No habrá debate presidencial obligatorio. Se calcula que Noboa ha gastado cerca de un millón cuatrocientos mil dólares para las plataformas Facebook e Instagram. Noboa tiene como principal bandera la lucha contra el narcotráfico y los delitos asociados. La violencia derivada de los negocios del narco se acerca a los 38 cada 100 mil habitantes, un número espeluznante. Ninguno de los 16 candidatos propone otra alternativa que un reforzamiento del poder de las Fuerzas Armadas y la policía, incluido el “marxista” Unidad Popular que propone “depurar las Fuerzas Armadas” y a renglón seguido promete volcar toda la tecnología y presupuesto disponible al control de la frontera y una lucha a fondo contra el narcotráfico.
El narco se ha aprovechado de los puertos ecuatorianos sobre el Pacífico para generar una amplia red de distribución hacia Europa, Australia y los Estados Unidos de diversas sustancias. Existe una violenta puja por copar los mercados de la droga y la trata de personas. Situación que ha contado con la complicidad estatal en todas sus esferas como lo han demostrado diversas investigaciones judiciales.
Noboa ha protagonizado recorridas con chaleco antibalas en diversas redadas de las fuerzas armadas en “bunkers narcos”. Durante el 2024, se valió de una declaración de “estado de conmoción interna” La lucha contra el narcotráfico ha sido utilizada para el desarrollo de un estado de sitio permanente y la puesta en marcha de un poder unipersonal. Desde hace una semana, el control fronterizo ha sido infestado de oficiales en la frontera con Colombia, Según declaraciones oficiales “se busca evitar cualquier interferencia con el proceso electoral”.
Luisa González, una “neoliberal” confesa, ha hecho su campaña centrada en las barriadas populares que se encuentran golpeadas por la militarización y ha convocado “a construir la paz” y dejar de lado “los discursos de guerra” - que asocia a su rival Noboa. El correísmo ha sido un puntal insoslayable en el desarrollo de un estado policial con la excusa del combate contra el narco. Ahora, busca evadir sus responsabilidades políticas y hacerse eco del fuerte odio popular contra las patrullas de soldados y gendarmes que se encuentran involucradas en el asesinato de 4 niños en un barrio (Las Malvinas) ubicado en las afueras de Guayaquil.
La política a lo Bukele o Milei que puede ofrecer Noboa le aseguraría una fuerte ventaja en los barrios acomodados de la capital y el interior. Proveniente de una de las familias más adineradas del país, no ha abandonado su perfil de outsider construido en el 2023 mediante su figura joven y su uso de las redes sociales. La situación económica no acompaña al presidente: el déficit fiscal - unos 5 mil millones de dólares - sólo ha disminuido como consecuencia de la suba del IVA del 12% al 15% y por el retiro de subsidios a la gasolina - cuyos intentos en el pasado desataron dos rebeliones populares. El 56% de la población se encuentra en una situación de extrema precariedad, cobra por debajo del salario mínimo de 450 dólares, que ya es insuficiente. El FMI prevé una caída del PBI cercana al 0,4%, mientras otras consultoras hablan de un 1,4%. La inflación del 0,5% refleja la caída fenomenal del consumo como resultado del fuerte ajuste sobre los ingresos de las familias obreras. Esto augura nuevos choques entre una masa empobrecida y sus gobernantes.
Noboa enfrenta una cruzada con su actual vicepresidenta, Verónica Abad, que lo ha denunciado por querer dar un golpe de Estado. Esto se debe a un polémico decreto que fue rechazado por la Corte Constitucional. Según la ley, el presidente en ejercicio debe solicitar licencia de su cargo para desarrollar una campaña electoral. Esto llevaría a Abad a la presidencia, algo que Noboa rechaza. En su lugar ha nombrado una "vicepresidenta encargada", Cynthia Gellibert. El parlamento ha rechazado este mecanismo, lo que muestra las contradicciones de Noboa a la hora de imponer una política de mando fuerte en el ejecutivo.
Joaquín Antúnez
08/02/2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario