miércoles, febrero 19, 2025

Milei busca cerrar el acuerdo con el FMI, para sostener la timba


Tras el escándalo cripto, viaja a Washington a reunirse con Georgieva.
 El nuevo préstamo implicará más endeudamiento impagable con el Fondo.

 En medio del $Libra-gate, Javier Milei, junto a Luis Caputo, Karina Milei y Manuel Adorni, viajarán a Washington para reunirse con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de cerrar un nuevo acuerdo con el organismo. Dicho de otra manera, irán a consumar una nueva estafa, incrementando la deuda externa del país para sostener la bicicleta financiera con la cual lucra un puñado de especuladores a costa del pueblo.
 El carry trade, principal sostén del esquema económico del gobierno, viene mostrando signos de estancamiento. Se empieza a ver un desarme de tenencias en pesos: en la licitación de Tesoro de mes de enero solo pudo renovare el 75% de los vencimientos de deuda, y, en la de febrero, el rollover fue del 78%. Como consecuencia, disminuyó considerablemente el stock de liquidez que tiene depositado el Tesoro en el Banco Central para hacer frente a esos vencimientos, el cual, en caso de agotarse, abrirá la puerta a la emisión monetaria. 
 Para evitar que esta salida del mercado de deuda en pesos haga saltar la cotización de los dólares financieros -y se produzca una corrida que eche por tierra la bicicleta financiera-, el gobierno viene interviniendo en el mercado de cambios paralelo. Según la consultora 1816, en enero se destinaron U$S 772 millones de las reservas con esta finalidad. 
 En pos de contener la brecha cambiaria, el oficialismo no solo dilapida reservas, sino que además mete mano en el Fondo de Garantía de la Anses. Hace unos días trascendió que se habían comprado bonos soberanos con la plata que respalda las jubilaciones. Esta semana, Caputo repitió la operación: volvió a utilizar dinero del FGS para comprar acciones de empresas argentinas y bonos en dólares, y, de ese modo, hacer rebotar su cotización, que había caído tras escándalo cripto que envuelve al presidente. Como vemos, el negocio de Milei y sus amigos lo pagan los jubilados con su patrimonio. 
 Así las cosas, lo más probable es que los "fondos frescos" que envíe el FMI en caso de cerrar el acuerdo tengan el mismo destino: mantener a raya los dólares paralelos para que continúe la bicicleta financiera, cuyos retornos extraordinarios han acrecentado la fortuna de los capitalistas que ingresaron en ella. Lo anterior nos recuerda a lo ocurrido con el préstamo que contrajo Mauricio Macri, que fue directo a financiar la corrida cambiaria. 
 Como contrapartida, crecerá el peso de la deuda externa argentina y de sus intereses usurarios, el cual recae mayormente sobre las espaldas de la población trabajadora. Sin lugar a dudas, más endeudamiento con el Fondo significa más ajuste, drenaje de divisas y subordinación colonial. Queda por verse cómo resuelve el reclamo por una devaluación para poder acumular reservas, sabiendo que un salto en el tipo de cambio dispararía la inflación. 
 El gobierno nos conduce de estafa en estafa, pero, en este caso, las víctimas somos todos los argentinos que vivimos de nuestro trabajo. Se tiene que ir. 

 Sofía Hart

No hay comentarios.: