miércoles, mayo 29, 2024

La llegada a Argentina del portaaviones nuclear USS George Washington


Argentina comenzó esta semana un nuevo intercambio con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En ese marco, embarcaciones norteamericanas participarán de ejercicios de adiestramientos para naves locales. Entre las principales armas de la US Navy, una de las flotas de guerra más potentes del mundo, se destacan los 11 portaaviones nucleares en servicio -a los que se suman otros dos en construcción- y uno de ellos es el USS George Washington, que está arribando a las aguas territoriales argentinas.
 Debido a sus capacidades y dimensiones, el USS George Washington no podrá amarrar en ningún puerto de la Argentina - el país no posee instalaciones apropiadas. Integrante de la clase Nimitz, tiene 332,8 metros de eslora -más de tres cuadras de largo- y 317 metros de línea de flotación, y llegará con una dotación de 5400 marinos, escoltado por el destructor USS Porter y el buque logístico USNS John Lenthall. Esa es la razón por la cual permanecerá en aguas jurisdiccionales argentinas y próximamente será parte del ejercicio de adiestramiento de oportunidad Passex “Gringo-Gaucho II”, a la altura de Mar del Plata, en un intercambio entre las Armadas de la Argentina y de los Estados Unidos. 
 La imposibilidad de amarrar en un puerto no será ningún impedimento para impulsar su alianza militar con el imperialismo. Esto va en continuidad de otros gestos, como la recepción dedicada a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, y la compra a Dinamarca de 24 aviones caza F-16, con equipamiento militar provisto por los norteamericanos, que llegarán en un período de cuatro años. Esta visita se da meses después de la promesa en Ushuaia del Presidente de crear una base militar conjunta en la estratégica zona sur del país, que le daría así al imperialismo el control del paso en el estrecho de Magallanes. No solo Milei, tampoco se perderán la foto el ministro de Defensa, Luis Petri ni su par de Seguridad, Patricia Bullrich. 
 Por nuestro país formarán parte de las operaciones los destructores ARA La Argentina y ARA Sarandí, las corbetas ARA Espora y ARA Rosales, junto a otras naves y helicópteros. Intervendrán, aproximadamente, 750 marinos. Para tener una dimensión del poderío de la flota, un portaaviones con su grupo aéreo completo, con sus escoltas de superficie y submarinos, podría estacionarse a 100 kilómetros de una costa hostil y atacar objetivos estratégicos, sin permitir el despegue de un avión enemigo y protegerse de un ataque aéreo, naval y submarino. 

 Nuevo orden nuclear 

Todo este teatro de operaciones también es una muestra de la ofensiva estadounidense en el marco de la guerra mundial y las amenazas de una catástrofe nuclear. En ese sentido, de los nueve países con armas nucleares (EEUU, Gran Bretaña, Francia, Israel, Rusia, China, India, Pakistán y Corea del Norte), seis estarían aumentando sus arsenales. Actualmente Rusia es el de mayor capacidad, con 5580 ojivas nucleares y Putin confirmó el traslado de parte de su arsenal a Bielorrusia. Le sigue EE.UU. con 5044, que gastará 1,5 billones de dólares para modernizar su arsenal, en los próximos 30 años y tiene desplegadas cien armas nucleares a través del territorio de aliados de la OTAN, como Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia y Turquía, entre otros países. Es decir, no muy lejos de Rusia. El tercer país a tener en cuenta es China con 500 ojivas nucleares, considerando que ha duplicado su arsenal en los últimos diez años y que también ha construido en secreto silos para almacenar misiles balísticos intercontinentales en el desierto.
 Esto toma un cariz definitivamente político a través de la evaluación del gobierno de Biden de desplegar armas nucleares en Gran Bretaña por primera vez en 15 años, las afirmaciones de Putin de que está listo para usar armas nucleares si el Estado ruso está en juego, en medio de las amenazas de Macron al decir que no descarta el envío de soldados a Ucrania o en que el primer ministro británico conservador Rishi Sunak advirtió hace pocos días que "el mundo está más cerca de una escalada nuclear que en cualquier otro momento desde la crisis de los misiles cubanos".

Sergio Escalas

No hay comentarios.: