miércoles, septiembre 30, 2015

De los 30,000 desaparecidos de la dictadura argentina a los 43 normalistas de Ayotzinapa



Una pose humanitaria para Jorge Bergoglio, cómplice de la dictadura militar: quería venir a dar misa en la escuela normal de los normalistas desaparecidos…y no lo dejaron. Pero en su gira por Estados Unidos no recibió a madres de estos jóvenes.

Una piedad de patas cortas. Poco después de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, en noviembre del año pasado, la arquidiócesis de México hizo pública una carta de solidaridad enviada a los familiares de los jóvenes desaparecidos.
Para enero de este año, nombró cardenal al arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda. Éste, en una conferencia de prensa dada en Roma en febrero declaró: “Percibo que hay una cierta manipulación y una cierta tendencia política, de intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia para provocar insurrecciones”.
Ésa es la jugada del Vaticano, en su cruzada eterna contra la protesta social: fingida empatía con gestos mediáticos por un lado, mientras que por el otro apuesta a la criminalización de la lucha por los desaparecidos.
Y es que desde que detenta el poder en la Santa Sede, Bergoglio se volvió un tanto más sofisticado.
Denuncia el narcotráfico como el origen de muchos males. Afirmó ante asamblea de la ONU que “va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de otras formas de corrupción”. Pero al mismo tiempo, protege a la red de pederastas que anida en el Vaticano y extiende sus tentáculos por todo el mundo.
Newsweek en español dio a conocer que, como parte de su gira por Cuba y Estados Unidos, el papa Francisco tenía la intención de pasar por México y aquí dar una misa en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, y que el gobierno de Enrique Peña Nieto se negó.
Ahora, cuando la gira se concretó, cinco madres de Ayotzinapa –Blanca Luz Nava, Luz María Telumbre Casarrubias, Hilda Legideno Vargas, Hilda Hernández Rivera y Angélica González–, con gran esfuerzo, viajaron a verlo a Estados Unidos. Querían entregarle el documento que contradice la “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto. No lo consiguieron. Nunca las recibió.

Bergoglio, cómplice de desapariciones forzadas

No extraña su actitud ante las madres de Ayotzinapa. Durante los años negros de la dictadura argentina, Bergoglio, hoy papa Francisco, estuvo vinculado al poder militar. Entregó a miembros de la compañía jesuita –la congregación a la que pertenece– a los militares. Fueron los curas Orlando Yorio y Francisco Jalics, quienes tras meses de torturas y vejaciones fueron liberados en la provincia de Buenos Aires.
Bergoglio también está vinculado a la desaparición en 1977 Elena de La Cuadra, una joven que estaba embarazada y dio a luz en un centro clandestino de detención. Su hija, nacida en cautiverio, le fue arrebatada. Bergoglio lo sabía, así como supo de otros casos de apropiación de bebés durante la dictadura.
Pero el papa Francisco no es una manzana podrida en un rebaño de blancas ovejas. Es toda la institución. El Vaticano tiene una larga tradición de ser agente aliado de regímenes militares así como “democráticos”.
Hace unos años, en el periódico The Guardian se dio a conocer que la fortuna de la Santa Sede viene en parte de un pago millonario realizado por Benito Mussolini en 1929 para que la Iglesia reconociera al gobierno fascista. Sólo en propiedades en Reino Unido, Francia y Suiza, posee 800 millones de dólares.
Entre 1931 y 1939, durante la Revolución Española, la Iglesia católica estaba alineada con los nacionalistas, entre ellos quien se convertiría en el dictador Francisco Franco. En 1941, el Vaticano avaló el genocidio croata perpetrado por las tropas de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Ante los genocidios, llama a la reconciliación nacional, como lo hizo Juan Pablo II en Chile, cuando incluso llegó a interceder por el dictador Pinochet, o en Guatemala en 2004, para invisibilizar las ejecuciones y desapariciones cometidas por el ejército guatemalteco.
Ésa es la verdadera cara de la Iglesia católica, una institución reaccionaria aliada al imperialismo estadounidense, impulsor de las dictaduras sangrientas en América Latina entre las décadas de 1970 y 1980, de la brutal guerra sucia que se vivió en México y en nuestros días, de la militarización y de la expoliación de la región.

Bárbara Funes
México D.F | @barbarafunes2

André Breton, cadáver exquisito



“Je Cherche l´or du temps.(1)”,
Esto no es una elegía.82)

“No he conocido a ningún hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderían sus odios si no fuera porque con ellos protegía la cualidad misma de su amor por la vida, por lo maravilloso de la vida. Breton amaba igual que late un corazón. Era el amante del amor en un mundo que cree en la prostitución. Ese es su signo”. Marcel Duchamp

El Surrealismo al servicio de la Revolución

Quizá el “oro del tiempo” que busca André Breton es ese mundo extraordinario, maravilloso, plenitud de la imaginación, de la felicidad, de la creatividad… mundo sin explotación, sin alienación que está ahí al alcance de la humanidad revolucionada. Oro del tiempo con los precipitados más hermosos del espíritu(3) humano. Breton revolucionario y poeta abre algunas puertas hacia ese mundo.

Con la liberación creadora del inconsciente, a la manera en que lo propone Breton, es decir el ascenso de la conciencia, se puede provocar también el derrumbe del capitalismo. De ahí la necesidad de Breton por diluir toda separación entre arte y política. Ya los surrealistas animados por un programa revolucionario se afiliaron en enero de 1927 al Partido Comunista, que alguna vez expresó los ideales de la Revolución bolchevique, para sumar las potencialidades revolucionarias del surrealismo incluso contra la política autoritaria del stalinismo y sus crímenes.
Breton fue un militante de la subjetividad revolucionaria también, de la conciencia en ascenso espiral con sus urgencias lúdicas, de amores, pasiones y sueños. Militante de la conciencia creadora que aniquilará las pesadillas más atroces. Breton militante de la Poesía hacia el comunismo (que es forma superior de la expresión colectiva y personal)… belleza convulsiva si las hay… militancia desde la conciencia más profunda y promisoria, militante en los territorios de la interioridad más colectiva que son los de una especie impelida a construir su liberación definitiva contra capitalismo. Militancia premonitora y contagiosa para que la humanidad, que busca pertenecerse para siempre, ande con las vestiduras de fuego iluminado en su corazón revolucionario. “Corresponderá al surrealismo tomar conciencia de la naturaleza exacta de esas fuerzas y, superando las vacilaciones que aún podían frenar a determinados grandes poetas que lo precedieron, exigir, tanto para la Poesía como para cualquier otra actividad verdaderamente desinteresada del espíritu, esa libertad total, incondicional, comprometiéndose a no desmerecerla jamás”(4).
Breton, al identificar a la Revolución como motor y destino de la Poesía crea una alquimia nueva capaz de transformar, con las armas de la crítica la crítica de las armas poéticas y la idea misma de “Poesía”… transformar en fuerza revolucionaria los estados de depresión o melancolía impregnados de guerras mundiales, la lógica de las guerras ideológicas y muchas payasadas del arte burgués… convertirlos y combatirlos pues, con movilización rebelde, sensibilidad insubordinada colectiva y liberadora… con escritura automática. Contra la miseria psicológica, empobrecida y estereotipada, la escritura automática busca revelar lo más hondo de la conciencia, o, mejor, del inconsciente, de eso que aún no emerge ni se conoce en el estado actual del desarrollo humano... busca hacer ver lo invisible, la conciencia olvidada. Sintaxis del pensamiento libre. “Se ha podido pensar –señaló Eluard- que la escritura automática hacía inútiles los poemas. ¡No!: aumenta, desarrolla únicamente el campo de examen de la conciencia poética, enriqueciéndola. Si la conciencia es perfecta, los elementos que la escritura automática extrae del mundo interior se equilibran con los del mundo exterior. Reducidos entonces a una igualdad, se entremezclan, se confunden, para formar la unidad poética"
Breton impulsa una corriente de inteligencia no alienada contra ciertos eruditos profesionales, apasionados de sí mismos y también contra algunos pontífices privilegiados con licencias de impudicia y pedantería. Propone liberar la conciencia de las determinaciones y exigencias del mercado y de la ideología de las élites burguesas: que no se aliene la conciencia con mercancías artísticas o de la industria de la cultura y el espectáculo, ni con la promoción de subjetividades adaptadas a la explotación. Muera el arte… ese arte. Muera el Estado burgués y sus valores todos que son negación misma de la creatividad y del desarrollo, muera el Estado, que goza con la opresión y el terror, la servidumbre y el despotismo, lo feo y lo hostil a la libertad de expresión, haciéndolos incluso “bellos” para afianzar sus dominios de explotación. Muera el capitalismo. “Si la miseria puede ser tan hermosa para qué acabar con ella” decía Buñuel.
Breton es militante contra las alucinaciones que sepultan al espíritu y es guerrero que busca alcanzar el mejor sentido de la vida. Anda con su militancia de Poesía encabritada llena de placer que enardece las horas rebeldes con aliento de envergadura revolucionaria e ideas altamente combustibles. Es decir alquimista de fulgores condensados en los deseos del amor y de la encantación surrealista. Breton militante armado con Poesía revolucionaria encarna su disciplina en ese tipo de pensamiento que denuncia a todo nihilismo para resolverse en el otro… los otros: “Nosotros reducimos el arte a su más simple expresión, que es el amor” A. B.
Breton desarrolla su militancia teórico-práctica con “Independencia Relativa”. Su obra contiene la convicción de que será nada si deja al margen las condiciones concretas, objetivas y subjetivas, que frenan el desarrollo de la humanidad. Su obra es lucha de ideas activas que penetran la ideología y la superestructura del capitalismo… en fin, toda forma de expresión para desnudarla y mostrar su papel histórico y de clase... Radiografía con el poderío de su trabajo poético los tinglados alienantes mejor camuflados y pelea contra todo escapismo del “artista” frente a su responsabilidad social, histórica, contra toda sublimación de la miseria y la explotación, por imaginativas que se presenten y lucha contra el “realismo socialista” contenido en esa literatura y ese arte panfletarios y burocratizados. No dejó títere con cabeza.
“Nuestra adhesión al principio del materialismo histórico... Verdaderamente no se puede jugar con estas palabras. Si dependiera únicamente de nosotros -con eso quiero decir si el partido comunista no nos tratara tan sólo como bichos raros destinados a cumplir en sus filas la función de badulaques y provocadores, nos mostraríamos plenamente capaces de cumplir, desde el punto de vista revolucionario, con nuestro deber. Desgraciadamente, en este aspecto imperan unas opiniones muy especiales con respecto a nosotros; por ejemplo, en cuanto a mí concierne, puedo decir que hace dos años no pude, tal como hubiera querido, cruzar libre y anónimamente el umbral de la sede del partido comunista francés, en la que tantos individuos poco recomendables, policías y demás, parecen tener permiso para moverse como don Pedro por su casa. En el curso de tres entrevistas, que duraron varias horas, me vi obligado a defender al surrealismo de la pueril acusación de ser esencialmente un movimiento político de orientación claramente anticomunista y contrarrevolucionaria. Huelga decir que no tenía derecho a esperar que quienes me juzgaban hicieran un análisis fundamental de mis ideas. Aproximadamente en esta época, Michel Marty vociferaba, refiriéndose a uno de los nuestros: «Si es marxista, no tiene ninguna necesidad de ser surrealista.» Ciertamente, en estos casos, no fuimos nosotros quienes alegamos nuestro surrealismo; este calificativo nos había precedido, a nuestro pesar, tal como a los seguidores de Einstein les hubiera precedido el de relativistas, o a los de Freud el de psicoanalistas. ¿Cómo no inquietarse ante el nivel ideológico de un partido que nació, tan bien armado, con la praxis de dos de las más sólidas mentes del siglo XIX? Desgraciadamente, los motivos de inquietud son más que abundantes; lo poco que he podido deducir de mi experiencia personal coincide plenamente con las experiencias ajenas, Me pidieron que presentara a la célula «del gas» un informe sobre la situación dominante en Italia, y especificaron que únicamente podía basarme en realidades estadísticas (producción de acero, etc.), y que debía evitar ante todo las cuestiones ideológicas. No pude hacerlo.(5)”
¿Alguien puede negar los mejores saltos cualitativos y las transiciones que Breton dio sobre el crisol de la praxis revolucionaria(6), alguien puede negarle fragor al trámite de sus contradicciones y la fuerza de sus superaciones dialécticas como aporte a la lucha por la liberación objetiva de la subjetividad?
Aun muerto Breton ha sido maltratado por toda clase de simplismos facturados desde la imbecilidad más acaudalada. Redomados señoritos (y señorones) beneficiaros de alguna renta burocrática, babean con ilusiones masturbatorias cuando sueñan erigirse en enterradores definitivos de la praxis revolucionaria de Breton y su Poesía. Muchos pontífices de la cultura, algunos cancerberos de cánones y letras muertas, vampirizan la memoria de Breton y se le cuelgan para dictar cátedras de olvido y negación rabiosa. Pretenden castigar, con adjetivos ensalivados mediáticamente, la Revolución poética del surrealismo que sigue viva. Breton es blanco también de no poca presión y chantaje económico, social, ideológico y moral que suele ejercerse contra personas que no quiebran sus convicciones. “Muchos sueñan trepar tranquilamente la escalera, pasar la soga por el cuello de Andre Breton… sin el menor remordimiento. Pero, entre la multitud indignada que asiste a las ejecuciones, se encuentran muchos que llevan años ahorcando privadamente a Breton… lo han descuartizado y quemado a fuego lento en incontables mesas de café, en tertulias valencianas o parisinas o bonaerenses, pero que se mandarían a guardar apenas alguien les pidiera que firmaran sus opiniones.” Julio Cortazar

Sólo lo maravilloso es bello

“Cambiar la vida dijo Rimbaud, transformar el mundo exigió Marx.
Para los surrealistas estas dos consignas son una sola”. Breton

La definición de Poesía(7) aportada por Breton ha desempeñado un papel altamente revolucionario. Dondequiera que se presenta ha contribuido a destruir las relaciones de explotación, humillación y alienación sin piedad para dejar nacer otros medios y modos de producción poética, otras relaciones de producción poética… otros vínculos entre los seres humanos(8). Esa Poesía ha contribuido a ahogar el sagrado éxtasis del fervor religioso y el sentimentalismo burgués en las aguas maravillosas de la Revolución surrealista Permanente. Ha luchado contra todo lo que suprime la dignidad y ha luchado contra las ilusiones religiosas y políticas de los patrones, contra la explotación abierta, descarada, directa y brutal. Para esa Poesía bretoniana la infancia histórica de la humanidad no debe ejercer encantos eternos pero tampoco debe perder sus mejores conquistas.
“Puede afirmarse sin exageración que jamás la civilización humana estuvo amenazada por tantos peligros como lo está hoy. Los vándalos con la ayuda de sus medios bárbaros, es decir, harto precarios, destruyeron la civilización antigua en un limitado rincón de Europa. Actualmente es la civilización mundial completa, en la unidad de su destino histórico, la que se tambalea bajo amenaza de unas fuerzas reaccionarias armadas con toda la técnica moderna. No sólo pensamos en la guerra que se avecina. Ya, desde ahora, en tiempos de paz, la situación de la ciencia y del arte se ha vuelto absolutamente intolerable” (9).
La definición de Poesía que Breton produjo es lucha contra la razón que barbariza y contra la ciencia que no piensa más que en sus silogismos comerciales. Contra “el arte por el arte”, la filosofía contemplativa o desinteresada, contra la mercantilización universal, el reaccionarismo obstinado e intempestivo. Contra los usureros: Poesía Surrealista directa, sin ambages y revolucionaria con una mayor autoconciencia y auto conocimiento para la Revolución que es una de sus pulsiones, que desea los encuentros y el descubrimiento de lo desconocido y el azar, el encuentro, el amor, la naturaleza enlazados a la idea de orden mundial donde la humanidad no sea explotada. Belleza convulsiva.
Poesía en verdad convulsiva que ha de nacer del estallido consciente con predisposición a ganar la superficie de la luna incluso. No falta mucho. Sus sábanas revueltas son la aurora de las cosas. Poesía que va algo más lejos y que tiene sentido porque no se trata de escribir sino de intervenir los medios conscientes ye inconscientes para revelar el contenido de los sueños, las fantasías y los proyectos más ambiciosos de la humanidad liberada por sí. Poesía que no es cosa de interpretar. Poesía color humano que volará en estallidos con impulsos de corazón, tiempo y acción insurrectos. "la producción capitalista es hostil a ciertas ramas de la producción intelectual, como el arte y la Poesía" Marx
Breton identifica a la Poesía surrealista con la moral revolucionaria para fortalecer la dignidad del que lucha contra la hipocresía sádica del verdugo cotidiano. Exige entonces a la Poesía fragor de originalidad y espontaneidad implacables. Sin arbitrariedad en sus silogismos y con la versatilidad de su fuerza como tonificante de rebeldías. Poesía con talento para transgredir todos los prejuicios estéticos y todos lugares comunes en los cuales ha desembocado arte. “La Poesía se hace en un lecho como el amor” A.B.
Esa idea de Poesía primero ética que estética opera como los relámpagos cuyo resplandor azul prohíben toda escapatoria frente a la miseria del mundo. Es la noche de los relámpagos cargados de imágenes, genialidad de latigazos eléctricos en la agudeza surrealista. Poesía para construir eso maravilloso que revelará el amor loco como absoluto relativo. Magia objetiva entregada al descubrimiento de la verdad y la fuerza entre todos y para todos en la pelea contra la carnicería de la guerra y de la explotación. Poesía contra la neurosis bélica y para la beligerancia revolucionaria… Poesía mayor que los poemas, resultado de todas las tensiones entre el mundo interior y el mundo exterior. Poesía que apunta a un orden más profundo y más preciso e imposible de dilucidar si estamos hundidos en la miseria. Apunta a que ya no podamos comprender la vida bajo las maneras ordinarias o vulgares… apunta a explorar lenguajes nuevos, que no sean exclusivos ni excluyentes, apunta a que con el filo de nuestra obstinación revolucionaria encarnizada, conmocionemos, desequilibraremos y derrotemos el pensamiento hegemónico. Y, sin negar los mejores logros, avanzar desde donde estamos.
Poesía que es trabajo contra la barbarie, que instruye juicio al pensamiento hegemónico alienante. Poesía programa rector imantado por la idea de reducir el arte a su más importante expresión, que es el amor loco. Mejor la vida. Poesía incluso para poder reír con sensibilidad honesta y contra los excesos de la vulgaridad reinante… para gozar plenamente de la vida y oponerse a la desolación, tan bien orquestada, por la farándula burguesa, siempre innoblemente dispuesta a asesinar… “El surrealismo vivirá incluso cuando no quede ni uno solo de aquellos que fueron los primeros en percatarse de las oportunidades de expresión y de hallazgo de verdad que les ofrecía. Es demasiado tarde ya para que la semilla no germine infinitamente en el campo humano, pese al miedo y a las restantes variedades de hierbas de insensatez que aspiran a dominarlo todo” [...]
Breton busca con la Poesía la vida maravillosa que las sociedades aún no conocen y que se puede imaginar con la Poesía revolucionaria. Vida de aurora boreal disponible desesperadamente si de una vez por todas nos organizamos y dejamos de parecer una multitud perdida. Esa Poesía se convertirá en poder visible y, con su mayor apuesta ganada, profundizará la Revolución Permanente. Poesía contra toda tardanza de la conciencia que se puso amorosamente a luchar por la Revolución desde la víspera. Poesía contra la bajeza de ésta farsa siniestra, éste tren que se descarrila Permanentemente, esa pulsación criminal, ese nudo de bestias reventantes y reventadas, ¿cómo puede pretenderse que seamos tolerantes, reformistas, conniventes con alguna estratagema de conservación y convivencia social con el capitalismo, sea el que sea, lo proponga quien lo proponga?
La Revolución está por hacerse, todos los medios son buenos (si no injustos) para aniquilar las ideas burguesas de familia, patria y religión. Sin concesiones. Poesía contra toda clase de conformismo, Poesía política del surrealismo. Imperiosamente, Breton nos reclama compromisos con el espíritu y sus horizontes para ganar todas las armas que puedan inyectar electricidad revolucionaria en la creación de una realidad, al fin, para todos, maravillosa: “Solamente lo maravilloso es bello" A.B.

Tomar el cielo por asalto (10).

"Nuestra concepción marxista del condicionamiento objetivo del arte y de su utilidad social no significa en absoluto, cuando ésta se traduce en el lenguaje de la política, que queramos dirigir el arte mediante decretos y prescripciones. Es falso decir que para nosotros, únicamente es nuevo y revolucionario un arte que hable del obrero; en cuanto a pretender que exigimos de los poetas que describan exclusivamente las chimeneas de las fábricas o una insurrección contra el capital, es absurdo. Por supuesto, por su misma naturaleza, el arte nuevo no podrá dejar de ubicar a la lucha del proletariado en el centro de su atención. Pero el arado del arte nuevo no está limitado a un cierto número de surcos numerados: por el contrario, debe labrar y roturar todo el terreno, a lo largo y a lo ancho. Por pequeño que sea, el círculo del lirismo personal tiene, indiscutiblemente, el derecho de existir en el arte nuevo. Más aún, el hombre nuevo no podrá formarse sin un nuevo lirismo".(11)
El espíritu puede narrar sus luchas y ascensos también con poemas. En su búsqueda de la Poesía revolucionaria, es decir, del salto cualitativo de la conciencia surrealista se ocupará constantemente, ante todo, de fortalecer el momento en que la humanidad queda movilizada por su propia fuerza, que es tan grande como ella y la empujará hacia los ámbitos de la Revolución Permanente con una nueva clasificación general de los valores líricos y una llave que puede abrir para siempre esta caja de mil fondos que es la humanidad.
Así se finca la expectativa de que el Movimiento Surrealista, especie de partido poético revolucionario, abrirá zonas, hasta hoy tabú, de la naturaleza y de la sociedad, “No veo, en realidad, muy que les pese a algunos revolucionarios de espíritu limitado, por qué es que habríamos de abstenernos de levantar, siempre que los encaremos desde el mismo punto de vista que ellos encaran, la Revolución – y nosotros también –, los problemas del amor, del sueño, de la locura, del arte y de la religión.[...] nuestro [destino] es dar, como damos, totalmente, sin reservas, nuestra adhesión al principio del materialismo histórico, y el de ellos es refregar en la cara del mundo intelectual deslumbrado idea de que “el hombre es aquello que come” y que una Revolución futura tendría más posibilidades de éxito si el pueblo recibiese mejor alimentación, en este caso, arvejas en vez de papas.” A.B
Breton insistió en que el surrealismo tiene por base una capacidad natural de revuelta inspirada en contribuir al desmantelamiento del capitalismo que es un conjunto intrincado de “principios, instituciones, leyes, costumbres, hábitos, prohibiciones, mitos, dogmas, ideas, símbolos, que separan al hombre de su propio pensamiento, que tratan de retardar por todos los medios el movimiento emancipador, cualquiera sea el dominio en que se ejerza, que falsean la relación dialéctica entre las libertades prácticas y la libertad metafísica”(12). Derrotar con un poder nuevo grande bien fresco y solidario, o sea de todos, al capitalismo multiforme que invade alienándolo al espíritu individual y colectivo en las relaciones incluso más íntimas y sensibles.
Derrotar al capitalismo que ha vuelto al mundo un amasijo de cadáveres equilibristas bajo graznidos de revólveres. Capitalismo que nos taladra con angustias aun cuando muchos resisten y luchan. Poesía contra el capitalismo ahora porque cuando estemos del todo muertos no tendremos honores en los supermercados. Poesía ahora contra el capitalismo porque esta miseria es estanque de muerte que secuestra al cielo con su modorra de camposanto y anuncia sus deseos de violencia más obscenos. Poesía para construir poder inquebrantable que derrote al capitalismo bestia que nos da por muertos y se prepara para la autopsia. Ha sido muy costoso.
El surrealismo bretoniano no es una doctrina de secta, ni una filosofía de sabios, ni una escuela de sabihondos, ni un dogma de iluminados. No pretende detentar verdad absoluta alguna. Sus principios fundamentales son confrontados día a día con la realidad, con la vida, con la evolución del mundo y los progresos del conocimiento. Es por ello que sus principios no dogmáticos: determinan un conjunto de constantes y variables que protegen al surrealismo contra toda esclerosis. Es fascinación por el amor, la Poesía y la libertad necesarias para destruir al capitalismo. Surrealismo y Poesía que ha de contribuir a la construcción de otro poder. "es una cuestión de vida o muerte para el surrealismo continuar reivindicando la plena libertad de investigación artística… en los términos del manifiesto por un arte Revolucionario Independiente" A.B
Esta sociedad enferma produce enfermos, hambre y angustia que nos enloquecen, nos condena al patíbulo del silencio… se nos va la vida. A estas horas la Revolución surrealista abre sus cajones llenos de pájaros tiernos, prepara su garganta y su voz de tempestad para insuflarnos bullicios de insurrección bien pensada. Chapotea en todas nuestras palabras.
Urgen más brisas, más luchas rebeldes, más almas y también más fuerzas para reunir al viento, para zarandear el trapo de las banderas dormidas y levantar como soles nuestros brazos entumidos. Es necesario terminar con el espíritu blandengue. Hay que comenzar una guerra nueva armados con Poesía que trasforme a los hombres, los enamore y sea una puerta abierta que nos conduzca donde no hemos llegado… una puerta para entrar a la vida verdadera. Al cielo que nos pertenece.
¿Será pedir mucho que todos nuestros poemas giren por la palabra Revolución. Por una Revolución que impulse para salir de los marcos desesperantes de la vida miserable, la debilidad y la impotencia? “El método de elevarse de lo abstracto a lo concreto sólo es la manera que tiene el pensamiento de apropiarse lo concreto, de reproducirlo como un concreto espiritual. Pero en modo alguno se trata del proceso de génesis de lo concreto mismo. Por ejemplo, la categoría económica más simple, como, por ejemplo, el valor de cambio, presupone la población, y la población que produce dentro de determinadas relaciones; presupone también un cierto tipo de sistema familiar, o comunitario o político, etc. El valor de cambio no puede existir más que como relación abstracta y unilateral de un todo vivo, concreto, ya dado. Por el contrario, en cuanto categoría el valor de cambio tiene una existencia antediluviana(13)” En nuestros días la lucha que inició Breton por sembrar la Poesía revolucionaria por todas partes; la lucha por impulsar la unidad, no uniforme, de todas las categorías poéticas revolucionarias, está en pie y no se ve forma alguna de ignorarla. Esta Revolución poética debe ser hecha por todos, no por uno y para eso lo mejor es agruparse, no amontonarse, pero no para hacer triunfar pequeños intereses individuales, sino para cambiar la vida, las estructuras sociales y la realidad del individuo. Aprender mucho de la beligerancia poética y revolucionaria de Breton con la certeza de que es posible cambiar al mundo sobre la base de un plan mundial construido por el espíritu de una humanidad organizada dispuesta a sacudirse la explotación, de una vez por todas. “Combatimos contra la indiferencia poética, la limitación del arte, la investigación erudita y la especulación pura, bajo todas sus formas y no queremos tener nada en común con los que pretenden debilitar el espíritu, sean de poca o de mucha importancia. Todas las cobardías, las abdicaciones, las traiciones que quepa imaginar no bastarán para impedirnos que terminemos con semejantes bagatelas.” A.B.
Cualquier parecido con las coincidencias es pura realidad.

Fernando Buen Abad Domínguez

(Dedicado a Alicia, desde el País de mis maravillas).

Notas

1- André Breton. Crítico, poeta, revolucionario, inspirador y militante principal del movimiento surrealista. Coherente hasta su muerte. Nació en Tinchebray (Orne), el 18 de febrero de 1896, a las 22,30 horas. Murió en la mañana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisière (París) fue enterrado en el cementerio de Batignolles. Sobre su lápida hay una estrella de piedra y, en francés, se lee: "Je Cherche l'or du temps" ("yo busco el oro del tiempo")
2- Esto es una especie de dedicatoria-homenaje a Mark Polizzotti por su magnífica obra Revolution of the Mind: The life of Andre Breton.
3- Se entiende “espíritu” como esa energía material y concreta, fuerza transformadora, fortaleza de la subjetividad que implica deseo de lucha, movilización de la voluntad, urgencia solidaria recíproca… amor en todas sus variedades.
4- Jean-Luis Bedouin: "Introducción a La Poesía surrealista"
5- Andre Breton, Segundo Manifiesto del Surrealismo (1930)
6- "… no se puede ser sectario sobre las cuestiones ideológicas cuando era tan difícil encontrar aliados: ya que los surrealistas aceptaban la unidad de acción, no veía por qué debería rechazar una alianza con ellos" Trotsky . Referido en El encuentro del Águila y el León TROTSKY, BRETON Y EL MANIFIESTO DE MEXICO por Gérard Roche (Segunda Parte) Traducido por Rossana Farías y Silvia Novak
7- "En lo que conserva de individual en su génesis, en tanto pone en marcha cualidades subjetivas para despejar cierto hecho que ocasiona un enriquecimiento objetivo, un descubrimiento filosófico, científico o artístico aparece como el fruto de un azar precioso, es decir, como una manifestación más o menos espontánea de la necesidad. No se podría ignorar tal aporte, tanto desde el punto de vista del conocimiento en general (que tiende a que se continúe la interpretación del mundo) como desde el punto de vista revolucionario (que, para llegar a la transformación del mundo, exige hacerse una idea exacta de las leyes que rigen su movimiento)". "Pour un art révolutionnaire indépendant "
8- "importa esencialmente que la imaginación escape a toda coacción, que no permita, bajo ningún pretexto, que se le impongan escalafones" A. Breton-L.Trotsky
9- Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independiente.
10- "El eje invisible (el eje de la tierra también es invisible) debería ser la Revolución misma, alrededor de la que debería girar toda la vida agitada, caótica y en vías de reconstrucción. Para que el lector descubra este eje, el autor debería haberse preocupado por ello, y al mismo tiempo, haber reflexionado seriamente sobre ello".L. Trotsky. Literatura y Revolución
11- "Pour un art révolutionnaire indépendant " referido en El encuentro del Águila y el León TROTSKY, BRETON Y EL MANIFIESTO DE MEXICO por Gérard Roche (Segunda Parte) Traducido por Rossana Farías y Silvia Novak
12- Jean Shuster Conferencia pronunciada en La Habana el 11 de agosto de 1967. Publicada en Archives 37/68, Batailles pour le surréalisme, Ed. Erie Losfeld, París, 1969 (Págs. 143/160). "Les bases théoriques du surréalisme". http://www.academiadelapipa.org.ar/schuster1.htm
13- (Karl Marx, Grundrisse).

martes, septiembre 29, 2015

La Internacional de Karl Marx



El 28 de septiembre de 1864 se fundó la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la Primera Internacional. El movimiento obrero daba sus primeros pasos de organización mundial para derrotar los planes de la burguesía que sólo significaban miseria para las mayorías. Los mismos objetivos de aquellos obreros, hoy continúan vigentes.

La Revolución Industrial marchaba a todo vapor. El Capitalismo se extendía por el mundo y con él la clase obrera.
Inglaterra, cuna de la industria, el país más avanzado del siglo XIX, fue el lugar donde primero comenzaron a manifestarse y desarrollarse los antagonismos de clase modernos, la lucha de clases entre burgueses y proletarios. Cerca de 1840, el Movimiento Cartista[1] se consagraba como la primer movilización política de los trabajadores como clase.
Al calor de esas primeras demostraciones de la clase obrera europea, Carlos Marx y Federico Engels escribían el Manifiesto Comunista por encargo de la Liga de los Comunistas, que saldría en 1848, donde pronosticaban que el espectro del comunismo recorría el viejo continente ya que los objetivos de los obreros eran comunes y, por eso mismo, que la lucha de clases era nacional en su forma pero que tenía un contenido internacional.
También en Inglaterra, al calor de las primeras huelgas de finales de la siguiente década, la clase obrera se organizó por primera vez en trade-unions (sindicatos), tomando en sus manos tanto demandas sindicales como políticas de los trabajadores. Y fue en este país donde el proletariado antes tuvo un sentido de solidaridad internacional y tuvo la necesidad de luchar contra el capitalismo basándose en esa solidaridad.

De la solidaridad entre obreros de distintos países a una organización internacional

En el marco de la crisis económica europea que había estallado en 1846, el Manifiesto adelantaba lo que se conoció como “la primavera de los pueblos”[2]. En 1848 la revolución se extendió por gran parte de los países del continente europeo, pero fueron derrotadas. Luego de estas oleadas, el capitalismo tuvo un importante desarrollo durante la década de 1850, provocando inmovilismo y depresión en el movimiento obrero. Fenómenos políticos enormes conmovían a la clase trabajadora.
Además de la gran crisis económica de 1857, Estados Unidos se encontraba inmerso en una guerra civil (1861-1865) donde los capitalistas del Sur del país luchaban contra el Norte para que se mantuviese la esclavitud. La causa de la liberación de los esclavos despertaba la solidaridad internacional de los trabajadores de Europa. En Francia se obtuvieron conquistas económicas y políticas, como poder votar en las elecciones y el rechazo de las leyes que prohibían las organizaciones sindicales. En Inglaterra, el derecho a sindicalizarse se había obtenido en 1825, pero las masas no tenían derecho a votar. A su vez, el desarrollo del capitalismo en el continente europeo había creado una competencia peligrosa para los obreros ingleses en forma de trabajo sobreexplotado y la burguesía británica amenazaba con importar fuerza de trabajo de otros países. Estas circunstancias hicieron manifiesta la necesidad de la lucha y organización a nivel internacional. En 1863 las trade-unions de Inglaterra harían un llamamiento a sus hermanos de clase de otras naciones para organizarse contra esta competencia entre obreros que quería imponerle la burguesía.
Pero además de la lucha de clases a escala internacional, fueron también las propias condiciones económicas y políticas del capitalismo, el carácter mundial de la economía y el desarrollo de las fuerzas productivas las que abonaron el terreno para el internacionalismo de la clase obrera. El proletariado luchó contra el capitalismo desde que nació como clase social hace más de doscientos años. La Primera Internacional será la culminación organizativa de ese período inicial de lucha y resistencia contra las condiciones de explotación capitalista.
Ese despertar de la clase obrera inglesa y francesa revivió la idea del internacionalismo. Un 28 de septiembre de 1864, en Londres, se reunían en el St. Martin’s Hall los representantes de obreros franceses e ingleses. Pero a dicha convocatoria, también concurrieron obreros alemanes, belgas, polacos, italianos y suizos. Así se fundaba la Asociación Internacional de Trabajadores, más conocida como la Primera Internacional. Marx fue el encargado de escribir el Manifiesto Inaugural, que al igual que en el Manifiesto Comunista hace una aguda denuncia al capitalismo y deja delineadas los objetivos de la clase obrera. Si bien no fue el fundador de la Primera Internacional, rápidamente se transformó en su principal dirigente y organizador. No era producto de la casualidad. Junto con Engels, ya eran veteranos revolucionarios y en el exilio habían cultivado una estrecha relación con los círculos obreros de Londres. Además, sus tesis expresaban las conclusiones más avanzadas del movimiento obrero de la época y se imponía a otras corrientes luego superadas por la misma experiencia histórica, como los socialistas utópicos, los sindicalistas ingleses, los anarquistas, entre otras.
En el discurso inaugural, Marx parte del hecho fundamental del desarrollo político de la lucha de clases, que no empieza con frases generales, con objetivos elevados, sino con los hechos que caracterizan la situación de la clase obrera. Plantea que entre los años 1848 y 1864, a pesar del desarrollo industrial y comercial, la miseria de las masas obreras no había disminuido. Basándose en los documentos de las comisiones parlamentarias, demuestra que la mayoría de los trabajadores se alimenta de forma insuficiente y sufre enfermedades producto de la miseria, mientras la burguesía incrementa sus riquezas insaciablemente. Remarca también que en esos años los trabajadores han obtenido importantes conquistas. La ley de la jornada de diez horas producto de la lucha del proletariado inglés. Además de las fábricas cooperativas, que demostraron en la práctica que los trabajadores pueden organizar la producción y sus intercambios sin necesidad de empresarios. Sin embargo, mientras la sociedad se mantenga sobre las mismas bases, los antagonismos de clases continuarán agudizándose. Por ello Marx deja claro en este texto que la gran tarea de los trabajadores es tomar el poder político. Los obreros “poseen un elemento para el éxito, su número. Pero el número pesa en la balanza sólo cuando está unido en una organización y dirigido hacia un fin consiente”. [3]

“¡Proletarios de todos los países, uníos!”

Con este grito profundamente internacionalista culmina el Manifiesto Inaugural, al igual que 16 años antes había sonado en el Manifiesto Comunista.
Si bien el movimiento obrero surge y se desarrolla dentro de cada nación, si quiere triunfar, no puede quedar restringido dentro sus fronteras. Una vez que se organiza tiende, por necesidad, a forjar lazos internacionales. Así como los gobiernos burgueses establecen relaciones internacionales contra los trabajadores, estos en contraposición para defenderse estrechan vínculos con sus hermanos de clase de otras tierras.
El internacionalismo es una necesidad estratégica, ignorar la solidaridad y organización que debe existir entre los trabajadores de todos los países, termina llevando a un fracaso general de todos los esfuerzos. El movimiento obrero tiene que seguir con atención la política exterior. La liberación de la clase obrera no puede realizarse si las clases que dirigen la política exterior aprovechan los prejuicios nacionales para enfrentar a los obreros de los distintos países, derramar la sangre de los pueblos en las guerras y despilfarrar sus riquezas. Marx aseguraba en el Manifiesto Inaugural que: “No ha sido la prudencia de las clases dominantes, sino la heroica resistencia de la clase obrera de Inglaterra a la criminal locura de aquéllas, la que ha evitado a la Europa Occidental el verse precipitada a una infame cruzada para perpetuar y propagar la esclavitud más allá del océano Atlántico. La aprobación impúdica, la falsa simpatía o la indiferencia idiota con que las clases superiores de Europa han visto a Rusia apoderarse del baluarte montañoso del Cáucaso y asesinar a la heroica Polonia (…) han enseñado a los trabajadores el deber de iniciarse en los misterios de la política internacional, de vigilar la actividad diplomática de sus gobiernos respectivos, de combatirla, en caso necesario, por todos los medios de que dispongan; y cuando no se pueda impedir, unirse para lanzar una protesta común y reivindicar que las sencillas leyes de la moral y de la justicia, que deben presidir las relaciones entre los individuos, sean las leyes supremas de las relaciones entre las naciones. La lucha por una política exterior de este género forma parte de la lucha general por la emancipación de la clase obrera. ¡Proletarios de todos los países, uníos!”.
El capitalismo, en su voraz competencia, ha dado muestras notorias de su barbarie desde su propia existencia. No ha dudado en invadir territorios, llevar a cabo genocidios, dos guerras mundiales con sus campos de concentración y sus bombas atómicas. La llamada crisis de los inmigrantes africanos en Europa a la que se asiste en estos días, que genera odio por ver morir a miles y a millones de hombres, mujeres y niños huyendo de terribles sufrimientos, es el subproducto de los planes imperialistas y sus políticas de hambre, guerras y destrucción para las poblaciones de los países que supieron ser antiguas colonias.
Como en 1864, cuando en la primera etapa del proletariado industrial, los obreros más conscientes sacaban la conclusión de que el peor enemigo era el patriotismo; que había que unirse internacionalmente, dado que tenían los mismos objetivos que sus hermanos de clases de todo el mundo: la abolición de las condiciones existentes El marxismo ha demostrado que esto sólo es posible con la abolición del capitalismo. La clase obrera tiene una rica historia, que nos ha dejado importantes enseñanzas. La AIT fue la primera de cuatro internacionales que pusieron en pie grandes revolucionarios, que enfrentaron no sólo a los capitalistas sino también la traición en sus propias filas. Hoy, 151 años después, ese gran objetivo de refundar una internacional continúa vigente.

Emilio Salgado
@EmilioSalgadoQ
Jazmín Jimenez
@JazminesRoja

[1] Cartismo: Se inicia en Gran Bretaña en 1837. El Cartismo fue el primer gran movimiento político de los trabajadores, en su primera etapa del movimiento obrero. Su nombre viene de “la Carta del Pueblo”, que era el documento que sintetizaba su programa que exigía una serie de derechos políticos como el sufragio universal masculino (el sufragio universal femenino recién se conquistó por primera vez en con la Revolución Rusa de 1917), el voto secreto, la posibilidad que los obreros puedan ser candidatos, que los diputados cobren un salario para que todo trabajador pueda ejercer esta función, etc.
[2] Primavera de los pueblos: última oleada revolucionaria de “las revoluciones burguesas” contra la dominación aristocrática, que comenzó en Francia en febrero de 1848 y rápidamente se extendió a numerosas regiones de Alemania, a Hungría, Polonia, Italia y otros pueblos de Europa central. El proletariado, aunque al lado de la burguesía que peleaba por la República y después lo traicionaría, aparece con grados avanzados de organización en estos procesos.
[3] Marx, Karl, Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores

Ayotzinapa y la razón de estado



Acuñada por Maquiavelo para explicar las medidas extraordinarias que aplica un gobernante para mantener su poder, la razón de estado se justifica gracias a la idea de que la existencia del estado es un valor que está por encima de los derechos sociales o individuales. Así, el estado puede justificar sus acciones independientemente de que sean legales o ilegales, legítimas o ilegítimas. Soporte del estado liberal contemporáneo para mantener la dominación capitalista, la razón de estado no es otra cosa que la justificación de la violencia institucional, de los crímenes de lesa humanidad, de la corrupción y los fraudes electorales (recuérdese el fraude patriótico de 1988).
Utilizar el concepto de razón de estado para comprender las acciones del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, sin el afán de justificarlo, puede servir para comprender la dinámica de la respuesta estatal a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de la ejecución extrajudicial de seis estudiantes, a los que hay que sumas 40 heridos, algunos de ellos de extrema gravedad. Lo que está en juego no es solamente la maltrecha legitimidad de Peña Nieto y su grupo para mantenerse en el poder, coordinando y beneficiándose de la venta de los recursos naturales y humanos. Además está en juego la legitimidad de las fuerzas armadas, actor clave en la noche de Iguala pero también actor clave en la política exterior estadounidense, materializada en el Plan Mérida y el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Frente a la pérdida de popularidad de Peña Nieto y la creciente ola de protestas a lo largo y ancho del país, las fuerzas armadas devienen un actor central para mantener condiciones mínimas para mantener el saqueo y el robo sistemático.
De las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer los hechos en Iguala y Cocula hay un elemento que se destaca: el papel que jugó el ejército. Si bien no existen pruebas fehacientes de la participación directa del 27 Batallón de Infantería, del informe presentado por el GIEI se infiere que el comandante a cargo del mencionado batallón, coronel José Rodríguez Pérez, estuvo al tanto de todas los detalles de la operación efectuada por fuerzas policiacas locales. En el resumen ejecutivo del Informe Ayotzinapa el GIEI señala que, de acuerdo a “... un documento oficial de Protección Civil de la coordinación de Chilpancingo se señala que no tienen acceso a información a partir del C-4 en ciertos momentos esa noche porque la comunicación está intervenida por Sedena” y se agrega que en varios momentos del ataque a los estudiantes estuvieron presentes efectivo del ejército y la policía federal.
Las reiteradas peticiones del GIEI para entrevistar a elementos del 27 Batallón han sido ignoradas sistemáticamente por el gobierno federal, lo que sin duda pretende evitar cualquier filtración de información en lo relativo a la presencia y accionar de los elementos en cuestión. Pero en el resumen ejecutivo del GIEI se establece que, dado el número de efectivos policiacos fue necesaria la coordinación de los operativos, es decir, de un mando central que diera las órdenes. Tomando en cuenta el protocolo de seguridad vigentes en el país, la coordinación de los mandos policiacos viene desde los cuarteles por lo que resulta bastante probable que dicha coordinación fuera realizada por mandos militares o que, al menos, ellos estuvieron al tanto de todo a lo largo del operativo dejando que se desarrollaran los acontecimientos sin que interviniera para proteger a los estudiantes.
Si a lo anterior se agrega que el GIEI sugiere que el móvil del ataque a los estudiantes fue el tráfico de drogas (el quinto autobús contenía droga en tránsito a la frontera) las consecuencias de involucrar al ejército en el operativo son enormes. No sólo habría coordinado las acciones de la policía para operar el ataque sino que además lo hizo para proteger los negocios del narco, cosa que no sería una novedad en la historia del narcotráfico en México. Baste recordar al otrora todopoderoso zar del narcotráfico, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien aplicó dicha estrategia a favor del Cártel de Juárez a finales de los noventa, para presentar resultados en la supuesta lucha contra el narcotráfico y que a la postre significó su caída y encarcelamiento.
Todo lo anterior apunta a señalar al ejército como un actor clave en los sucesos del 26 de septiembre de 2014. La 'verdad histórica' no tiene otro objetivo que deslindar a los mandos militares de cualquier intervención en el operativo, a pesar de que estuvieron enterados de la situación todo el tiempo y de su largo historial de corrupción y tráfico de influencias. La razón de estado, en este caso, está dirigida a proteger a una institución clave del estado mexicano para mantener al país alineado a la dinámica militarista para mantener el saqueo de sus recursos naturales. En el contexto de la cuarta guerra mundial es indispensable para el estado mexicano proteger a costa de lo que sea -incluso del desprestigio creciente del entramado institucional y de los partidos políticos, así como de la popularidad de Peña Nieto y su grupo- la imagen de las fuerzas armadas. De ellas dependen cada vez más para mantenerse en el poder. Y ésa si que es una verdad histórica del estado liberal en México y en el mundo.

Rafael de la Garza Talavera

Un bloqueo económico que se mantiene

La información viajó vertiginosamente por todos los medios de comunicación, donde se destacaban las nuevas medidas puestas en vigor por la administración de Barack Obama que aliviaban algunas directivas impuestas por el bloqueo estadounidense contra Cuba el que perdura por más de 50 años.
Cierto que hubo varias disposiciones tomadas al respecto pero que no son, en lo más mínimo, suficientes para desenredar la gran cantidad de leyes que durante cinco décadas se han utilizado para tratar de ahogar y derrocar al gobierno de la Isla.
Las nuevas regulaciones anunciadas por el Departamento del Tesoro y el Comercio de Estados Unidos indican que compañías de viajes y telecomunicaciones, empresas periodísticas, organizaciones religiosas, universidades y otras entidades estadounidenses autorizadas, podrán abrir oficinas o almacenes en Cuba. Pero aunque podrían beneficiar a determinados sectores, aun estan muy lejos de eliminar el bloqueo.
Varios ejemplos aleccionadores sobre esa realidad fueron expuestos por el canciller, Bruno Rodríguez, al presentar ante la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba, el informe que se debatirá el próximo 27 de octubre en la Asamblea General de las Naciones Unidas, como ha ocurrido durante más de 20 años y los cuales han contado con un abrumador apoyo internacional.
En el último período, posterior al inicio de las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre esos temas y a los anuncios del 17 de diciembre, que llevaron al restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, no han dejado de ocurrir acciones económicas y financieras punitivas contra la Isla del Caribe.
En el sector de la salud han sido muchas las afectaciones. Los hospitales oncológicos cubanos disponen de equipos fundamentales para el tratamiento del cáncer como el de braquiterapia cuyo funcionamiento requiere el Iridium-192. Los equipos fueron adquiridos a la empresa brasileña Elekta. Esa compañía recibía el Iridium-192 de la estadounidense Mallimckrodt. En período reciente, Elekta informó a la contraparte cubana que la empresa norteamericana, debido a las reglas del bloqueo, decidió no suministrar dichas fuentes porque el Departamento del Tesoro no le ha otorgado la licencia correspondiente.
Como se desprende, la afectación va directamente a los pacientes, muchos de ellos niños, que no podrán recibir el tratamiento adecuado hasta que el gobierno cubano no consiga otro suministrador, y como es lógico, con un alto valor adicional.
El Complejo Ortopédico Internacional “Frank País” se vio limitado para adquirir prótesis para las articulaciones de muñeca y mano en pacientes con artritis reumatoide, ya que el mercado de este tipo de prótesis lo dominan empresas estadounidenses como Small Bone Innovation, Inc (SBI).
La sucursal en Europa de SBI se negó a suministrar el producto a Cuba, por lo cual los pacientes que las necesiten deben viajar al extranjero o recibir operaciones paliativas, lo que implica que posiblemente no se solucione su problema de salud con el consecuente incremento en los gastos.
Con la Toxina Botulínica para el tratamiento de la espasticidad, signo presente en más del 80 % de los pacientes con enfermedades neurológicas, ocurre la misma situación. El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) informó que no puede adquirir la toxina marca Botox directamente en Estados Unidos y debe comprarla a través de un tercer país lo que encarece el precio entre 200 y 500 dólares.
A pesar de que se han diversificado las empresas que producen Toxina Botulínica en el mundo y de que en el mercado internacional se cuenta con marcas como Neurobloc, Xeomen y Dysport, la Botox sigue siendo la de mayor calidad.
El Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Rafael Estrada”, reportó que en reciente período la compañía norteamericana Fujirebio Diagnostics Inc, le negó la adquisición del kit de laboratorio CanAg NSE EIA que se emplea para la detección de la proteína Enolasa Neuronal Específica, en suero y en líquido cefalorraquídeo.
Este elemento se utiliza como marcador diagnóstico y pronóstico en casos de enfermedades cerebrovasculares de tipo isquémicas, las cuales ocupan altos índices de morbimortalidad en Cuba.
Otra de las afectaciones más traumatizantes es la del Cardiocentro Pediátrico “William Soler” al que desde 2007 se le colocó en la categoría de “hospital denegado” por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) que le imponen condiciones para la venta de productos que requieren licencia previa.
Desde entonces, las compañías NuMED, AGA Medical y Boston Scientific no pudieron continuar suministrando los dispositivos cateterismo intervencionista, lo que obliga a someter a los niños a cirugía cardiaca a corazón abierto con mayor riesgo de complicaciones y mortalidad e incremento de los costos.
El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular no puede disponer del set extractor de cables o electrodos de marcapasos o de desfibriladores automáticos implantables de la firma norteamericana Cook. La ausencia de este equipo obliga a realizar intervenciones quirúrgicas con circulación extracorpórea para extraer los electrodos, incrementando los riesgos de complicaciones a los pacientes.
En lo que va de año 2015 se han registrado más de dos docenas de acciones punitivas contra Cuba amparadas en las leyes del bloqueo, como la realizada el 25 de marzo cuando la OFAC impuso una multa de 7 658 300 dólares a la compañía norteamericana PayPal porque entre 2010 y 2013 esa empresa procesó 98 transacciones que involucraban bienes de origen cubano o de interés nacional cubano por valor de 19 344 dólares.
En el informe que se presentará ante la Asamblea General de la ONU se puntualiza que el daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación de esas arbitrarias leyes, considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en comparación al período anterior, se eleva a 833 755 millones de dólares. A precios corrientes, durante todos estos años, el bloqueo ha provocado perjuicios por más de 121 192 millones de dólares.
Como ha reiterado el Gobierno cubano, para que exista una relación normal entre ambos pueblos y Estados, se hace necesaria la eliminación del bloqueo económico y financiero que durante más de cinco décadas ha mantenido Washington contra La Habana.

Hedelberto López Blanch

Las armas del imperio

Las negociaciones de paz en Colombia han ingresado en un punto de no retorno, con las definiciones recientes sobre temas judiciales. El proceso entra en una fase final, con la desmovilización militar de las FARC y la firma de los acuerdos de paz definitivos en marzo del 2016. América del Sur confirma así la caracterización de Unasur como una región libre de guerras.
Mientras que en otras regiones del mundo se multiplican los focos de guerra, sin que ningún proceso de negociación pacífica de los conflictos se desarrolle; al contrario, solo se profundizan y se extienden los conflictos, con todas sus dramáticas consecuencias de muertos, heridos, refugiados, entre otros.
Sin embargo, en el exacto momento en que América Latina avanza en procesos de resoluciones pacíficas de sus conflictos – no solo entre las FARC y el gobierno colombiano, sino también entre éste y el de Venezuela -, EE.UU. aumenta su presencia militar en la región, con tropas en Paraguay y en Perú.
Aislado políticamente en América Latina como nunca había estado en su historia, EE.UU. tuvo que sufrir la expulsión de su base militar en Manta, Ecuador, cuando Rafael Correa fue electo presidente, y han tenido que buscar otros países del continente donde instalar sus bases militares en la región.
Ha escogido a Colombia, cuando el presidente del país era su estrecho aliado, Álvaro Uribe. Se preparaba para instalar 8 bases militares en el marco del Plan Colombia, que convirtió a ese país el segundo más grande destinatario de apoyo militar norteamericano en el mundo.
Pero el poder judicial colombiano atendió demandas de inconstitucionalidad de la instalación de las bases y la rechazó. Concluido el mandato de Uribe, el nuevo presidente, Juan Manuel Santos, no renovó la demanda y frustró así ese intento norteamericano.
El golpe blando en contra de Fernando Lugo no tardó en revelar sus intenciones, cuando el Congreso paraguayo autorizó la instalación de tropas norte-americanas en el país, con todas las condicione que EE.UU. requiere. La imposibilidad de hacerlo en otros países y la localización de Paraguay – insertado en el corazón del Cono Sur, en la Triple Frontera, con las inmensas reservas hídricas que tiene -, han hecho del país el centro de operaciones militares de EE.UU. en América del Sur.
Las alegaciones nunca son las reales: apoyo en caso de catástrofes naturales, apoyo a lucha en contra de grupo armado que actúa en el país, adestramiento de tropas, etc., etc. Pero no hay duda que el interés norteamericano es de carácter militar sobre la región, donde hay políticas propias de integración, incluido un Consejo de Seguridad propio, autónomo, respecto a EE.UU.
El mismo interés que EE.UU. ha demostrado respecto a Perú, el otro país donde se han instalado bases y tropas norte-americanas en gran cantidad. Las alegaciones son similares, pero el lugar económico estratégico que tiene el país para las empresas extranjeras, además de la localización geográfica del país y de gobiernos que han firmado Tratado de Libre Comercio con EE.UU., hicieron recaer sobre Perú la otra opción militar de Washington sobre la región.
EE.UU. se ubica así en la contramano de la definición de América del Sur como región libre de conflictos bélicos, que no necesita la presencia de tropas extranjeras. Contradice la decisión de Unasur y las necesidades de políticas de paz y de cooperación, en la resolución pacífica de los conflictos, como América del Sur ha reafirmado recién.

- Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

lunes, septiembre 28, 2015

Proust y la eterna búsqueda del tiempo perdido



El tiempo. Pasado, presente, futuro. Análisis sobre la obra que se mete en memoria del narrador, del mismo Marcel Proust, a lo largo de siete tomos autobiográficos.

La lectura de los siete (sí, siete) volúmenes que componen la obra En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, de unas tres mil páginas, constituye poco menos que una acción heroica, únicamente comparable a la (re)lectura de los tres tomos marxistas d El Capital o al Ulises de James Joyce. Pero el lector no debe ahogarse en un vaso de agua. Si bien es cierto que el autor dedica en ocasiones treinta páginas a digresiones de índole tan poco (a simple vista) trascendentales como la posición y las vueltas que una persona da en la cama antes de dormirse; hay, en estos tomos, cuestiones de una profundidad interesante de abordar.
Suele asociarse a Proust con la metáfora de la magdalena. Pero esta metáfora conlleva a otras metáforas. El narrador remoja una magdalena en una taza de té. Esta sencilla acción provoca un involuntario recuerdo del pequeño pueblo (Combray) en el que, cuando niño, pasaba sus vacaciones. La memoria involuntaria es, sin dudas, uno de los grandes temas que se desarrolla en En busca del tiempo perdido. Después de mucho, el renovar una experiencia permite abolir por un instante la distancia que separa la primera experiencia de la segunda y enfrentar al yo pasado con el yo presente.
Ahora bien, en términos sociales, es sumamente rico desglosar la escritura proustiana. El autor denigra a los burgueses y critica a los aristócratas, se limita a observar a los humildes y es un acérrimo enemigo de los altos funcionarios conservadores. Proust abarca, con humor e ironía, escenarios tan disimiles como burdeles, salones burgueses y hogares sencillos. La historia de esta obra es la historia cíclica de personajes que reaparecen de un libro a otro, infundiendo la sensación del tiempo que pasa y transforma a los seres. Es la historia de cómo el narrador, a lo largo de los años, va descubriendo su vocación literaria, desde sus frustraciones iniciales hasta la conclusión de la novela, cuando advierte la necesidad de consagrarse a su arte. El narrador se vuelve escritor y el círculo se cierra al tiempo que narra esa historia; su historia.
Retomando el nombre de la novela, el concepto clave que atraviesa los siete tomos es el tiempo. “Mucho tiempo” y “Tiempo” son, respectivamente, la primera y última palabra de la obra. El tiempo está en el fondo del relato, enteramente. El “tiempo perdido” evoca, por una parte, el tiempo transcurrido, que ya no está, y que la memoria voluntaria no permite reconstruir en su realidad táctil. Por otra parte, el tiempo malgastado por la pereza y la falta de voluntad es disipado, para el narrador, en frivolidades mundanas e intrigas amorosas. En tanto, la expresión “El tiempo recuperado” tiene una dualidad interesante: se trata, por una parte, del pasado resucitado indirectamente por la memoria involuntaria y, por otra parte, de la recuperación del tiempo dilapidado gracias a su explotación mediante una forma artística: la literatura.
Nos detendremos unos breves instantes en el rol que el autor le da a la embriaguez. En la medida en que el objetivo no declarado de la obra es liberarse del tiempo para acceder a ideas y percepciones verdaderas, el narrador se entrega a múltiples experiencias: la embriaguez, el sueño, la memoria. Cada una de ellas proporciona un anticipo de la verdad. Si, según el narrador, la embriaguez hace realidad el idealismo subjetivo, ello se debe a que convierte la realidad en un mundo de apariencias. En realidad, la sensación de dominar el tiempo presente lo confina a sus propios límites; la exaltación producida por el alcohol sólo hace más opacos el pasado y el porvenir. La embriaguez no desentierra ninguna realidad perdida ni abre ninguna perspectiva.
Sin dudas la metáfora de la magdalena nos remite a los dos conceptos más complejos y lúcidos de la obra proustiana: la memoria voluntaria y la memoria involuntaria. Para resucitar el pasado hay que hacer intervenir esa facultad mental que es la memoria; memoria voluntaria, por definición, puesto que apela a la voluntad y a la inteligencia. Sin embargo, la memoria voluntaria no puede recrear el pasado como era, con sus perfumes y sus sabores. No porque sea inexacta, sino porque es incapaz de expresar una contigüidad entre lo que fue y lo que es. Es decir que en el transcurso temporal, la memoria voluntaria se convierte en un depósito tan lleno que se pierde todo sentido de la jerarquía de los recuerdos.
Por otra parte, los esfuerzos de la inteligencia no llegan a proporcionar información sobre el pasado. Por el contrario, la memoria involuntaria, regida por los sentidos, puede restituir una visión fugitiva que es a la vez inconsciente y arbitraria; interviene en contacto con el objeto que puede establecer una analogía con algún otro objeto significante del pasado. Así, la colisión de ambos instantes resucita el “yo” de otra época. Sea cual fuere el objeto evocador, tiene la propiedad de liberar una forma prisionera; una liberación que suscita un estado de intensa euforia. Pero, y aquí es donde tropieza la memoria involuntaria, si el “yo” liberado del pasado coexiste con el del presente, su esencia aparece cerca en una época que ya no es más la suya.
Los siete volúmenes de la obra en cuestión fueron escritos entre 1908 y 1922. A lo largo de todos esos años de escritura y reescritura, de constantes rechazos desde diversas imprentas, Proust fue conformando lo que podemos dominar una arquitectura circular respecto a los tomos como totalidad. Esto es, cada libro tiene una trama autónoma pero la novela está atravesada por un hilo conductor que la dota de sentido y lógica. Podemos afirmar que la genialidad de Proust está en su capacidad de colocar su pluma alrededor (y dentro) de los mecanismos psicológicos que actúan sobre las trivialidades cotidianas.
De esta manera, la literatura proustiana nos propone el interesante ejercicio de juzgarnos como seres hechos de tiempo, con las reminiscencias y los recuerdos correspondientes. Buscar el tiempo perdido no es un fin en sí mismo, sino un medio para acceder al conocimiento. Los elementos del pasado no tienen encanto en sí mismos, la nostalgia que se desprende de ellos es reaccionaria para el narrador, y la evocación que hace de sus recuerdos sólo tiene para él valor prospectivo. Una vez que el pasado ha sido rehabilitado por el lado de la creación artística, la búsqueda del tiempo perdido se transforma en un hallazgo, una novela fuera del tiempo, y en la cual el comienzo y el final se incluyen en un movimiento circular.
El idealismo del narrador hace de En busca del tiempo perdido un ascenso espiritual, y de sus fracasos y desilusiones, un progreso en el aprendizaje. El tiempo perdido no sólo no está perdido para todo el mundo, sino que se presenta como un paso obligado del proceso creativo. Buscar el tiempo perdido no es, sin embargo, el fin último de la obra sino un medio de llegar al descubrimiento de verdades para entender mejor el futuro. ¿De qué otra cosa se trata sino la literatura?

Gonzalo Reartes

Un año de Ayotzinapa: el terror como instrumento de acción política



Este sábado se cumple un año del secuestro y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 365 días, 13 lunas, 12 meses y millones de pasos que caminan en busca de la verdad, exigiendo al gobierno de Enrique Peña Nieto una respuesta contundente.
La noche del 26 de septiembre de 2014, policías de Iguala y Cocula, bajo responsabilidad del alcalde José Luis Abarca Velázquez, abrían fuego contra un grupo de estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” del estado de Guerrero, que se preparaban para asistir a una manifestación en memoria de la Masacre de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. El saldo: seis muertos, decenas de heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
La versión oficial, denominada paradójicamente como “verdad histórica” por la Procuraduría General de la Republica, acusa al cártel Guerreros Unidos de habérselos llevado e incinerado en un basurero de Cocula. Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que realizó una exhaustiva investigación independiente, entregó un informe a comienzos de este mes en el que se detallan una serie de hechos claves que ensanchan las fisuras de la versión oficial y aportan datos medulares para esclarecimiento del caso.
El equipo de expertos, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asegura que el Ejército y la Policía Federal participaron en el operativo, que no hay evidencia científica que pueda sostener la versión oficial de que los estudiantes fueron incinerados, y denuncia la negligencia en el manejo de evidencia forense, en el proceso de investigación y en la búsqueda de los estudiantes.

IMG_3417

A lo largo del proceso de investigación se han realizado decenas de rastrillajes en terrenos donde habían indicios que señalaban que podían encontrarse los cuerpos de los normalistas, y se han descubierto más de 70 fosas comunes con los restos de cientos de personas, que en su mayoría aún no se han identificado. Dentro de los cuerpos que han sido reconocidos se identificaron a dos de los estudiantes.
En el año que trascurrió, más de 100 personas fueron arrestadas en relación a las desapariciones de los normalistas, de los cuales aproximadamente la mitad son policías y la otra mitad supuestos miembros de bandas criminales. De los detenidos, ninguno está imputado específicamente por el delito de desaparición forzada y aún no hay ninguna sentencia.

Ayotzinapa, crimen de Estado

Las cifras de la tragedia humanitaria que vive México evidencian que Ayotzinapa no es un caso aislado: más de 22 mil 610 personas desaparecidas en los últimos nueve años, 150 mil muertas, un millón de desplazados. Esto según cifras oficiales.
Ayotzinapa es más bien la punta del iceberg. La desaparición de los normalistas es la muestra de que México está viviendo una gravísima crisis en materia de derechos humanos. Lejos de ser “excesos” de grupos fuera de control, prácticas sistematizadas como la desaparición forzada, la tortura y el asesinato resultan instrumentos de acción política que pretenden disciplinar a través del terror. Y entonces los límites entre la lógica racional del poder instituido y la del narco se desdibujan.
A un año de aquella noche que conmocionó a la sociedad mexicana y movilizó a tanta gente a lo largo y ancho del mundo, en cientos de manifestaciones, actividades, concentraciones, actos y caravanas, reclamando la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, exigiendo justicia y una respuesta seria sobre el caso, el grito se vuelve a multiplicar: Ayotzinapa duele porque los desaparecidos nos faltan a todos. ¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

Mercedes Meineri

Walter Benjamin: crítica de la cultura política



En la ciudad fronteriza de Portbou –una parada en su precario camino escapando del nazismo–, creyéndose cercado y ante la posibilidad de ser deportado a Alemania, donde un marxista y judío como él no podía esperar sino un cruel destino, Walter Benjamin decide suicidarse hace hoy 75 años. Sus aportes a la crítica de la cultura no han dejado desde entonces de ser tan productivos como polémicos.

Benjamin fue parte de una generación de intelectuales alemanes que además de atravesar dos guerras mundiales, fue testigo en pocos años de una efímera república de Weimar carcomida por la crisis económica, tres intentos revolucionarios fallidos y, finalmente el ascenso del nazismo. Se acerca al marxismo en la década de 1920, ya cerca de sus 30 años, impactado por la lectura de Historia y conciencia de clase, de Lukács, y por su relación con la comunista rusa Asja Lacis, que lo pondrá en contacto con algunas de las experiencias artísticas de la URSS. Aunque su larga amistad con Gershom Scholem –teólogo del judaísmo–, y con Bertolt Brecht –famoso dramaturgo vanguardista–, marcarán también su obra con improntas particulares y en muchos casos contradictorias, su trabajo filosófico y crítico tendrá una estrecha relación con los desarrollos de miembros prominentes de la Escuela de Frankfurt, como Theodor Adorno y Max Hokheimer; por ello se lo suele considerar miembro de dicho Instituto, aunque estrictamente no lo fuera.
A pesar del creciente peligro, Benjamin no quiso hasta último momento abandonar París, donde vivía después de que le hubieran quitado su nacionalidad alemana, a pesar de la insistencia de sus amigos y colegas ya exiliados. Es que era en la Biblioteca Nacional de esa ciudad donde estaban las fuentes que necesitaba para su Libro de los pasajes, un proyecto que abarcó sus últimos 13 años de vida y que dejó inconcluso. En esa misma biblioteca, en manos de George Bataille, dejará las carpetas llenas de materiales para este trabajo, cuando finalmente define emprender su viaje a EE. UU. Siete años después estos archivos llegarán a reunirse con Adorno –quien iniciará el largo trabajo que llevó su edición–, pero sin su autor, que no logró salir de Europa. Ese enorme conjunto de citas, comentarios y aforismos, base de la obra que consideró la más importante de su producción, buscaba desentrañar los mecanismos con que la sociedad capitalista moldeaban la conciencia y las prácticas de quienes la habitaban. Allí no solo encontraremos una amplia variedad de los problemas que Benjamin abarcó en su obra previa, sino que los trabajos de su última década estuvieran estrechamente relacionados con las preocupaciones que este proyecto contemplaba.
Parte de su impronta es la capacidad de analizar una producción filosófica y cultural que sin duda expresa condicionamientos sociales y políticos, pero no de manera lineal ni como mero reflejo, explorando una variante del marxismo alejado tanto de los compromisos con la sociedad capitalista que había adquirido la socialdemocracia, como del mecanicismo que por ese entonces predominaba en un marxismo moldeado en la URSS stalinizada. Entre sus análisis, que recorren desde la arquitectura decimonónica al uso de la alegoría en Baudelaire, que problematizan la memoria involuntaria en Proust hasta los efectos en la percepción de nuevas técnicas de reproducción, que transitan los cambios en las funciones sociales del arte tanto como las barricadas de la Comuna de París, que se detienen en figuras como los coleccionistas, jugadores y flâneurs tanto como en las teorías psicoanalíticas o la poética surrealista, o que abrevan en los cuentos de hadas tanto como en el método de El capital, puede trazarse un hilo que muestra su interés por aquello que en la cultura aparece como disruptivo; fuentes de una crítica inconformista que no renuncia ni a mostrar en los frutos de la festejada civilización moderna la barbarie en la que fue forjada, ni en sus traumas y contradicciones un impulso utópico a redimir.
En parte por sus intereses y formación previa, pero también como consecuencia de una situación que los encontró entrampados para la década de 1930 entre el avance del fascismo y la consolidación del stalinismo, la adscripción al marxismo de la generación a la que perteneció Benjamin tuvo como marca de la derrota estar alejada de la práctica y los debates estratégicos del comunismo de la época, pero les resultó altamente productiva para trazar hipótesis filosóficas y teóricas sobre los abruptos cambios culturales que la atravesaban, terreno en el que realizaron aportes por los que son hasta hoy estudiados.
Los trabajos de Benjamin fueron en su época motivo de prolongados y ricos debates con sus interlocutores más cercanos. Sin dejar de reconocerle su talento para descubrir procesos significativos tanto en el detalle como en la construcción de panoramas históricos más amplios, Brecht por ejemplo consideraría inquietantes algunas de sus metáforas teológicas, Horkheimer las amonestaría como deudoras de un idealismo inaceptable, mientras Adorno por su parte consideraría toscos algunos de sus desarrollos sobre las prácticas artísticas vanguardistas o ciertos desarrollos tecnológicos, o insuficientemente marxistas algunos de sus fundamentos metodológicos. Por otro lado, desde entonces hasta hoy, Benjamin ha sido interpretado desde perspectivas abiertamente enfrentadas: o bien como precursor de un postestructuralismo descreído del marxismo y de la potencialidad de una práctica revolucionaria –sobre todo durante la década de 1980–, o bien como figura central en una genealogía del pensamiento marxista capaz de enfrentar los peligros del reformismo y la degeneración burocrática –sobre todo en las últimas dos décadas–. En nuestro país podemos encontrar lecturas de casi todas estas variantes, y sus escritos no han dejado de estudiarse y discutirse tanto en la Academia como en publicaciones políticas y culturales.
Testimonios de quienes lo acompañaban en su camino a Portbou mencionaron que Benjamin cargaba en su maleta un manuscrito que cuidó con un esmero casi desproporcionado para sus difíciles circunstancias. No se ha podido establecer su contenido, aunque varios tienen la hipótesis de que eran nada menos que sus tesis sobre la filosofía de la historia, publicadas póstumamente. Si no fueron sus compañeras en su último viaje, sí fueron uno de sus últimos escritos, especie de testamento intelectual que consiste en una demoledora crítica a una concepción de la historia como “progreso”, un pretendido desarrollo lineal que no hace más que justificar “que todo siga igual”, relato de los vencedores que pretende borrar las luchas fallidas del pasado, pero también debilidad de ciertas versiones marxistas, como la de la socialdemocracia, que presentaba la historia como un continuo avance al socialismo y desconoce así fuerzas latentes que serán necesarias para las luchas revolucionarias del presente. Podría sumarse a esta crítica a la variante stalinista, aunque Benjamin no lo hace explícitamente –si fue uno de los pocos que a pesar de la campaña soviética antitroskista leyó y respetó a Trotsky, convertirlo en un adalid antistalinista, como lo han hecho muchos de sus lectores por izquierda, sería también forzado–.
Ampliamente discutidas también entre los marxistas, no puede dejar de observarse allí el ímpetu inconformista del autor, que aun atravesando uno de los momentos históricos más oscuros del siglo, nunca cedió al escepticismo ni renunció a la posibilidad de una acción política que terminara con la barbarie capitalista. Si Benjamin no encontró entre la socialdemocracia y el stalinismo los caminos que unieran teoría y praxis revolucionaria, no derivó de esta debilidad una virtud, como lo hicieran sus pares frankfurtianos; si los elementos tomados de la teología las debilitan teóricamente, no deja de ser cierto que hizo pie en la lucha de clases para señalar que a pesar de las derrotas, la revolución no había desaparecido del horizonte y que existen hilos de continuidad en las luchas del pasado a rescatar. La carpeta dedicada a Marx en el Libro de los pasajes se define como miembro de una generación a la que la experiencia le había enseñado que “el capitalismo no moriría de muerte natural”. Esa conclusión sigue siendo, hoy, vital para los revolucionarios.

Ariane Díaz
@arianediaztwt

El Papa al rescate del Capitalismo Internacional



La visita del Papa a Estados Unidos fue bienvenida por republicanos y demócratas y elogiada por los grandes medios de comunicación. Con su discurso progre, el pontífice aporta un aire popular a las discusiones en las alturas del régimen político estadounidense y las estructuras de poder internacional.

Durante su discurso en el congreso de Estados Unidos (primera vez en la historia que un Papa da un discurso en el congreso yanqui), Bergoglio repartió regalos para todos. Tanto republicanos como demócratas se quedaron contentos y tomaron las partes del discurso que se alineaban con su agenda. Claro, también había millones de personas viéndolo por internet, por lo que el apoyo a las causas “progre” fue explícito y directo, mientras que los guiños a la derecha republicana fueron más bien vagos.
Así, habló de la necesidad de combatir la pobreza, de no dejar que la política sea dominada por el lucro económico y la especulación financiera, de frenar la guerra en medio oriente. Pero cuando habló de “defender la vida en todas sus etapas” –un espaldarazo a los grupos antiabortistas—continuó la frase señalando la necesidad de abolir la pena de muerte.
No caben dudas de que el posicionamiento público del Papa exhortando a dar solución a problemas urgentes de carácter social es algo inédito. Sus palabras logran dialogar con grandes márgenes de la población estadounidense y mundial que entienden que hace falta un cambio que dé solución a demandas postergadas y sentidas. Al mismo tiempo, su diálogo y el apoyo explícito a la administración Obama expresa una fuerte legitimación del régimen yanqui.
El discurso en la sede de Naciones Unidas siguió la misma lógica. Elogió los “logros de la ONU y su esfuerzo por resolver conflictos y garantizar los derechos humanos”, aunque la institución haya estado envuelta en un escándalo de prostitución infantil y abuso en sus misiones en el Congo, Haití, Liberia y Sudán. Instó a los líderes mundiales a combatir el cambio climático y criticó la política guerrerista de las potencias mundiales en Medio Oriente.
El Papa habló justo antes de la ceremonia de apertura de una cumbre especial de Naciones Unidas para tratar una propuesta de 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, de los cuales la Santa Sede se opuso únicamente a uno: el de “Igualdad de Género”, que busca garantizar el acceso universal a la salud reproductiva y sexual y a derechos reproductivos.

Agua bendita al establishment político estadounidense

El progresismo papal cayó como un bálsamo en la agenda conservadora de la política estadounidense. La editorial del New York Times presentó su aparición frente al congreso como un discurso de una “pasión y delicadeza memorables”, en el que desplegó un “pedido franco y creativo de enfrentar los problemas de la nación y del mundo, algo que el congreso ha evadido repetidamente.” Washington Post publicó una editorial en la misma línea, y manifestó el deseo de que la intervención papal logre penetrar los debates de campaña electoral en cuestiones sociales clave como la de los inmigrantes, que “han sido envenenados por los ataques asquerosos y falsos de Donald Trump hacia los inmigrantes mexicanos.”
Es que el congreso estadounidense está atrapado en una situación difícil de sortear. La agenda del ala más conservadora del partido republicano ha dominado la política de este bloque, que por otro lado posee la mayoría en ambas cámaras. El reciente ataque al programa de salud reproductiva (que incluye la realización de abortos) “Planned Parenthood” es una muestra de esto.
Basado en un video altamente editado, utilizando identidades falsas y en una causa completamente armada por la ONG fantasma Center for Medical Progress (CMP), la bancada republicana votó de forma unánime retirarle todo el financiamiento federal al programa Planned Parenthood. La causa es presentada por el New York Times y The Guardian como un espectáculo completamente armado. Sin embargo, la batalla en el congreso por su desfinanciamiento consiguió la aprobación en la cámara baja y podría llevar a un nuevo cierre administrativo del gobierno el 1ro de Octubre. Las fricciones dentro del partido republicano alrededor de este caso son, además, al menos uno de los factores detrás de la súbita decisión por parte de John Boehner –que tomó ayer por sorpresa a muchos—de renunciar al cargo de presidente de la bancada republicana en octubre.
El fortalecimiento desproporcionado de la derecha del partido republicano, que entre otras cosas ha llevado la actividad del congreso a un punto muerto en numerosos temas, tiene lugar gracias a la distancia cada vez mayor entre la voluntad popular y la casta política gobernante. Por distintas razones, el sistema electoral estadounidense es uno de los más antidemocráticos del mundo. Pero hay un factor determinante en la hipertrofia del ala derecha republicana: el re-trazado de distritos electorales.
Se trata de una práctica conocida como “gerrymandering”, que los republicanos han utilizado extensamente para armar “distritos seguros”, es decir, donde sus candidatos derrotan a los demócratas con holgura. El resultado es que las elecciones definitorias no son las generales, sino las primarias entre candidatos del mismo partido. Quienes aportan los votos suficientes para definir esta instancia electoral son los que conforman la base más reaccionaria del partido, porque son quienes acuden a votar en las primarias en mayor proporción. Es a esta base reaccionaria a quien están dirigidos los ataques contra la Reforma de Salud de Obama, los discursos anti-abortistas, la negación obstinada de algo tan evidente como el “cambio climático” y otras políticas de derecha que dominan la agenda republicana.

Populismo de exportación

La política de Bergoglio de mantener un perfil bajo, pero con un discurso progresivo y mucho más aggiornado que cualquier pontífice anterior a él, ha tenido un efecto revitalizador en una institución como es la Iglesia católica, que se encontraba en un profundo desprestigio y una crisis de seguidores histórica. El Papa Francisco es sin ninguna duda lo que el Vaticano necesitaba.
Su popularidad ha crecido tanto que todos quieren salir en la foto con él. Incluso el autoproclamado “socialista” Bernie Sanders se deshizo en halagos en una bienvenida al Papa pronunciada ante el congreso. Su éxito se convirtió en imagen favorable, suma votos, y además su discurso le calza a la mayoría de los políticos burgueses. Pero algo más. En un contexto de crisis capitalista mundial, con un régimen sacudido recientemente por movimientos anti-sistema como Occupy, los indignados en España, por la primavera Árabe, y ahora aún más desligitimado por la crisis migratoria, la imagen del Papa trae “esperanza”. Crea expectativas y confianza en las instituciones de un régimen descompuesto. Las estructuras de poder mundial dan la bienvenida y utilizan para su beneficio el populismo “made in Argentina” del Papa Bergoglio.

Juan Cruz Ferre

domingo, septiembre 27, 2015

Las elecciones en Grecia y el debate estratégico en la izquierda



El 21 de septiembre Alexis Tsipras volvió a asumir el cargo de primer ministro al frente de una coalición entre su partido, Syriza y los nacionalistas de derecha de Anel. En solo dos meses se pasó del triunfo masivo del voto NO en el referéndum de julio a darle una “segunda oportunidad” a un gobierno que subió por izquierda y terminó aceptando el ajuste más duro impuesto por los acreedores. Syriza representó el “mal menor” frente a los partidos tradicionales, Nueva Democracia y Pasok, que son considerados los autores de la tragedia que vive el pueblo griego.
La maniobra de Tsipras de renunciar y llamar a elecciones anticipadas fue riesgosa pero, al menos en el corto plazo, rindió sus frutos. Tras la firma del tercer memorándum, el primer ministro había perdido su mayoría parlamentaria y estaba a merced de la oposición para gobernar, lo que ponía en cuestión la estabilidad política necesaria para llevar adelante los ajustes.
Ese problema parece estar superado. Con el triunfo en las elecciones del pasado domingo y la colaboración de sus viejos socios de Anel, Tsipras se aseguró una ajustada mayoría parlamentaria de 155 sobre 300 diputados. Es menor a la que tenía en enero pero suficiente para gobernar. En el marco de la crisis política que acompaña como la sombra al cuerpo el desarrollo de la crisis económica, y que se llevó puesto al bipartidismo PASOK-Nueva Democracia, esto parece dar un respiro. Aunque los cuatro años de gobierno estable que promete Tsipras suenan más a ciencia ficción.
En el frente interno, las elecciones le dieron un bonus track: no solo se sacó de encima al ala izquierda de su partido, sino que también logró expulsarla del parlamento. Los 25 diputados disidentes de Syriza, que junto con otras fuerzas de izquierda conformaron Unidad Popular, no superaron el umbral del 3% y se quedaron sin ninguna banca.
A pesar de la fragmentación, casi el 90% de los 300 diputados que conforman el parlamento pertenecen ahora a partidos que votaron la aplicación de los planes de ajuste exigidos por los acreedores de Grecia (la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo). Los que quedan por fuera de este consenso “europeísta” pro memorándum son por izquierda el Partido Comunista Griego y por derecha los nazis de Aurora Dorada.
La izquierda radical nucleada en Antarsya-EEK (a la que el PTS llamó a apoyar a pesar de tener diferencias políticas) obtuvo una votación modesta.
Los líderes de la Unión Europea saludaron con alivio el triunfo de Tsipras, aunque hubieran preferido al PASOK y a To Potami como socios de Syriza en lugar de Anel, o incluso un gobierno de “unidad nacional” que incluya a Nueva Democracia. Protestaron lo justo para que quede claro su posición. Quizás, en los próximos meses, todavía tengan chances de ver cumplidos sus deseos. No hubo tiempo para los festejos. Inmediatamente le exigieron a Tsipras que se ponga a trabajar para cumplir los compromisos asumidos con el tercer rescate, que no son pocos.
Antes de fin de año, el nuevo gobierno de Syriza deberá lograr la aprobación parlamentaria del 80% de las medidas exigidas en el tercer memorándum. Esto supone acordar con los acreedores la reforma del sector bancario para acceder los 25.000 millones de euros asignados para la recapitalización de los bancos viables. Para octubre se espera que logre poner en marcha algunas (contra) reformas para aumentar el IVA, gravar a productores agrarios, bajar las pensiones, recortar el gasto público, flexibilizar los contratos y limitar las negociaciones colectivas, reducir la plantilla de empleados públicos y avanzar con un programa agresivo de privatizaciones supervisado directamente por una instancia de la Unión Europea que destinará esos fondos al repago de la deuda.
Tsipras parece haberse reservado objetivos modestos como renegociar algunos aspectos del memorándum, de mínima conseguir estirar vencimientos de deuda, de máxima lograr una quita de la deuda. Probablemente, intente apoyarse en la posición del FMI que ya en julio se había pronunciado por una reducción de la deuda a niveles sustentables. Pero como ya reconoció su exministro de Finanzas, Y. Varoufakis, difícilmente pueda arrancarle alguna concesión a la troika.
¿Tienen razón los que dicen que Tsipras consiguió una victoria pírrica que se transformará en su contrario ni bien empiece a aplicar el ajuste? ¿O primará la desmoralización y la resignación en el próximo periodo?
Eso está por verse. Dependerá sobre todo de la lucha de clases. Y de que surja una alternativa política, una izquierda obrera y revolucionaria que plantee una salida para los explotados, tanto frente al ajuste del gobierno como a la catástrofe del “Grexit”.
Las conclusiones que saquen los trabajadores, los jóvenes y los explotados de la debacle del “reformismo de izquierda” en el poder probablemente tengan consecuencias de largo plazo no solo en Europa sino a nivel internacional. Y hace más concreto que nunca el debate estratégico en la izquierda.
Con su capitulación al ajuste, Tsipras se ha transformado en una especie de Miterrand del siglo XXI. La diferencia es que el líder del Partido Socialista Francés tardó dos años desde que asumió en 1981 para dar el giro neoliberal y transformar a la socialdemocracia en “social liberalismo”, mientras que Tsipras recorrió ese camino en un tiempo récord. Solo le tomó un par de meses.
Pablo Iglesias en el Estado español sigue el mismo curso. No casualmente Podemos mantiene su apoyo a Tsipras y se prepara como una “izquierda de gobierno”, dispuesta a pactar con los partidos tradicionales como el PSOE.
La izquierda de Syriza, luego llamada Unidad Popular, no fue ninguna alternativa. Según Panagiotis Sotiris, uno de sus referentes, esto se debió a diferentes factores. Señala que no supieron interpretar el verdadero sentido del voto No en el referéndum de julio, como un voto de resistencia pero resignado ante el ajuste. Que trasladaron mecánicamente su peso en el parlamento hacia el electorado. Que no apelaron a los que por bronca y desencanto no fueron a votar. Que fueron vistos como una variante más de Syriza y no como algo nuevo. Que no se autocriticaron de haber participado como Plataforma de Izquierda en todo el primer gobierno de Syriza. Que fueron burocráticos y sectarios. Seguramente, haya algo de verdad en esta combinación. Sin embargo, esta autocrítica no va al corazón del fracaso de Unidad Popular: que demostró ser impotente frente a la crisis, que no tenía ningún peso en sectores significativos del movimiento de masas para enfrentar la capitulación de Tsipras, que su estrategia era construir una izquierda parlamentaria, y que su programa de “capitalismo nacional”, centrado en la salida del euro y el retorno al dracma, no ofrecía ninguna salida progresiva para los trabajadores y el conjunto de los explotados.
La experiencia griega confirma por la negativa que sin una izquierda revolucionaria, construida en la lucha de clases y no en el parlamentarismo burgués, que sea capaz de poner en movimiento una fuerza material de trabajadores, jóvenes y sectores oprimidos es imposible derrotar la ofensiva del capital y luchar por conquistar un verdadero gobierno obrero.

Claudia Cinatti

What the fuck?



Millones de personas en todo el mundo consumen diariamente pornografía, una industria que ha multiplicado sus ganancias de la mano de internet. El fenómeno ha disparado diferentes reacciones, tanto políticas e intelectuales, como artísticas. Aquí, un análisis sobre el discurso pornográfico producido: ¿Qué se consume a la hora de ver porno?

El “escándalo” tomado y multiplicado por los medios acerca de la performance Pos-Porno realizada en la Faculta de Ciencias Sociales de la UBA a fines de junio pasado puso en escena nuevamente a la pornografía y a la construcción simbólica y cultural que reproduce.
El suceso, que llevó a intervenir al rector de la UBA, Alberto Barbieri, y al Ministro de Educación, Alberto Sileoni, por considerar que la actividad “estuvo fuera de lugar”, hasta el punto de llegar a pedir que se evaluaran posibles sanciones, es quizás uno de los elementos más que, dentro del “tsunami” que significó la marcha del 3J bajo la consigna #NiUnaMenos, fueron visibilizados y desnaturalizados para ser analizados desde una sensibilidad diferente. Aunque mayormente el hecho provocó reacciones de derecha, pedido de investigación incluido por parte de una fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires.
Según una entrevista realizada por Página 12 al grupo español Post-Op (responsable de la puesta en Sociales), el porporno intenta romper con la regulación de los cuerpos deseables y las prácticas sexuales a la que es sometida por la pornografía tradicional. El posporno muestra cuerpos tullidos, no canónicos, transgénero y juega con lo monstruoso y el insulto para empoderar a aquellos cuerpos que, al no ser productivos, son inútiles para el sistema capitalista. Además, el movimiento busca re-sexualizar un espacio público cada vez más controlado por el Estado. Nacido en los ’80 en EE.UU. y tomado en los ’90 por España, el posporno es una reacción artística, con los límites del posmodernismo, a una industria que, se calcula, mueve unos 97 billones de dólares al año a nivel mundial.
Dentro de esa trituradora entra todo lo que pueda dar suculentas ganancias, incluidos los más diversos gustos. Pero, más allá de la preeminencia de un modelo heterosexual y machista, el universo pornográfico esconde, en su producción de sentido, mucho más.
Tomemos como ejemplo dos de las webs más visitadas. A las clásicas categorías teens (adolecentes), interracial, anal, lesbianas, gays, etc., se han sumado canales que, con una “ficcionalización más realista”, se han convertido en los más vistos dentro de los servidores.
Estos canales, a los cuales denominaré “fakes” (falsos), poseen algunas particularidades que pasaré a detallar. Uno puede encontrarse con, por ejemplo: Fake Agent (Falso Agente), adonde se muestra a jóvenes, por lo general estudiantes o inmigrantes de los países periféricos europeos (por lo general ambas cosas), las cuales, buscando algún ingreso de dinero, son llevadas a realizar (bajo la promesa de conseguirles viajes por todo el mundo y miles de euros de ganancias mensuales) un “casting” sexual; esto ocurre en una oficina falsa, atendida por un falso agente, todo muy bien montado como para que el engaño sea eficiente. También tenemos Fake Taxi (Falso Taxi), adonde el conductor les propone a las pasajeras (con similares características que las anteriores: jóvenes, extranjeras), luego de “pasearlas” por la ciudad (como se dice vulgarmente en nuestro país), abonar con sexo oral el dineral que en libras cuesta el viaje, bajo amenaza de que, de no hacerlo, acudirán a las autoridades.
Dentro del mismo género podemos encontrar el canal “Public Agent” (Agente Público), adonde un sujeto intercepta en la calle a jóvenes, resaltando su belleza y prometiéndoles participar de alguna película o algún video clip musical: “Eres lo que estaba buscando”, parece ser la puerta de entrada al dinero y la fama. Luego de un rato, el falso agente se confiesa: “En realidad soy un empresario rico en busca de mujeres para mi colección personal” y ofrece una suma de dinero a la joven (por lo general, búlgara, checa, rusa, etc.) a cambio de sexo. La muchacha, en un principio, parece resistirse y rechazar la oferta. No hay problema. El capitalista va subiendo la suma hasta que la muchacha acepta. “Todo tiene su precio”, como diría alguna vieja película del policial negro norteamericano.
Aclaro que aquí no interesa si en las situaciones “ficcionalizadas” participan actrices o no, sino el discurso hegemónico en que se reproduce y se naturaliza tanto la trata de personas como la prostitución.
La relación que se muestra dentro de cada uno de los videos es una relación de poder y sumisión que, en casi todos los casos, proviene del poder material en manos del hombre.
Algunos videos llegan a ser brutales en tales representaciones, Disgrace that bitch ("Desgracia a esa perra"), muestra directamente a un par de sujetos dando vueltas por una ciudad en una camioneta lujosa. Pasean hasta que encuentran “a la víctima de turno”, allí, la “encaran” y muchas veces, haciéndose pasar por policías de civil, le informan que la van a llevar presa por presunto ejercicio de la prostitución. La joven no entiende, intenta huir, pero termina siendo amenazada: si no tiene sexo con los falsos policías, va a terminar en la cárcel (cualquier semejanza con la realidad que viven cientos de trabajadoras sexuales y trans no es pura coincidencia).
Otros canales llegan a la explicitud máxima, como por ejemplo Sell your Girlfriend ("Vende a tu novia"), donde el novio vende a su pareja a un extraño que paga por sus servicios sexuales, mientras éste los mira.
También es interesante la denominación de algunas categorías que llevan como tópico la sigla MILF (en inglés Mom i’d like to fuck, que más o menos se traduciría como “Mamá a la que me cogería”), adonde se incluye a mujeres de alrededor de 40 años, que aún se consideran “apetecibles” sexualmente a la mirada masculina, a pesar de la edad y de su condición de madre. O la categoría “POV” (Point of view, “Punto de vista” en español) donde el espectador puede ponerse en el lugar del actor porque todas las escenas son filmadas con cámaras subjetivas. Desde su propia mirada, el observador puede experimentar el rol del poder ejercido sobre el otro, aunque sea en el plano de sus fantasías.
Otra particularidad de la representación simbólica pornográfica es lo que se denomina Hard sex o "sexo duro". Allí, se muestran imágenes en donde el acto sexual es similar a una violación consentida: golpes, tirones de cabellos, insultos, son moneda corriente en las representaciones heterosexuales pornográficas, pero en ésta categoría esos elementos son exacerbados. Queda expuesta, materialmente, sobre el cuerpo mismo, la dicotomía dominante/dominada (dejando en claro aquí que no hablamos de prácticas sexuales como el bondage, sado o dominatrix, donde éstas son parte misma de un género, sino de cómo se representan las prácticas heterosexuales dentro de la pornografía hegemónica en internet).
Lo que se muestra, desde un punto de vista machista, es que el deseo del sujeto hombre es la mujer, pero ésta, al ser objetivada, es desposeída de toda posibilidad de deseo. En realidad, se presenta como deseo de la mujer, al deseo masculino de ser deseado por ésta y de poseerla al precio que sea, y en última instancia, por la fuerza. El hombre es el sujeto de deseo y la mujer es el objeto a ser penetrado. Una vez consumada la penetración, las tomas muestran al objeto mujer gozando: se refuerza así el sentido común de que un “NO” en boca de una mujer representa un “SI” y de que ella aunque no lo admitiera: ”lo deseaba o lo estaba buscando”.
Curiosamente, uno de los componentes que a nivel narrativo audiovisual se utiliza para justificarlo todo es el orgasmo femenino. No importa entonces cómo se llegó, ni cómo se llevó a cabo la relación sexual, si ella alcanza el orgasmo todo está justificado. Y volvemos entonces, al “ella se lo buscó” con que a menudo escuchamos justificar violaciones y femicidios por parte de los medios y la llamada “opinión pública”. “Algo habrán hecho para que las mataran o las violaran”, que es más o menos decir que se lo merecían.
Un dato a tener en cuenta es que estos tipos de canales “fakes” surgieron después de la crisis capitalista mundial producida tras la caída de Lehman Brothers.
Marx decía que todo producto humano lleva las marcas de sus condiciones de producción históricas; en este caso, estas huellas se manifiestan discursivamente en las declaraciones de las “actrices” dentro de los videos: “Trabajo de mesera y el dinero no me alcanza para vivir” o “quiero terminar mis estudios” son dos de las frases que más podemos leer en los subtítulos del canal Czech casting ("Casting Checo"), donde podemos ver desfilar a miles de mujeres buscando en la pornografía una salida económica ante la falta de oportunidades laborales.
También, en los últimos años, surgieron declaraciones de ex actrices que contaron el detrás de cámara de un mundo que a grandes rasgos es pintado color de rosa en las figuras de las llamadas “PornoStars” con vidas lujosas. Rosa que se fue destiñendo a medida que los diferentes testimonios narraban la explotación, los abusos y las repetidas violaciones a las que eran sometidas en los sets. Denuncias que casi nunca llegan a realizarse porque como nos es familiar, para la policía, el sistema judicial y un Estado patriarcal, la víctima, si es mujer y encima “puta”, es la principal sospechosa.

Luis Bel
@Hachedebel