jueves, junio 28, 2018

Elecciones presidenciales en Colombia: ¿Qué significa la victoria del reaccionario Iván Duque?



La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, el 17 de junio, dio la victoria al candidato reaccionario de derecha, Iván Duque (respaldado entre bastidores por el ex presidente Álvaro Uribe), que recibió el 54% de los votos (10 millones). Sin embargo, fue la primera vez en la historia que un candidato atacado por la clase dominante como un peligroso "comunista", Gustavo Petro, llegó a la segunda vuelta y recibió un muy respetable 42% (8 millones de votos).
La campaña estuvo extremadamente polarizada y provocó un alto nivel de interés político entre la población.
El antecedente inmediato de estas elecciones fue la firma de un acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016, acuerdo que fue derrotado en un referéndum celebrado en octubre de ese año y que finalmente fue firmado en forma enmendada. El referéndum demostró la fuerza de la oligarquía colombiana, que fue capaz de movilizar a grandes capas de la población contra el acuerdo de paz. Esto lo hizo a través de una combinación de intimidación, compra de votos, clientelismo, una campaña histérica en los medios de comunicación, etc. El equipo de campaña de Iván Duque, candidato de la parte más reaccionaria de la clase dominante colombiana, estaba ligado al paramilitarismo y al narcotráfico, así como a los intereses de los grandes ganaderos.
En la primera vuelta de las elecciones del 27 de mayo surgieron dos candidatos claros: Duque con el 39% y Petro con el 25%. El mal resultado para Vargas Llera (7%), el candidato respaldado por el actual presidente Juan Manuel Santos, mostró cómo toda la derecha se reunía detrás de Iván Duque para impedir la victoria de Gustavo Petro. Por lo tanto, el "enorme éxito" de Santos en lograr un acuerdo de paz con las FARC no se tradujo en las urnas.
Además de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta, el único candidato que tuvo un voto significativo fue el "centrista" Sergio Fajardo, con el 23% de los votos, que era el candidato de una fracción local de la clase dominante con sede en la región de Antioquia (el Grupo Empresarial de Antioquia). Cabe mencionar que el MOIR maoísta apoyó a Fajardo en la primera vuelta y luego (igual de escandaloso) pidió un voto en blanco en la segunda vuelta.

Intranquilidad en la clase dominante

El programa de Petro no era realmente de izquierda en ningún sentido significativo del término, pero logró generar entusiasmo y esperanza entre importantes capas de trabajadores y campesinos, así como odio y pánico entre la clase dominante. Lo que Petro representaba era modernizar el capitalismo colombiano, a través de un suave programa de reforma agraria y de "diversificar" la economía, alejándola de un modelo basado en la explotación de la minería y el petróleo. Estas propuestas económicas (que no iban más allá de los límites del capitalismo) se combinaron con una serie de reformas democráticas, resumidas en la idea de convocar una Asamblea Constituyente.
La campaña contra él lo pintó como un radical peligroso y utilizó todos los temas clásicos de la histeria anticomunista. Su anterior pertenencia a la organización guerrillera M19 fue utilizada en su contra y se lanzó una campaña de propaganda masiva para promover la idea de que era un representante del "Castro-Chavismo", de la "violencia guerrillera" y que si era elegido "se embarcaría en una ola de expropiaciones al estilo de Chávez", lo que hundiría al país en una terrible crisis "como en Venezuela". Esta campaña de miedo ciertamente tuvo un impacto.
La única manera de contrarrestar tal campaña habría sido darle la espalda a la oligarquía y explicar claramente que el capitalismo es el responsable de la pobreza, la violencia y la desigualdad de la sociedad colombiana y que la única manera de avanzar es poniendo la enorme riqueza del país al servicio de la mayoría.
Venezuela, por supuesto, jugó un papel importante a lo largo de la campaña y la clase dominante aprovechó plenamente la desastrosa crisis económica del país vecino para atacar a Petro. Para contrarrestar esto, habría sido necesario explicar que no es el socialismo lo que ha fracasado en Venezuela, sino los intentos de regular el capitalismo.

El giro a la derecha de Petro

En cambio, Petro dio un giro brusco a la derecha en la segunda ronda, moderando su lenguaje e incluso abandonando algunas de sus promesas clave de la primera ronda. Presentó sus "mandamientos de campaña" grabados en un pedazo de piedra. Las dos primeras fueron ¡"no a las expropiaciones" y "no a la asamblea constituyente"! Esto entró en contradicción directa con su principal promesa electoral de reforma agraria (que implicaría la expropiación de tierras de los propietarios que se negaban a hacerlas productivas).
Además, se distanció de Maduro y de la Revolución Bolivariana, pero no con críticas de izquierda, sino con críticas de derecha.
Su intención era clara: apaciguar a la clase dominante y tratar de contrarrestar su campaña de demonización, así como apelar a quienes habían votado a Fajardo en la primera vuelta. Esto, por supuesto, no funcionó. La única manera en que pudo galvanizar apoyo para sí en la primera vuelta fue precisamente porque apareció como un candidato radical que estaba dispuesto a llevar a cabo un cambio fundamental. Aquellos que querían votar por un candidato "razonable y moderado" siempre iban a votar por su rival Duque. Podría haber incrementado su voto radicalizando aún más su mensaje y apelando a las capas de la clase obrera, los campesinos y los pobres que no participaron en las elecciones (la abstención fue de casi el 46% en la segunda vuelta).
La campaña podría compararse con la de 2006, cuando la clase dominante colombiana dejó de lado sus diferencias y apoyó a un candidato, Uribe, por temor a permitir que ganara el PDA "centroizquierdista". La comparación revela cuán diferente es la situación actual. En ese momento Uribe logró ganar con el 62% de los votos en la primera vuelta con una participación del 45%. El candidato del Polo Democrático y Alternativo, Gaviria, apenas obtuvo el 22%. Era la época del Plan Colombia, que significó una inyección masiva de dinero por parte del imperialismo norteamericano, y fue en el punto álgido del conflicto con las FARC. Esos dos factores ya no existen.

Un resultado significativo para Colombia

Los 8 millones de votos para Petro son de hecho muy significativos en el contexto de Colombia. Revelan cómo la salida de las FARC de la escena ha sido un factor positivo desde el punto de vista de la política de izquierda. El resultado es también un reflejo, aunque distorsionado, del creciente proceso de movilización de masas que ha tenido lugar bajo la presidencia de Santos, con importantes movimientos de estudiantes, trabajadores y campesinos.
Muchos de los que se entusiasmaron con la posibilidad de que Petro ganara se decepcionarán, por supuesto. Sin embargo, esto no es una derrota aplastante. Los resultados fueron sin duda los mejores recibidos por cualquier candidato considerado de "izquierda" en décadas. El resultado de las elecciones no tendrá un efecto desmoralizador en el proceso de lucha que está teniendo lugar. Es probable que tenga el efecto contrario, de envalentonar y fomentar el movimiento. Esto será visto como un primer paso, no como el último.
Ivan Duque en el poder es ciertamente una mala noticia para los trabajadores de Colombia. Incluso bajo Santos, que estaba comprometido con el proceso de paz, hubo una serie de asesinatos de líderes sociales (campesinos, defensores de derechos humanos, sindicalistas), incluyendo a muchos ex guerrilleros, en clara violación de los acuerdos. Esto se intensificará. Duque, un opositor de los acuerdos, hizo campaña sobre la base de enmendar ciertos aspectos de los mismos, pero no los rompió completamente. Sin embargo, sin duda llevará a cabo una política de ataques contra los trabajadores y campesinos, recortes en el gasto público y una continua impunidad para el Estado y las bandas paramilitares.
Habiendo visto el camino hacia el cambio fundamental bloqueado en el campo electoral, los trabajadores, campesinos y jóvenes no tendrán otra alternativa que enfrentarse a estas políticas en las calles a través de la movilización de masas y huelgas.

No hay futuro bajo el capitalismo

Una tarea clave es hacer un balance serio de la campaña de Petro y de su programa. He aquí un político cuyo objetivo declarado era modernizar el capitalismo colombiano, no derrocarlo. Y aún así, su programa creó pánico entre la clase dominante y provocó una reacción histérica "anticomunista".
Hay que sacar una conclusión: no es posible modernizar Colombia bajo el capitalismo. La única manera de llevar a cabo las tareas democrático-nacionales pendientes (incluida la reforma agraria) es por medios revolucionarios y vinculándolas con las tareas socialistas de expropiación de la podrida y viciosa oligarquía colombiana, cuyas manos están empapadas de sangre. Al mismo tiempo, la perspectiva de la revolución en Colombia está íntimamente ligada al proceso revolucionario en toda América Latina.
La tarea de reunir las fuerzas iniciales de una tendencia marxista revolucionaria basada en esta perspectiva de revolución permanente, es hoy más urgente que nunca.

Jorge Martín y María Julia Espinosa (CMI)

No hay comentarios.: