domingo, enero 31, 2021

Irlanda: un informe revela la muerte de 9 mil niños en hogares de la Iglesia Católica


Entre 1920 y 1990. 

 La Iglesia Católica y el gobierno de Irlanda piden ser disculpados luego de que una investigación, publicada a comienzos de enero, pusiera en evidencia los abusos cometidos en orfanatos y una red de hogares para madres solteras. 
 El informe en cuestión señala que murieron alrededor de 9.000 niñes en total, es decir un 15% de los infantes que se encontraban en esos hogares entre las décadas de 1920 y 1990. Además, se conoció que eran arrojados en fosas comunes sin ningún tipo de identificación. Las jóvenes embarazadas fueron ocultadas a la sociedad, también obligadas a parir en soledad, sin ningún tipo de medicamentos y por si fuera poco, los bebés que sobrevivían eran arrebatados de sus madres y enviados al extranjero para su adopción. 
 El reporte oficial se conoció recién este año, demostrando mucho más el encubrimiento que existió y existe hasta la actualidad de parte de la Iglesia en complicidad con el gobierno. 
 Las sobrevivientes han señalado que los bebés eran maltratados ya que manchaban la reputación de una Irlanda devota y religiosa. 
 En Irlanda, la poderosa Iglesia Católica ha ido perdiendo influencia a medida que las verdades oscuras de sus instituciones empezaron a salir a la luz. Fue así como en el país se empezó a dar un largo proceso de secularización en las últimas décadas, repudiando las acciones truculentas del clero. 
 Si bien existe una gran parte de su población que sigue siendo muy religiosa y conservadora, no puede pasar desapercibido que Irlanda, en el año 2015, haya sido el primer país en legalizar el matrimonio igualitario por medio de un referéndum (60 por ciento de los votos a favor). En 2018, además, se legalizó el aborto tras un referéndum en que votó a favor más del 67% de los participantes. 
 El gobierno reconoció, en palabras del ministro de la Inflancia, Roderic O’Gorman, que «el informe deja claro que durante decenios, Irlanda tuvo una cultura asfixiante, opresiva y brutalmente misógina, en la que la estigmatización generalizada de las madres solteras y sus hijos robaba a esas personas su independencia y, a veces, su futuro» (Infobae, 13/1).
 Por otro lado, el primer ministro, Micheál Martin, con una declaración, salió a pedir disculpas y a la vez a culpar a la sociedad irlandesa de ese momento. De este modo, desvía la verdadera culpabilidad y responsabilidad del clero que manejaba esos hogares. 
 La lucha contra la injerencia de las instituciones religiosas en la sociedad es algo que traspasa fronteras. Es importante que las masas puedan denunciar y dar una batalla para garantizar la separación de la iglesia y el Estado y para acabar con la opresión de estas instituciones que en la actualidad no hacen más que ser cómplices de las miserias que impone este sistema capitalista. 

 Milagros Romero

Acerca del grupo de jóvenes que hizo temblar a Wall Street


Organizades mediante la red social Reddit, generaron pérdidas millonarias a gigantes dela bolsa de Nueva York y desnudaron la especulación bursátil.

 En la última semana, un grupo de jóvenes que participan de una comunidad de inversores en la red social Reddit concretaron una jugada audaz contra un gigante de Wall Street, al que le hicieron perder alrededor de 5.000 millones de dólares. Mientras, elles obtuvieron ganancias de hasta un 750% en dólares, en cinco días. Su accionar llamó la atención en el mundo entero, y desnudó los mecanismos buitre con que lucran los magnates de la especulación bursátil, lo cual es al fin y al cabo un reflejo de la decadencia capitalista. 
 La comunidad de Reddit, llamada Wallstreetbets, está compuesta mayoritariamente por jóvenes de entre 16 y 20 años que son pequeños inversores que se están iniciando en la bolsa. Su función es aconsejar y aprender para realizar inversiones. Con la pandemia se dio un auge de las billeteras virtuales y se facilitó la posibilidad de acceder a invertir en bolsas de todo el mundo desde cada celular, lo que llevó a la formación de muchos de estos foros en distintas plataformas. Los pocos requisitos que son exigidos para la apertura de cuentas llevaron a que parte de la juventud se introdujera en esta actividad. 

 El golpe 

Estos jóvenes pusieron la mira sobre Melvin Capital, uno de los grandes fondos de inversión que se dedica a especular y hacer plata fácil con empresas que van a la quiebra, y que venía vendiendo en corto (apostando en contra) en el mundo “gamer”. La empresa había obtenido enormes ganancias apostando contra el juego esperado del año: Cyberpunk 2077 (que terminó decepcionando y su empresa cayó en la bolsa). Ahora pasaba a apostar en contra de GameStop, una empresa de tiendas de juegos para plataformas, que con la virtualización y la venta online perdió la mayoría de sus ingresos. 
 Para comprender cómo fue la operación que concretaron les jóvenes tenemos que entender que es vender en corto o “shortear”: consiste en “alquilar” una acción con la obligación de devolverla en un determinado período de tiempo. Quien adquiere esta acción -en este caso Melvin Capital- la vende inmediatamente en el mercado al precio vigente en ese momento, para recomprarla luego cuando llegue la fecha de devolución, a un precio que se especula va a ser menor. El fondo devuelve la misma cantidad de acciones, pero obteniendo un beneficio producto de que esa acción cuando la vendió valía más que cuando la compró. El arrendador le cobra una cuota por el alquiler de cada una de estas acciones. 
 La jugada puede ser altamente arriesgada, debido a que de ocurrir un escenario inverso al esperado, es decir si se produce un alza en el precio de las acciones durante el período en el cual las está alquilando, se incurre en cuantiosas pérdidas -porque al momento de recomprarlas para devolverlas estas valen mucho más del precio al cual las vendieron inicialmente.
 Melvin Capital entró en corto en una gran cantidad de acciones de GameStop, pero la comunidad de Reddit salió masivamente a comprar las acciones de esta compañía y generó subas del 1.200% en enero, de manera que pasaron de valer U$S40 el miércoles 20 a U$S469 el jueves 28. El fondo ya cerró su posición (compró las acciones) al borde de la quiebra, teniendo que salir a endeudarse por U$S 2.750 millones. Como esta compra aumentó aún más la demanda, generó más ganancias a la comunidad subReddit, que pasó a tener acciones mucho más caras y con el objetivo cumplido de haber golpeado a un gigante de Wall Street y poner de manifiesto su parasitismo buitre.

 De la burbuja al estallido 

Es interesante que la aplicación por la cual se ejecutó esta jugada se llame Robin Hood, así como que los redditeros se orienten hacia ataques a estas grandes ganancias bursátiles parasitarias, dando a conocer cómo se obtienen con la especulación cuantiosos beneficios. Muchos se burlaron de que los campeones de la desregulación y el libre mercado -para ejecutar este tipo de negocios buitres- estén ahora pidiendo restricciones para impedir que suceda lo que hicieron estos jóvenes.
 El foro, por su parte, va adquiriendo nuevos miembros y continúa comprando acciones de otras compañías que se encuentran en la misma situación de semiquiebra y están siendo shorteadas: Blockbuster, Blackberry, Nokia, entre otras. Es expresión de un impulso que vive toda una generación, que cuenta con el antecedente de fraguar el acto de presentación electoral de Trump, y es influida por las combativas protestas del BlackLivesMatters.
 Lo que demuestra este ataque coordinado es que Wall Street, y el mercado bursátil en general, se mueve por fuera de la marcha de la economía real, como revela el hecho de que grandes fondos de inversión lucren con la quiebra de otras grandes empresas. El clímax que se vive actualmente en las bolsas no se condice con las perspectivas sombrías de un mercado mundial rumbo a la depresión, con empresas zombi que sobreviven sin poder hacer frente a sus deudas, con planes monumentales de rescate e incentivos por parte de los Estados y Bancos Centrales más grandes del mundo, y un tercio de la deuda global con tasas de interés negativas. 
 Este episodio que captó la atención de todo el planeta permite desnudar cómo el capital financiero viola la ley del valor, cómo crea burbujas enormes de capital ficticio, y abona a una conclusión fundamental: que esto lleva a los grandes estallidos y cracks de las bolsas. Finalmente, la ley del valor pasa la factura, y deja en evidencia la decadencia del capitalismo como régimen social. Es el trasfondo de la época de crisis, guerras y revoluciones en que vivimos. 

 Fran Eco

A 200 años del precursor del materialismo histórico: Friedrich Engels


Engels nació el 28 de noviembre de 1820 en Barmen el reino de Prusia (en la Alemania actual), amigo y constructor teórico junto a Marx del socialismo científico. Hay quienes observan el análisis engelsiano desde una óptica por fuera de Marx y viceversa dando a entender de manera reduccionista ciertos fallos de uno u otro bajo sus premisas teóricas, lo que en realidad corresponde es leer y estudiar tanto a Engels en combinación junto a Marx. Este ejercicio dialéctico es imprescindible para comprender el desarrollo de sus grandes aportes teórico-prácticos que cobran vigencia en la actualidad. 
 Nació en una familia de industriales textiles, y en 1843 en Manchester empieza su viraje radical y su estudio en el socialismo de Owen1 y el movimiento cartista2, allí empieza a tener una gran incidencia en su pensamiento la economía y la estructura social de los trabajadores. En 1845 Engels escribe sobre La condición de la clase obrera en Inglaterra y empieza a formular sus primeras premisas sobre lo que sería el materialismo histórico: 
 “Estos inventos, que después fueron mejorados todos los años, decidieron la victoria del trabajo mecánico sobre el trabajo manual en los principales sectores de la industria inglesa, y toda la historia reciente de esta nos muestra cómo los trabajadores manuales han sido desplazados de sus posiciones por las máquinas. Las consecuencias de ello fueron, de una parte, una rápida caída de los precios de todos los productos manufacturados, el desarrollo del comercio y de la industria, la conquista de casi todos los mercados extranjeros no protegidos, el crecimiento acelerado de los capitales y de la riqueza nacional; y, de otra parte, el incremento aún más rápido del proletariado, destrucción de toda propiedad, de toda seguridad de sostén para la clase obrera, desmoralización, agitación política…”3
 A partir de la descripción de las deplorables condiciones materiales y espirituales de la clase obrera que relataba Engels, Marx se empieza a interiorizar en el aspecto económico y político de cómo la burguesía explota el trabajo para sus propios beneficios. Cabe destacar que en 1844 en conjunto escriben La sagrada familia y en 1846 La ideología alemana. Edición que no fue publicada por la socialdemocracia alemana y se mantuvo inédita hasta 1932.
 “El proletario está desprovisto de todo; no puede vivir un solo día para sí. La burguesía se ha arrogado el monopolio de todos los medios de existencia en el sentido más amplio del término. Lo que el proletario necesita solo lo puede obtener de esa burguesía cuyo monopolio es protegido por el poder del Estado. El proletario es, por tanto, de hecho como de derecho, el esclavo de la burguesía; ella puede disponer de su vida y de su muerte. Le ofrece los medios de vida pero solamente a cambio de un ‘equivalente’, a cambio de su trabajo; llega hasta concederle la ilusión de que obra por voluntad propia, que establece contrato con ella libremente, sin coacción, como persona mayor. Linda libertad, que no deja al trabajador otra elección que la de someterse a las condiciones que le impone la burguesía, o morir de hambre, de frío, de acostarse enteramente desnudo para dormir como las bestias del bosque. ¡Lindo ‘equivalente’…”(ídem).
 La contribución práctica de Engels tuvo su salto cualitativo cuando a partir de la liga de los comunistas y las convulsiones que se venían dando en la Europa occidental por las revueltas sociales, junto a Marx y sus seguidores constituye el primer programa socialista con las diferenciaciones de clases sociales y los objetivos políticos para el proletariado y una salida obrera a las agitadas coyuntura de la época , con Marx escriben en 1848 El Manifiesto del Partido Comunista: “Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden existente. Que las clases dominantes tiemblen ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar. ¡Proletarios de todos los Países, uníos!…” 4 
 Engels fue muy prolífico a la hora de abordar diferentes problemáticas sociales de la época. En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, da su visión en la evolución del patriarcado desde las tribus y las gens: “El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empuñó también las riendas en la casa; la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple instrumento de reproducción…”5. 
 Continúa: “En un viejo manuscrito inédito, redactado por Marx y por mí, encuentro esta frase: La primera división del trabajo es la que se hizo entre el hombre y la mujer para la procreación de hijos. Y hoy puedo añadir: el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con el sexo femenino por el masculino…” (ídem) 
 De esta manera mantuvo serias críticas sobre el urbanismo y ecología en donde hacía hincapié en la mercantilización de los recursos naturales por manos de la denominación y la explotación irracional de los capitalistas. Las cuales llevaba a aglomeración de trabajadoras y trabajadores en condiciones infrahumanas en los centros de la metrópoli, por el traslado del campo a la ciudad. 
 La importancia de la concepción engelsiana es que sentó las bases de la praxis socialista marxista en su escrito Del socialismo utópico al socialismo científico y cómo superar la visión de un reflejo impresionista de los principales teóricos del socialismo como Owen, Fourier y Saint-Simón, puso en el contexto histórico el desarrollo dialéctico de las fuerzas productivas y el antagonismo de clases y la lucha por el poder político del proletariado, dejando afuera todas las visiones aventureras y que no actuaron como representantes de los intereses del proletariado sino de manera voluntarista de todas sus experiencias. Las cuales las llevó a tener limitaciones insalvables y a abortar esos proyectos socialistas: “De este modo el socialismo no aparecía ya como el descubrimiento casual de tal o cual intelecto de genio, sino como el producto necesario de la lucha entre dos clases formadas históricamente: el proletariado y la burguesía. Su misión ya no era elaborar un sistema de lo más perfecto posible de la sociedad, sino investigar el proceso histórico económico del que forzosamente tenían que brotar estas clases y sus conflictos…”6. 
 Junto a Marx y Bakunin contribuyó en la construcción de la Primera Internacional en 1864 que conglomeró a las grandes ramas de pensamientos socialistas, anarquistas para organizar al proletariado europeo sobre las bases de sus objetivos a la hora de confrontar al capitalismo y su burguesía en donde se disputaban diferentes posiciones a seguir por parte del movimiento obrero.
 En efecto luego de la muerte de Marx tuvo la titánica tarea de acumular todos los escritos inéditos del mismo para terminar con el tomo 2 y 3 de El Capital, que fueron publicados por Engels para seguir manteniendo el legado y el marco teórico en el cual Marx se asentó para criticar de manera erudita al modo de producción capitalista y su relación ante la sociedad. 
 “Por eso, Marx era el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo. Los gobiernos, lo mismo los absolutistas que los republicanos, le expulsaban. Los burgueses, lo mismo los conservadores que los ultrademócratas, competían a lanzar difamaciones contra él. Marx apartaba todo esto a un lado como si fueran telas de araña, no hacía caso de ello; solo contestaba cuando la necesidad imperiosa lo exigía. Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros de la causa revolucionaria, como él, diseminados por toda Europa y América, desde las minas de Siberia hasta California. Y puedo atreverme a decir que, si pudo tener muchos adversarios, apenas tuvo un solo enemigo personal. Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra…”7.
 En este sentido continuando, Engels funda de manera directa la Segunda Internacional a partir de 1889, en este marco la socialdemocracia alemana es el gran partido que representa a los y las trabajadoras alemanas junto con sus millones de afiliados y lo catapulta hacia otros países europeos. En este momento es donde las ideas marxistas tienen un auge en la influencia del movimiento obrero y la socialdemocracia es quien más divulgación le va a dar a inicios del siglo XX. 
 Dos grandes tendencias se empiezan a formar en el seno de la socialdemocracia alemana la ortodoxa por parte de Kautsky y la revisionista (reformista) por parte de Bernstein, triunfa la ortodoxia marxista y se constituye el programa de Erfurt en 1891 la cual Engels responderá en su Contribución a la crítica del proyecto de programa socialdemócrata: 
 “Quieren convencerse a sí mismos y al partido de que ‘la sociedad actual se integra en el socialismo’, sin preguntarse si con ello no está obligada a rebasar el viejo orden social; si no debe hacer saltar esta vieja envoltura con la misma violencia con que un cangrejo rompe la suya…”8. 
 “Este olvido de las grandes consideraciones esenciales a cambio de intereses pasajeros del día, este afán de éxitos efímeros y la lucha en torno de ellos sin tener en cuenta las consecuencias ulteriores, este abandono del porvenir del movimiento, que se sacrifica en aras del presente, todo eso puede tener móviles ‘honestos’. Pero eso es y sigue siendo oportunismo, y el oportunismo ‘honesto’ es, quizá, más peligroso que todos los demás…” (sic).
 La crítica citada anteriormente hacia el programa socialdemócrata se mantendrá por 10 años oculta pasando la misma, por la muerte de Engels en 1895 y será publicada posmortem. En este contexto podemos observar cómo la socialdemocracia tergiversó y mostró a un Engels democratizante a favor de la adaptación al parlamentarismo burgués en el Reichstag alemán.
 “Está absolutamente fuera de duda que nuestro partido y la clase obrera solo pueden llegar a la dominación bajo la forma de la república democrática. Esta última es incluso la forma específica de la dictadura del proletariado, como lo ha mostrado ya la Gran Revolución francesa…” (sic). 
 El derrotero político socialdemócrata abandonará para siempre todo su bagaje marxista al votar en 1914 los créditos de guerra y así dar comienzo a la Primera Guerra Mundial donde millones de obreros fueron empujados a su muerte bajo una guerra imperialista.
 Trotsky en Terrorismo y comunismo vuelve a Engels al citar su postura a favor de la dictadura del proletariado y contra las tergiversaciones de Kautsky y el SPD (sigla de la socialdemocracia alemana):
 “En 1891, esto es, poco antes de su muerte, Engels defendía tenazmente –según acaba de decírsenos- la dictadura del proletariado como única forma para su poder gubernamental. Esta definición la ha repetido muchas veces Kautsky. Esto, entre paréntesis, toda la indignidad de sus actuales tentativas encaminadas a falsificar la dictadura del proletariado hasta el punto de hacer de ella una invención rusa…”9. 
 Por consiguiente, los aportes teóricos y prácticos de Engels a la concepción de la teoría marxista y al socialismo científico son fundamentales, volver a su obra abre una gran caja de herramientas a la hora de construir partidos revolucionarios de combate, en donde nos marca claramente la diferencia entre el oportunismo y la praxis revolucionaria de las masas y el proletariado para la toma del poder político, como su gran amigo Marx sostuvo la lucha de clases es el motor de la historia. A 200 años de su nacimiento el precursor del materialismo histórico cobra más vigencia que nunca. Viva Engels y el internacionalismo obrero.

 Juliano Wexler 

 · (1) Robert Owen era uno de los llamados socialistas utópicos de los siglos XVIII y XIX 
 · (2) El cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero. El término procede de la “Carta del Pueblo”, documento enviado al Parlamento Británico en 1838, en el que se reivindicaba el sufragio universal masculino y la participación de los obreros en dicha institución.

 Bibliografía 

 · (3) Engels, Friedrich. 1845. La situación de la clase obrera en Inglaterra. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/situacion.pdf 
 · (4) Heller, Pablo. Guerrero, Alejandro. Chiviló, Matías (Coordinadores). Programas del Movimiento Obrero y Socialista. Buenos Aires, Rumbos, 2017. 
 · (5) Engels, Friedrich. 1884. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. La Plata, De la Campana, 2012. 
 · (6) Engels, Friedrich. 1880. Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico. Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2012. 
 · (7) Engels, Friedrich. 1883. Discurso ante la tumba de Marx. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/83-tumba.htm
 · (8) Heller, Pablo. Guerrero, Alejandro. Chiviló, Matías (Coordinadores). Programas del Movimiento Obrero y Socialista. Buenos Aires, Rumbos, 2017. 
 · (9) Trotsky, León. 1920. Terrorismo y Comunismo. España, Akal, 2016.

Las manifestaciones contra Putin en Rusia

Los asesinatos de opositores por parte de Putin; el reciente intento contra el líder opositor, Navalny; su detención al retornar de Alemania, donde fue tratado por envenenamiento; y la represión de estos días contra las manifestaciones que reclaman por su libertad – muestran a un régimen acosado. La gestión política de la pandemia, como en todo el mundo, agravó la declinación de la economía y derrumbó el débil nivel de vida de las masas populares. Hace un par de meses se conocieron actos de desobediencia al poder central, de parte de autoridades regionales. Rusia depende, en forma desmesurada, de la exportación de petróleo y gas, cuyo mercado ha caído en forma ostensible, y es el escenario de disputas feroces, tanto económicas como políticas. 
 Las manifestaciones de la oposición replantean un escenario conocido, que sin embargo no se mantiene igual a sí mismo. Es definitorio que esta oposición no tenga una palabra de denuncia de la Otan, cuando todo el establishment capitalista mundial, en especial el de Seguridad, ha declarado a Rusia un “adversario estratégico”. Se ha pronunciado a favor, sin embargo, de los diversos golpes de estado que han jalonado la integración de los países fronterizos de Rusia a la Unión Europea, desde los que llevaron a la desintegración de la Federación Yugoslava hasta, más recientemente, la partición de Ucrania. Todos ellos tienen solicitud presentada de ingreso a la Otan. Para esta corriente, que domina el escenario actual de la oposición a Putin, la conquista de la democracia superaría los conflictos económicos y nacionales que separan a Rusia de los imperialismos occidentales, que atribuyen exclusivamente a los privilegios de la burocracia gobernante. Se trata de una caricatura democrática de un planteo colonial. Esto explica que reciba el apoyo de sectores acomodados de la pequeña burguesía y de la elite profesional, que vive a la dictadura putiniana como un chaleco de fuerza. De acuerdo a diversas encuestas, no gana la atención de las grandes masas, como tampoco ocurrió en los movimientos similares que se desarrollaron en Europa central y oriental. Los gobiernos post-stalinianos en estos estados cayeron como consecuencia de un impasse severo y la división en sus propias filas – por eso los cambios de régimen que fueron impuestos tuvieron por sobre todo características golpistas. El propósito del bonapartismo de Putin es reprimir cualquier fisura dentro del régimen. El ascenso de Biden a la presidencia de EEUU le complica esa tarea, luego de una tregua ‘sui géneris’ que había conseguido con Trump. 
 Como decimos, estamos ante más de lo mismo, pero ya nada es completamente igual. Es lo que se desprende la rebelión popular en Bielorrusia. El dictador Lukashenko recurrió a un fraude masivo porque había perdido las elecciones. En las manifestaciones de protesta se hicieron presentes sectores obreros y populares, violentados por el ataque a sus derechos. Quedó al desnudo que el régimen desarrollaba un ‘ajuste’ que facilitara el ingreso de capital extranjero, a costa de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. Bielorrusia estuvo a punto de ingresar en una huelga general. De modo que aunque la dirección política del movimiento se encuentra en manos de sectores que tienen sólo diferencias de matices con el de Navalny, en cierto momento se encontró ante la posibilidad de ser desbordado por la clase obrera. El descontento popular es manifiesto a lo largo de toda Rusia.
 Este es el escenario que se dibuja en el horizonte de Rusia. Aunque el número de huelgas y ‘desobediencias’ crece, las masas no han dicho aún su palabra. En Rusia existen, por supuesto, partidos de izquierda y diversas corrientes en los sindicatos. El problema es que, como se explicó en el cierre de la conferencia del PO (T), es una izquierda, digamos chavista, que caracteriza al régimen de Putin como un mal menor. Esta política cede la primacía de la oposición a la democracia ‘otanista’, lo que resulta en una completa deformación de las perspectivas de conjunto en Rusia.
 Totalmente separada del ‘banderazo’ a la moscovita, denunciando su condición de ‘gurkas’ de la Otan, la consigna Fuera Putin, por nuevos Soviets, debería ser la de la izquierda revolucionaria.

 Jorge Altamira
 24/01/2021

La receta de Espert ante la crisis no tiene nada de “antisistema”


Levanta toda una orientación contra los derechos de los trabajadores y los demás sectores populares.

 Debería sorprender (o en realidad no tanto) que el diario La Nación presente en una nota (27/1) a José Luis Espert como “libertario”, es decir como “defensor de la libertad”, cuando el derechista liberal se manifiesta en la misma como partidario de una ofensiva abierta contra los derechos de los trabajadores, de un ajuste brutal del gasto público y de un rumbo colonial para el país.
 En una entrevista que transcribe el viejo diario de los Mitre, Espert plantea que hay que “cambiar las leyes laborales”. En su ideario, esto consiste en liquidar conquistas obreras, como expresó en diversas declaraciones realizadas en la campaña electoral pasada proclamando sistemáticamente que había que “limitar el derecho de huelga” para que no se afecten los “derechos del hombre de pie”, o que había que “liquidar el estatuto” que rige la actividad de los docentes. 
 Además de ser un planteo reaccionario, lo cierto es que tampoco sacaría al país de la crisis. El supuesto resultado beneficioso de esta política derechista se hace pedazos simplemente al ver los resultados catastróficos que ha tenido la brutal liquidación o limitación de derechos -incluido el de huelga- entre, por ejemplo, los trabajadores petroleros, que además sufrieron andanadas de suspensiones y despidos y de muertes obreras, pero la industria sigue en declive y la inversión está paralizada a pesar de los subsidios. 
 Claro que la vara de Espert mide el derecho a la protesta de manera distinta cuando se trata del aparato represivo. Así, en medio de la pandemia, partió rápidamente hacia La Matanza a apoyar el amotinamiento de la podrida Bonaerense, y a “expresar su apoyo a los oficiales que plantean un reclamo salarial: vengo como un ciudadano más a acompañar a otros ciudadanos tan argentinos como nosotros” (Infobae, 9/9/2020).
 En la nota de La Nación, este “libertario” también sostiene que “lo que hay que hacer” es “que los Estados tengan un tamaño razonable”. Para que no queden dudas de que propone despidos masivos aclara que “el Estado no está para dar empleo público, sino para prestar bienes públicos”, aunque por supuesto sin detenerse a explicar cómo se pueden prestar esos bienes o servicios sin el personal que los lleve a cabo. 
 Queda claro el carácter meramente demagógico de su planteo, de que frente al cuadro grave de la pandemia que está sufriendo la población de nuestro país “hay que fortalecer el sistema de salud”, cuando su llamado es a achicar los gastos y despedir personal. Ni que hablar, además, de la miseria que ganan los trabajadores de la salud, que han estado y están en la primera línea de la pelea contra el coronavirus y que están reclamando desde hace meses que los gobiernos respectivos (nacional, provinciales y de CABA) aumenten los salarios.
 Pero Espert no se limita a promover los despidos masivos de empleados estatales a los efectos de “reducir el Estado”. Apenas comenzada la campaña electoral última, luego de lamentarse por la cantidad de pobres que hay en nuestro país, sostuvo que los “excesos” del Estado están en “el millón y medio de empleados públicos, en los tres millones y medio de jubilaciones sin aportes que dio el kirchnerismo, en el millón de pensiones por invalidez y en los cuatro millones y medio de planes sociales” (Perfil, 4/2/2019). Es decir que de pasada se suma al pelotón de partidos patronales que buscan rematar el sistema previsional. 
 En el reportaje transcrito por La Nación Espert también lanza una “estrategia” económica que llevaría al crecimiento: “mantener la economía bien abierta con el mundo”. Esto, cuando la crisis global está desatando una guerra comercial entre las potencias imperialistas y los capitales se fugan hacia sus casa matrices. Su planteo implica barrer con un sector de la industria nacional y profundizar el sometimiento colonial de la Argentina en el mercado mundial. 
 Para que quede claro qué intereses defiende Espert basta recordar que, siendo un candidato marginal, al inicio de la pasada campaña electoral, realizó “una gira por los Estados Unidos donde (fue) recibidos por funcionarios de Donald Trump, (visitó) el Congreso y además, (mantuvo) reuniones con empresarios de ese país”.
 Un hombre del gran capital, de la mano dura contra los derechos de los trabajadores y de los demás sectores populares, que pretende disfrazarse de personaje “antisistema”.

 Nelson Marinelli

Cisne negro en Wall Street


Después de la “insurrección” del 6 de enero pasado, como denominan en Estados Unidos a la invasión del Capitolio por parte de una turba supremacista por instigación de Trump, los medios financieros se valen de una expresión equivalente para señalar a los operadores minoristas que se han lanzado a la compra de acciones de compañías insolventes o en recurso de quiebra desde la plataforma electrónica Reddit. Es así como los caracteriza Lex, el columnista premium del Financial Times – un “flash mob”, titula, una turba improvisada que ha irrumpido en Wall Street para atacar a los gigantes fondos de cobertura, que manejan un flujo de decenas de billones de dólares. A ella se ha unido en los últimos días Ellon Musk, el patrón de Tesla, la compañía de automotores eléctricos, de mayor capitalización en la Bolsa. En contraste con el “músculo” que “duerme” y “la pasión” que “descansa”, de un clásico del tango, la especulación capitalista se ha exacerbado con la pandemia y el derrumbe económico, y la instantaneidad que ofrecen las transacciones ‘on line’. La pulseada no es de ahora, como dice la mayor parte de la información periodística, sino que arranca con el anuncio de las primeras infecciones en Estados Unidos.
 No es, sin embargo, el ataque la “caballería ligera” contra el imperio, como la presentan quienes la entienden como una expresión de la ‘democratización’ de la especulación financiera. Es el ‘cisne negro’ que emerge de las contradicciones del proceso económico capitalista en su conjunto, exacerbadas por la pandemia. La más destacada de ellas es el desequilibrio entre la acumulación financiera, de un lado, y la producción industrial, del otro, que ha llevado la riqueza ficticia a niveles colosales. La capitalización alcanzada por las Bolsas no guarda relación con las ganancias efectiva o esperadas de las empresas – es una bomba de tiempo. Otro desequilibrio alcanza a las empresas que fueron potenciadas por la pandemia, como informática, biotecnología o comercio electrónico, y aquellas golpeadas en forma severa, como el turismo, la aviación comercial, el espectáculo o el gran comercio presencial. Los fondos de cobertura (hedge funds) se lanzaron sobre las compañías en retroceso, para especular a la baja de sus acciones o incluso a la quiebra. Es parecido a lo que ocurre en Argentina contra el peso – se asegura un precio de compra futura superior a la expectativa de devaluación, para recomprarlo a una cotización más barata. En sentido contrario, la ‘flash mob’ se ha lanzado a especular a la suba de las acciones de las empresas afectadas, en el entendimiento de que las cotizaciones de ellas habían llegado a niveles muy bajos. Algo parecido a cuando el dólar cotizó a casi 200 pesos en el blue, lo que llevó a una banda de especuladores a recomprarlo, con la expectativa de una valorización de la cotización, como efectivamente ocurrió. La emisión desenfrenada de moneda por parte del Banco Central de Estados Unidos, potenció la especulación a la suba y a la baja de esas acciones, en virtud de la tasa nula de interés que debían pagar quienes se endeudaran para esas operaciones. Por otra parte, la remisión de las infecciones en el verano del hemisferio norte, creó la expectativa de que varias industrias afectadas podrían ponerse de nuevo en movimiento. 
 En abril pasado, la protagonista principal de la especulación actual, GameStop, una empresa de videojuegos afectada por los juegos ‘online’, recompró el 65% de sus acciones, para evitar que la especulación a la baja contra ella la llevara a la quiebra. Fue también el momento en que algunos operadores avezados se lanzaron a la compra; hubo una apertura récord de cuentas electrónicas minoristas en abril-mayo – 780 mil. La competencia entre las aplicaciones que deseaban recoger esta clientela redujo las comisiones a la nada. En junio, la locadora de automóviles, Hertz, con recurso de quiebra presentado, se vio inundada por órdenes de compra que elevaron la cotización de sus acciones en un 800 por ciento. La organización del movimiento especulativo actual fue largamente preparado, y cristalizó en una asociación de minoristas, WallStreetBet, que ha pasado de centenares a algunos miles, para comprar acciones de empresas cuasi insolventes, que además operaban a la baja por la especulación de los fondos de cobertura. Las compras hicieron subir un 1.400% las acciones, en el caso de GameStop y en valores similares menores a la empresa de cine AMC, a American Airlines, Blackberry, y en Europa a Nokia (subió 1.800%) y a las alemanas Evotec y Varta. Curiosamente, si se puede decir así, los fondos de cobertura auxiliaron fuerte esta suba, porque tuvieron que salir a recomprar acciones de las empresas que habían apostado a la baja. Es como aquel que salió a comprar pesos con los dólares que había acumulado para contener las pérdidas que le producía la suba del peso en el blue. Las transacciones diarias de acciones en Wall Street llegaron a 23 millones – un récord. 
 Esta suba accionaria representó pérdidas de miles de millones de dólares para los fondos de cobertura, incluidas la caídas de sus propias acciones. Melvin Capital, el fondo más involucrado en la especulación contra GameStop, fue rescatado por grupos aliados, para hacer frente al retiro de dinero en sus cuentas. El enriquecimiento de los especuladores minoristas en perjuicio de los ‘hedge funds’, desató el furor en las redes y una durísima reacción del gran capital financiero, por ejemplo Morgan Stanley. Varias de las aplicaciones que intermediaron esta especulación cerraron las cuentas minoristas. Hace un par de horas los medios han informado que Biden ha tomado cartas en el asunto. Y con razón. 
 Es que cuando se echa una mirada de conjunto sobre lo que está ocurriendo, se observa una tendencia general hacia la quiebra. Las compañías insolventes no van a ser rescatadas por asociaciones de minoristas, como lo prueba la caída importante de las acciones de aquellas, después de esta euforia. Las perspectivas financieras se han ensombrecido con la crisis de provisión de vacunas y los choques entre estados y farmacéuticas. La sacudida que, repetimos, ha venido siendo montada desde hace un año, ha puesto en duda la sustentabilidad de las operaciones especulativas de los fondos de cobertura. La especulación por parte de minoristas ha sido siempre, en la historia de las crisis financieras, el tramo previo al estallido. La propuesta de regular el movimiento financiero, en este fase de caos, podría ser el detonante de una serie de defaults que se encuentran ocultos por medio de una contabilidad mentirosa. 
 La dimensión histórica de la crisis que se ha puesto al descubierto, no puede ser más clara: mientras la humanidad enfrenta una crisis que afecta lo esencial, en la cubierta del Titanic el capital especula acerca de cuál va a ser el témpano contra el que va a colisionar la nave. La festejada asociación minorista no es más que el famoso cisne negro. 

 Jorge Altamira 
 29/01/2021

Polonia: movilizaciones contra prohibición del aborto

En las últimas horas miles de manifestantes protestaron en las calles de Varsovia y otras ciudades contra la prohibición casi total del aborto. Se llevaron a cabo protestas más pequeñas en otras ciudades, incluidas Lodz, Cracovia, Katowice y Poznan. La protesta en la capital partió desde la sede del Constitucional, donde cortaron las calles. Después, los manifestantes se dirigieron hacia la sede del PiS – el partido de gobierno Ley y Justicia. Las marchas, que se sucedieron en distintas ciudades de Polonia, se repitieron este jueves por la tarde, desafiando las fuertes restricciones. Los líderes del movimiento de la “huelga de mujeres” (que lidera las protestas) a nivel nacional que se opusieron a la prohibición, llevaban pañuelos verdes en la cabeza, en un guiño al movimiento de mujeres de Argentina que hizo campaña con éxito para legalizar el aborto (BBC, 28/1). 
 Polonia acaba de pasar una de las legislaciones más reaccionarias que se conocen sobre el aborto. El aborto queda prácticamente eliminado del país porque se prohíbe incluso el aborto por causa de malformaciones del feto, aunque el 98% de todos los abortos legales realizados en el país se tratan de malformaciones fetales (Reuters, 29/1). Así lo dicta la llamada “sentencia de protección de la vida” del Tribunal Constitucional, que sólo habilita el aborto en casos de violación, incesto o peligro de muerte de la madre. Desde el Parlamento Europeo dijeron que se trata del “colapso sistémico del Estado de derecho en Polonia” (El País, 28/1), pero no se prevén sanciones. Polonia es el único Estado de la Unión Europea que retrocede en el acceso legal al aborto en la historia reciente. 
 Amnistía Internacional dice que “ilegalizar el aborto no previene ni reduce sus tasas”, sino que “pone en peligro la salud de las mujeres al fomentar abortos clandestinos u obligarlas a viajar al extranjero para acceder a los servicios de aborto” (ídem). 

 “No has ganado esta guerra con las mujeres y no la ganarás”

 Marta Lempart, una de las principales animadoras de "Huelga de las mujeres", el principal movimiento que promueve las protestas, afirma que “Nos reuniremos aquí ya que este Estado piensa que puede apropiarse de nuestra libertad”. Las pancartas dicen “Estamos hartas” o “Esto significa la guerra”. Los manifestantes lucen mascarillas decoradas con un rayo rojo, el símbolo de los militantes proaborto (infobae, 29/1).
 Wanda Nowicka, miembro del partido de izquierda de Polonia, dijo que el gobierno aún no había ganado “esta guerra contra las mujeres” (DW, 28/1), “No has ganado esta guerra con las mujeres y no la ganarás”, afirmó. Marta Lempart, miembro de la Huelga de Mujeres, llamó a todos a salir a las calles. Strajk Kobiet, el grupo que organizó las protestas del año pasado, pidió nuevas protestas el miércoles por la noche. "Démosles un infierno que recordarán hasta el final de sus vidas", escribió el grupo en Twitter (FT, 27/1).
 En la actualidad hay menos de 2.000 abortos legales cada año, según datos oficiales. Pero las organizaciones feministas afirman que anualmente se realizan cien veces más, unos 200.000, de forma ilegal o en el extranjero (rfi, 29/1). Incluso antes de la ley de la Corte Constitucional en octubre, los grupos de derechos de la mujer dijeron que solo el 10% de los hospitales polacos estaban preparados para realizar abortos. 

 Emiliano Monge 
 29/01/2021

sábado, enero 30, 2021

Arranque del 2021 // Argentina es una olla a presión

A 100 años de las grandes huelgas y masacre de La Forestal


La región del chaco santafesino, ubicada al norte de la provincia, fue el escenario hace 100 años de un vasto movimiento huelguístico que protestaba contra las condiciones de explotación cercana a la servidumbre impuestos a los obreros, principalmente hacheros, por los capitales ingleses que formaron la compañía La Forestal. La empresa usufructuaba la madera y el tanino que se extraían del quebracho, árbol que se desarrollaba sólo en ciertas regiones de Sudamérica, y que se usaban tanto para la constitución de los durmientes de los rieles en los emprendimientos ferroviarios como para curtir y teñir las pieles animales de la industria del cuero. La Forestal había erigido un imperio sobre la base de la explotación más brutal sobre sus trabajadores. Hubo huelgas. La empresa, el gobierno radical y las bandas armadas de la compañía inglesa las reprimieron a sangre, fuego, muerte. 
 En 1906 los capitalistas ingleses fundaron la Forestal Land, Timber and Railways Company Ltd., con sede en Londres. Su registro en Buenos Aires la renombró como Compañía de Tierras, Maderas y Ferrocarriles La Forestal Ltda. Para 1913 La Forestal se había convertido en un imperio que sumaba 805 mil hectáreas de bosque como propiedad en Santa Fe y Chaco, tres estancias de 220 mil hectáreas y 400 kilómetros de ferrocarril particular (al asentarse en el país, la compañía había tomado posesión del estatal Ferrocarril de la Provincia de Santa Fe); además de comprar ese año 280 mil hectáreas de bosque y la fábrica de tanino de Tartagal, en Santa Fe. 
 El régimen de trabajo no tenía nada que envidiar a la servidumbre. Los obreros eran tomados por una contratista, que los ligaba a La Forestal. Se trabajaba en el monte chaqueño y el hachero, si tenía mujer e hijos, los llevaba con él para vivir en la “arranchada” (Bialet Massé en su estudio sobre las condiciones de vida de la clase obrera argentina señalaba sobre la “arranchada”: “Algunos tienen una carpa que les cuesta cinco o seis pesos: eso es el lujo. Los más clavan cuatro estacas en el suelo, y a un metro de altura hacen una cama de palos clavados sobre tres largueros y algunos sobre dos; ponen encima bolsas llenas de pasto seco: ese es el colchón; en la cabecera ponen astillas de quebracho por almohada. De la sábana no hay idea; sobre cuatro palos montan el mosquitero, que es de zaraza rala; y allí duermen sin más techo. Cuando llueve, en vez de dormir sobre la cama, duermen debajo: ese es su abrigo”). El operario estaba obligado a comprar las mercaderías al contratista, que a su vez debía adquirirlas en La Forestal. La remuneración se pagaba con vales que volvían a manos del contratista casi siempre sin entrega de dinero, porque todo se usaban en la alimentación, el vestido, la bebida y aun las deudas por juego contraídas con el contratista -como describiera Gastón Gori en su clásico “La tragedia del quebracho colorado”. Cerca de las fábricas de tanino, que fungían como centro de cada ciudad dominada por La Forestal a lo largo de las provincias se construían las casas del gerente y del ingeniero, las de otros empleados jerárquicos y la casa de visitas, un lujoso chalet donde se hospedaban los viajeros con dinero o cierta distinción social.
 En 1918 se fundaron en Villa Guillermina y en Villa Ana las primeras sociedades de socorro mutuo en el territorio de La Forestal. Habían llegado a aquellos parajes trabajadores que poseían experiencia sindical. Ese año se realizó en Villa Guillermina un paro de actividades y se presentó un extenso pliego de exigencias laborales. En febrero, marzo y mayo de 1919, más protestas ganaron las fábricas de tanino. Hacia mediados de ese año, los organizadores sindicales, principalmente pertenecientes a la FORA IX (sindicalista) recorrían todos los poblados, hacían elegir delegados en medio de giras de propaganda sindical, deliberación obrera y organización que se difundía a gran velocidad. La patronal reaccionó con la llegada de fuerzas de represión provincial y la organización de fuerzas de choque privadas. En diciembre de 1919 se produjo la primera huelga general en territorio de La Forestal. El Directorio se había negado a aceptar un pliego que contenía 35 demandas, entre ellas “mayor respeto” a los obreros. La huelga duró casi un mes. El nivel de combatividad era impresionante: en Tartagal 300 obreros marcharon armados por sus calles. El pliego fue finalmente aceptado por el Directorio. Habían ganado los trabajadores de La Forestal.
 La empresa planificó el contrataque. Con la participación activa del gobernador radical Enrique Mosca (de la UCR, el partido de Alfonsín, Moreau y toda esa runfla) formó la Gendarmería Volante, que pronto fue objeto de denuncias por torturas. El cierre de las fábricas más combativas y el despido selectivo de los activistas condujo a una rebelión que decretó el inicio de la huelga para el 29 de enero de 1921. Pronto la parapolicial Gendarmería Volante –a la que los oficios del gobierno del radical Hipólito Irigoyen dejaba actuar, como había ocurrido con la Liga Patriótica durante la Semana Trágica– asedió a bala y fuego a los obreros. Hubo respuesta armada de grupos de huelguistas, pero la superioridad de entrenamiento y armamento –a la que había que sumar que los dirigentes de las grandes huelgas habían sido “exiliados” de La Forestal– no fue posible de vencer. La Vanguardia, el diario socialista, estimó que el ataque patronal había dejado un reguero de entre 500 y 600 trabajadores y pobladores masacrados. Luego de esta última gran huelga, la compañía inglesa continuó asediando a los activistas y desmantelando las fábricas de tanino más problemáticas. Una vez más los obreros habían mostrado su combatividad y disposición a combatir hasta las últimas consecuencias. Una vez más, la unión de explotadores empresarios y el Estado que custodia sus intereses había zanjado la lucha por mejores condiciones de trabajo con una masacre. Nuestro homenaje a los obreros de monte adentro: hacheros, labradores, leñadores, carreros, guincheros, a los obreros de las fábricas de tanino: aserrineros, toneleros, fundidores, peones y a los pobladores del chaco santafesino que, extranjeros en su propia tierra, no dudaron en luchar por sus derechos con la huelga y la organización obrera, métodos históricos de nuestra clase en el país.

 Diego Rojas
 29/01/2021

Capitalismo, pandemia y vacunas


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que “el mundo está al borde de un modelo moral catastrófico y el precio se pagará con la muerte y el sustento de los más pobres” (BBC, 19/01); esta aseveración tiene que ver con la enorme desigualdad en la distribución de vacunas. Los estudios de seroprevalencia sugieren que en la mayoría de los países el Covid19 ha infectado al menos el 10% de la población mundial. Las dificultades para cerrar acuerdos directos con las farmacéuticas, junto a los problemas logísticos para la aplicación de las vacunas y el resquebrajamiento detrás del programa COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid), da un panorama sombrío al futuro próximo de la vacunación ya que la finalización de la pandemia estaría asegurada por el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo. 
 Forman parte del COVAX nueve vacunas apoyadas por la CEPI y otras nueve que están en proceso de evaluación. Los 80 países interesados, que se pueden autofinanciar, se suman a los 92 países de ingreso bajo y mediano que van a recibir el compromiso anticipado del mercado. COVAX está codirigido por la coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante la Epidemia (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la OMS, en colaboración con fabricantes de vacunas de países pobres. Dicho organismo asegura que “el acceso en pie de igualdad a una vacuna es la clave para vencer el virus y allanar el camino hacia la recuperación de la pandemia”. 
 Para el sarampión -cuyo desarrollo de la vacuna duró 20 años- se necesita que el 95% de la población esté vacunada; para la polio, el 80%; para este nuevo virus, con un 60% sería suficiente, aunque no está demostrado si una persona puede reinfectarse aún recibiendo la vacuna ni está clara su eficacia ante eventuales mutaciones del virus. Todo esto imposibilita hacer un pronóstico adecuado sobre la eficacia de la vacunación ante el Covid19 (El País, 16/11/20). 

 Guerra comercial y vacunas 

En la historia contemporánea, la lucha por obtener vacunas con el objetivo de prevenir las enfermedades infectocontagiosas desecha totalmente la teoría de “la inmunidad de rebaño” que países desarrollados como Suecia y Gran Bretaña promocionaban, claramente, en defensa de sus “economías”. La Declaración de Barrington pide un regreso a la vida normal para las personas con menor riesgo para contraer la enfermedad y lograr la inmunidad colectiva. The Lancet calificó este enfoque como “peligrosa falacia no respaldada por evidencia científica”. La ONU expresó que son algunos de los obstáculos que enfrentan las naciones de la región (FRANCE 24). 
 Los estudios de seroprevalencia sugieren que en la mayoría de los países el Covid19 ha infectado al menos el 10% de la población. Según el CDC, Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, se producen en escala las siguientes vacunas de primera línea disponibles: Moderna (podría ser efectiva para cepa sudafricana) con una inmunidad del 94,5%; Pfizer/BioNTetch inmunidad del 95%; Oxford/Astra Zeneca (Gran Bretaña) 62% y Sputnik V (Rusia), 95%. 
 La vacuna Sputnik V fue desarrollada por el Instituto Gamaleya. En Argentina, los estudios de la Sputnik enviados por el Fondo de Inversión Rusa, fueron analizados por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología), para poder ser aplicados también en mayores de 60 años. 
 Según The Lancet la vacuna contra el Covid de la farmacéutica China Sinovac tiene una efectividad del 50% que no supera el mínimo de eficacia global exigido por la OMS, (BBC News, 14/01/2021). Las vacunas ARNm (Pfizer, Moderna) contienen material del virus que causa Covid 19 generando en nuestro organismo una proteína inocua pero que a su vez el sistema inmunitario no reconoce como propia, y así genera anticuerpos, entre ellos células inmunitarias que tienen memoria, y reaccionan ante una infección por dicho virus. Oxford /AstraZeneca utiliza virus atenuados que causan resfrío en los chimpancés. 
 Pfizer acumula retardos en la entrega de la vacuna, porque, argumenta, producir el ARN mensajero en cantidades industriales no es sencillo, y no previeron que deben ampliar su fábrica en Bélgica. Mientras tanto, Sanofi anunció su acuerdo con Pfizer, pero sin abandonar la producción de su propia vacuna que compite con la de Pfizer. En Alemania, con gran cantidad de contagios, Pfizer no entregó las vacunas prometidas y no están vacunando según lo que se había prometido, y afrontan cierre de comercios y escuelas. “Berlín es una ciudad desértica” comentó una periodista para A24. 
 AstraZeneca anunció el 22 de enero que no podrá cumplir con la entrega de 31 millones de dosis de las 80 prometidas para el primer trimestre de 2021 para la UE. En agosto había recibido 336 millones de euros de compra de las vacunas. UE compró 400 millones de dosis pero no llegaron. Por eso la UE presiona a AstraZeneca cuyas principales fábricas están en Bélgica, para que no le vendan más a Gran Bretaña, pionera por ahora en la aplicación de la vacuna, a esta altura con más de 1.000 muertos por día. Gran Bretaña es el país de Europa que vacuna a mayor velocidad y cantidad, mientras que la UE amenaza con retener las dosis. Las vacunas no son bienes sociales sino mercancías. Las empresas defienden sus secretos comerciales, científicos y patentes. 
 La revista The Science, en su editorial, Jon Cohen, titulado “Inyecciones de esperanza”, destaca que el desarrollo de estas vacunas ha sentado un precedente histórico en la humanidad” (17/12/2020). El desarrollo de vacunas costó varias décadas a la ciencia y ahora en un año se desarrollan vacunas para un virus nuevo. El impedimento a que se llegue a la protección de la totalidad de la población reside en el sistema capitalista. Ningún país realizó una cuarentena estricta en pos de conservar las economías en diferentes países. La gestión capitalista de la crisis sanitaria y de la vacunación está costando millones de muertes y profundiza la crisis sanitaria más importante de la historia reciente de la humanidad. 

 Silvia Carranza 
 29/01/2021

viernes, enero 29, 2021

José Martí: Arte soy entre las artes

Ecuador: el candidato de Correa se compromete a romper con el FMI


Ecuador celebrará elecciones legislativas y presidenciales el 7 de febrero próximo. Lenin Moreno fracasó en la gestión de la crisis sanitaria y la economía está quebrada. De la población económicamente activa -8 millones de trabajadores-, 5,2 millones sobreviven en el desempleo, subempleo e informalidad. 

 Escenario político 

Lenin Moreno no ha podido presentar siquiera presentar un candidato propio. Tres candidatos aparecen por delante del resto. Andrés Arauz (Unión por la Esperanza), que viene del correísmo, tiene un 36% de intención de voto, seguido por Guillermo Lasso (CREO-Partido Social Cristiano) con 30%, y Yaku Pérez (Pachakutik, movimiento indigenista liderado por la CONAIE) con el 13%. 
Hay segunda vuelta. Arauz fue ministro de Correa, a quien a una condena por corrupción le impidió ser candidato a vicepresidente. Asegura que va a anular el acuerdo firmado por Moreno con el FMI. 
 Lasso es un reconocido banquero ecuatoriano que se había presentado en dos ocasiones. Por último, Yaku Pérez plantea impulsar desde el gobierno microemprendimientos en agroecología, producción orgánica, artesanías, textilería y gestión cultural.

 Deuda y FMI

 El problema de la deuda externa es acuciante: Ecuador “reperfiló” la deuda, a una tasa del 9,85% anual (eltelégrafo, 23/1). La deuda pública de Ecuador equivale al 65,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Entre amortización de capital e intereses en los próximos cuatro años (2021 y 2025) hay que pagar USD 39.095 millones o el equivalente al 36,8% del Producto Interno Bruto (PIB). 
 Ecuador firmó en septiembre pasado un acuerdo financiero con el FMI por $ 6.500 millones para 27 meses. A finales de mes, el Gobierno tiene previsto entregar una reforma legal al Código Monetario y Financiero, que le daría autonomía al Banco Central. Para muchos el objetivo de esa reforma es “privatizar el Banco Central”. Esta ley, de acuerdo al ministro Mauricio Pozo (Economía y Finanzas), está orientada a preservar la dolarización de la economía ecuatoriana.
 La Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos (DFC) ofreció un financiamiento de hasta USD 3.500 millones, para evitar acuerdos con la banca estatal de China por USD 2.400 millones, y la adhesión de Ecuador a la Ruta de la Seda y la tecnología de Huawei.. Hay además una disputa por la operación de Sacha (Bloque 60), un campo petrolero que produce 67.712 barriles diarios, que disputan, entre otras, la estadounidense Baker Hughes y la china CERG/MIE (Primicia). 
 El FMI dice que “el país necesita continuidad, lo que significa un ordenamiento fiscal, transparentar las operaciones, mantener deuda barata, promover inversión privada”. 

Emiliano Monge
 25/01/2021

Rebelión docente en Chicago contra reapertura de las escuelas

Estados Unidos atraviesa una crisis política y sanitaria gigantesca. Tiene más de 24 millones de contagiados y 400 mil muertes. 
 Diferentes medios, como el New York Times, presionan, sin embargo, por la vuelta a clases, el relajamiento de las cuarentenas y que “los trabajadores retomen sus trabajos” (24/1). Los medios atacan furiosamente a los docentes con argumentos inverosímiles. 

Rebelión docente 

En diferentes estados y ciudades los docentes rechazaron la vuelta a clases. En Chicago, una amenaza de huelga en agosto ya había obligado a las autoridades a retroceder en la presencialidad. Los maestros de Chicago comenzaron a votar una propuesta para desafiar las órdenes de presentarse a la clase en persona la próxima semana, antes del regreso de los estudiantes de primaria. El boicot podría conducir a “una huelga ilegal” (ídem). 
 El sábado, pasado más de 20.000 trabajadores de la educación de Chicago votaron abrumadoramente en contra de la presencialidad. El lunes, coincidiendo con la lucha en Chicago, en Montgomery, Alabama, decenas de educadores se tomaron un día de enfermedad como protesta por la vuelta presencial.
 El Wall Street Journal dice que “El setenta y uno por ciento de los miembros votantes de la CTU (sindicato de maestros de Chicago) rechazaron el regreso al aprendizaje en persona hasta que las escuelas estén ‘seguras’” (WSJ, 25/1). El distrito tiene aproximadamente 355.000 estudiantes. Miles de estudiantes de prejardín de infantes y educación especial reanudaron el aprendizaje en persona a principios de este mes y los maestros que no regresaron a sus aulas fueron castigados. 
 Hasta ahora, menos del 20% de los estudiantes de CPS han optado por regresar al aprendizaje en persona (abc7chicago, 28/1). “Si no se llega a un acuerdo antes del miércoles por la noche y el distrito toma medidas para sancionar a los maestros por no regresar a dar clases en persona, los delegados sindicales podrían realizar una votación de huelga. Se necesita un voto de solo el 50% más uno para aprobar” (Washington Post, 27/1). El Washington Post dijo que en caso de que los docentes decidan no volver a las clases presenciales se debe dejar de vacunarlos (25/1). New York Post tituló que “Las escuelas urbanas de Estados Unidos están dañando enormemente a los niños al negarse a reabrir” (25/1). 
 El argumento de que las escuelas no son vectores de contagio es falso. En EEUU, se contagiaron 2,7 millones de chicos (más del 10% del total) y 530 maestros murieron, a pesar de las restricciones. Según la prestigiosa revista Science, 41 países cerraron escuelas y universidades para enfrentar la pandemia.
 El Journal of the American Medical Association declaró en julio que el cierre de las escuelas sólo en EEUU salvó más de 40 mil vidas e informó de al menos 505.068 infecciones por COVID-19 entre estudiantes y personal (ídem). Según el epidemiólogo Ernesto Reznik, se contagian muchas veces más y mueren dos veces más trabajadores de educación con las clases presenciales que sin ellas.

 La lucha avanza

 Los docentes asignados a regresar por el “plan de reapertura escalonado” del alcalde (una declaración de guerra contra los docentes) han estado organizando sus propias acciones de resistencia, escuela por escuela. Los maestros y otro personal educativo no se han presentado a trabajar sin razón “justificada” (ABC, 22/1). A muchos se les congeló el pago y fueron expulsados de los sistemas de CPS hasta que regresen, ahora se encuentran peleando contra las sanciones. CTU ha criticado la medida como ilegal. Otros pidieron citas para realizar testeos antes de regresar a la escuela, por lo que deberán permanecer fuera de ellas hasta ver los resultados. 
 “No estaba claro si el distrito castigaría a los maestros que no se presentaran la próxima semana. Los funcionarios sindicales argumentaron que si el distrito castigaba a los maestros de la misma manera, sería responsable de una huelga” (ídem). 
 Ana Bolotin, maestra de educación especial, dijo que “nos sentíamos solas y no sabíamos cómo proceder porque estábamos enfrentando el acoso de CPS (escuelas públicas de Chicago)”. El grupo convocó una reunión de Zoom, a la que asistieron 30 personas, y hablaron sobre cómo podrían organizarse para negarse a ingresar. Su próxima reunión tuvo 100. Estas reuniones se convirtieron en comités de lucha y de huelga. Se amplía la rebelión docente que amenaza con convertirse en una huelga docente y expandirse a todo el país. 

 Emiliano Monge 
 28/01/2021

La crisis internacional en torno al aprovisionamiento de la vacuna


Los laboratorios informan que la producción se halla muy por debajo de los compromisos asumidos.

 Luego de más de un año de iniciada la pandemia de Covid-19, todos los Estados apuestan a la vacunación masiva para intentar reactivar sus economías. Sin embargo, la provisión de esta tiene varios problemas. En este momento, más allá de las cuestiones de logística y planificación de las campañas de vacunación, el eje está puesto en que las principales farmacéuticas, las que poseen las vacunas aprobadas y con las que los países centrales están comerciando, se encuentran atrasadas en su ritmo de producción. Eso significa que van a entregar la mitad o menos de las dosis prometidas. 
 Esta situación causó la ira de la Unión Europea con el laboratorio anglosuizo AztraZeneca, el cual anunció la semana pasada que no iba a cumplir con el cronograma de entrega de vacunas para el primer trimestre del año. El bloque europeo le compró 300 millones de vacunas, con opción en el contrato de sumar otras 100 millones, pero ahora la entrega se reducirá en un 60%. El conflicto se desató porque para Reino Unido (primer Estado en cerrar el contrato con el laboratorio), las dos millones por semana que estaban previstas fueron provistas en tiempo y forma. 
 Lo mismo sucedió con la vacuna rusa Sputnik V, que también anunció que no iba a poder entregar las vacunas por problemas en su producción. Esto fue lo que originó que arribaran a nuestro país apenas el 10% de las dosis anunciadas para enero. Luego de ello, Alberto Fernández salió a declarar que «la Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik, lo que ocurrió fue que la vacuna rusa Sputnik V fue la primera que tuvo disponible Argentina», lo que es una confirmación del relegamiento de nuestro país, que se profundiza por el rumbo colonial del gobierno. 
 Esto grafica que aquella ilusión de que la pandemia estaba terminada, es falsa. La especulación capitalista en torno a la comercialización de la vacuna y la carrera imperialista para conseguirla están en la raíz de estos incumplimientos. De esta demora en el aprovisionamiento surgirá un recrudecimiento de la crisis sanitaria, ya que los gobiernos evitan todo lo posible tomar medidas de prevención para la población y destinar mayores presupuestos a los sistemas de salud. Las alzas especulativas de las bolsas del mundo -sin correlación real con la marcha de la economía- amenaza con pincharse al calor de la crisis del abastecimiento de las dosis. 
 Es una situación que no sucedería con la centralización de los recursos, y por lo tanto de la producción y distribución de las vacunas en base a las prioridades que fije la deliberación de los trabajadores con el horizonte puesto en sus necesidades y no en las ganancias de los laboratorios y los reclamos patronales de reactivación. En suma, sería el control obrero del manejo de la pandemia lo que puede ofrecer una salida. La gestión capitalista ha demostrado que pone a los trabajadores y su salud en el último lugar.

 Lucía Cope

Alberto en Davos, el discurso de un gobierno impotente


La comunicación virtual ha revelado una importante ventaja para la diplomacia internacional – evitarse los viajes costosos que trasladan a mandatarios y delegaciones detrás de discursos sin propósito. Este es el caso del mensaje que Alberto Fernández dirigió -vía Zoom- al foro de Davos. En los minutos que le dedicó a la reunión de los fondos internacionales, Fernández reveló el impasse de su gobierno en todas sus manifestaciones. 

 Ajuste y FMI 

Fernández presentó su primera cuadratura del círculo cuando dijo que avanzaba firmemente hacia un acuerdo con el FMI, claro que, en esta ocasión, sin “ajustes irresponsables”. Probablemente buscó explicar las razones por las cuales el acuerdo con el FMI continúa en un limbo, como muchos afirman ahora abiertamente, al menos hasta fin de año. La razón evidente es que un acuerdo de “facilidades extendidas” -liberación del mercado de cambios, de precios y tarifas, ajuste de gastos sociales- empujaría, cuanto menos, a una derrota electoral al gobierno, y cuanto más, a una rebelión popular. Algunos oficialistas, incluso, le advierten a Fernández que el acuerdo sería inviable en cualquier variante, porque la acumulación de vencimientos sucesivos de deuda en 2024-2025 -privados y “multilaterales”- terminaría con la declaración de un nuevo default. Naturalmente, ese acuerdo “irresponsable” (sic) sigue siendo la única carta del gobierno FF: por eso, apuesta a crear las condiciones de su aprobación a través del engaño y la manipulación. Es el caso de la carestía que avanza en medio de mentirosos “precios cuidados”; de la alteración de la movilidad jubilatoria y, de un modo general, del aumento exponencial de la desocupación y la pobreza. Sin embargo, para los oídos de Davos, y también para los de la UIA o el Consejo Agroexportador, ese ajuste sinuoso no colma las expectativas. El gran capital exige un programa de liberalización integral, que debe comenzar por el desmantelamiento de todas las medidas excepcionales impuestas por la pandemia – en materia de alquileres, despidos, tarifas y, por supuesto, restricciones a la circulación de personas. Los fracasos sucesivos del gobierno en encaminar estas contradicciones insuperables explican su inmovilismo. 
 Para rematar, Fernández no tuvo mejor idea que anunciar por enésima vez la formación de un “Consejo Económico y Social”. Busca sentar a las clases sociales en una mesa común, cuando en Argentina todas las tensiones entre unas y otras están revelando un carácter intolerable. Es probable, por eso mismo, que el inviable Consejo ni siquiera salga del Congreso, que es el lugar donde Fernández pretende sancionarlo. 

 Pandemia y vacunas 

Fernandez abordó la pandemia con la fraseología de los fondos internacionales. Casi un año después de haber declarado “preferir la vida”, escuchamos ahora que “la opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía". Es la forma sinuosa de adherir al planteamiento aperturista de Davos 2021, que se tituló a sí mismo como el Foro del “Gran Reinicio”. Para desgracia de sus organizadores, el día anterior se había batido un nuevo record mundial en materia de muertes por Covid. 
 En medio de una guerra brutal y descarada por el acaparamiento de las vacunas, Fernández se animó a formular la exhortación que ningún presidente de bien se ahorra en estas horas: que deben ser “un bien público global”, esto cuando el “bien global” se ha convertido en el arma preferida de una nueva y encarnizada escalada de guerras comerciales, políticas y eventualmente militares. Por caso, el boicot indisimulado de AstraZeneca al abastecimiento a la UE le acaba de dar al Brexit una dimensión mucho más encarnizada que en el pasado reciente. En ese contexto, a Fernández no le alcanzó siquiera para reclamar por la exclusión de la vacuna para el 90% de la población mundial – incluso cuando en esa amplia mayoría se encuentra la Argentina, que ha recibido hasta ahora menos del 1% de las inmunizaciones necesarias. Cuando abogó por la vacuna “para los sectores más expuestos”, Fernández no hizo más que acoplarse a las ficciones sanitarias de las potencias y fondos internacionales presentes en Davos, a saber: vacunación prioritaria para los que la puedan pagar, y un plan ´asistencial´ para arrojar algunas cantidades residuales en el mundo ´carenciado´- en eso consiste, por ejemplo, el fondo Covax para América Latina, que tirará algunos miles de vacunas sobrantes en el subcontinente. Bien mirada, es la misma estrategia de los ´nacionales y populares´ en su país: degradación de salarios, jubilaciones y del derecho al trabajo, mientras se atiende con planes y asignaciones miserables al 50% de la población pauperizada.

 Planeta verde 

Ya en la parte tribunera del discurso, Fernández le dedicó unas palabras al ´medio ambiente´. Esa parte debe haber despertado algunas sonrisas en Chubut, donde el presidente está desplegando un lobby desenfrenado para alterar la legislación provincial en favor de la minería a cielo abierto. Por lo demás, la ´mirada´ verde fue también una botella arrojada al oceáno de los fondos internacionales, que tienen abierta una de sus grandes apuestas en ese terreno. BlackRock, el gran acreedor argentino, colocó sus fichas en Biden en función de los proyectos para las llamadas ´energías renovables´. En Davos, Fernández se subió a esa onda en nombre de la “electromovilidad”, y del “aporte sustancial” que podría hacer Argentina en ese rubro. Debería haber agregado que la contribución criolla consiste en la extracción de litio, con todos los desequilibrios sociales y ambientales que han sido denunciados como consecuencia de su explotación a mansalva. Como filón capitalista, las energías ´alternativas´ están condenadas a ser fuente de nuevos desequilibrios naturales. Fernández, en suma, se vistió de verde para convocar a los fondos internacionales a la depredación minera, de Norte a Sur del país. 

 El último que apague la luz 

Fernández se subió al atril de Davos para dirigirse a los fondos internacionales en sus términos. Pero mientras el presidente argentino hablaba, los financistas tenían su mira colocada en otro lado: para quien quiera verlos, los síntomas de un derrumbe en la burbuja bursátil alimentada por los rescates billonarios al capital durante todo 2020 parecen multiplicarse. En las últimas horas, en Wall Street, una guerra declarada entre los fondos más poderosos y algunos outsiders, explotando la volatilidad del mercado, parece el preanuncio de un cimbronazo de alcance mayor. La especulación bursátil apostó a una recuperación económica mundial que está obturada por el progreso de la pandemia, de un lado, y la crisis fenomenal que se ha desatado en torno de las vacunas, del otro.
 El mensaje impotente del presidente argentino estuvo a la altura de sus destinatarios.

Marcelo Ramal
28/01/2021

jueves, enero 28, 2021

La política exterior de Biden


Los primeros pasos del gobierno demócrata. 

 Los primeros decretos de Joe Biden en materia de política exterior han apuntado a revisar y dar marcha atrás con algunas de las medidas dispuestas por su predecesor. El presidente entrante ha anunciado la vuelta de Estados Unidos al acuerdo climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y también el regreso al pacto nuclear con Irán, del que se retiró bajo la gestión de Trump. Entre los decretos figura cancelar la construcción de la muralla con México y restablecer la protección legal de una parte de los migrantes que había quedado sin efecto en el gobierno saliente y que estaban expuestos, por lo tanto, a una deportación. 
 Los anuncios de Biden no nos deben hacer perder de vista, sin embargo, la continuidad que plantea el gobierno demócrata con respecto a puntos centrales de gestión del magnate.

 China y guerra comercial

 Por lo pronto, la escalada con China no sólo va a continuar sino que está llamada a profundizarse.
 «Estamos en una competencia seria con China. La competencia estratégica con China es una característica definitoria del siglo XXI», remarcó la vocera presidencial, Jen Psaki, en su habitual conferencia de prensa diaria en la residencia oficial. «Pekín ahora -remarcó- desafía nuestra seguridad, prosperidad y valores de una forma significativa que requiere un nuevo enfoque de Estados Unidos. Esa es una de las razones por las que queremos abordar esto con paciencia estratégica, queremos realizar revisiones internas, queremos involucrarnos más con republicanos y demócratas en el Congreso y, lo que es más importante, queremos discutir esto con nuestros aliados» (La Nación, 25/1). 
 Una exacta medida de lo que está en juego lo da el hecho de que Biden debuta con un nuevo incidente militar con el gigante asiático. Los roces entre las dos potencias en el Mar de la China Meridional afloraron otra vez, luego de un ejercicio militar de Estados Unidos el fin de semana. El portaviones USS Theodore Roosevelt ingresó en la zona acompañado por tres buques de guerra para promover la «libertad de los mares», indicó el ejército. Se trata de una zona estratégica, pues allí circula gran parte del comercio en Asia y de Asia hacia Occidente. La presencia naval norteamericana pretende colocar un freno a la expansión china en la región. 
 El hombre elegido por Biden para llevar adelante las relaciones internacionales de Washington, Antony Blinken, dio una señal contundente días atrás en su audiencia de confirmación en el Senado, al afirmar que Trump había hecho lo correcto en «adoptar un enfoque más duro» hacia China. «Estoy muy en desacuerdo con la forma en que lo hizo en varias áreas, pero el principio básico fue el correcto, y creo que eso es realmente útil para nuestra política exterior», dijo Blinken. 
 El gobierno de Biden tiene pensando mantener el respaldo de Estados Unidos a Taiwán que brindó la administración de Trump, otro punto de tensión con China. Y Blinken también avaló la condena a las violaciones de derechos humanos en el gigante asiático contra los uigures, una minoría musulmana, sometidos a abusos en campos de concentración en el noroeste del país. La condena se hace extensiva a la cruzada represiva dictada por el gobierno chino contra Hong Kong. La preocupación por los «derechos humanos» es simplemente una cobertura para proceder a una ofensiva mayor en el plano económico, político y militar. El objetivo acariciado por el imperialismo es avanzar en la colonización de China y completar bajo su tutela el proceso de restauración capitalista aún inconcluso. 

 Rusia

 Lo mismo vale para el ex espacio soviético. Los demócratas venían realizando reproches a Trump por sus vínculos con Putin. Estas relaciones cordiales entre ambos mandatarios no habían disipado las sanciones económicas contra Rusia que datan desde la ocupación de Crimea. Pero ahora lo que se viene es un endurecimiento con Moscú. La Casa Blanca muy probablemente utilice la detención del opositor Alex Navalny y las protestas que ha desatado para avanzar en nuevas represalias y en un cerco militar. Por lo pronto, Biden nominó para encabezar la central de inteligencia norteamericana a William Burns, un ex embajador en Moscú que ha tenido un papel gravitante para limitar la influencia del Kremlin en Oriente Medio y el Norte de Africa durante la expansión de la Primavera Árabe hace una década. Una flamante alta funcionaria de asuntos políticos de la Cancillería, Victoria Nuland, que acaba de ser designada, fue una diplomática que colaboró política y financieramente con el levantamiento popular que volteó al gobierno pro-ruso del corrupto Viktor Yanukovich en Ucrania en 2014. 
 No nos olvidemos que en los papers del Pentágono figuran tanto Rusia como China como «enemigos estratégicos». Estamos frente a un política de Estado, que es patrimonio común de la burguesía norteamericana. Henry Kissinger ha advertido que, bajo el mandato de Trump entramos en una «guerra fría», y no descartó la emergencia de guerras calientes. Estamos hablando de conflictos locales pero con un alcance internacional. 
 Biden ha señalado que su propósito es devolverle a Estados Unidos su rol de liderazgo mundial, lo que es un eufemismo para señalar que apunta a un reforzamiento del lugar y la función de la primera potencia capitalista como gendarme mundial. Recordemos que los demócratas reprochaban a Trump ser demasiado tibio con China y, de un modo general, lo responsabilizan por el retroceso de Estados Unidos en su presencia militar en el mundo. El belicismo de los demócratas va más lejos que el del magnate. En este sentido, Biden ha sido una figura clave en alentar históricamente estas tendencias. En la guerra de Malvinas en 1982 a la salida de una reunión de la bancada demócrata con el secretario de Estado yanqui manifestó claramente: “es claro que el agresor es Argentina y es claro que Inglaterra tiene razón, y debería ser claro para todo el mundo a quién apoya Estados Unidos”. En el Congreso, donde viene jugando un rol prominente desde hace varias décadas, fue uno de los que fogoneó la intervención de Estados Unidos en los Balcanes en la década de 1990, la invasión de Afganistán en 2001, y la invasión de Irak en 2003. Es un entusiasta defensor del Estado de Israel y de sus gobiernos de turno responsables del genocidio del pueblo palestino. Como vicepresidente de Barack Obama, apoyó el aumento de la presencia militar en Afganistán, un golpe de Estado en Honduras en 2009 y la intervención en Siria y Libia. 
 Bajo una retórica de cooperación internacional, se viene un mayor intervencionismo y a esto no escapa América Latina. Viene al caso señalar que en la asunción de Biden estuvieron presentes los emisarios diplomáticos de Juan Guaidó, reafirmando que Estados Unidos reconoce al nombrado como presidente interino de Venezuela. La Casa Blanca va a continuar con sus conspiraciones y pugnar por el desplazamiento de Maduro. De un modo general, las banderas de los “derechos humanos” y la “corrupción” va a ser esgrimida para forzar a los gobiernos sudamericanos a un mayor alineamiento con Washington, de modo de reforzar su presencia en la región y apuntalar los negocios y los intereses del capital norteamericano a expensas de la propia burguesía local y de la creciente competencia china. 

 Perspectivas

 Si pasamos revista a quienes integran el elenco de colaboradores, vemos que el nuevo presidente se ha rodeado de halcones demócratas. Aunque se ha tratado de ensalzar la amplitud de Biden en las designaciones, que incluye mujeres y hasta descendientes de afroamericanos, eso no alcanza para disimular su filiación ultrarreaccionaria. Avril Haines, designada en el puesto de directora de Inteligencia nacional, defiende oficialmente a los agentes de la CIA contra las acusaciones de torturas a sospechosos durante la represión posterior al 11 de septiembre. Se encargó de elaborar la justificación legal de los asesinatos con drones cometidos por la administración Obama, donde ocupó el cargo de subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia: la CIA. 
 La pretensión de Biden de devolverle su papel de liderazgo a Estados Unidos tropieza, sin embargo, con la decadencia histórica de ese país, que se potencia ahora con el salto de la bancarrota capitalista y de la pandemia que atraviesa una segunda ola. Más bien, en realidad, ni siquiera está en condiciones de volver al estadio previo al mandato de Trump. El escenario es muy diferente. La crisis mundial capitalista ha hecho su trabajo implacable de topo. En un marco de una economía mundial que ha entrado en una depresión, solo comparable con la del ’29, es muy difícil conciliar los intereses encontrados de las diferentes potencias y corporaciones rivales, en que la competencia se ha vuelto más salvaje y en la que se juega, en muchos casos, la sobrevivencia. En este marco, restablecer una alianza con sus socios occidentales, seriamente deteriorada bajo el mandato de Trump, está cuestionada. Las potencias europeas no están dispuestas a declinar de los compromisos que han anudado con China. Lo mismo vale para Japón. En ambos casos, han pasado a integrarse a alianzas lideradas por el gigante asiático, como el Banco asiático de Infraestructura e Inversión (BAII) del que forman parte los principales países de la Unión Europea o el bloque comercial RCEP recientemente conformado bajo iniciativa de Pekín y que incluye entre sus miembros a Japón. Por su parte, Estados Unidos no está en condiciones de ceder fácilmente en los condicionamientos dispuestos en los cuatro años de Trump contra corporaciones extranjeras. Por lo pronto, la administración demócrata mantiene las represalias de las empresas, fundamentalmente de origen europeo que hayan violado las sanciones comerciales impuestas por Washington contra Irán. 
 Pero, además, la política exterior está condicionada por la política interna. Mal puede Estados Unidos afianzar un papel de gendarme internacional si no tiene bajo control su frente interno y un disciplinamiento de las diferentes clases sociales a la autoridad del Estado, que es lo que hoy está trastocado en el escenario norteamericano. 
 Biden encabeza un transición turbulenta y debe lidiar con una enorme crisis social, económica y política, por un lado, y la sombra de una rebelión popular que sigue latente y que viene de estremecer los cimientos de la vida norteamericana, por el otro. 
 Es una ilusión infundada asignarle a Biden un cambio progresista en la política exterior. Esta advertencia vale para los nacionalistas y populares y el progresismo latinoamericano, que abrigan expectativas en un trato más amigable o al menos una atenuación de la presión de Washington. El gobierno demócrata está llamado a acentuar los condicionamientos leoninos en la deuda y el sometimiento semicolonial. Las contradicciones y escollos que vayan surgiendo en la implementación de la política yanqui, deben ser aprovechados para reforzar y profundizar la lucha anti-imperialista de los pueblos latinoamericanos en vistas a conquistar la liberación nacional y social, que tiene que asumir un carácter continental. El mejor aliado que tienen los explotados de la región son los trabajadores y la juventud estadounidense, que ha sido la gran protagonista de la rebelión del año pasado y que está socavando el poder imperialista dentro de sus propias fronteras.

 Pablo Heller

Entrevista a Eduardo Sartelli sobre la Semana Trágica en Radio Activa 103.5 - Jujuy - 16.01.21

Altamira: "En pandemia, se empobreció la mayoría y se enriqueció una minoría"

EE.UU: Se fue Trump, empieza Biden

México: López Obrador, ¿títere de los yanquis o de los militares represores?


Salvador Cienfuegos, ex secretario de defensa mexicano. 

 Por estos días, la Fiscalía General de la República (FGR) de México exoneró de cargos al exjefe del Ejército Salvador Cienfuegos, quien había sido detenido hace algunos meses en Estados Unidos a instancias de la DEA, acusado de apañar a un cartel del narcotráfico. Al mismo tiempo, la FGR publicó el informe en que la agencia antidrogas fundamenta la acusación contra el funcionario, aunque lleno de tachaduras. La publicación y la libertad de Cienfuegos causó malestar en Washington. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la agencia de fabricar el caso, no obstante lo cual aclaró que no quiere que la tensión escale.
 La investigación de la DEA contra Cienfuegos se realizó sin dar aviso al gobierno mexicano, bajo el argumento de que las instituciones de este país están perforadas por el narcotráfico. Consiste en cientos de mensajes por celular de entre 2015 y 2017, en algunos de los cuales se lee a narcos refiriéndose a la protección que tienen de un alto funcionario del gobierno anterior, que sería Cienfuegos, quien fue secretario de defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI). Cienfuegos fue detenido a raíz de esta investigación en Estados Unidos el año pasado, Pero a partir de las insistentes gestiones de López Obrador, Trump envió a Cienfuegos al país vecino para que fuera juzgado allí. Las autoridades mexicanas consideraron en apenas días que no había pruebas y lo liberaron.
 Es indudable que la DEA opera con total impunidad en México y que bajo el pretexto del combate al narcotráfico se avasalla la soberanía mexicana. En tal sentido, no tiene por qué admitirse que el imperialismo se arrogue la potestad de juzgar a Cienfuegos. Más aún, considerando que EE.UU. ha dotado de todo tipo de armamento a las fuerzas armadas mexicanas, como parte de la Iniciativa Mérida, y que ha amparado la “guerra contra el narcotráfico” emprendida por el expresidente Felipe Calderón (PAN), que fue un fracaso en materia de combate de estos cárteles (que se han multiplicado), pero que en cambio militarizó el país y dejó más de 250 mil muertos.
 Pero… el presidente López Obrador con la declaración de inocencia y liberación del general Cienfuegos: ¿está adoptando una pose antiimperialista, de defensa de la soberanía nacional? ¿O está cediendo frente a la “presión” corporativa de las represoras y corruptas Fuerzas Armadas de México?
 López Obrador ha evidenciado su nítida postración frente al fascistoide ex presidente Trump de los EE.UU. Por eso Trump se tomó el tiempo antes de irse del poder de liberar a Cienfuegos saltando por encima de todos los protocolos, como una forma de preservar a López Obrador frente al planteo militar. La acusación –inventada o no- de la DEA habla de los vínculos entre las fuerzas armadas mexicanas y el narcotráfico. De un “Padrino” en el poder, y un “alto almirante”, que encubren y son cómplices de los narcos. López Obrador está respondiendo a una defensa corporativa de la fuerza, a la que ha mantenido -como sus predecesores del PAN y del PRI- en las calles y ha volcado a tareas de seguridad interior. En ocasión del regreso de Cienfuegos a México, el canciller Ebrard dijo que se trataba de “un acto de respeto a México y a nuestras fuerzas armadas” (El País, 14/1).
 Estas fuerzas armadas son las que aparecen involucradas también en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en 2014, junto a la policía y un grupo narco. Como jefe de la fuerza, Cienfuegos está acusado de encubrir el accionar del Batallón de Iguala y de bloquear las investigaciones. Más aún, algunos de los involucrados fueron ascendidos. El exjefe del Ejército viabilizó esto. 

 Coartada inútil 

 En este marco, el Congreso mexicano votó en diciembre una modificación de la ley de seguridad interior, para recortar las amplias atribuciones que tienen en el país los agentes extranjeros. Permite que éstos siguieran operando, pero elimina la inmunidad y los obligaba a compartir la información confidencial con el gobierno mexicano. 
 Sin embargo, ante las presiones del gobierno norteamericano, López Obrador retrocedió y suavizó estas reglas, limitando la información que los agentes deben compartir a cuestiones muy generales, con lo cual se preserva la confidencialidad de la CIA y la DEA, además de sus operaciones.
 López Obrador no tiene intenciones de abrir ninguna confrontación con Estados Unidos. Lo dijo explícitamente en una de sus últimas conferencias de prensa: “No hay ninguna amenaza en contra de México, para dejarlo en claro. O sea que lo que están apostando a que nos vamos a enfrentar al gobierno de Estados Unidos se van a quedar con las ganas” (La Jornada, 21/1).
 El gobierno de AMLO mantuvo una buena relación con Trump, al que incluso le agradeció en esa misma conferencia de prensa por el trato dado al gobierno mexicano. Ambos acordaron el despliegue de la Guardia Nacional mexicana contra los migrantes centroamericanos y la contención de éstos mientras se tramitan las solicitudes en el país del Norte.
 Ahora, López Obrador procura mantener ese buen vínculo con Joe Biden. Pero atado al imperialismo, México no puede resolver ninguno de sus problemas (narcotráfico, pobreza, etc.).

 La reacción en toda la línea 

 El imperialismo se vale de la estrategia antidrogas para afianzar su dominación en el extranjero, actuando con la mayor impunidad y discrecionalidad, mientras EE.UU es el mayor consumidor de esa droga. El Estado mexicano, en tanto, perforado por el narcotráfico, no se va a investigar a sí mismo.
 Sacarse de encima el narcotráfico también plantea la necesidad de desarrollar una alternativa política de los trabajadores. 

Gustavo Montenegro