”
En el contexto de la economía mundial, la descalificación de la libra pone en apuros al dólar, de un lado, y al euro, del otro. Gran Bretaña deberá decidir si se acopla a uno u otro, lo que pone fin a su soberanía monetaria, artificialmente mantenida por la especulación financiera internacional. Cualquiera sea el rumbo que adopte, llevará a la crisis mundial a una nueva etapa, sea dislocando a la Unión Europea, sea ayudando al hundimiento del dólar. La situación de Gran Bretaña es una descripción perfecta de la metástasis de la bancarrota capitalista.

“Quién ha visto un dólar”

En esta dialéctica de la crisis mundial, una recuperación norteamericana deberá operar como un factor de presión sobre Europa, Japón y, en especial, China. La devaluación del dólar es un arma del capital norteamericano para reafirmar su supremacía mundial haciendo uso de la crisis. Todas las maniobras o propuestas para desplazar la supremacía monetaria del dólar son funcionales a la política devaluatoria de Estados Unidos. Mediante la devaluación, Estados Unidos licua su deuda con el exterior. Al mismo tiempo, cuando sus acreedores insinúan un cambio en sus tenencias de reservas, le basta impulsar una suba de la tasa de interés para provocar un reflujo de capitales a su territorio y poner en jaque a las monedas rivales. La crisis mundial ha fortalecido la capacidad del capital norteamericano frente a sus rivales, aún más afectados por esta crisis y con menores recursos para hacerle frente.
En las últimas semanas, la reducida tasa de interés en Estados Unidos ha impulsado un repetido casino internacional, que consiste en sacar prestado en dólares para especular en países con rendimientos superiores. Es así que se ha producido una ola de revalorizaciones de las monedas de los países emergentes. Brasil, por ejemplo, ha recibido cinco veces más dinero en la Bolsa que en inversiones directas; en Argentina, la suba de la deuda pública ha sido escandalosa. Esto significa que estos países han quedado sometidos a los vaivenes del dólar, pues una revalorización de éste provocaría un retorno de capitales a Estados Unidos. La crisis mundial no ha atenuado las tendencias especulativas, como aseguran los partidarios de la intervención del Estado en los rescates, sino que la ha acentuado.
La cuestión fundamental de la crisis es, sin embargo, el destino de la restauración capitalista en China y Rusia (General Motors ya produce más autos en China que en Estados Unidos). La crisis presiona por el desmantelamiento de las estructuras estatales en estos países, para convertir a la restauración en curso en una colonización capitalista de escala superior. Japón y Europa van a recibir todos los golpes derivados de esta confrontación. El equilibrio interno de Estados Unidos solamente puede ser restablecido a costa de sus rivales y, en especial, de los nuevos mercados, gigantescos, abiertos por la restauración. En cualquier caso, Estados Unidos se convertirá con el tiempo en un centro de tormentas políticas: porque una cruzada de colonización de aquellos territorios irá acompañada por un reforzamiento del régimen de excepción y totalitarismo en Estado Unidos; y una crisis de esa cruzada deberá provocar la aparición de situaciones revolucionarias.
La comprensión de las leyes que sigue la bancarrota capitalista será una gran ayuda para la clase obrera, que ya se encuentra en lucha en diferentes países.

Jorge Altamira