viernes, mayo 24, 2024

Pluspetrol: los lobbistas del Rigi son evasores y fugadores


Una de las principales fortunas del país gira sus ganancias a cuentas offshore en el exterior para evadir impuestos. 

 La empresa argentina Pluspetrol opera más de cien pozos de fracking en Vaca Muerta y es el quinto productor de petróleo del país. Edith Rodriguez, su dueña, es la mujer más rica de Argentina. La compañía es ejemplo de fuga de capitales al exterior y evasión de impuestos. Mientras, junto al resto de las petroleras, hace lobby en favor de la Ley Bases y el Rigi afirmando que sin beneficios impositivos y cambiarios no vendrán inversiones y gira sus ganancias a cuentas offshore usando dos filiales en España que no tienen empleados ni facturación pero han visto crecer significativamente el valor de sus activos.
 Esta compañía tiene su casa matriz en Holanda, presencia en tres continentes y un plantel de aproximadamente 2.000 empleados. Su página web dice que opera en siete países, pero entre ellos no está España. Petro Andina Resources Spain L y Petro Andina Spain SL, que poseen su sede en Madrid, funcionan como verdaderos refugios en los que Pluspetrol deposita las ganancias que obtiene explotando el trabajo asalariado y saqueando recursos naturales en otros países. 
 Los activos de esas dos empresas se multiplicaron por más de seis en los últimos años, alcanzando los 41,3 millones de euros. Asimismo, pertenecen a la matriz holandesa del grupo, que tiene como mayores accionistas a dos sociedades de Luxemburgo constituidas a finales de 2020 y controladas desde el paraíso fiscal de Islas Cook. Allí no se aplica impuesto sobre la renta ni sobre las plusvalías ni sobre el patrimonio ni tampoco otros tributos.
 “Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) de abril de 2022 describía un entramado con ‘varios niveles de sociedades en destinos de baja tributación o con secretos bancarios que se constituyen como cáscaras vacías cuya finalidad es ser propietarios de otras sociedades’. Se observa en el Grupo de la familia Rodriguez-Rey la intención de ocultar a los verdaderos accionistas y de generar capas de intermediación para alejar la responsabilidad de estos” (ElDiarioAr, 24/5). 
 Pluspetrol es en Argentina lobista del Rigi, el régimen de saqueo del país por parte del gran capital y de la burguesía imperialista que impulsa el gobierno nacional y cuya aprobación en el Congreso busca hacer pasar. De implementarse, las inversiones de más de 200 millones de dólares tendrán importantes beneficios cambiarios e impositivos. 
 En abril, Adrián Vila, CEO de Pluspetrol, advertía que las nuevas inversiones de la compañía están condicionadas a la situación macroeconómica del país. A su vez, reivindicó la política del gobierno de Milei en el terreno petrolero: liberación de los cupos para exportar, internacionalización de los precios del mercado interno de combustibles, desregulación y permisos para fugar divisas. Sus ejecutivos vienen de tener una reunión con Rolando Figueroa, el gobernador de Neuquén, quien también viene de pronunciarse en favor de la sanción de la Ley Bases; una norma que hasta reduce la capacidad de control sobre las petroleras para, por ejemplos, cobrarles regalías. 
 Pluspetrol es el quinto productor de petróleo en Argentina y el sexto de gas. A fines de 2023 operaba en 163 de los 1.331 pozos de fracking operativos en Vaca Muerta. Ahora se ha introducido en el rentable mundo del litio: compró en enero de 2019 la empresa canadiense LSC Lithium Corporation, que tiene proyectos en Argentina, Bolivia y Chile (el famoso triángulo de litio).
 Como se ve, todo esto muestra la impostura del discurso divulgado tanto por la empresa de energía como por toda la clase capitalista, que condicionan sus inversiones a mayores prebendas económicas e impositivas. Ya han venido desarrollando toda una política de saqueo (fuga de capitales, evasión de impuestos, etc.), avalada e impulsada por los gobiernos capitalistas de las últimas décadas, y los resultados están a la vista: Argentina es un país quebrado, con una industria atrasada y una economía primarizada, y con una clase obrera empobrecida. Si se avanza en la agenda de los Pluspetrol y compañía, el país asistirá a un derrumbe mayor. 
 Además de confiscar riquezas y evadir impuestos, Pluspetrol tiene denuncias por provocar derrames en Perú, política promovida en los noventa por el expresidente Alberto Fujimori, y por violaciones a los derechos de las poblaciones de la Amazonia. Años más tarde, Pluspetrol devolvería esos favores financiando la campaña electoral de Keiko Fujimori en 2011, la hija del dictador corrupto. 
 Para terminar con el saqueo de la clase capitalista, los trabajadores debemos tomar las riendas del país. 

 Prensa Obrera

No hay comentarios.: