martes, febrero 18, 2025

$Libra, la estafa de la libertad


El token tenía apenas minutos de vida cuando el presidente la difundió, y menos de una hora después vino el rug pull.
 Milei es parte necesaria de la estafa. 

El presidente difundió a través de su cuenta de X el proyecto de criptomonedas $Libra, un token que opera sobre la red de Solana. El token tenía apenas minutos de vida cuando el presidente la difundió, y menos de una hora después vino el rug pull: los grandes inversores se retiraron sus fondos del proyecto, quitándole la liquidez e impidiendo a la gente volver a cambiarlo por otras monedas. 

 ¿De dónde salió $Libra?

 En principio hay que aclarar que las criptomonedas, a diferencia de las monedas normales, son solamente un número establecido arbitrariamente, por lo que se pueden crear generar cuantas unidades hagan falta. Esto se llama mint, y $Libra tuvo el primero el viernes 14 a las 18:38 (hora de Argentina), momento en el que se crearon 1.000.000.000 unidades de este token. Es decir, había circulando en la red de Solana mil millones de $Libra. Esto se muestra en la página de SolScan de $Libra.
 Solana es un proyecto de blockchain que se diferencia de otros como Ethereum o Bitcoin por las bajas comisiones, aunque tiene contras como la falta de liquidez (ahí es donde entra Meteora, mencionado más adelante), pero esto no la detiene de ser la red donde existen más memecoins. SolScan, por su parte, es una herramienta que permite ver en detalle todos los movimientos dentro de la red de Solana.
 Un detalle a tener en cuenta es que la billetera que llevó adelante el mint tiene muchos otros tokens que de una forma u otra hacen referencia al gobierno. La mayoría son memecoins: “Javier Milei’s dog” ($Conan), “Primera Dama” ($Fátima), entre otras, que seguramente fueron usadas en la fase de prueba de $Libra. Entre estos experimentos hay algunas que hacen referencia a Messi, pero también una llamada “Make Germany Great Again” ($MGGA), en referencia al MAGA de Trump -que de acuerdo con SolScan no es una memecoin, aunque realmente el market capitalization de $MGGA es minúsculo y no puede ser tomado en serio. Actualmente esta billetera cuenta con 13 millones de $USDC, una stablecoin basada en el dólar (es decir, su valor está anclado a la moneda norteamericana), lo que quiere decir que tiene en su poder 13 millones de dólares. 
 Volviendo al caso de $Libra, los mil millones fueron distribuidos entre distintas billeteras (cuentas). Vale apuntar que las billeteras de criptomonedas constan de una dirección que las identifica, pero en los hechos son totalmente anónimas: es imposible saber a quiénes pertenecen, solo se sigue qué movimientos hicieron. Eso sí, el registro de los movimientos no puede ser eliminado (conllevaría demasiado esfuerzo) porque los mismos se almacenan de forma descentralizada (blockchain) y no en un servidor centralizado. Entre todas las billeteras en las que se distribuyeron los mil millones, hay tres que juntaron mucho más que el resto: el 85%. La primera recibió 200 millones de $Libra, la segunda 500 y la última 150. 
 Lo más seguro es que estas tres billeteras no pertenezcan a inversores sino que sean propiedad del desarrollador. Esto se comprobaría por el hecho de que las cuentas de los 500 y 200 dejaron estancados esos 700 mil millones de $Libra y en ningún momento se cambiaron por dólares. En cuanto a la billetera en la que se depositaron 150 mil millones es en realidad el pool de Meteora, el sistema que sostiene a $Libra. Es el bot que se encarga de intercambiar $Libra por otras monedas y termina por almacenar todos los $USDC. De esta billetera depende totalmente la liquidez de $Libra, que se encuentra a completa merced del desarrollador. Eso nos lleva a la siguiente fase de la estafa. 

 El rug pull

 Los insiders (quienes no son programadores pero están enterados de la estafa desde el inicio) compraron la primera tanda de $Libra antes del tweet del presidente. En ese momento la moneda no valía nada. Luego del tweet sucedió lo obvio: miles de personas se lanzaron a comprar la criptomoneda, movidas por la confianza en el autoproclamado nobel de economía. En esta ola no cayeron solamente trolls y fanáticos libertarios, sino también algún que otro especulador extranjero. Para las 19:05 de la tarde del 14 de febrero, el market capitalization (una manera de medir cuánta plata hay invertida en algo) de $Libra había pegado un salto de 0 redondos a más de 641 mil millones de dólares. A partir de este momento comenzaron a migrar los peces gordos y, 5 minutos más tarde, el market capitalization estaba desplomado en $173 mil millones de dólares. 
 Las billeteras de los creadores e insiders del proyecto comenzaron a llevarse todos los $USDC disponibles cambiándolos por sus $Libra, aprovechando la liquidez que provee Meteora. Por su lado, la cuenta del mint se llevó a base de comisiones en esas transacciones, sus propios 13 millones de dólares en forma de $USDC. Un detalle técnico es que el DLMM (o Creador de Mercado de Liquidez Dinámica, por sus siglas en inglés) de Meteora se destaca de otros por ofrecer mayores comisiones sobre las transacciones, es decir que los desarrolladores se aseguraron una buena tajada.
 Esta gente obtuvo márgenes de ganancias enormes, superiores a los 5 millones de dólares (por billetera), como se puede ver en la página de DexScreener de $Libra -donde, de paso, se lo menciona a Milei. La masiva cantidad de dólares movida por el rug pull, extraída de la red de $Libra, terminó por rematar la liquidez del token y dejando a la gente con una moneda sin valor que ni siquiera podían vender de vuelta. Un dato no menor es que al momento de redacción del presente texto la cantidad de billeteras que poseen $Libra supera las 37 mil, indicado en su página de SolScan. 

 Fuera Milei 

Milei eliminó el tweet donde promocionó $Libra y acto seguido trató de lavarse las manos del proyecto diciendo que él “no estaba interiorizado”. En todos los casos, fue un partícipe necesario en esta estafa masiva y le cabe un juicio político, como reclamó el Partido Obrero en el Frente de Izquierda. 
 En el pasado el presidente reconoció recibir un pago por promocionar proyectos DeFi (finanzas descentralizadas, es decir de criptomonedas), particularmente uno de Mauricio Novelli que al poco tiempo se fue a pique. Era de esperar que Milei haya estado dispuesto a recibir un pago por la promoción de $Libra. Esta teoría abandonó el campo de la especulación cuando Hayden Davis, de Kelsier Ventures (la empresa detrás de $Libra), lanzó un comunicado el sábado 15 a la noche afirmando que efectivamente habían cooperado con Milei, que tenían más planes para la Argentina y que el gobierno los traicionó lavándose las manos del rug pull. Sobre la estafa, Davis dijo que las cosas no salieron como se habían planeado y que iba a hacer lo posible para volver a inyectar la plata al token y devolverle su liquidez en las siguientes 48 horas de emitido el comunicado.
 El caso demuestra una enorme corrupción de parte del gobierno, con el propio presidente estafando a la población ¡Fuera Milei! 

 Eban Sayago

No hay comentarios.: