martes, noviembre 30, 2021

Decenas de organizaciones dicen no al acuerdo con el fondo // ¡El 11/12 todos a la plaza!

25 de Noviembre: ¿conoces la historia de las hermanas Mirabal?

Entre los diccionarios europeos y los diccionarios latinoamericanos

Defiende la revolución socialista: Acción en las orillas del Main (Alemania)

Mercado Libre: el “unicornio argentino” pierde 34.000 millones de dólares en tres meses


Mercado Libre ha sufrido un gran desplome, desde su pico en septiembre al día de hoy -o sea en menos de tres meses- de un 36% de sus acciones, lo que representa una pérdida de u$s 33.370 millones. 
 Así, ML pasó de valer u$s 97.600 millones a los u$s 64.230 millones actuales.
 Esto representa un cachetazo para la compañía, presentada por un importante sector de la burguesía y sus medios masivos de comunicación como La empresa modelo de cuño nacional, entre otras variables, por su “modelo de negocios”, sus formas de contratación y su supuesto crecimiento imparable, que este desplome viene a desmentir. No debe llamar la atención, entonces, que esta información no esté circulando casi en ningún medio. 
 A mediados de noviembre ML decidió volver a los mercados de capitales para vender acciones. La última vez que la empresa había hecho lo mismo fue en marzo de 2019, recaudando u$s 1.900 con inversiones de compañías como PayPall. Pero este año no corrió con la misma “suerte”: vendió un millón de acciones por un total de u$s 15.500 millones, lo que generó que los papeles del gigante tecnológico cayeran un 5,5% en Wall Street. Duro golpe. Luego de esto, los papeles de la compañía pasaron de valer u$s 1.971 a u$s 1.273. 
 La caída de las acciones era relativizaba en ese momento por el sitio invertironline de la siguiente manera: “si bien la noticia no fue bien recibida por el mercado, Mercado Libre mantiene sus fundamental de crecimiento y la emisión de acciones apunta a sostener esos fundamentas.” 
 Los números favorables que presentó la compañía como balance del tercer trimestre del año, con tasas -ficticias- de crecimiento imparables, se chocaron con la realidad bursátil. No es que hablemos siquiera de una corrida accionaria en beneficio de otra empresa. La gran caída de sus activos financieros es la demostración de que no todo lo que brilla es oro. En el “relato oficial”, ML es la empresa argentina por excelencia, el modelo a seguir, la que contrata continuamente todo tipo de mano de obra. Sin embargo, para ver otra dimensión de esta realidad, lo que perdió ML en el último mes equivale a un 32% más que el valor total de todas las compañías argentinas, valuadas en su conjunto en u$s 20.000 millones. 
 Por más que se la quiera presentar como una “isla exitosa” en medio de la anarquía del capital, la empresa no está exenta de los cimbronazos de la crisis capitalista de raíz que atraviesa al mundo. Quien quiera presentar el desplome accionario de ML como un “simple problema financiero” pretende tapar el sol con la mano: las ramificaciones de la crisis generan tanto ganancias extraordinarias, así como pérdidas enormes allí donde se suponía que reinaba la fortuna. No nos dejemos engañar: este no es un problema simplemente de “números”, es la expresión de un sistema social, económico y político acabado. 

 Matias Melta
 29/11/2021

Forma y contenido de las nuevas derechas según Adorno ¿Qué hay de nuevo?


A la hora de pensar la cultura y la política el marxismo ha sido particularmente fértil en el análisis de una problemática fundamental: la novedad. El principal mérito de todos esos variados aportes ha sido el de comenzar por poner en discusión su carácter de tal. Esto es empezar por responder un interrogante simple: ¿qué hay de nuevo en esto que se muestra pretendidamente novedoso? Desde la repetición con otras formas que van de la tragedia a la farsa enunciada por Marx en el 18 de Brumario, pasando por las pervivencias de lo viejo en disputa con lo nuevo esbozadas por Gramsci, como posibles marcas del cambio de época, hasta llegar al desarrollado análisis de las variaciones de las formas culturales y sus disputas entre lo arcaico, lo residual y lo emergente, postuladas por Williams, por solo mencionar algunos trabajos y autores, analizar críticamente aquello que se muestra como nuevo es un tema obligado para el pensamiento crítico. Lenin, Trotsky, Brecht, Benjamin, Jameson y otros también han puesto el foco en ello. Pero es sin dudas Adorno, en soledad o junto a Horkheimer, quien más ha insistido en reflexionar sobre la novedad en la sociedad y la cultura de masas con la dialéctica marxista como método. Desde allí el presente recupera su lugar como un modo de interpelar al pasado y la novedad su lugar de etiqueta o de nuevo ropaje -muchas veces estandarizado, planificado y armado- de lo viejo. 
 La editorial Taurus acaba de editar Rasgos del nuevo radicalismo de derecha, un pequeño libro en el cual se reproduce una conferencia dictada por Theodor Adorno en la Universidad de Viena en 1967. En ella se pone el foco en un único tema que además de ser un fenómeno interesante marcaba la necesidad política de reflexionar sobre él: el ascenso de la Nationaldemokratische Partei Deutschland (NPD) en la que era la República Federal de Alemania. La lectura de las 48 escasas páginas donde se reproduce la conferencia (el libro además cuenta con epílogo crítico a cargo Volker Weiss) produce un efecto de actualidad inquietante. Los rasgos que Adorno destaca de la NPD y que desmenuzan la forma y el contenido de las por entonces “nuevas derechas” son en gran medida los mismos de estas otras que inundan nuestro presente. Para decirlo pronto, Adorno analiza magistralmente a la NPD como parte de las “nuevas derechas europeas” de finales de los sesenta, pero parece estar hablando de las “nuevas derechas de hoy”, algunas autodenominadas libertarias, de sus figuras alocadas, de sus interpelaciones carentes de conceptos y de la responsabilidad política que implica tomarlos en serio, debatir sus posiciones y enfrentarlos por lo que son ahora y, fundamentalmente, por lo que pueden ser. 

 La permanente actualidad de un método 

A la hora de analizar el fenómeno del ascenso de las “nuevas derechas” Adorno comienza por el principio y es ponerlo en relación con las condiciones sociales que lo enmarcan, sosteniendo que son ellas las que se mantienen como condición de posibilidad de su emergencia. La tesis es clara. Para Adorno: “El radicalismo de derecha, o mejor dicho, el potencial de dicho radicalismo (…) se explica por el hecho de que en todo momento siguen vivas las condiciones sociales que determinan el fascismo”. Esta afirmación pone el foco en el método de análisis propuesto por al autor y confirma que empezar por lo concreto siempre es el mejor primer paso pero, a la vez, que debe complementarse con el análisis de la coyuntura, de la política, de lo puntual, o de lo evidente del fenómeno. “Las condiciones que determinan los movimientos fascistas, a pesar del fracaso de estos, siguen vivas en todo momento en la sociedad, aunque no necesariamente en la política”. En ese punto la presencia o no en el ámbito político de este tipo de expresiones políticas depende de varios factores que exceden a la política pero que la contienen. Fundamentalmente uno: la tendencia a la concentración económica del capital dominante que, como sostiene Adorno, es una tendencia “de la que no cabe duda alguna por mucho que se la pueda hacer desaparecer del mundo por medio de todas las artes estadísticas imaginables”. Como contracara de esa concentración del capital está “la posibilidad de desclasamiento, de degradación, de unas capas sociales que, según su conciencia subjetiva de clase, eran totalmente burguesas y deseaban mantener sus privilegios y su status social, e incluso reforzarlo en la medida de lo posible”.
 De esta manera es que el análisis liga lo objetivo de las condiciones materiales con el aspecto subjetivo de las clases sociales. Esa subjetividad es la que encuentra el reconocimiento en interpelaciones que apuntan a movilizar el “odio contra el socialismo o lo que ellos llaman socialismo, al ponerlo como responsable de su situación”. En así que el desclasamiento (real o potencial) que produce la concentración económica capitalista es explicado en una mitología que levanta al socialismo como culpable de los males de un sistema al que en realidad combate y cuyo buen funcionamiento lleva la concentración económica y a la pauperización social… En ese punto, Adorno sostiene que el espectro del socialismo, como el dueño de todos los males del sistema capitalista, se encarna muy fácilmente en grupos sociales donde pensar el paso al socialismo ha sido siempre muy difícil. Esos sectores sociales son la base de esos movimientos pero no son los únicos que los integran lo que obliga a no caer en simplismos como el de asociar directamente a la nueva derecha con la pequeña burguesía o con sectores urbanos. 
 La dificultad principal para pensar en el socialismo como alternativa radica en el papel jugado por los gobiernos que desde una posición “no ortodoxa” en lo económico se han ubicado como sostenedores del sistema económico y como contenedores de los conflictos que este genera. Adorno señala puntualmente a los gobiernos de la social democracia en Alemania. Sobre todo a las consecuencias del liberalismo keynesiano que, al mismo momento en que evita las posibilidades de un cambio en la estructura social, refuerza distintas amenazas; entre ellas, la del empobrecimiento general y fundamentalmente el de las capas sociales anteriormente mencionadas. La inflación paulatina que viene añadida a la expansión del keynesianismo y que es el modo en que la sociedad experimenta un constante deterioro de sus condiciones de vida trae consigo la siempre presente posibilidad de que lo que viene puede ser peor. El cuadro no puede ser más simple. Se apunta a mantener y a sostener una crisis permanente que lo que hace es confirmar a aquellos que se construyen como administradores de esa propia crisis. Es interesante reparar en un detalle: para la retórica, como ciencia del decir, la crisis permanente es un oxímoron. O sea, es la unión de dos términos encontrados que se oponen en una misma proposición. Si es crisis no puede ser permanente salvo para la retórica y para los intentos del mantenimiento del sistema capitalista… 
 En ese punto, lo que los movimientos de derecha hacen es montarse sobre la sensación de catástrofe social y establecer un diálogo mano a mano con ella. “Se apela al deseo inconsciente del colapso o la catástrofe”, sostiene Adorno para explicar, justamente, esa comunión de cuestiones objetivas con motivaciones psicológicas. Verdadera distorsión de la teoría marxista del colapso “que se desarrolla en esta conciencia sumamente encogida y falsa”. 

 Propaganda para todos 

Para Adorno la nueva derecha combina “una extraordinaria perfección de los medios (..) propagandísticos, en el sentido más amplio, (…) con una ceguera, con una oscuridad impenetrable de los fines que persiguen”. Por esta diferencia entre lo que se exhibe en cuanto a capacidad de visibilidad de estos movimientos con lo no mostrado de sus verdaderos intereses es que la propaganda es la base (se diría única) de su política. Adorno es claro, el hecho de carecer de sustento teórico o de exhibir casi de modo jactancioso su ínfimo nivel intelectual no debería nunca servir para subestimar a estos movimientos. Es más, ubicarlos primero como una técnica de poder es el primer paso para analizarlos y confrontarlos. 
 Esa técnica de agitación reposa en varios lugares conocidos. Primero, en la negación de una interpelación conceptual y la puesta en escena de una permanente invocación a la emoción y a la fuerza. Segundo, en la construcción de enemigos previsibles y permanentemente nombrados. Esto se hace con la perpetua invocación a “la imago, la imagen ideal subconsciente, del comunista”. De ese modo se apela a ese carácter místico que ha alcanzado el comunismo por la propaganda burguesa de ser algo tan abstracto como elástico como para contener “todo lo que a la gente no le gusta”. Tercero, en el rechazo a la intelectualidad y en la invocación a una autoridad intelectual inventada que, aunque contradictorios, son la base para terminar de conformar una ideología fragmentaria que encuentra una justificación en un recetario de frases simples y slogans recordables. Es tal que, para Adorno, la evidente propaganda no está tanto destinada a la difusión de una ideología como a “mantener ocupadas a las masas”. Lo que hace la nueva derecha es llevar al extremo la propaganda como mera “técnica de psicología de las masas”. Símbolos, trucos más o menos estandarizados que se repiten, aunque sean pobres y endebles, reponen la importancia de la repetición ritual. 
 “Soltar las mentiras más burdas”, que es toda una técnica usada por las derechas y que sigue el dictum goebbeliano de formar capas de verdades a pura mentira, se une con el “método salami” en donde la descontextualización, el tomar una parte del y por el todo se suman a cierta pedantería pretendidamente científica que busca legitimar, darle autoridad a sus líderes y propuestas. El llamamiento a lo concreto donde el anti- intelectualismo se muestra claramente se relaciona con el formalismo como modo de pensar donde el sistema se reconfirma en la negación que de él se hace en nombre de la (mala) forma que tiene hoy. Allí es que el mito de la libertad, por caso, asoma como una forma que puede condensarlo todo. 

 La obligación política y teórica del combate 

¿Qué hacer frente a estos movimientos? Adorno es claro: “la táctica del ¡Chitón!, esto es, la táctica de guardar absoluto silencio sobre estos asuntos no ha dado nunca buenos resultados”. Hay que discutir y debatir, “no hay que moralizar, sino apelar a los intereses reales de la gente”. En ese sentido, se trata de combatir en el terreno de las ideas para poder apelar a esa “escisión de conciencia” de las personas, incluso en aquellas “personalidades prejuiciosas, que han sido abiertamente autoritarias, represivas y reaccionarias desde el punto de vista político y económico y que han reaccionado de modo de distinto en los puntos en los que estaban en cuestión sus propios intereses más claros, los intereses más claros para ellas”. Otro factor es la introspección para poder desmontar esos elementos proyectivos que ponen el foco en los enemigos declarados por la extrema derecha y poner a esas derechas y a esos radicales de derecha como objeto de la reflexión y el estudio y no hacerle el caldo gordo a su odio. No es el socialismo ni somos los que luchamos por él los que tenemos que rendir cuentas por el desastre del capitalismo, por sus fechorías, ni por sus catastróficas consecuencias. Pero fundamentalmente sí es el socialismo el que está obligado políticamente a combatir a estas (no tan) nuevas derechas sin caer en la traición de la defensa del sistema y de sus instituciones y planteando que ese radicalismo lleva al extremo ese mismo sistema del cual se declama “anti”. 

Javier Palma

A Cristina y Macri los une la impunidad judicial


Silencio absoluto del expresidente, que busca su impunidad en la causa ARA - San Juan, acerca del sobreseimiento de CFK. 

 El reciente fallo de impunidad para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el que resultó absuelta de manera anticipada en la Causa Hotesur – Los Sauces junto a sus hijos Máximo y Florencia y los empresarios oficialistas Lázaro Báez y Cristóbal López es, como ya señalamos, la demostración de un régimen de impunidad para el poder y sus negocios fraudulentos con el Estado. Quizás es por eso que, aunque llame particularmente la atención, el expresidente Macri no ha referido ni media palabra sobre la cuestión. Es también un claro beneficiario de este régimen de impunidad, gracias al que supo evadir más de doscientas causas en contra. La disputa entre las facciones políticas, asociadas con sus respectivas camarillas judiciales, se da más bien de fondo y es por hacerse del control del aparato de la justicia. Tal era el propósito de la abandonada “reforma judicial” del kirchnerismo, un intento del oficialismo por imponerse en este sentido.
 A pesar que el expresidente Macri viene opinando de los temas de actualidad en su cuenta de Twitter, más aún desde la victoria de Juntos en las elecciones, nada dijo sobre el sobreseimiento de Cristina. Se trata de un resguardo de quien supo valerse una y otra vez del velo de impunidad que le brinda la justicia a los dueños del poder, gracias al que pudo “zafar” por sus implicancias en causas delicadas como la deuda con el Correo o el contrabando de partes en Sevel. Ahora, sin ir más lejos, viene ensayando maniobras para garantizarse una vez más la impunidad en la causa por espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan, habiendo pegado primero un faltazo a declarar, reclamando la recusación del juez Martín Bava, exigiendo el traslado de la causa a Comodoro Py (donde podría resultar absuelto según las consideraciones de los jueces) y ejerciendo presión mediática.
 Pero Macri tampoco emite palabra sobre la absolución de Cristina porque es un vivo representante del mismo régimen corrupto. Uno de los ejemplos más emblemáticos probablemente sea que Ángelo Calcaterra, su primo, estuvo implicado en la causa de los Cuadernos; que fue radicada contra la vicepresidenta por asociación ilícita. Pero de estos abundan: otro tanto sucede con la megacausa de corrupción en Odebrecht, un grupo que fue enorme beneficiario de los negocios con la obra pública, y que salpica tanto al gobierno de Cristina como al de Macri. Es indisociable la ligazón del conjunto del poder político con los negocios de la patria contratista. Esa misma patria contratista de la que alguna vez un Mauricio Macri más joven, no en condición de figura política, sino de empresario, decía formar parte consultado por Bernardo Nestaudt. 
 Cristina y Macri están cruzados por el manto de impunidad judicial. Los une, también, la utilización de la propia justicia como ariete contra la movilización popular, para criminalizar la protesta y para ordenar las represiones y los desalojos que supieron protagonizar sus gobiernos. Prueba suficiente es la condena de César Arakaki y Daniel Ruiz, imputados bajo el macrismo por movilizar contra la reforma previsional, y condenados con nula veracidad probatoria bajo el gobierno de los Fernández. Lo es también la paralización de la causa por el asesinato de Santiago Maldonado, un hecho del que sectores del kirchnerismo hicieron bandera en los años del gobierno macrista, pero en el que ahora, desde la Rosada, se han encargado de refrenar cualquier avance en su esclarecimiento; en momentos donde el gobierno nacional mantiene una militarización policial del extranjerizado sur del país. El hecho de fondo es que a ambos dos los une no solo la impunidad para los negocios con el Estado, sino también la represión, la persecución a los luchadores y la utilización de la justicia para garantizar los negocios de este mismo régimen corrupto. 
 El Partido Obrero y el Frente de Izquierda – Unidad levantan, por contrapartida, la necesidad de una verdadera democratización de la justicia en su programa político. La misma tiene que darse a través de la designación y la revocabilidad de jueces y fiscales por voto popular, al turno en que los mismos deben cobrar un salario que contemple la canasta básica pero por debajo de las privilegiadas dietas que hoy ostentan los peces gordos de la esfera jurídica del Estado. Un planteo en la vereda contraria a los cimbronazos entre las facciones de un régimen por copar los tribunales . Una orientación que choca de fondo contra los preceptos del Estado capitalista y delinea las formas de una nueva organización social: la del gobierno de los trabajadores.

 Manuel Taba

India: victoria de la rebelión campesina


El viernes de la semana pasada, Narendra Modi, primer ministro y líder del Bharatiya Janata Party (BJP, por sus siglas en inglés) anunció, en un amargo discurso, que este lunes 29 de noviembre el parlamento nacional derogará las leyes agrícolas que obligaban a los campesinos a vender las cosechas en forma directa al sector privado y eliminaban los precios sostén que paga el Estado. 
 La noticia llegaba una semana antes de que se produjeran en todo el país manifestaciones a un año del comienzo de la rebelión campesina, la cual coincidió con una huelga que involucró a 250 millones de personas cuyo detonante fue la aprobación de una reforma laboral reaccionaria. En aquel entonces, el gobierno impidió que los campesinos se abrieran paso en la metrópoli a través de un gigantesco operativo represivo, que ha ido profundizando a medida que la intervención de masas tomaba características cada vez más beligerantes. Los campesinos respondieron montando campamentos e instalándose en las calles, con un alto nivel de organización.
 En efecto, miles de agricultores se movilizaron el viernes para conmemorar ese hito de la lucha de masas y han permanecido realizando acampes en las regiones aledañas a Nueva Delhi (capital), especialmente en la carreteras que conectan a ella. La victoria de la rebelión y el hecho de que las leyes agrícolas vayan a perecer el día lunes han galvanizado rápidamente la intervención campesina; los sindicatos agricultores, agrupados en el Samyukt Kisan Morcha (SKM, por sus siglas en inglés), se encuentran ahora exigiendo que el precio sostén que el Estado garantiza a los campesinos en el mercado de cosechas sea extendido a todos los productos agrícolas, que el gobierno retire las causas judiciales que ha abierto contra todo un universo de manifestantes (y para que se indemnice a las familias de los fallecidos en medio de las protestas, como producto de las altas y bajas temperaturas o de la represión policial, lo que alcanza a más de 700 personas), que se retire un proyecto de ley que podría eliminar o disminuir los subsidios energéticos para el riego y la dimisión de un ministro (Swiss Info, 26/11). Ya se habían desenvuelto protestas por estas reivindicaciones el lunes después de que se conociera la disposición oficial, las cuales congregaron a otras miles de personas en el populoso estado de Uttar Pradesh. 
 El gobierno y la clase burguesa han quedado golpeados, porque la implementación de estas medidas son en extremo importantes para esta última en el marco de la bancarrota capitalista mundial, o sea, iban a fungir como vía para contrarrestar las tendencias disolventes de la crisis mediante una expropiación masiva del campesinado (el repudio a la derogación de las leyes plasmado en las últimas columnas de los periódicos Times Of India y The Hindu ilustran de modo elocuente el humor que anida entre los capitalistas). 
 Una de las razones por las que Modi retrocedió es que se acercan las elecciones en estados de gran presencia campesina, como el ya mencionado Uttar Pradesh, Haryana y Punjab, donde el opositor Partido del Congreso (CNI, por sus siglas en inglés) juega todas sus fichas a la reelección. 
 El triunfo de los campesinos puede animar al enorme proletariado indio, en un cuadro de crecientes luchas sindicales (su último gran acontecimiento es la huelga que están llevando adelante 95 mil trabajadores de la Corporación de Transporte del Estado de Maharashtra por el pase a planta y por la democracia sindical), y servir de asidero para el desarrollo de nuevas y grandes protestas. 
 Modi ha aplicado una vasta cantidad de medidas rabiosamente pro capitalistas. A la reforma laboral aprobada en 2020 debe sumársele la privatización de decenas de empresas públicas y de bancos, y el recorte de los subsidios a los alimentos y al combustible, así como también la poda del presupuesto educativo y de salud (la pandemia ha causado estragos en la India y el personal de salud ha protagonizado protestas); este ajuste homérico contra la clase obrera y los campesinos se desarrolló en aras de satisfacer los intereses del capital financiero internacional y de rescatar a la burguesía nativa e imperialista. Los partidos que se presentan como opositores al derechismo de Modi y que han coqueteado permanentemente con las movilizaciones campesinas, como el CNI, también han aplicado políticas de ajuste en los estados donde gobiernan.
 Al mismo tiempo, Modi ha impulsado una persecución contra la minoría musulmana y anuló la autonomía de Cachemira, reforzando allí su presencia militar. También ha profundizado los lazos con el imperialismo, en el marco de sus disputas con China y Pakistán. 
 El triunfo de los agricultores indios es un punto de inflexión y refuerza la lucha más general contra el gobierno reaccionario y proimperialista.

 Nazareno Kotzev

lunes, noviembre 29, 2021

La pandemia y la nueva variante Ómicron

Nicaragua: USAID, CIA, ONGs

Almudena Grandes


Acaba de fallecer a la temprana edad de 61 años, a causa de un cáncer, la gran escritora española Almudena Grandes. Desde hace casi 15 años era la autora de ese origen más leída en Argentina y una de las más renombradas de su país. 
 Almudena hizo de su vida literaria una militancia consecuente en defensa de la tercera república española; de desenmascaramiento de los desgarros de la guerra civil y —quizás lo más relevante— proviniendo de una familia y un pasado afín con el stalinismo, lo desenmascara en sus novelas de forma magistral. Su Inés y la alegría (2011), el primer tomo de sus Episodios de una guerra Interminable, tiene páginas impresionantes en este sentido. Por ejemplo, pinta o ´descubre´ a la legendaria Pasionaria y otros líderes del PC en los años negros del franquismo y aun bajo la guerra civil, en su cruda tosquedad e inhumanidad contra-revolucionaria. 
 Todo esto lo hizo desde el ángulo de la literatura, no exactamente desde lo que hoy se llama “novela histórica”, sino de imágenes noveladas salidas de su increíble inventiva, contextualizadas en rigurosos hechos históricos (Almudena era historiadora también, aunque nunca ejerció la profesión). 
 Almudena jamás ocultó sus afinidades y nunca temió a chocar con sus pares. En noviembre de 2006, ya consagrada como escritora pero cuando aún no había publicado El Corazón Helado ni ninguno de Los Episodios, en noviembre de 2006, en un homenaje a los brigadistas internacionales a 70 años del arribo a Madrid de las primeras Brigadas, Almudena pronunció un discurso conmovedor (www.youtube.com/watch?v=BXf69-7SPYM). Un año después publicó el citado libro, una novela monumental no solo por tamaño; sobre todo por tensión, calidad y compromiso. Almudena rendía así desde el título un vibrante homenaje a un verso famoso del gran Antonio Machado. Ni el liberal derechista Vargas Llosa, pero gran escritor al fin, pudo dejar de recomendar El Corazón Helado. 
 El siglo de Oro en las letras españolas (siglo XVI) comienza junto a la gran decadencia de las monarquías ibéricas. Almudena se consideró siempre deudora de Los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Somos deudores de la gran literatura española y por mucho tiempo seguirá siendo así.
 Rendimos homenaje a la gran Almudena Grandes, una escritora valiente, amante de la vida, defensora de las grandes causas populares. 
 Si aún no leíste nada de Almudena estás a tiempo. 

 Norberto Malaj
 29/11/2021

Dziga Vértov: Historia de la Guerra Civil - “Al Terror Blanco responderemos con el Terror Rojo”


Se estrenó una película del gran cineasta soviético que se creía perdida.

 Luego de cumplir exactamente 100 años de su realización y puesta en escena una sola vez en el año 1921 se estrenó en Ámsterdam, Holanda, la película “Historia de la Guerra Civil” de Dziga Vértov. El cineasta y documentalista soviético fue uno de los realizadores que revolucionó la manera de hacer cine durante el siglo pasado. La película de Dziga Vértov fue restaurada durante dos años, y su estreno en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam, el IDFA, fue nada más y nada menos que en el mayor espacio de encuentro del mundo, para seguidores y profesionales del cine documental. Se espera que luego se presente en Moscú y Venecia.

 La película (1918-1921)

 La película es una compilación de una serie de rollos que había filmado Vértov durante sus recorridas por los distintos frentes de batalla en la guerra que llevaba adelante el Ejército Rojo contra los 20 ejércitos imperialistas y contrarrevolucionarios blancos con el propósito de defender la primera revolución proletaria del mundo.
 Por eso, la película fue un encargo para la celebración del III Congreso de la Internacional Comunista. Fue un trabajo similar al que ya había realizado con motivo del Primer Aniversario de la Revolución: utilizar materia fílmico preexistente para crear una nueva película documental. El III Congreso de la Comintern se celebró entre el 22 de junio y el 12 de julio de 1921. Y según cuenta el propio director, “la película se hizo con prisas en un plazo de tres semanas. Por eso no se terminaron todas las partes. Pero recuerdo que, las mejores eran ‘Hacia Kolchak’ y ‘El terror blanco’. 
 En la película muda presentada en Ámsterdam, de 94 minutos de duración, aparecen Philip Mironov (Fundador del Ejército Rojo) y León Trotsky dando discursos en los diversos frentes de batalla, en particular, en uno de los intertítulos habla de Trostsky: “junto a la tumba con la mano alzada: 
«Al terror blanco responderemos con el terror rojo”. También, hay personajes como Kliment Voroshilov, que principios de marzo de 1918 organizó el primer partido socialista de Lugansk, y dirigió la defensa de la ciudad de Járkov de las tropas alemanas y austríacas. Asimismo, preparó y dirigió la defensa de la ciudad de Tsaritsyn, años más tarde sería un potente aliado de Stalin en durante los años de las purgas del PCUS. Otro, es Semyon Budyonny; organizador de la mítica “Caballería Roja” en la región del Don; y, Fedro Raskolnikov que fue el encargado de organizar la flota naval del Báltico y el Volga, Ivar Smilga comandante del 7° ejército que enfrentó en 1920 a la ofensiva polaca, y Sergó Ordzhonikidze, que dirigió el Ejército Rojo en la región del Cáucaso, luego también sería un aliado acérrimo de Stalin.

 "Al terror blanco responderemos con el terror rojo” 

Pero la preocupación de Vértov estuvo en mostrar al mundo desde batallas en las calles, hasta tribunales militares y trincheras. Retratando el caos en que se sumió a la naciente URSS y la resistencia del Ejército Rojo y las distintas tácticas empleadas frente a la desigualdad de recursos bélicos en los que se encontraba en aquel momento, y cómo se hizo frente a la superioridad numérica y tecnológica de las fuerzas contrarrevolucionarias blancas aliadas con los ejércitos imperialistas. Queda el interrogante de por qué esta película fuera presentada una sola vez y durante el III Congreso de la Internacional Comunista, y el politburó de aquel momento decidieran no difundirla de manera masiva en la población soviética de aquel entonces. Tal vez, alguna de las razones a seguir investigando, los motivos se encuentren en palabras de Trostky “La organización del Ejército Rojo se llevó a cabo en medio del combate, y de ahí qué frecuentemente no respondía ni de lejos, a un plan establecido, e incluso resultaba de improvisaciones bastante desordenadas” (Escritos Militares de León Trotsky, ¿Como se Armó la Revolución?). 
 El filme de Vértov, en cierto sentido, refleja aquel hecho, pero también habla de aquella lucidez con la que intentaba desarrollar sus exploraciones técnicas y conciencia política acerca del momento histórico que estaba documentando. Mucho antes que se supiera de la existencia del material filmográfico, la película se encontraba conservada en el archivo personal de Vértov, plasmado en papel, donde el propio director había trabajado la planificación del filme. 

 Cine – Ojo, Vértov y una corriente que innovó el cine 

En tal sentido, debemos recordar que Vértov y otros jóvenes cineastas, entre los que se encontraba su futura esposa Yelizaveta Svílova, crearon un grupo llamado Kinoki (Cine-Ojo). Posteriormente se les uniría también el hermano de Vértov, Mijaíll Kaufman. Entre 1922 y 1923, Vértov y Svílova publicaron varios manifiestos en publicaciones de vanguardia, desarrollando su teoría del Cine-Ojo. Vértov y los otros miembros del grupo rechazan todos los elementos del cine convencional: desde la escritura previa de un guion hasta la utilización de actores profesionales, pasando por el rodaje en estudios, los decorados, la iluminación, etc. Su propósito era captar la “verdad” cinematográfica, montando fragmentos de actualidad de forma que permitieran conocer una verdad más profunda que no puede ser percibida por el ojo. Según el propio Vértov, “fragmentos de energía real que, mediante el arte del montaje, se van acumulando hasta formar un todo global”, permitiendo “ver y mostrar el mundo desde el punto de vista de la revolución proletaria mundial”
 El estreno de la película rescatada de “Historia de la Guerra Civil” es un gran aporte a la vigencia de la revolución de octubre, y, se ve plasmada en el interés del público colmando las salas todos los días del festival. 

 Ricardo Lusso 
 28/11/2021

Omicron, la mutación que puede producir una “tormenta perfecta”


Una nueva variante de Coronavirus ha sido detectada en el momento en que muchos pronosticaban el fin de la pandemia. Se trata de la variante denominada Omicron, que se estima hasta 500 veces más contagiosa que otras cepas. Los mercados se desplomaron tras el anuncio de los reportes científicos. La Organización Mundial de la Salud consideró el viernes la nueva mutación como una "variante de preocupación". En Sudáfrica, país origen de esta cepa, la tasa de vacunación es del 23% y no existe restricción alguna. Los virus mutan constantemente, más aún si se les permite circular libremente entre sus “huéspedes”. La política de inmunidad de rebaño que los gobiernos capitalistas adoptaron en virtud de las difusión de las vacunas es caldo de cultivo de nuevas y más agresivas variantes del covid. 
 La variante, técnicamente conocida como B.1.1.529, es más infecciosa, más resistentes a las vacunas y posiblemente cause síntomas más graves, según los reportes. Los países europeos restringieron los viajes desde Sudáfrica, pocas horas después del anuncio de los funcionarios sudafricanos. En el pasado, hacían falta días, semanas o meses para que se impusieran tales restricciones. El primer ministro israelí, Naftali Bennett, llamó a Omicron una "súper variante". 
 Las acciones cayeron en todo el mundo el viernes cuando las noticias de la variante asustaron a los mercados. El promedio industrial Dow Jones cayó 905 puntos, o un 2,5 por ciento. El S&P 500 perdió 106,84 puntos o un 2,3 por ciento. El Nasdaq cayó 353,6 puntos, o un 2,2 por ciento. 

 “Constelación de mutaciones muy inusual”

 Omicron tiene una "constelación de mutaciones muy inusual", dicen los especialistas de Sudáfrica (Bostonglobe, 26/11). "Esta variante nos sorprendió: tiene un gran salto en la evolución, muchas más mutaciones de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola muy severa de Delta" (ídem).
 La variante Delta, por ejemplo, representa casi el 100% de los casos en los EEUU. Omicron tiene más de 30 mutaciones en la proteína de pico, que es lo que usa el virus para adherirse a las células del cuerpo humano. Más del doble del número que tiene Delta. 
En Sudáfrica, los casos se cuadruplicaron de 273 a más de 1.200 en menos de diez días. Un especialista dijo que hubo 100 veces más casos de Covid en áreas de Sudáfrica afectadas por la nueva variante en comparación con hace apenas un mes (express.co, 27/11).

 “Ni con cierres podrá pararse” 

Ulrich Elling, un líder de investigación en Viena cuyo laboratorio secuencia el virus Covid y detecta variantes, dijo a DW que la propagación de la transmisión que se observa actualmente en Sudáfrica significa que "podría ser casi imposible contener esto incluso con un cierre completo (lockdown)" (DW, 26/11). La única salida, para el especialista, es frenarla en las fronteras (DW, 26/11), lo que ya fracasó con las anteriores variantes. Para el especialista, de fracasar esto, estaríamos ante una situación “sin salida”. Si se implementara esta política, significaría condenar a los países africanos a una masacre sanitaria.

Emiliano Monge
28/11/2021

Situación política: la lapicera que nadie quiere agarrar


La vicepresidenta no dejó pasar un día de su sobreseimiento en las causas por lavado de dinero sin proferir una nueva proclama, en este caso, en torno del acuerdo con el FMI. La carta, pretendidamente “clarificadora”, oscurece todavía más el panorama. Se trata de una confesión del impasse en que se encuentra el acuerdo con el Fondo. Los vericuetos, como el plan plurianual que el gobierno pretende aprobar en el Congreso, sin que nadie tenga idea acerca de lo que plantea, es una muestra de ello. Por segunda vez, en estos últimos dos meses, la “palabra” de Cristina vuelve a echar un baldón de tierra sobre el precario gobierno del FdT. 
 Al revés del albertismo, la carta abraza, sin atenuantes, la tesis de una derrota electoral. Como las negociaciones de deuda “son llevadas adelante por el Ejecutivo” y, de nuevo, “la lapicera la tiene el presidente”, ella le saca el cuerpo a los resultados del 14 de noviembre y a las conclusiones que Alberto Fernández y el círculo que lo rodea plantea – apurar el acuerdo con el FMI e ir a elecciones internas en 2023. Por otro lado, como el acuerdo con el FMI debe refrendarlo el Congreso y el oficialismo perdió la mayoría absoluta en el Senado, le cabe a la oposición, no a ella, decir qué acuerdo está dispuesta a votar. De tanto menear el argumento de que CFK es ‘el poder detrás del trono’ – una Lady Macbeth platense, la Vice contesta con un clásico: “Yo, argentina”. En esta segunda carta, Cristina Kirchner vuelve a su reivindicación preferida: (los K) somos “pagadores seriales”. En su imaginario, la ex Presidenta no incluye la complicidad matrimonial con el gobierno Carlos Menem, que pagó la deuda externa contraída por la dictadura militar con yapa. Fue entonces que se privatizaron las empresas del Estado, que nunca más se volverían a estatizar. Sin la necesidad del ‘contador’ Lázaro Báez, valuó al ciento por ciento los bonos en poder de los acreedores, que cotizaban al diez por ciento en mercado. Es decir que las empresas no se vendieron sino que se regalaron, incluyendo los derechos de monopolio en los mercados de energía, comunicaciones y servicios en general. Los K fueron impulsores de la privatización y “repsolización” de YPF. Después de 2005 cometieron una tramoya diferente: ‘desendeudarse’ con las reservas del Banco Central y el Fondo de Sustentabilidad de Anses. Quebraron al Central y a la Caja de Jubilados para pagar la deuda externa. ¿Qué no estarán dispuestos a hacer ahora, cuando el hombre de “la lapicera” es el mismo que privatizó seguros y jubilaciones con Cavallo, y cuando su gobierno después quebró al Central y a Anses con Boudou? Para cerrar el relato, fue en ese tiempo que Macri se quedó con el Correo y el conglomerado de Macri engordaba el capital a todo ritmo. ‘Todos unidos, saquearemos’. En definitiva, el kirchnerismo ‘desendeudó’ contrayendo deuda, solo que en este caso nunca pensó pagar ni ha pagado, porque, alegó, es una “deuda interestatal”. Para estos dos saqueos gigantescos, acompañados de la quiebra de instituciones vitales, monetarias y previsionales, no está previsto ningún tribunal oral y público. El derrumbe financiero de Argentina es la consecuencia literal, de las gestiones Menem-Kirchner y de Kirchner-Kirchner.
 La segunda carta de la Vice elude una cuestión fundamental, cuando señala que, ahora, el acuerdo deberá ser refrendado por el Congreso. Es que omite que, cuando Macri-Caputo ‘arreglaron’ con Lagarde, el acuerdo no pasó por el Congreso, porque el peronismo no lo quiso. Tenía mayoría suficiente para impedirlo en las dos Cámaras. Si de cualquier forma, hubiera sido llevado al Congreso, el peronismo le habría dado el apoyo – de lo contrario caía el gobierno. En ese caso, el apoyo parlamentario del peronismo al acuerdo de Macri con el FMI, lo habría liquidado políticamente. Es por eso que pactó el no tratamiento. Ahora, al revés, es el peronismo quien quiere comprometer a la oposición macrista, incluso con la expectativa que ella se divida, entre macristas y mileístas, de un lado, y larretistas y radicales, del otro. 
 El gobierno todavía aspira a hacer votar por el Congreso un plan plurianual que, luego, sería llevado a la mesa del Fondo. Está obligado a hacerlo por una ley votada a finales de 2020. Pero el radical-macrismo opina que hay que proceder al revés: sólo refrendaría un acuerdo previamente arreglado con en Washington. Un impasse. El tándem Guzmán-Fernández ya resignó la pretensión de prolongar los plazos de pago de la deuda a más allá de diez años, así como la reclamada reducción de sobretasas. Las condiciones “básicas” del acuerdo no podrían soslayar una devaluación del 25-30% del dólar oficial, y una liberación gradual o parcial del cepo. Lo mismo ocurre con las tarifas, que terminarían sumando dos tipos de aumento: el que resulte de la reducción de subsidios, por un lado, y el ´necesario´ para mantener su valor en dólares, luego de la devaluación, del otro. 

 “Camino intermedio” 

Cristina Kirchner ha dejado la lapicera en manos del presidente y ofertado un reconocimiento a la lapicera de la oposición. Pero hay otro más que le esquiva el bulto al bolígrafo – ni más ni menos que el propio FMI, que dice que el ‘plan’ de acuerdo debe presentárselo el gobierno, y no a la inversa. La carta de CFK no despeja otra incógnita del acuerdo: la llamada “consistencia política”. Ahora que ha dicho que ella misma no es un obstáculo a nada, se advierte que el ‘temor’ de los ‘analistas’, incluso los de la CIA, es una rebelión popular. Observan América Latina, y no les gusta nada la ‘fragmentación política’, por un lado, y la inflación, por el otro, que ya no es ‘argentina’ sino internacional. Todo, en un marco de desigualdad social brutal.
 Ha comenzado a sonar, como alternativa, la posibilidad de un “reperfilamiento” de la deuda con el Fondo que vence en 2022, dejando el paquete en el limbo hasta 2023-2024. Contradictoriamente, ese paraguas sólo podría abrirse a cambio de fuerte concesiones en materia de política económica y política internacional – a la cual la Vice le escapa, en la carta. El gobierno está transitando, en primer lugar, el ajuste fiscal ejecutado a lo largo de 2021 – 6% sobre las jubilaciones; 14% sobre el gasto social. Ahora, puso en marcha la segmentación de las tarifas eléctricas, en los mismos días en que fue derogada la doble indemnización por despido. 
 Detrás de esta tentativa por prolongar el ciclo de Guzmán y Fernández, asoman choques de fondo al interior de la propia burguesía. Los voceros oficialistas celebran la recuperación de ciertas ramas industriales y -sobre todo- de las exportaciones, como plataforma de un relanzamiento económico y político. Pero quienes lideran esa recuperación son también los principales abanderados de una liberalización drástica de la política económica, y principalmente, del comercio internacional. Esa tendencia se ha instalado en el gabinete nacional: en medio de una situación extrema de falta de reservas, el gobierno negocia con los productores y cerealeras una reducción de las retenciones en el trigo, como contrapartida de un ingreso efectivo de los dólares de las próximas exportaciones. 

 La clase obrera 

En la movilización del pasado 17, Alberto Fernández sacó a relucir a su único recurso para sostener a raya a la clase obrera y a los explotados en una situación social intolerable: la burocracia de los sindicatos y de los movimientos “sociales” cooptados por el gobierno. Pero el desprestigiado aparato de los sindicatos es un recurso muy precario. El debate sobre la reapertura de las paritarias se ha instalado incluso al interior de los sindicatos más regimentados. En Política Obrera venimos informando sobre la gran lucha de los cosecheros, en Tucumán, que marca la irrupción significativa del proletariado del agro. Más temprano que tarde, las consecuencias de los acuerdos o “reperfilamientos” con el capital internacional ampliarán decisivamente este escenario de la intervención obrera en la crisis. 

Marcelo Ramal
28/11/2021

domingo, noviembre 28, 2021

La grieta es clara: luchar contra el FMI o someterse a él

La victoria del 15 N y las maravillas kafkianas de la “dictadura tropical”

Estado español: la gran huelga metalúrgica de Cádiz llega a su fin


Entrega de UGT y Comisiones Obreras. 

 Tras nueve días de huelga general con piquetes y movilizaciones, un acuerdo entre la cámara patronal y las directivas de la UGT y Comisiones Obreras puso fin al conflicto de los obreros metalúrgicos de Cádiz, en el sur del Estado español. Aquel establece un aumento salarial del 2% anual para los próximos tres años, y en caso de que el índice de precios supere esa cifra, un monto superior, pero que no equipararía el total de la inflación. 
 El arreglo, con sabor a poco considerando la magnitud de la lucha, no fue puesto a consideración de una asamblea general, sino que se colocó a votación entre los delegados y luego se habría refrendado en los lugares de trabajo. La Coordinadora de Trabajadores del Metal y la CGT, que no tuvieron lugar en la mesa de negociaciones, rechazan el pacto y denuncian que en algunas fábricas se obligó a los obreros a votar delante de sus jefes. Además, afirman que el descontento con el acta es generalizado. 
 La huelga fue aguerrida, con piquetes itinerantes y movilizaciones. El gobierno reprimió las marchas, incluso con tanquetas. El conflicto sacudió a toda la región y para el viernes estaba convocada una huelga estudiantil de solidaridad en la provincia. 
 No era solo la cuestión salarial la que impulsaba a los huelguistas, sino también las condiciones de labor. Hay un crecimiento de la subcontratación y la explotación en el sector. En un barco en reparación, se detectaron jornadas de hasta 80 horas semanales (el doble de lo que fija el convenio).
 La precarización laboral y la temporalidad se han transformado en dos grandes problemas para toda la clase trabajadora española. Según datos de la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a 7 días” (El País, 4/11). Y se registran 180 millones de contratos desde 2012, año en que el gobierno del PP impuso una reforma laboral flexibilizadora. Semejante nivel, en un país de menos de 50 millones de habitantes, es una señal de la alta rotación laboral. 
 Pasados casi dos años de su gobierno, el Psoe-Podemos no derogaron la reforma de Mariano Rajoy. Y aunque en un documento se han comprometido a hacerlo, la ministra Díaz ha dicho que “técnicamente” eso no es posible (ídem), por lo que solo se avanzará en cambios puntuales. Para más tranquilidad de la CEOE (cámara patronal), el texto promete una legislación “justa y equilibrada” que, por lo pronto, no aumentará la indemnización por despido improcedente y no fijará un techo general del 15% al empleo temporal. El gobierno centroizquierdista sigue preservando a los grandes empresarios. 
 Además de la precariedad, la clase trabajadora padece el drama del desempleo, que es de un 14,6%, y que en el caso de los menores de 24 se eleva al 30%. A esto se suma el problema de una inflación creciente, con aumentos que superan los dos dígitos en lo que va del año en combustibles y tarifas eléctricas. 
 Los cierres y despidos están propiciando conflictos. El 23, más de 3 mil trabajadores de Unicaja se movilizaron en Málaga y otras ciudades del país contra el recorte anunciado del 15% de la plantilla. A su vez, habrá paros el 26 y el 1 y 2 de diciembre. En Airbus de Puerto Real, ubicada en Cádiz, los trabajadores llevaron a cabo un gran proceso de lucha contra el cierre y traslado de la planta, pero la UGT y Comisiones Obreras terminaron pactando con la patronal la deslocalización. 
 Pese a que el Estado español ha salido del punto más crítico de la pandemia, la Comisión Europea estima que no recuperará los niveles de PBI y desempleo pre-crisis hasta 2023 (Cinco Días, 11/11). A la vez, la deuda se ha elevado al 120% del PBI. 
 Se plantea la necesidad de una articulación de las distintas luchas y un programa de defensa del movimiento obrero, que parta de la prohibición de despidos, el fin de toda forma de precarización laboral y la indexación de salarios y jubilaciones. 

 Gustavo Montenegro

La carta de Cristina: en línea con el FMI


Y un apriete a la oposición para que ponga sus huellas en la entrega.

 La vicepresidenta Cristina Kirchner acaba de publicar una nueva carta en su página web. Se trata de la primera declaración pública de la Vicepresidenta luego de la derrota del oficialismo en las elecciones generales del 14 de noviembre. Con esta carta, Cristina pone en claro su posición en torno a la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Cristina comienza su carta refunfuñando de la “irresponsabilidad política de la oposición” por poner en dudas su posición con respecto a las negociaciones que el presidente Alberto Fernández está llevando adelante con el FMI y aclara que “la lapicera no la tiene Cristina… siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente de la Nación”. 
Cristina reniega, a su vez, de que la oposición “no se haga cargo” de sus propias responsabilidades por el endeudamiento exorbitante que debe afrontar la Argentina y de aquellos que “llegan al gobierno diciendo una cosa” y luego “hicieron exactamente lo contrario una vez que atravesaron la puerta de la Casa Rosada”. Lo que no queda claro es si Cristina solo se refiere al gobierno de Macri o también hace alusión al gobierno de Menem, que Néstor y Cristina Kirchner supieron apoyar e incluso declarar como el “mejor presidente de la historia” cuando aún se encontraba al frente de la presidencia. O al mismísimo Alberto Fernández, que asumió prometiendo llenar la heladera de los argentinos y defender a los jubilados antes que a los bancos, y terminó por hacer exactamente lo contrario. 
 Pero una vez pasadas las facturas de rigor a la oposición Cristina va al nudo del asunto y aclara “¡Ojo! Que nadie está hablando de desconocer deudas”. Así, la Vicepresidenta despeja cualquier tipo de dudas y le envía una señal clara al “staff” del Fondo, al capital financiero y a los grandes capitalistas nacionales que reclaman por un rápido acuerdo con el FMI. En su nueva carta Cristina reivindica el pago al contado de 10 mil millones de dólares al FMI bajo la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2005 y la reestructuración de la deuda en 2010. No solo eso, reivindica para el kirchnerismo su condición de “pagadores seriales”. Pero es necesario recordar que cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003 la deuda pública equivalía a los 180 mil millones de dólares. Y a pesar de que en el curso de los 12 años de gobiernos kirchneristas se pagaron alrededor de 190 mil millones, cuando Cristina concluyó su segundo mandato la deuda había ascendido a los 250 mil millones. No cabe ninguna duda que la deuda argentina es una deuda usuraria, fraudulenta e ilegítima.
 En su nueva carta, Cristina le recuerda a la oposición que en el artículo 2 de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada en febrero de este año, se dispone que “todo el programa de financiamiento y operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”. También les recuerda que esa Ley fue aprobada por la totalidad de los senadores y diputados del oficialismo y la oposición, con los dos únicos votos en contra de los diputados del Frente de Izquierda. De esta manera, Cristina aprieta para que los legisladores de la oposición pongan sus huellas en el plan plurianual que Alberto Fernández enviará prontamente al Congreso, a pedido del Fondo, para poder avanzar en una renegociación de la deuda. Es evidente que el peronismo pretende compartir con la oposición el costo político que significará la descarga de un mayor ajuste contra el pueblo.
 Con la carta de Cristina se agotaron las especulaciones a derecha y a izquierda. Toda la coalición oficial está embarcada en la ruta del ajuste fondomonetarista. La movilización que el Frente de Izquierda impulsa junto a numerosas organizaciones sociales, sindicales y política, para el 11 de diciembre a Plaza de Mayo, con el objetivo de rechazar el acuerdo con el FMI, por el no pago de la deuda, contra el ajuste y la reforma laboral, adquiere una importancia estratégica. 

 Pablo Giachello

El sobreseimiento de Cristina Kirchner, un vergonzoso hecho de impunidad


La vice y todos los procesados quedaron libres de cargos antes de elevarse a juicio la causa Hotesur - Los Sauces. 

 El sobreseimiento anticipado de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, así como resto de los imputados en la Causa Hotesur – Los Sauces, es una puntada más de un régimen de impunidad de los negocios que se tejen a costillas del Estado. 
 La resolución del TOF 5 de eximir de cargos a los acusados antes de ir a juicio oral es vergonzosa. La causa investigaba los pagos millonarios que los empresarios, con numerosos contratos de obra pública, hicieron a las empresas fantasma de la familia Kirchner en Santa Cruz, durante sus años en el poder. Se habían registrado casi 35 millones de pesos gatillados por sociedades de Báez a Hotesur por supuestos servicios hoteleros y más de 25 millones a la inmobiliaria Los Sauces por López y Báez que significaron el 90% de los ingresos de la firma, de solo dos empleados (entre ellos Florencia Kirchner).
 De esta manera descartaron los cargos de asociación ilícita, lavado de dinero y dádivas, ya que se presume que se trataría de retornos relativos a la adjudicación de contratos públicos, rubro en que dichos empresarios realizaron jugosos negocios. Es el tercer fallo que la favorece en el año, tras quedar exenta en las causas por el memorándum con Irán y los negociados con el dólar futuro. Al momento, el único juicio por corrupción en marcha es el de Vialidad. 
 El sobreseimiento antes de llegar a la instancia de juicio, cuando aún había dos peritajes contables pendientes, puede sorprender a quienes esperaban que la derrota electoral del gobierno redundara en un mayor cerco judicial sobre la vicepresidenta, mentora de un proyecto de reforma judicial que pretendía garantizar la impunidad para ella y su círculo íntimo. Finalmente, ¿qué efecto tendría un apresamiento de la vicepresidenta en funciones? El cuadro político del político del país es delicado, cuando las elecciones expresaron un hartazgo general con el ajuste mientras sigue creciendo la pobreza y se aprestan a cumplir con la exigencias del FMI. 
 Cristina se cuidó bien de dejar en claro que no pretende boicotear el acuerdo con el Fondo, y hasta refrendó a Martín Guzmán como ministro en pleno golpe palaciego tras la debacle oficialista en las Paso, lo que demuestra que el kirchnerismo no ofrece ningún rumbo alternativo al pago de la deuda que justifique ante los ojos del establishment un golpe de timón o un cerco mayor, a pesar de haber sido el gran derrotado de las recientes legislativas -incluyendo la propia Santa Cruz. 
 El abandono del kirchnerismo a su campaña por la reforma judicial es la confirmación que esta estaba atada a lograr la impunidad para los casos que involucran a CFK y su entorno. 
 El entramado de impunidad en torno a las causas de corrupción, que involucran no solo al personal político sino al grueso de la patria contratista, no solo beneficia a la vice y los suyos. Desde ya, empalma con la eximición generalizada de todos los grandes empresarios del país salpicado en la Causa de los Cuadernos. Estamos ante la preservación de todo un régimen parasitario donde los capitalistas lucran a costa de negociados con el Estado, que tanto dicen querer achicar.
 También es un respiro para Mauricio Macri, apretado en la causa por las escuchas ilegales a los familiares de los fallecidos por el hundimiento del ARA San Juan. Con este precedente en favor de Cristina se prepara el terreno para todo un pacto de impunidad, y sienta una jurisprudencia favorable para el expresidente. En una Argentina sumida en una crisis política, la Justicia actúa en pos de salvar al régimen político, en momentos en que abogan por un redoblamiento del ajuste y un ataque frontal a los derechos laborales que augura choques sociales. Es sintomático que en contraste Comodoro Py haya condenado a los luchadores César Arakaki y Daniel Ruiz por movilizarse junto a centenares de miles contra el robo a los jubilados en diciembre de 2017.
 La impunidad de las corruptelas e ilícitos del poder es constitutiva de la orientación fondomonetarista que comparten oficialistas y opositores que se alternan desde hace décadas en el gobierno.

 Iván Hirsch

XXXIV Congreso Ordinario de Suteba, bajo la orientación del FMI


El jueves 25 de noviembre el congreso de Suteba se definió en favor de sostener la política de ajuste fondomonetarista del gobierno nacional y provincial. 

 Luego de dos años de parálisis, el congreso ordinario fue precedido por asambleas de aparato, armadas sobre padrones “rigurosamente inflados” que permitieron a la Celeste garantizarse una presencia holgada, ante una retracción cada vez más ostensible de su militancia en las escuelas. En ellas se puso a consideración la Memoria 2019-2021, la elección de las juntas electorales para los comicios seccionales y provincial del año próximo. También la modificación de los estatutos del Suteba, cambios desconocidos por la inmensa mayoría de la docencia y de los presentes en las asambleas, que refuerzan el aparato burocrático de la dirección baradelista. 
 Los Sutebas Multicolor defendieron sus conquistas 

Los Sutebas Multicolor presentaron y defendieron una Memoria y una Política Gremial propia en toda la provincia. En las seccionales de Tigre, Madariaga, Marcos Paz, Bahía Blanca y Ensenada, la dirección provincial celeste fue derrotada con amplitud, y en el caso de los tres distritos últimos, sin un solo voto. 
 En Escobar la asamblea terminó en escándalo, ante la provocación violenta promovida por el secretario general José Magallanes para imponer una memoria y una política gremial contraria a la Multicolor. Magallanes rompió la directiva Multicolor hace más de un año en un giro de 180 grados hacia la burocracia Celeste, que el congreso festejó ruidosamente. 
 La Azul y Blanca (PCR) se desgranó, producto de las contradicciones que le planeó su integración al gobierno del Frente de Todos y su orientación a sumarse –otra vez- a una lista provincial con la burocracia Celeste: En Matanza integraron una propuesta de junta electoral con la Multicolor, en Quilmes votaron una junta electoral unidos a la Celeste, y en Berazategui una junta electoral sólo AyB.
 La batalla crucial se desenvolvió en Matanza. En una asamblea multitudinaria, de más de 850 asistentes, la Celeste ganó la Memoria por una diferencia de 7 votos (426 a 433) y de 11 en la junta electoral (421 a 432). Este empate técnico, con estrecha diferencia en favor del aparato, se achicará aún más cuando vote el conjunto de la docencia: los dos triunfos de la Multicolor en la seccional fueron siempre con la junta electoral en manos de la burocracia. Matanza será el centro de la disputa en las elecciones de Suteba. 
 La apertura del proceso electoral expresó en todos los distritos la tendencia a la polarización, que domina la realidad nacional y que para mayo próximo seguramente se profundizará en favor de un crecimiento Multicolor.

 Disolución fondomonetarista vs independencia política 

El congreso comenzó con la proyección de un video que presentaba el ascenso del Alberto, de Cristina y de Kicillof como el comienzo de una nueva era de recuperación de derechos atropellados por el “neoliberalismo”. Una ilustración de la Memoria Celeste que afirma que “en diciembre de 2019 asumió un nuevo gobierno que comenzó a expresar otro paradigma de representación de los intereses populares» (Memoria Suteba 2019-2021). 
 La apertura del Roberto Baradel, secretario general de Suteba, fue la más superficial de su largo reinado a la cabeza del gremio. Fue el precio de tener que ocultar el enorme retroceso sufrido por la docencia, desde el final del gobierno macrista, luego profundizado por el período que lleva en el poder el peronismo. En la memoria celeste del Suteba no mencionan una vez la palabra ajuste, en un período signado por los despidos masivos, el salario de pobreza y la avanzada precarizadora contra el Estatuto del Docente. La derrota por segunda vez y en forma categórica contra la “derecha” también fue desterrada. 
 La oposición Multicolor pulverizó los argumentos de la dirección Celeste durante horas de intervenciones que, en total, superaron los 62 oradores.
 Los seis oradores de Tribuna Docente denunciaron desde todos los ángulos el ajuste peronista contra la educación pública y las y los trabajadores de la educación. La intervención de Romina Del Plá, secretaria general de Suteba Matanza, fue un verdadero contrainforme que desautorizó el panorama de triunfos y de autoproclamación de Baradel, que los congresales y la dirección Celeste escucharon en absoluto silencio: impugnó que hubiera dos etapas contrapuestas entre la derecha macrista y el peronismo; mostró las profundas continuidades entre ambos gobiernos, y en la propia actitud de la Celeste que, mientras los Sutebas Multicolores convocaron a un gran paro de no inicio cuando Macri y Vidal asumieron, le regaló la foto de un inicio de ciclo lectivo con la Ctera llamando a clase. 
 Denunció que hay una línea de continuidad también en la provincia de Buenos Aires, manteniendo la mayoría de los funcionarios de Educación nombrados por Vidal, la precarización laboral atada a los despidos masivos de docentes en el comienzo del gobierno de Kicillof –amparado en la pandemia-, los acuerdos paritarios a la baja, la negativa a completar los cargos de las plantas funcionales de las escuela, el atraso de los pagos de salarios, los miles de docentes fuera de estatuto de Fines, Centros de Educación Profesional –que vienen desde hace años-, más los cargos precarizados de ATR que son contratos a término, sin estabilidad laboral, sin derecho a licencias, con jornadas de lunes a sábado, polifuncionalidad impuesta por directivos y supervisores renovación dependiente de la buena voluntad de las autoridades. Es la política al servicio del pacto con el FMI y del pago de la deuda usuraria que el gobierno peronista asumió desde el primer día de mandato. 

 Por una nueva dirección en Suteba

 La Muticolor defendió en toda la provincia la necesidad de recuperar a Suteba para una política independiente del Estado, de las patronales y de la burocracia sindical, y la tarea de poner en pie listas de frente único de clase en todos los distritos y a nivel provincial en las elecciones del próximo año, para defender los sutebas multicolores recuperados, expulsar a la burocracia celeste del Suteba, y colocar al sindicato al servicio de los trabajadores de la educación, para la gran tarea común de toda la clase obrera de derrotar el pacto que se viene aceleradamente del gobierno peronista y de la oposición derechista con el FMI y la profundización del ajuste, con reforma laboral y previsional, salarios a la baja y tarifazos.

 Daniel Sierra

34° Congreso de Suteba: Baradel y el FMI

Luego de realizarse las asambleas ordinarias del Suteba, tuvo lugar el congreso provincial ordinario del Suteba en donde la conducción celeste recogió una mayoría de votos a favor de su balance, memoria y política gremial. Como siempre, una mayoría de las asambleas conducidas por la celeste tiene prohibido el debate entre sus asistentes. Esta ruta, sin embargo, fue lo que apenas se colocó en debate en reemplazo de un sistemático autobombo y provocaciones permanentes sobre delegados de la Multicolor cuando estos tomaron la palabra.
En efecto, se evitó a toda costa poner a consideración del congreso el próximo acuerdo con el FMI y sus alcances antiobreros. Baradel, Yasky y Alesso vienen de adherir al reciente acto de la CGT que se pronunció a favor de este acuerdo. El congreso del SUTEBA le dio las espaldas a lo que pretende ser un masazo en toda línea para la clase obrera.
 Para una conducción que se encuentra integrada al gobierno, la defensa de este fue más que modesta. Señaló que el gobierno FF es “un gobierno diferente" y citó como ejemplo la convocatoria a paritaria hecha por kicillof y no así el acuerdo salarial firmado, que reforzó la pérdida de poder adquisitivo ante una inflación galopante. Afirmó que no existía tal cosa como la precarización docente -a pesar de la proliferación de contratos por fuera del estatuto como fines, atr, forte- y que hubo una mejora en la infraestructura escolar. Ante estos dislates, la barra que aplaudió a Baradel durante todo el congreso mantuvo un fulminante silencio.
 La presencialidad escolar en pandemia que disparó la segunda ola estuvo directamente fuera del radar del congreso. Si hubiera una nueva ola de Covid tendremos un refrito de la administración de contagios y muertes que significaron los “semáforos” a la presencialidad durante el 2021. 
 La Multicolor destacó las victorias de su política gremial y de sus listas en varias seccionales, incluida Bahía Blanca donde se sumó al ‘presencialista’ Gandolfo. Pidió un "plan de acción" ante el acuerdo con el FMI. El PTS invitó a la celeste a la movilización del FITU del 11 de diciembre próximo, violando la declaración que convoca a aquellos que estén de acuerdo con su contenido. En definitiva, el ‘contenido’ es un colador por donde pueden pasar los preferidos por el PTS. El llamado a marchar contra el FMI no debería tener condicionales.
 Los delegados congresales de Tribuna Docente (tendencia) denunciamos a la conducción provincial Celeste que está apoyando el acuerdo con el FMI, y señalamos que es necesario preparar la huelga general mediante la agitación y medidas de lucha. Reivindicamos en las asambleas las huelgas votadas por la docencia en defensa de la salud y la vida en la pandemia. 
 Durante la jornada, la burocracia presentó la conformación de nuevas seccionales del SUTEBA en la provincia y una reforma exprés del estatuto del Suteba que, esencialmente, amplia los cargos directivos de cada seccional. Se trata de un reforzamiento del aparato de la burocracia en vísperas de las elecciones en 2022. Los delegados multicolores rechazamos esta reforma que además no fue debatida por ningún docente.

 Emiliano Fabris 
 26/11/2021

sábado, noviembre 27, 2021

UNT: “Fábricas recuperadas: la experiencia de Zanon y Madygraf”

Un dia sin mexicanos / Cine en 2 minutos

Plenario abierto del Frente de Izquierda Unidad contra el FMI // Gabriel Solano

Chile: semana de realineamientos


La primera vuelta de las elecciones presidenciales ha empujado a toda la política chilena a una semana de realineamientos y definiciones.

 La crisis que dejó las primarias tiene dos aspectos fundamentales. Primero, ninguno de los candidatos que pasaron a segunda vuelta eran los candidatos oficiales de las grandes fuerzas políticas y económicas chilenas. Aún con la reacción positiva de los mercados el día después del triunfo de Kast, el verdadero candidato del oficialismo y del capital financiero era Sebastián Sichel, quién quedó cuarto en la primera vuelta. Kast no era el preferido de la derecha no por falta de simpatía, sino porque temían y temen que un presidente fascista provoque una respuesta en las calles de las masas movilizadas de la rebelión - y así lo señalaron grupos como la Cámara Nacional de Comercio y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras. 
 Ahora, con el triunfo de Kast (el defensor por excelencia del régimen pinochetista), la derecha no tolera su propio triunfo. Está obligada a apoyar a un candidato que no es el suyo, y Kast está obligado a incorporar al resto de la derecha a su campaña si quiere ganarle a Boric. Y es lo que ha pasado. Ya presentaron su apoyo a Kast los principales partidos de la coalición oficial Chile Podemos+, es decir, la Unión Democrática Independiente (UDI); el Partido Regionalista Independiente (PRI); el partido de Piñera, Renovación Nacional (RN); y el partido Evópoli, el más centrista de la coalición. Este advirtió que no le interesa integrar un gobierno de coalición de derechas
 También Sichel le brindó su apoyo, y su ex asesor económico se sumó al Comando de Campaña de Kast. Otro que se integró al Comando en estos días fue Sebastián Claro, ex presidente del Banco Central. Ambos llegan para moderar las propuestas tributarias de Kast. Claro enfatizó que para ‘reducir los impuestos hasta donde quiere Kast, primero hay que estabilizar las cuentas fiscales’. 
 Aunque la suma de votos de la derecha en primera vuelta es mayor que la de los aliados potenciales o eventuales de Kast del domingo pasado, el resultado del balotaje sigue incierto. El apoyo de la ex candidata del partido Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste, fue seguido de posiciones diferentes. Los apoyos luego el Partido Socialista; de José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA; Ricardo Lagos Escobar, ex presidente de Chile; y la fundación de Michelle Bachelet, Horizonte Ciudadano, expresan la posición de un espectro amplio del ‘establishment’ chileno al candidato que apoya el partido comunista. 
 Han hecho público el apoyo a Boric la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); el dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo; y el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre. 
 El apoyo más significativo a la campaña de Boric llegó de la mano de la presidenta del Colegio Médico (COMED), Izkia Siches, quien dejó su cargo en COLMED para asumir la dirección del Comando de Campaña del presidenciable. Siches es uno de los personajes mejor evaluados en las encuestas por su rol durante la pandemia y sus críticas a la gestión de Piñera en torno a salud. Luego de la primera vuelta, Boric negó la posibilidad de incluir en su futuro posible gobierno al ex presidenciable del PC, Daniel Jadue (a quién le ganó en la interna en la coalición Apruebo Dignidad). Y la tensión entre el PC y el Frente Amplio tuvo un nuevo episodio este viernes cuando Jadue cometió la torpeza de atacar al electorado liberal de Parisi. Boric, que busca los votos de Parisi para la segunda vuelta, salió rápidamente a repudiar a su compañero de coalición. 
 Quien sea que gane, no tendrá una base parlamentaria propia en el Congreso. Tanto el Partido Republicano (PR) de Kast como el Frente Amplio de Boric serán minorías en ambas cámaras. A ello debe sumarse, que Kast acaba de perder al diputado recién electo, Johannes Kaiser, quién renunció al PR luego de ser repudiado por dichos misóginos contra el derecho a voto de las mujeres en Chile.
 Es frecuente, en todo el mundo, hablar de una polarización política, que no existe. La fragmentación político-electoral que no tiene como contrapartida la concentración de fuerzas en dos polos con apoyos activos en la sociedad, no debe confundirse con polarización. El cuadro es de impasse. Es necesario distinguir, incluso, una polarización revolucionaria de otra contrarrevolucionaria. La primera es la de Rusia del 17, la de China desde la segunda guerra, la de Cuba a partir del progreso de la guerrilla del MLN – de la de Hitler y Mussolini, en 1933 y 1921, y de la que desarrolló en la guerra civil española, y de la que llevó al poder a Pinochet. 
 Los teóricos de la polarización son, curiosamente, electoralistas, cuando es condición necesaria de ella es el involucramiento de las masas en forma activa. Es precisamente lo que quieren evitar que ocurra los Piñera y los Biden, y por sobre todo los Boric y los Jadue. Se ha formado un corralito de vigilancia a Kast, para impedir que provoque una segunda rebelión popular, a dos años de la primera.

 Javiera Sarraz
 26/11/2021

El silencio de los “garantistas”


Rafael Bielsa en las “grandes alamedas”

 Los cientólogos políticos no dejan pasar ocasión para recordarle a todo el mundo que el derecho a la no injerencia en los asuntos internos de otros países ha sido abolido. Una pena para la tradición diplomática de Argentina -en 1902, el canciller conservador Luis María Drago, sentó la doctrina que condenó el intento de Gran Bretaña de cobrar por medio de un bloqueo naval la deuda de Venezuela; en 1935, otro canciller conservador, Carlos Saavedra Lamas, consiguió la adhesión de una treintena de países para la doctrina que condenaba las guerras de agresión por conflictos territoriales, pero que tenía el propósito de frenar la intervención de Estados Unidos en la Guerra del Chaco, para que Esso se pudiera apropiar de las tierras en disputa con la Shell, que era apoyada por Argentina y Paraguay.
 Como sea, la doctrina de que la defensa de los derechos humanos no tienen frontera ha sido usada en las últimas décadas para declarar el fin del derecho de no injerencia. De este modo, es suficiente presentar en la ONU evidencias de que los derechos humanos no se respetan en tal o cual lugar, para justificar una intervención armada que, por regla general, tienen el propósito de arrebatar las riquezas de naciones ajenas. Es lo que ha venido ocurriendo en Medio Oriente, sin provocar inquietud alguna en el estado sionista, que se caracteriza por violaciones en masa de derechos humanos. No se ha escuchado ninguna protesta, ni se ha presentado ninguna resolución en la ONU, para condenar la violación a los derechos humanos, por ejemplo por parte de Trump, por la policía de Estados Unidos e incluso por el Poder Judicial, como ocurrió hace una semana en Kenshosa, donde fue absuelto del asesinato de dos manifestantes un supremacista blanco. 
 Pues bien, los derechohumanistas se han bajado del caballo para atacar a Rafael Bielsa, embajador de Argentina en Santiago, primero por defender al pueblo mapuche, “mil veces masacrado”, y por atacar, ahora, a José Antonio Kast, un nazi con ficha completa, el candidato que ganó la posibilidad de participar en el balotaje presidencial en Chile, el próximo 19 de diciembre. ¿Qué le reprochan a Bielsa? ¡Injerencia en los asuntos internos de Chile! Alberto Fernández, por un lado, y Gabriel Boric, el ‘challenger’ de la izquierda de Chile, por el otro, no dudaron en sumarse, sin exageraciones, al coro no injerencista Aníbal Fernández, de su lado, se reunió con su contraparte trasandina, para coordinar la continua violación de los derechos mapuches. El crimen de Bielsa fue aplicar la doctrina derechohumanista, o sea el garantismo que esgrimen los cientólogos políticos, contra el peligro internacional que representa el nazi, para lo cual desconoció el principio de no injerencia. Boric, impetuoso en sus 35 años de edad, señaló que las diferencias con Kast deben saldarse por medio de “la conversación”, convirtiéndose en un peligro tan grande como Kast, aunque de otra naturaleza. Hagamos votos para que Boric se radicalice cuando se convierta en ‘adulto mayor’. 
 Lamentablemente, en una sociedad regida por la explotación, la deshumanización y la barbarie, los derechos humanos de unos ‘terminan donde empiezan los derechos humanos de otros’, como les gusta decir a los chetos. El derecho humano a la libertad contra cualquier forma de explotación, se cancela ante el derecho humano a la propiedad privada, consagrada como derecho fundamental. Esta realidad cotidiana – el derecho a la comida de la mayoría termina donde prevalece el derecho al banquete de la minoría -, se vio durante la pandemia, que dejó, según The Economist, 19 millones (no 5) de fallecidos. ¿Se puede jugar a la conversación con el fascismo, nada menos que en el país de Pinochet? Es lo que creía Salvador Allende, quien lo había designado ministro de Guerra poco antes del golpe militar. 

 Jorge Altamira
 26/11/2021

«La movilidad es un derecho social que hay que reivindicar»

Entrevista a Silvio Schachter, del Consejo de Redacción de la revista 'Herramienta' 

 Sobre el sistema de transporte en la Ciudad de Buenos Aires y particularmente en el funcionamiento del subterráneo. 

 *** 

 M.H: Escribiste un artículo sobre subtes. 
 S.S: Sí, en realidad es sobre subtes y a partir del subte para pensar un poco el tema del transporte público en general. El subte es un elemento clave porque es el principal trasporte público de la CABA y uno de los principales de toda el Area Metropolitana (AMBA) teniendo en cuenta que el 50% de la gente que trabaja en la Ciudad o en el distrito central del AMBA viene del Conurbano y gran parte de esa gente, la que no viene en sus autos, muchos de ellos, usan el subte una vez que ingresan en la CABA ya sea por la vía de las terminales de tren de Constitución, Once y Retiro, o por los nexos que hay con el transporte público automotor.
 El subte es una estructura vital en el desplazamiento en la Ciudad. Y no solamente en nuestra ciudad, son claves para todas las grandes ciudades del mundo por la rapidez con la que resuelven el desplazamiento porque hay una relación muy importante que tiene que ver con la distancia pero también con el tiempo. 
 El espacio-tiempo de la movilidad es un tema determinante en la vida de las grandes ciudades donde las distancias son muy grandes, inclusive la flexibilización del capitalismo tardío obliga muchas veces a la gente a cambiar trabajos de un momento a otro y entonces tampoco se da esa experiencia que cubrió la primera etapa del desarrollo industrial en la Argentina donde la gente trabajaba muy cerca de la empresa. Sin contar los estudiantes y otra gente que necesita desplazarse, el subte es una pieza clave en ese nivel de interconexión o intermodal del transporte. 
 Como es de conocimiento, el gobierno de la Ciudad a través de una licitación con un único oferente final, quedó en manos nuevamente del grupo Roggio, con lo cual al agregarle estos doce años más tres de ampliación, don Roggio se quedaría al frente de la administración del principal trasporte de la Ciudad por cuarenta años; es un caso sin antecedentes en el mundo. En general casi todos los metropolitanos del mundo, en un 98%, están manejados por el Estado, no solamente son del Estado, como en este caso, sino que están administrados por el Estado. Está claro que hay que pensarlo como una necesidad social y no como un negocio, y no cabe duda que para Roggio es un negocio. Benito Roggio cobró magnitud a través de su relación con la dictadura y la obra pública 
 M.H: Ubiquemos al empresario Benito Roggio. 
 S.S: Benito Roggio es una empresa de muchos años pero se hizo importante o cobró magnitud a través de su relación con la dictadura y la obra pública, fue uno de los fundadores de la Cámara de la Construcción y una de las piezas claves de lo que se llamó la patria contratista, es decir, recibía los beneficios de los contratos estatales y, sobre todo, eso se desarrolló mucho en el caso de Roggio y otros como los Macri en el período de la dictadura. 
 Roggio logró la licitación y la construcción de ATC (Televisión Pública) en su momento, el estadio mundialista Chateau Carreras en Córdoba, entre otras obras. Y después terminada la dictadura continuó su relación con el Estado, porque la realidad es que los gobiernos pasan pero los núcleos principales de la patria contratista permanecen en su vínculo con el poder político, no dependen del color de quién esté en ese momento en el gobierno, son jugadores claves para pensar la obra pública.
 Después estuvo vinculado a Yaciretá que como todos conocemos fue caracterizada como el “monumento a la corrupción”, los contactos para realizar los puentes de peaje y las rutas de peaje ya en el gobierno de Menem, y con el tema del subte fue parte de la política de privatizaciones de Menem que por un decreto otorga la administración de los trenes y del subte. 
 En este caso a Roggio le tocó el subte y sigue administrando el Ferrocarril Urquiza. Tiene una historia muy vinculada a actos de corrupción, apareció en los Panama Papers, está procesado desde el 2018 por el juez Casanello por la causa de Odebrecht que consideraba a la familia Roggio como partícipe necesario para la estafa al Estado con las coimas. Sin embargo, ha tenido el beneficio que se le renueve la concesión de un medio de trasporte que tiene enorme déficit. 
 A cualquiera que se le ocurra tomar la combinación del subte en Carlos Pellegrini y viajar para Constitución o Retiro tendrá que padecer, no solamente dentro del subte, sino en las próximas estaciones las enormes dificultades para acceder y viajar en condiciones de hacinamiento que son intolerables. Mucho más si tenemos en cuenta que la pandemia no terminó. Más allá que haya bajado el nivel de contagio, el virus sigue circulando y la gente viaja en el subte como ganado.
 M.H: Ahí hay una doble situación porque por un lado vos mencionás el tema del coronavirus pero también hay que mencionar el tema del asbesto. 
 S.S: Sí, en el caso de la línea B de las formaciones que compró Macri en España que eran formaciones que los españoles habían desechado, el gran negociado que hizo Macri. Los carriles no coincidían con la trocha, durante muchos meses, casi un año, hubo reformas y funcionando la Línea B, que es una de la que más pasajeros transporta, secuencialmente porque hubo que adaptar todas las estaciones con un costo adicional para esos vagones. 
 El tema es que ya no se pueden ampliar las formaciones porque no hay más de esos vagones. La Línea B es la que transporta más pasajeros pero a su vez la que más demora tiene, lo que hace que en horas pico, en el cruce de Carlos Pellegrini sea imposible subir. 
 Esto genera un tema de descarte. Tanto las mujeres como la gente con limitaciones han descartado el subte porque las condiciones del viaje son insoportables. Por otro lado no hay ningún plan de ampliación. 
 En el artículo que vos mencionás yo hago un análisis comparativo con los principales subtes del mundo y la verdad que teniendo en cuenta que la Argentina fue uno de los países que hizo punta a nivel internacional en cuanto a la inauguración del subte, porque tiene más de un siglo, el nivel de retraso que tiene en cuanto a la extensión de las líneas, a la calidad del servicio, a la cantidad de formaciones que hay es significativo.
 El Premetro es un clásico que una vez por semana no anda. Y lo del asbesto está vinculado a esas formaciones que les compraron a los españoles porque los vagones tenían en su composición parte de asbesto cemento que son muy tóxicos, de hecho fallecieron dos trabajadores víctimas de las complicaciones que generan en los pulmones. A lo cual Benito Roggio y la Ciudad hicieron caso omiso, dieron vueltas y nunca lo terminaron de resolver. 

 El sistema de transporte está administrado o es patrimonio privado con lo cual rige la lógica del capital que es la ganancia 

 M.H: Hacia el futuro ¿qué podríamos proponer para nuestro subte? 
 S.S: El tema es cuando cada uno piensa cada núcleo de transporte, cuando uno habla de la necesaria movilidad de la población hacia el trabajo, el estudio o la recreación, tiene que pensar un sistema integrado. Lo cual es muy difícil porque la mayoría salvo alguna línea de tren, casi todas están administradas o son patrimonio privado con lo cual rige la lógica del capital que es la cuota de ganancia. 
 Por eso tenés lugares en la provincia, por ejemplo, donde los colectivos no llegan porque no es rentable o el ritmo decae en determinadas horas porque la cantidad de pasajeros no le sirve a pesar que están todos subvencionados. 
 Hay que pensarlos en una trama general que haga que viajar para la gente no sea un suplicio, no sea una pérdida de tiempo. Los estudios que se han hecho es que de la provincia de Buenos Aires a la Ciudad se tarda entre dos horas y dos horas y cuarto entre ida y vuelta, o sea, tenés cuatro horas por día, en una semana destinás al transporte más tiempo que uno o dos días laborables, es un mes por año que viajás en malas condiciones que perdés ese tiempo, que le robás ese tiempo a la vida familiar, a la social y al esparcimiento. 
 Todo el stress que produce, hay gente que tiene que tomar tren, subte y un colectivo, todo eso es muy agobiante después de una jornada laboral. El tema es modificar la estructura de este monstruo, yo recuerdo una frase de Carlos Fuentes que cuando le comentaban sobre ese libro que él escribió La Región más transparente refiriéndose al Distrito Federal en la década del 50, el primer libro que escribe Carlos Fuentes, en una entrevista que le hacen a fines del siglo XX él dice que la región más transparente se convirtió en un gigantesco monstruo que nos asfixia a todos. 
 Y la verdad que Buenos Aires es eso, es un gigantesco monstruo y si no hay una política de descentralización, una ciudad que tiene 100 kilómetros de una punta a otra y donde viven 14 millones de habitantes con un caótico sistema de transporte y de vínculo horizontal. Tenemos 100 kilómetros de la punta sur a la punta norte, tiene una dimensión monstruosa y pensar un sistema de transporte eficaz para eso es muy difícil. Ahora se pueden hacer cosas, puede haber cosas para mejorar. El subte es un camino, ampliar la red, de hecho en un momento hubo un plan de generar nuevas transversales que es un tema muy importante porque está todo muy centralizado salvo ahora la Línea H y la vieja Línea C, hay toda una parte de la Ciudad de Buenos Aires que no tiene contactos horizontales. 
 Hay ciudades como es el caso de Londres donde hay un subte circular. Hay toda una parte de la movilidad que requiere inevitablemente conexión con otra cosa. Interconexión significa que vos tenés que salir a caminar hasta la parada, estar en la parada del colectivo muchos minutos porque cuando uno habla de tiempo del transporte tiene que sumar todo ese tiempo, hay paradas de colectivos que están en las bocas de los subtes donde las colas son de 50 metros. 
 Pasada la pandemia y la fantasía de que todo iba a funcionar con poca presencia de gente, volvió otra vez a saturarse, y el subte es un ejemplo de eso. Se puede ampliar la red, se puede mejorar la calidad del servicio, hay muchas ciudades en el mundo que el subte en las horas pico tarda un minuto y medio, acá hay muchas líneas que tenés que esperar 9 minutos, tres o cuatro veces más. 
 Pero si vos pensás desde una lógica clasista, porque también hay que tener en cuenta de que mientras el trasporte público se fue deteriorando, sobre todo a partir de las privatizaciones, siempre se benefició al automóvil, sobre todo desde la dictadura en adelante. No hay que olvidarse que uno de los grandes socios comerciales de la dictadura fue el grupo Sevel de Macri que vendía los autos Peugeot y Fiat en la Argentina, así como toda la presión para desmantelar el tren y reemplazarlo por el transporte de automotor de carga. 
 Todo eso significa también un deterioro de la calidad de vida urbana, el ruido, la polución ambiental, ni qué hablar de la huella ecológica que genera el consumo de combustible fósil. Por un lado se hacen discursos de sustentabilidad pero, por el otro, se favorece, se prioriza permanentemente el uso del automóvil o de los camiones.
 En cambio, el subte, primero que te quita mucho del transporte en superficie que es el que más contamina, en principio la lógica es que no se usará combustible fósil y se pueda optimizar. En las grandes metrópolis es una gran solución o por lo menos es un paliativo muy importante. El tema es que si vos lo ponés en manos de una empresa que quiere lucrar con eso y el Estado a su vez lo subvenciona sin mejorar el servicio, estás premiando a quien no lo merece.
 El transporte, la movilidad en tanto ese espacio-tiempo no remunerado, porque a nadie le pagan por el tiempo que pierde viajando, tiene que ser pensado como un derecho social, el derecho a comunicarse, el derecho a viajar, el derecho a acceder al trabajo, a la creación, al estudio, a la vida familiar, porque hasta la vida familiar es un tema. 
 Si vos estas viajando 4 horas por día pocas ganas y poco tiempo te queda para dedicarte a tu familia y a las relaciones de amistad y mucho menos a la política. Entonces, la movilidad pasa a ser un derecho social que hay que reivindicar.

 Mario Hernandez | 26/11/2021 | Argentina