Blog marxista destinado a la lucha por una nueva sociedad fraterna y solidaria, sin ningún tipo de opresión social o nacional. Integrante del Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo de Argentina.
viernes, septiembre 07, 2007
Alfredo Zitarrosa.Otra biografía.
Nació el martes 10 de marzo de 1936 a las 15.00 hs. en la Maternidad del Hospital Pereira Rossell de la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne.
Cantor, autor y compositor. Guitarrista autodidacta. Fue tambien locutor, periodista y narrador.
A los siete años cantó por primera vez por Radio Monumental de su ciudad natal. En 1958 su libro "Explicaciones" ganó el Primer Premio de Poesía de la Intendencia montevideana. A fines de la década de 1950 realizó su primera composición, la zamba "Recordándote".
En los primeros días del año 1960 viajó a Córdoba, Argentina, donde permaneció seis meses. Trabajó en la Agencia de Publicidad Nova, LW1 radio Universidad y LV2 La voz de la Libertdad (actual General Paz).
De regreso a Montevideo, se le cierran las puertas de CX14 El Espectador por su solidaridad con el editorialista de la emisora Vicente Basso Maglio.
En el otoño de 1963, con 26 años y con el dinero que cobró por la indemnización que le pagaron en Radio El Espectador, se lanzó a recorrer una pequeña parte del mundo. Le interesaba, fundamentalmente, conocer América Latina. Había leído mucho sobre el padecimiento de los pueblos latinoamericanos y de la explotación que recibían los trabajadores. Su destino final era Cuba. Sólo llegó hasta Lima, Perú. Allí se produjo, en febrero de 1964, su debut profesional en un show televisivo que iba en vivo los jueves a las 21:00 hs. por Canal 13 (actualmente es el Canal 5). Cantó dos o tres canciones: "Guitarrero", de Carlos Di Fulvio y su "Milonga para una Niña". Después regresó a Montevideo a través de Bolivia.
Ingresó como locutor en Canal 4 y tuvo, además, un paso fugaz por las radios Sarandí y Centenario de la capital uruguaya. Al mismo tiempo, se consolidó el artista.
En 1965 apareció su primer disco: un “doble” del sello Tonal que incluye "Milonga para una Niña" y "El Camba" del lado A y "Mire Amigo" y "Recordándote" del lado B.
En 1966 grabó "Canta Zitarrosa", su primer larga duración, que incluyó clásicos como "Milonga de Ojos Dorados", "La Coyunda", "Coplas al Compadre Juan Miguel", "Si te Vas", "No me Esperes", "Zamba por Vos" y "Gato de las Cuchillas".
Al influjo del boom de la música de raíz folklórica que ocurría en Argentina, encabezó junto a otros intérpretes, compositores y autores como Aníbal Sampayo, Daniel Viglietti, Los Olimareños, Ruben Lena y Victor Lima, el movimiento que habría de revitalizar al género en tierra oriental y fundar el Canto Popular Uruguayo.
En 1965 fué invitado al Festival de Cosquín y en 1966 al Festival Latinoamericano de Salta donde obtuvo la Medalla de Plata al intérprete solista.
En 1967 realizó su primera grabación en Argentina. Hacia el final de la década su fama trascendía al ámbito internacional.
A partir del ascenso al poder de Juan María Bordaberry, en 1972, fue prohibido. Zitarrosa era hombre de ideas políticas de izquierda, afiliado al Partido Comunista. El 27 de junio de 1973 se produce el quiebre institucional en la República Oriental.
El 9 de febrero de 1976 se exilió en Buenos Aires y ese mismo año, tras una prolífica etapa artística y en vista del deterioro de la situación política, en España. El golpe de estado en Argentina se produjo el 24 de marzo de 1976.
En 1979 se radicó en México, país por el cual ya había realizado dos exitosas giras. Allí tuvo una profusa actividad artística y política.
Al debilitarse los gobiernos militares en el Río de la Plata, pudo concretar el nunca abandonado deseo de volver a su tierra. En 1983 realizó un impresionante recital en el porteño Estadio Obras y el 31 de marzo de 1984 regresó a Uruguay. A poco se reencontró con su pueblo en otro memorable recital en el Estadio Centenario.
Sin embargo, los duros años de su vida en el exilio y las pocas razones para la esperanza que encontró a su regreso, acentuaron su carácter taciturno y grave y aceleraron sus hábitos autodestructivos.
Falleció el 17 de enero de 1989 en Montevideo. Su repentina pero no inesperada muerte, motivó hondas manifestaciones de dolor en ambas margenes del Plata.
Zitarrosa y el Teatro IFT en 1976
El 9 de febrero de 1976, Alfredo Zitarrosa llega a Buenos Aires. Inicia un desgarrador exilio que durará "ocho años, un mes, tres semanas, y un día", como recordara el 31 de marzo de 1984 al regresar a Uruguay. Se instala en un departamento de la calle Thames entre Paraguay y Charcas. A los pocos días, actúa en el Teatro Español de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, y el 8 de marzo en el Auditorio Fundación Astengo de Rosario, Provincia de Santa Fe.
El 24 de marzo se produce el golpe de estado. La dictadura militar censura todos los medios de comunicación y "las listas negras" se multiplican. Zitarrosa sabe que sus días en la Argentina están contados.
En abril, desde el miércoles 14 al lunes 19, en doble función, ofrece doce recitales en la Sala Pablo Neruda del Teatro IFT, presentado por el Grupo Argentino de Teatro para Todos (GATT). Cuatro días lo acompañan Ciro Pérez, Alfredo Sadi y Gualberto López, uruguayos. Y dos días, Vicente Correa, Alfredo Gómez, Roberto Alonso ("Kano"), también orientales, y "ese hondo guitarrista cordobés que se llama Eleodoro Villada..."
En mayo secuestran y asesinan a los dirigentes politicos uruguayos exiliados Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. El ambiente se torna irrespirable. Veinte años después, cuando se revelan los archivos secretos de la Operación Claridad, cuyo fin era la depuración ideológica en el ambiente artístico, cultural, y educativo, aparece el nombre de Alfredo Zitarrosa.
Los días jueves 10 a domingo 13 de junio vuelve a presentarse en el Teatro IFT y brinda otros seis recitales acompañado por Vicente Correa, Gualberto López y Eleodoro Villada. En este mes, también actúa en San Pablo, en e Festival "América Latina Canta", en tres escenarios: el Teatro Getulio Vargas, el Anfiteatro Casilda Becker de Sâo Bernardo y el Palacio Das Convençoes Anhembi.
Al volver de Brasil, Alfredo emprende una serie de presentaciones -con escasa promoción previa, sin prensa- que le reportarían un mínimo beneficio económico como para "encarar" el difícil exilio con cierta holgura. Y también, recaudar fondos para "sacar" del Uruguay a militantes políticos perseguidos, actitud solidaria ya presente en las jornadas del IFT de abril y junio. Actúa nuevamente en Rosario, en un pequeño local de la ciudad de Mendoza que pasa inadvertido, en la peña del Chango Nieto en La Plata, en la ciudad de Campana y en el Teatro de la Cova, en Martínez.
En setiembre de 1976 se despide del Río de la Plata en la misma sala del IFT: el jueves 23, el viernes 24, y el sábado 25. Lo acompaña el mismo terceto guitarrístico de junio. El ciclo de recitales se denomina, sugestivamente, "Alfredo Zitarrosa, hasta el regreso". Ahora, el segundo destino es España, y comienzo del verdadero exilio.
Por aquellos años, el Idisher Folks Teater (IFT), Teatro Popular Judío, fundado en 1932, constituía un bastión de resistencia, consecuente con su tradicional postura crítica, aperturista e independiente. En esos terribles meses de 1976, Víctor Heredia, Litto Nebia, Hernán Oliva, Luis Brandoni, María Rosa Gallo, Virgilio Expósito, entre otros, protagonizaron memorables recitales. Y allí, Alfredo Zitarrosa produjo un auténtico desafío libertario. Quizás ninguna otra sala del mundo pueda registrar su presencia en más de veinte oportunidades.
A casi 30 años, subirán al mismo escenario, varios de sus guitarristas de entonces: Vicente Correa, Alfredo Sadi, Eleodoro Villada Bustamante... Y la primerísima guitarra uruguaya, Julio Cobelli; la payadora Mariela Acevedo; y el "galleguayo" Manuel Capella.
Fuentes:
- Diccionario biográfico de la Música Argentina de Raíz Folklórica, de Emilio Pedro Portorrico.
- Alfredo Zitarrosa. Su historia "casi" oficial. Eduardo Erro.
- Cantares del Alma. Biografía definitiva de Alfredo Zitarrosa. Guillermo Pellegrino.
- Investigación propia. Gracias al aporte de Vicente Correa, Alfredo Sadi, Eleodoro Villada Bustamante y María Cristina Zitarrosa Iribarne.
Información brindada por Shubert Flores: cernoriental@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario