El 12 de febrero de 1971, el presidente Salvador Allende firmó el acta de compra y traspaso de la ex editorial Zig Zag, ubicada en Avenida Santa María 076, en el barrio Bellavista (hoy se encuentra allí la Dirección de escuelas de postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile). Destinó esa propiedad, maquinarias y talleres a la Editorial Estatal Quimantú, cuyo significado en mapuzungún es Sol de Sabiduría. Se produjo entonces el fenómeno editorial más importante de nuestra historia; colecciones de pequeños libros a bajo precio, satisficieron de inmediato la sed de lectura de todo un pueblo.
A la producción literaria superior al medio millón de ejemplares mensuales, se sumaban los libros políticos y reediciones que llegaban a los ochocientos mil libros al mes. Surgieron las colecciones "Quimantú para todos", con dos títulos quincenales y un tiraje cercano a cincuenta mil ejemplares; "Nosotros los chilenos", también quincenal; "Camino Abierto" y "Cuadernos de Educación Popular", dirigidos por Marta Harnecker. Al año siguiente, se añadieron las colecciones "Minilibros", que publicaba cuatro títulos al mes: novelas cortas o relatos de la literatura universal, y que en su año de existencia alcanzó a publicar cincuenta y cinco títulos con un tiraje de tres millones seiscientos sesenta mil ejemplares; la serie "Cordillera", también dedicada a la literatura con cinco mil ejemplares mensuales; la línea infantil "Cuncuna" con veinte mil y los "Documentos especiales" de carácter periodístico. La colección "Quimantú para todos" incluyó, por ejemplo, a Francisco Coloane, Manuel Rojas, Pablo Neruda, Guillermo Atías, Alberto Blest Gana, Armando Cassigoli y muchos otros. Su popularidad llegó a ser tal, que sus tirajes rondaron siempre entre treinta mil y setenta mil ejemplares por número. El último de ellos fue el N° 47, correspondiente al "Pancho Villa" de José Grigulievich Lavretski, a principios de septiembre de 1973. Las ediciones populares alcanzaron tiradas espectaculares.
Se publicaron revistas para todos los públicos: "Cabrochico" destinadas a los niños. "Paloma", dirigida a las mujeres; la revista cultural "La Quinta Rueda", "La Mayoría" y "La Firme"; la revista juvenil "Onda". A la producción literaria superior al medio millón de ejemplares mensuales, se sumaban los libros políticos y reediciones que llegaban a los ochocientos mil libros al mes Estos libros no sólo se distribuían a través de las librerías, por primera vez se usaron los kioscos de diarios para llegar a todo público. Se creó además un servicio de bibliobús mediante el cual cuatro buses recorrían las playas en verano ofreciendo los libros.
Su popularidad llegó a ser tal, que sus tirajes rondaron siempre de treinta mil a setenta mil ejemplares por número. El último de ellos fue el N° 47, correspondiente al "Pancho Villa" de José Grigulievich Lavretski, a principios de septiembre de 1973. Las ediciones populares alcanzaron tiradas espectaculares. En dos años y medio, Quimantú publicó más de doce millones de volúmenes con doscientos cuarenta y siete títulos diferentes de la literatura nacional y universal de los cuales, a la fecha del golpe, se habían vendido a precios populares más de once millones de ejemplares. Era normal ver a los trabajadores en la movilización colectiva leyendo esos libritos de literatura chilena y universal que costaban menos que una cajetilla de cigarrillos. Julio Cortázar no exageraba al decir que Allende había hecho el milagro de transformar a Tomás Mann en un best seller.
Alfonso Alcalde se incorporó a Quimantú para dar vida a la popular colección “Nosotros los chilenos”. Pronto pensó en las mujeres y en tanto Amanda Puz publicaba “La mujer chilena”, me invitó a colaborar en su colección con un ensayo titulado “La emancipación de la mujer”. "Nosotros los Chilenos" fue una producción extraordinaria, orientada a promover el conocimiento de todos los aspectos de nuestra identidad, desde la comida a los terremotos: sociedad, historia, geografía, deportes, artes, cultura, tradiciones, economía, etc.
La colección "Minilibros" llevó a todo el pueblo chileno ejemplares de la literatura universal en un pequeño formato de 15 x 10 cms. El primero de los "Minilibros" apareció en julio de 1972: "El chiflón del Diablo", de Baldomero Lillo. Hasta cien mil ejemplares llegaron a producirse para un solo título de esta serie, como las "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer. Con esos ibros diminutos obreros y trabajadores, conocieron a Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe, Fedor Dostoyevsky, Emilio Salgari.
Golpe de Estado de 1973 apagó a Quimantú. La editorial no sólo fue allanada e intervenida. Se picaron cinco millones de textos escolares impresos para Cuba. Pocos ejemplares se salvaron de la destrucción de "Canción de gesta", "Mister Jara" de Gonzalo Drago, "Puerto Engaño" de Leonardo Espinoza y "Poesía Popular Chilena" de Diego Muñoz. Prohibidos entre otros títulos, "Incitación al nixonicidio" de Pablo Neruda, "La viuda del Conventillo" de Alberto Romero, "El Chilote Otey" de Francisco Coloane.
La dictadura borró su luminoso nombre y fue llamada Editora Nacional Gabriela Mistral, bajo la dirección del general (R) Diego Barros Ortiz. El libro fue en adelante un veneno, se prohibieron obras como las de Cortázar, García Márquez y Neruda, por supuesto.
Virginia Vidal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario