miércoles, junio 29, 2011

Mika Etchebéhere (alias de Mica Feldman) : Capitana, mi capitana


Cuando la conocí a finales de los sesenta, la historia la había atropellado ya varias veces, pero siguió firme hasta el final como lo que fue, la capitana feminista y proletaria.

Los bisoños participantes en los acalorados debates de la rue d’Aubriot, necesitamos un cierto tiempo en saber que aquélla menuda y discreta dama con un leve acento argentino que intervenía en las polémicas con tanta ponderación, tenía el extraño nombre de Mika Etchebéhere (Santa Fe, Argentina, 1902-París, 1992), amén de una larga historia en la que, como una excepción, se hablaba de su compañero en referencia a ella. La de guerra, como todos, pero también en la historia del trotskismo latinoamericano y europeos y mIS recientemente en los mismísimos acontecimientos de mayo, en cuyos vientos bebíamos.
Alguien nos contó que Mika había sorprendido a los insumisos de Quartier Latin brindándose a contribuir a levanta las barricadas de adoquines contra el viejo mundo. Su apariencia no era precisamente la de una «enragée» sino la de una abuela de 66 años, tanto era así que cuando trata de volver a su casa por unos guantes y se da bruces con una feroz patrulla de «flics», éstos ni cortos ni perezosos la amonestaron por transitar por un lugar tan peligroso. Después la acompañaron amablemente a su casa.
Cuando hablaba de estas cosas, Mica mostraba un agudo sentido de la ironía y reía jovialmente Parecía que no le daba mayor importancia a nada, así siguió en el mismo tren que había cogido en su agitada juventud, militando bien contra el franquismo, bien contra la dictadura militar argentina, o en apoyo de las candidaturas de Alain Krivine, tal como expresaba en Una entrevista que el autor de estas líneas recuerda haber leído en una de esas revistas llamadas del «corazón».
En un magnífico retrato biográfico, el amigo Horacio Tarkus (1) nos habla en detalle de Mika Etchebéhere. De padres judíos rusos que habían llegado años antes a la Argentina huyendo de los pogromos con los que los llamados «cien negros» asolaban los gettos de la Rusia zarista. Su infancia transcurre en una colonia de emigrados rusos abiertamente socialista, no en vano buena parte de ellos eran revolucionarios fugados de las estepas siberianas y de un ambiente abiertamente hostil.
A los catorce años, Mica entra en relación con las ideas anarquistas y forma parte de la Agrupación Femenina que ostenta el nombre de «Louise Michel», la famosa «petrolera» de la Commune Tiene dieciocho años, llega a Buenos Aires para estudiar Odontología, pero pronto se conecta con el activo grupo vanguardista llamado «lnsurrexit», que agrupa a un puñado de jóvenes universitarios de las izquierdas socialistas que se rige como un referente de primer orden cultural alternativo en la intempestiva Argentina de su tiempo.
Será en este avanzado medio donde conoce a Hipólito Etchebéhere (Sa Pereira, Santa Fe, 1900-Atienza Madrid, 1936), hijo de padre vascofrancés, madre oriunda de Burdeos, y con el que iniciará un romance amoroso de película, una historia que va más allá de su muerte Esta llegará trágicamente cuando ya era un auténtico mito entre los poumistas, todo un experto e el difícil arte de la guerra revolucionaria, y del que «Quique» Rodríguez contaba que había estudiado los escritos militares de Trotsky cuya edición castellana prepararía en 1968 Juan Andrade para Ruedo Ibérico (en traducción del ruso de Fernando Claudín).
En Argentina, la repercusión de la revolución rusa afectó en primer lugar a los judíos, y al mismo tiempo exasperaba el antisemitismo de los reaccionarios en un tiempo en el que todavía según Mika: «Ser ruso quería decir bolchevique, revolucionario, responsable de la lucha que libraban en ese momento los obreros de una de las mayores fábricas del país mediante una huelga que, por su dimensión y firmeza, hacía temblar a la burguesía». La consecuencia la contemplará una mañana de enero de 1919, Hipólito desde el balcón de su casa cómo la policía arrastra por las calles, atados a la montura de su caballos, a ancianos judíos de barba blanca sacados del getto de Buenos Aires. Es una escena harto elocuente de la llamada «Semana trágica» provocada por la huelga de Vasena que paraliza la metalurgia, una respuesta obrera que por su magnitud y firmeza hace temblar a la burguesía y desata el frenesí argentinista de la Liga Patriótica de Carlés, un ensayo de fascismo criollo.
Se trata de dar un escarmiento a la «gentuza responsable de los disturbios obreros, causante de la lucha que llevan los obreros de Vasena». La «tropa» formada por «gente bien» y de hampones de la Liga Patriótica entra en el barrio de “los rusos», y los jinetes del escuadrón arrastran entre sus caballos a los obreros. Las calles se manchan de sangre. Para Hipólito es el principio de un compromiso revolucionario, y ambos dan un paso al Partido Comunista argentino que se estaba constituyendo.
Orador apasionado, conocedor de primera mano de los líderes de Octubre, mantiene desde un principio punto de vista crítico. Cuando empezó en Rusia la lucha contra Trotsky, Etchebéhere, no tiene dudas, por lo que fue finalmente expulsado por ““trotskista, por labor fraccionalista y antibolchevique» Tras esta expulsión, la pareja emprende un periplo aventurero por la Patagonia que tiene el doble objetivo de un reposo para cuidarse de una tuberculosis incipiente muy quebrantada por los años de privaciones y actividad desmedida, y ganar dinero para viajar a Europa.
Estos fueron —escribirá Mika— «nuestros años patagónicos, la mayor tentación de nuestras vidas para quedarnos en esas tierras bravías, solitarias, barridas por los vientos en la costa, remansadas en los paisajes de la pre-cordillera y la cordillera de los Andes. Eran esas tierras por entonces todavía tierras de aventura, con la fortuna fácil al cabo de tres o cuatro años de trabajo, y una existencia ancha, sin trabas ciudadanas, junto a seres que parecían salidos de los libros de Jack London».
En junio de 1931 la pareja llegaron a Madrid, donde se contagiaron gustosamente de la euforia republicana, dos meses después de ser declarada la República. De Madrid van a París en octubre de 1932, llegan a Berlín en plena crisis social, cuando el dilema entre revolución y contrarrevolución se palpa en el ambiente decrépito de la República de Weimar. M tiempo que se apuntan en el PCA, entran en contacto con el grupo de Oposición aglutinado entorno al grupo “Posición comunista”, llamado de Weding, que anima Kurt Landau. Mika recuerda que con la intención de «perfeccionar el idioma y acercarnos a los obreros», ambos se inscribieron en la Escuela Marxista del PCA, «que era también una escuela a secas, con clases para los adultos y que fue para nosotros la escuela donde aprendimos a juzgar la paralizador nefasta de la Internacional Comunista, fielmente ejecutada por los jefes del partido. Los militantes repetían y difundían como autómatas la burda interpretación del nacional-socialismo que difundía la Internacional Comunista; trataban a los obreros socialdemócratas de socialfascistas, pero eso sí, desfilaban en manifestaciones tan densas, tan disciplinadas, tan evocadoras de un verdadero ejército revolucionario por las escuadras de combate que marchaban a s frente, que estremecían a la burguesía».
Ellos sabían «que el PCA tenía armas, que los barrios rojos estaban organizados por bloques de casas para la lucha: asistimos en las elecciones de noviembre de 1932 a la pérdida de un millón de votos sufrida por los nazis, pero asistimos también, cuando Hitler fue llamado al poder por Hindemburg de la manera más pacífica, al tremendo desconcierto, a la pasividad que escondía el izquierdismo estalinista». Descubren que la «actitud de socialdemócratas y comunistas sólo hace que añadir desconcierto entre las filas del mayor movimiento obrero organizado del mundo. Viejo: estamos vencidos. Y vencidos ignominiosamente. Se acabó nuestra antigua esperanza en Alemania. Habrá, sí, terribles batallas aisladas, un sangriento terror, una larga guerra civil (sabrás que el proletariado antifascista está organizado por calles; a veces por casas, en los grandes inquilina. tos) en los meses venideros. Caerán los mejores. Junto a una abnegación y un valor individuales admirables, una enorme paralización y desorientación como clase».
Tamaña decepción quedará bien reflejadas en los artículos publicados con el pseudónimo de Juan Rústico, en la revista francesa Mases, editada por su amigo René Lefeuvre que se convertirá en un libro titulado 1933: La tragédie du prolétariat allemand. Defaite sans combat victoire sans péril, derrota sin combate por parte de comunistas y socialistas, victoria sin peligro, sin apenas oposición, la del nazismo. La tragedia los lleva nuevamente a París, donde vuelven a coincidir con los Landau, y traban amistad con otra pareja legendaria, la constituida por Alfred Rosmer (1879-1962) y Marguerite Thévenet habían forjado una unidad tan fuerte que Broué los definió como «un militante de dos cabezas». Mika evocará las veladas en la Granja de los Rosmer en Perigny, donde en 1938 tendrá lugar el congreso constituyente de la IV Internacional. Los Etchebéhere participan en la creación de la revista Que Faire? en 1934 junto con unos pocos opositores de izquierda del PCF, en una época definida por un ascenso fascista que tiene como objetivo una contrarrevolución preventiva que pretende acabar de una vez por todas con el movimiento obrero organizado.
Ella gana algunos francos dando lecciones de español a domicilio, él no se ha recuperado de la tuberculosis. Mika le cuida, y tienen claro que se han desposado con la revolución, por lo tanto han renunciado de común acuerdo a tener hijos, esos hijos que apenas verán a sus padres como fue el caso de Trotsky o de Nin. A veces temen que la revolución los devore, y buscan su tiempo para vivir su vida aunque sea como un paréntesis ya que en octubre de 1934, se sienten llamados por la Comuna de Asturias, e inmediatamente se ponen e marcha. «Fuimos a renovar nuestros pasaportes para ir allá. La sangrienta represión de ese movimiento ejemplar, tan próximo de la Comuna de París por sus motivaciones y su desarrollo, cortó nuestro impulso. Rústico escribió magníficas páginas sobre la lucha asturiana que, desgraciadamente, desaparecieron en Barcelona cuando los estalinistas saquearon las oficinas del POUM durante las jornadas de Mayo de 1937», escribe Mika en el prólogo a la edición de 1981 del testimonio alemán de «Hippo».
Éste llegó a Madrid en mayo de 1936 y Mika en julio, pero antes de que puedan iniciar su periplo asturiano, tiene lugar el Alzamiento: «aun no habíamos acabado de contarnos nuestra ausencia, cuando el levantamiento de los generales fascistas estalló como una tormenta que borró el pasado e hizo nacer la esperanza». En el mismo 18 de julio empezaron a buscar armas para alistarse. Caminan junto acta el Cuartel de la Montaña con sindicalistas de la UGT y de la CNT, en medio de «grupos de jóvenes casi niños y hombres casi mezclad’ entre rumores y discursos, entre canciones y consignas, mezcladas a la marea que subía de todos los barrios y desembocaba enfebrecida sobre la Puerta del Sol. A todos nos temblaban las manos ansiosas de un arma. Nadie preguntaba a nadie a qué partido pertenecía. La voluntad de luchar había roto las barreras que todavía ayer separaban a lo trabajadores. Los que aún marchábamos con las manos vacías mirábamos con ojos de mendigo a quienes ya llevaban un fusil, una escopeta, una pistola, un cinturón de cartuchos».
El mismo día 19 se enrolaron en la escuadra del POUM, «la organización política más cercana a nuestro grupo de oposición y parten con sus banderas hacia el frente con una columna de 120 miembros de la Columna Motorizada del POUM, compuesta por tres camiones y otros tantos turismos, al frente de la cual, como comandante o responsable», papel que asume con soltura Hipólito que siempre ha tenido claro que la defensa de la revolución pasa por la creación de un ejército revolucionario. Lo tenía claro: «La hora del gran combarte había llegado. La revolución estaba por fin al alcance de sus manos ávidas. Ya no se trataba más de lecturas, de tesis teóricas, ahora tocaba luchar con las armas por lo que había elegido a la edad de 19 años. Y luchó 29 días dichosos, alegre de exponer su vida a cada rato, burlón o serio cuando yo le pedía que no se hiciese matar antes de lo necesario», por lo tanto «el que manda no debe agacharse cuando silban las balas, me respondía. Ya sabes que el valor físico es la cualidad máxima en España. Para que los demás avancen, el jefe debe march el primero, aunque sepa que puede morir».
Será uno de los primeros en caer, pero aún así con el tiempo y el esfuerzo suficientes para consolidar una jefatura que comparte con Mika. Tanto es así que ésta obtiene el reconocimiento de los demás combatientes como «heredera» de la jefatura militar de su compañero. Más tarde, con la integración de la milicia poumista en el ejército republicano, obtendrá el grado de capitana en la División comandaba el eficiente albañil anarcosindicalista Cipriano Mera. Esto significa que fue la única mujer que ocupó un cargo con mando de tropa en el curso de la guerra civil. La experiencia de la guerra transformaría a Mika, sorprendida, no ya de la igualdad que ha conquistado sobre una columna de varones en la que también participan unas pocas mujeres, entre las que sobresale Emma Roca, a la que distingue «tan pequeñita en su mono de miliciana, pero de porte tan marcial que la llamamos “nuestro soldado de chocolate»2.
Su ejemplo anima a un grupo de mujeres a abandonar el Quinto Regimiento trasladarse a la columna del POUM que comanda Mika. «Soy de la columna Pasionaria, pero prefiero quedarme con vosotros. Aquellos [los comunistas] nunca quisieron dar fusiles a las muchachas. Sólo servíamos para lavar los platos y la ropa». Hilario, un viejo miliciano, se resiste, y cuando una de ellas implora, otra se indigna: «Eso sí que no. He oído decir que en vuestra columna las milicianas tenían los mismos derechos que los hombres, que no lavaban ropa ni platos. Yo no he venido al frente para morir por la revolución con un trapo de cocina en la mano». La intervención de Mika cuenta con una autoridad reconocida que neutraliza los dichosos prejuicios.
En Rojas, Mary Nash hace el siguiente comentario sobre el episodio:
«Finalmente, Etchebéhere se las ingenió para convencer a los hombres de que aceptaran una división igualitaria de las tareas de la Columna, pero indudablemente eso sólo se consiguió porque la oficial al mando era una mujer con una conciencia feminista sumamente excepcional en lo tocante a la igualdad de las mujeres».
Otro detalle entre cien ilustra sobre su capacidad de mando. Una noche en Sigüenza, un miliciano que debía ocupar su turno de centinela duerme profundamente. Nadie puede arrancarlo de su sueño Mika lo agarra del pelo con la mano izquierda, lo abofetea con la derecha. Nadie sabe como puede reaccionar un hombre en un momento así, pero como la propia Mika cuenta: «Me mira fijo un instante, muy corto, se levanta, toma el fusil que le tiende el compañero y se marcha con paso decidido al parapeto. Cuando vuelvo a acostarme, el pensamiento de lo que acabo de hacer me impide dormir. ¿Por qué se ha dejado pegar ese hombre? ¿De qué honduras ignoradas salió mi violencia?». Necesitó todo el acopio posible de valor y lucidez para ganarse semejante apoyo como mujer y como poumista con lo que esto último llegó a significar. Pero los soldados se guardaron sus posibles prejuicios y la apoyaron.
Algo tuvo que ver Cipriano Mera que dijo de ella que era una mujer valiente y capaz, acaso demasiado madre —cosa natural— con los milicianos a sus órdenes, había dado ya pruebas de gran serenidad y decisión: encontrándose cercada con otros camaradas suyos en Sigüenza, logró abrirse camino y escapar del enemigo».Mika fue una capitana que aplicaba al pie de la letra las reglas de «Hippo», y se sitúa en la primera línea en los combates como los de Sigüenza o en el frente de Guadalajara. Aparte de mujer es una «trotskista», se dice entre la tropa que no entiende. Leen las acusaciones y mascullan entre ellos. Ninguno quiere entrar en discusión, prefiere ignorar su credo. Un día pasan delante de un muro en el que hay una pintada firmada con la hoz y el martillo que pone encuentras un fascista, detenlo; sí encuentras un trotskista, mátalo”. Se hacía un silencio muy grande en la sala poumista de la rue d’Aubriot cuando Mika narraba estas historias, contadas con una gran serenidad. Cuando los jóvenes incrédulos preguntábamos, nos llovían otros ejemplos del odio sectario incubado por el estalinismo.
Mika fue detenida en el frente de mediados de Mayo de 1937 y conducida a los calabozos de la Dirección General de Seguridad (DGS) en Madrid, bajo la «desafecta» a la República. Afortunadamente, Mera acude a la DGS y se entrevista con el director, Manuel Muñoz, ante el cual expone la irreprochable conducta militar de Mika, y señala que detrás de todo hay una maniobra estalinista para «deshacerse de esa mujer por ser del POUM». Al ser liberada, Mika se incorporó a la organización libertaria «Mujeres Libres». La historiadora Martha A. Ackelsberg recoge una anécdota relatada por Amada de Nó que evoca el día en que Mika se presentó en la Agrupación de Barcelona de las Mujeres Libertarias y en un primer momento, fue confundida con «un soldado muy majo».
Tras la ocupación militar-fascista de Madrid en marzo de 1939, Mika fue detenida por una patrulla franquista, pero consiguió refugiarse en el Liceo francés, gracias a que poseía un pasaporte francés. Gracias a las gestiones de sus amigos franceses consigue ser repatriada desorientado que sufre la derrota de un combate huelguístico, y a París, donde ve como cae otra muralla, el movimiento obrero cómo se descompone con más pena que gloria el Frente Popular. Al poco de llegar, Francia entra en la guerra que había querido evitar en septiembre de 1939. El 14 de junio el ejército nazi entra en París con todo lo que eso significa para una judía argentina y trotskista.
Entonces su única salida parece pasar por cruzar el Atlántico y regresar a su país natal. Allí se instala nuevamente en Buenos Aires, pero la historia dará otro tumbo incierto Ahora le toca asistir al irresistible ascenso del peronismo al poder (1943) pasando por encima de los restos del naufragio de una izquierda revolucionaria desorientada. Encuentra el panorama desolador, la izquierda confundida no duda en pactar con los partidos burgueses, y no encuentra su lugar decide a regresar a París (1946). Se vuelve a ganar la vida traduciendo del francés al español.
Sus convicciones de trotskista sin adjetivos se mantienen, no decaen con la edad aunque sin duda son más discretas y melancólicas Cuando la conocí a finales de los sesenta, la historia la había atropellado ya varias veces, pero todavía sufriría por muchas causas, en particular por la llaga da los “milicos” al poder, con el terror infinito de la contrarrevolución, pero siguió firme hasta el final como lo que fue, la capitana feminista y proletaria.

--1). Su trabajo (el más completo que se haya hecho sobre los Etchebéhere), está titulado Hipólito Etchebéhere y Mika Feldman, de la reforma revolucionaria
a guerra civil española, y publicado en "El Rodaballo", Revista de Política y Cultura, Nº 11/12, Buenos Aires, 2000, y que se puede encontrar en fundanin.org.


Pepe Gutiérrez-Álvarez

Panamá: en el aniversario del natalicio del Che, habla Aleida Guevara

lunes, junio 27, 2011

A dos años del golpe militar, la resistencia hondureña no está sola


El ALBA de los Movimientos Sociales, capítulo Argentina realizó un acto público en solidaridad con el pueblo hondureño, denunciando los dos años de continuidad golpista en ese país. Esta reivindicación se enmarcó dentro de la jornada cultural y política realizada en la Estación Darío y Maxi – ex Avellaneda- al cumplirse 9 años de la masacre que terminó con la vida de los dos militantes populares.
En el escenario central ubicado sobre la Avenida Pavón, frente a la Estación, se desplegó una bandera “A dos años del golpe, Honduras resiste, la solidaridad persiste”. La militante hondureña Laura Cáceres se presentó para saludar a la multitud presente en la jornada y agradecer el apoyo para el pueblo de su país. Días antes, los movimientos sociales del ALBA en Argentina (el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Juventud Rebelde 20 de diciembre, el Grupo de Estudios de América Latina, Pañuelos en Rebeldía y la Central de Trabajadores Argentinos) difundieron una declaración en referencia al aniversario del golpe que desplazó a Manuel Zelaya en junio de 2009.
En el documento del ALBA, las organizaciones denuncian, entre otras cosas, que el régimen dictatorial “restableció en el poder a los sectores oligárquicos, a los representantes de la burguesía criolla, de las corporaciones transnacionales y del imperialismo norteamericano. La cúpula de la Iglesia Católica, los fundamentalismos religiosos, el fascismo, el racismo, el patriarcado, el matonaje de los terratenientes, volvieron a tener la palabra y el mando político, económico, cultural y militar”. De la misma forma, desde los movimientos, se hace hincapié en la violencia estatal desatada contra las y los luchadores populares, la militarización de la vida cotidiana que también se expresa en el cuerpo de las mujeres, la criminalización de la pobreza y la férrea censura mediática en vigencia. Además, agrega el documento, una crítica a la Organización de Estados Americanos por reintegrar en su seno a Honduras y al actual gobierno, legitimando así la herencia golpista y dando la espalda a los padecimientos del pueblo.
Como parte del acto de solidaridad pudo escucharse un saludo desde Honduras de Berta Cáceres, destacada militante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, y dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). Berta denunció las características antidemocráticas del régimen de Porfirio Lobo, donde el cerco mediático habilita al silencio y a la impunidad sobre las verdaderas condiciones de vida del pueblo hondureño.
“Expresamos nuestra esperanza en los esfuerzos por la Refundación de Honduras, por la creación de un poder popular constituyente que pueda proyectar (…) en una nueva institucionalidad, en un proceso que recupere y profundice el camino interrumpido con el golpe de Estado, - se expresa desde el documento del ALBA- La Refundación de Honduras será así un auténtico impulso a la Refundación de Nuestra América”.
De esta manera, la unidad latinoamericana, la solidaridad con el pueblo de Honduras se estrechó en un encuentro con distintas luchas de nuestro país, que tuvo como escenario la Estación Darío y Maxi, reivindicando la historia de los militantes populares Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a nueve años de sus asesinatos.

Prensa de Frente

Crisis mundial: la ruta del dinero

No tiene nada que ver con el caso Schoklender, pero investigar esa ruta es útil para responder a la pregunta de cómo es posible que Grecia, un país de diez millones de habitantes, tenga en jaque a la economía mundial -al menos según describe la información corriente. Dicho de otra manera, para que un ‘default' de Grecia arrastre a la zona euro a la bancarrota, es necesario que esa bancarrota ya se encuentre instalada en el conjunto de la economía mundial.
La deuda pública de Grecia, Irlanda y Portugal en poder de los bancos alemanes apenas supera los 25 mil millones de euros, una migaja para un sistema con activos por 25 billones de esa moneda; los bancos franceses tienen en cartera unos 30 mil millones; el resto de Europa y Estados Unidos, muy poco. El asunto cambia de aspecto cuando se observa que esos bancos alemanes tienen acreencias por 140 mil millones de euros sobre bancos y compañías privadas de esos países, y nada menos que otros 100 mil millones de dólares en títulos y bonos que protegen las inversiones realizadas (derivados). O sea que la deuda pública de esos tres países no afecta, al menos directamente, a los bancos acreedores, pues representa apenas el 8% del total de lo que les deben Irlanda, Grecia y Portugal. Más ilustrativo es el caso de Gran Bretaña: los bancos tienen en su poder deuda del trío en crisis por 200 mil millones de euros, pero sólo diez mil millones corresponden a deuda pública de esos países. Los bancos de Estados Unidos tienen menos deuda pública aún: siete mil millones de euros, pero la deuda privada de compañías, bancos y derivados con los bancos norteamericanos se acerca a 200 mil millones. Los bancos del conjunto de la zona euro más Estados Unidos, poseen deuda de esos países en el orden de un billón de euros, de los cuales la deuda pública en sus manos no supera los 50 mil millones de euros.
¿Qué pasa entonces? Ocurre que la parte del león de la deuda pública de Irlanda, Grecia y Portugal -alrededor de 650 mil millones de euros- se encuentra en manos de los bancos y compañías de esos mismos países, cuya compra financiaron (un 60% de ella) contrayendo deuda con bancos en el exterior, y financiaron del mismo modo, con deuda externa, la compra de deuda del sector privado. De acuerdo con "cálculos del Banco de Inglaterra, las pérdidas que produciría una ‘quita' del 50% a la deuda de esos países más España, barrería con el 70% del patrimonio de los bancos griegos, con la mitad del patrimonio de los bancos de España y Portugal, y con el 10% del de los bancos alemanes y franceses" (The Economist, 16/4). La deuda privada de España triplica a la del conjunto de los países mencionados y es casi el doble de su propia deuda pública. Si en lugar de una ‘quita' se produce un ‘default', las consecuencias serían terminales. Los bancos franceses y alemanes son, en muchos casos, los accionistas principales de los bancos de los países afectados. En resumen, la deuda griega es la punta del témpano de un sistema bancario en bancarrota. A esto nos lleva "la ruta del dinero". Incluso en el momento actual, sin ‘quitas', ni menos ‘defaults', se estima que el déficit de capital de la banca alemana con respecto a las normas actuariales, es de 250 mil millones de euros. ¿Pueden los planes de austeridad y las privatizaciones de los países en cuestión hacer frente a semejante hipoteca? Imposible.

Reestructuremos

La reestructuración de las deudas públicas de esos países, como abogan algunos ante la evidencia, es entonces sólo un aspecto de la crisis de deuda -es necesaria una reestructuración de las deudas privadas. ¿Pero cómo se reparten en forma equilibrada las pérdidas que ocasionaría una reestructuración a los acreedores? Alemania, que oficialmente aboga por un refinanciamiento, es el país que tiene las espaldas más anchas para compensar a su sistema financiero, lo cual dejaría a éste en una posición dominante en el mercado. Alemania pretende hacer recaer el costo de una refinanciación de la deuda pública de Grecia (y de la deuda de los bancos griegos con la banca alemana) en los bancos que nacionalizó al comienzo de la crisis -o sea que pagará el Tesoro, no los acreedores de esos bancos ni los bancos que no fueron nacionalizados- como el Deustche o el Commerzbank. Otras formas de reestructuración tropiezan siempre con su costo; el Tesoro italiano, al borde la bancarrota, no está en condiciones de financiar a los otros países en bancarrota. Un refinanciamiento colectivo sólo funcionaría como un paso hacia un sistema fiscal único de Europa -por ahora imposible. Lo decisivo, sin embargo, es algo que va más allá de la crisis financiera: el mercado mundial se contrae, es decir que los países en bancarrota no tienen salida por la vía de la recomposición de la industria y del comercio. El ‘default' virtual de Grecia es la expresión de una bancarrota que se encuentra más allá de sus fronteras, y ésta la expresión de un límite histórico del conjunto del capital mundial.

No sólo Europa

Es en este punto que entran Estados Unidos y China, la relación que hace las veces de telón de fondo de la crisis europea. La economía norteamericana no levanta cabeza a pesar de la inyección de billones de dólares; el crédito no se reanuda y los bancos guardan la plata en las cuentas remuneradas del Banco Central u operan especulativamente en los mercados ‘emergentes'; la deuda pública federal se encuentra en ‘default'; las empresas que ofrecen ganancias explotan una enorme intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo y el desplazamiento de la competencia -no aumentan las inversiones ni la producción. El desempleo sube, los precios de las viviendas siguen cayendo a niveles históricos, los estados y municipios se encuentran en quiebra. Por otro lado, el motor de la demanda mundial en los últimos años, la inversión inmobiliaria en China y en la siderurgia, está saturada, o sea que sus gestores se encuentran en default con sus propios financistas. La mancha de aceite va llegando a nuestras costas: un negocio de venta minorista en gran escala, La Polar, en Chile, bordea la quiebra como consecuencia de la saturación de sus créditos al consumo con tarjeta. El caso importa porque se está generalizando en Brasil, donde el ‘default' de los consumidores ha subido un 20,6% desde principios de año (Financial Times, 20/6). Un índice del nivel de especulación que anticipa la bancarrota brasileña lo ofrece el dato de que la Bolsa de Sao Paulo tiene un nivel de capitalización (suma de los precios de las acciones de las empresas cotizantes) superior a la de Alemania y China, cuyos valores se han desplomado en la crisis. Argentina sufre el mismo fenómeno y es el principal vecino de los brasileños.

La crisis política entre nosotros

La bancarrota capitalista ha comenzado a provocar fisuras en la capacidad de decisión política de la burguesía, como lo muestran las divisiones en la Unión Europea, la situación terminal de varios de sus gobiernos, la disputa creciente en Estados Unidos sobre los planes de ajuste -que incluso se trasladan a la guerra contra Libia, con la división de la Otan y el reclamo de la derecha italiana para retirarse de los bombardeos criminales. Por último, la reacción popular: desde la toma de la Bastilla hasta hoy, pasando por varias revoluciones rusas y el mayo francés, los primeros síntomas de la revolución son las huelgas, las manifestaciones, las luchas desesperadas y la aparición en masa de los Indignados.

Jorge Altamira

El Salvador: a dos años de gobierno de Funes, sigue siendo necesario un programa socialista


Los efectos de la crisis siguen haciendo destrozos en las diferentes economías, y con mucho más fuerza en las economías débiles y dependientes del Mercado mundial, ahí donde las políticas o paquetes de reformas neoliberales se aplicaron de manera profunda, ahora sufren con mucha fuerza los embates de la crisis económica. Solo basta con darle una pequeña lectura a la situación internacional económica para darse cuenta de esto. Grecia sigue estando al borde de la quiebra y los organismos internacionales siguen presionando a los gobiernos para que apliquen reformas enfocadas a la austeridad económica, o sea apretar el cinturón de la crisis a los trabajadores en general para así tratar que los empresarios sigan aumentando sus ganancias a pesar de la crisis que ellos mismos han generado.
Últimamente el FMI y el BMI le han pedido a Grecia privatizar importantes instituciones públicas, entre ellas dos compañías de servicios de agua potable, Grecia se ha comprometido a recaudar 50,000 millones de dólares a través de las privatizaciones (LPG 16\05\11), situación similar atraviesan otros países de la zona euro que posiblemente sigan el mismo camino que Grecia. Esta es la manera cómo la burguesía a través de sus organismos serviles busca recargar la crisis en los hombros de los trabajadores/as y ni que decir en Medio Oriente, donde han sido las mismas medidas de neoliberalismo (que no es más que una faceta más del capitalismo voraz) las que han deteriorado la vida de millones de trabajadores en Túnez, Egipto y demás países del área. La acumulación de estos ataques ha desatado la cadena de revoluciones en estos países. Sin duda acontecimientos como estos se desarrollarán en muchos países del mundo entero y seguramente El Salvador no será la excepción, el contagio llegará tarde o temprano a América Latina.

A dos años de la gestión de Funes/FMLN: el plan anticrisis

En nuestro país la crisis del capitalismo ha golpeado desde la llegada de Mauricio Funes al poder, situación que ha hecho complicada su gestión. Ahora que se cumplen prácticamente dos años de su gobierno, es necesario analizar las políticas aplicadas para paliar los efectos de la crisis en nuestro país. Desde el principio Mauricio Funes respondió a la crisis. Con apenas dieciocho días de haber asumido el gobierno lanzó el plan anticrisis que consistía en una serie de medidas enfocadas a aliviar sus efectos en el país. El plan anticrisis consistió en: a) Apoyo a la producción y generación de ingresos y empleos, b) construcción del Sistema de Protección Social Universal, c) fortalecimiento y transparencia de las finanzas públicas y d) formulación de políticas de estado para el desarrollo. Sería un error grave plantear que este plan a corto plazo no ha resuelto necesidades elementales para los trabajadores. Si comparamos con los gobiernos anteriores nos daremos cuenta fácilmente que hay medidas realmente buenas que inmediatamente ayudaron a muchas familias salvadoreñas: la entrega de títulos de propiedad, la gratuidad de la salud, la dotación de medicamentos para hospitales y clínicas del país, la entrega de paquetes escolares y uniforme completo a millones de jóvenes estudiantes y el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI).

Del Plan Anticrisis a la situación económica actual

En diciembre del 2010 el Plan Anticrisis cumplía dieciocho meses de vigencia y a partir de enero de 2011 empezaría concretamente el plan quinquenal de Funes que se inició con la eliminación y la racionalización de algunos subsidios como el del gas licuado. Este sirvió para erradicar el contrabando y evitar que muchas personas con capacidad económica se siguieran beneficiando, pero que por otro lado ha causado mucha molestia entre la población por la suba de los precios de los alimentos relacionados con el gas. También la eliminación del “drawback” (es la devolución de impuestos a las empresas por productos importados) fue una situación muy criticada por la derecha ya que manifestaban que esto afectaría las exportaciones. A pesar de esto las exportaciones han crecido como veremos más adelante.
La situación económica mundial, a pesar de la crisis, ha tenido cierta recuperación: “Pese a que aún existen ciertas fragilidades en las condiciones financieras internacionales, la recuperación económica mundial continúa, proyectándose una expansión de 4.4% en 2011. Sin embargo, dicha recuperación también sigue desigual entre países; así, mientras que en las economías desarrolladas el crecimiento llegaría a 2.5%, en los países emergentes y en desarrollo la expansión sería 6%. Ello ha impulsado las exportaciones y las remesas en nuestro país, las exportaciones han tenido una recuperación del 28% dicho comportamiento es observado tanto en la maquila, como en las exportaciones no tradicionales y tradicionales, estas últimas determinadas, en gran parte, por el alza en las cotizaciones internacionales del café y el azúcar… La expansión de la economía mundial ha dado como resultado un efecto positivo en el empleo, particularmente en Estados Unidos, lo cual ha redundado, a su vez, en un incremento en las remesas familiares a El Salvador de 4.5% en lo que va del año”, según FUSADES.
Pero no todo es miel sobre hojuelas alguien podría decir que estamos saliendo de la crisis pero en la práctica la clase trabajadora aun sigue siendo atacada, el desempleo aumentó en el año 2010. Según el PNUD “el 48% de los salvadoreños está desempleado y más de 70 mil empleos se han perdido debido a cierres de fábricas por la crisis”, en el primer trimestre del 2011, según www.indexmundi.com. Contamos con una tasa de desempleo del 7,2%, además “se ha dado una considerable caída en la entrada de inversión extranjera durante el año pasado, siendo no solo la más baja de los últimos años, sino la más baja de Centroamérica.
Los ingresos tributarios experimentan un incremento del 13.6%, impulsados por la renta e IVA, este último favorecido por el aumento de las importaciones y la recuperación económica moderada. No obstante, el déficit fiscal se deteriora con respecto al año anterior y de cara a las metas programadas para 2011. El déficit fiscal aumentó en 28.5% en marzo, debido a la mayor expansión de los gastos. El gasto corriente se expande, mientras el de inversión se contrae. Una parte del gasto corriente, se está financiando con deuda por tercer año consecutivo. Las transferencias crecen en 58%, explicadas por los subsidios al gas, la energía eléctrica, y al transporte de buses y microbuses. La industria mantiene la dinámica favorable en ventas de 27.4%, impulsadas por la creciente demanda externa. Comercio, servicios y construcción que dependen de la demanda interna, siguieron con tasas negativas en ventas. El empleo se recupera lentamente y el costo de la canasta alimentaria aumenta. Los trabajadores cotizantes al ISSS han moderado la recuperación a 2.7% a febrero, comparado con el 5.2% de diciembre. Pero aún se encuentran por debajo de los empleados en septiembre de 2008. La inflación alcanzó 5.9% en abril, explicada por el aumento de los grupos de alimentos 9.1%, gas y electricidad 34.7%, y servicios de transporte 20%. La canasta alimentaria sigue encareciéndose, aumentando el problema de nutrición en las familias en pobreza” (Informe trimestral de FUSADES). Esto ha abonado a los índices de delincuencia que siguen en cifras rojas.

¿Los aumentos salariales han sido proporcionales?

A pesar de que este año ha habido dos aumentos salariales, uno de ellos en el sector público en el mes de febrero, “el proyecto de aumento, que será del 10% para aquellos con un sueldo entre $300 y $600 mensuales, y para los empleados que ganen entre $600.01 y $1,000 se les incrementará un 6%” (LPG Datos) y el aumento de abril del 8% del sector privado no han sido proporcionales a la actual situación que atraviesan los trabajadores. El Plan Anticrisis ha sido muy bueno, no lo negamos pero si aceptamos que ha sido demasiado carente de verdaderas soluciones, pero igual es un paso muy por delante de los gobiernos de ARENA. La derecha durante 20 años mantuvo a la clase trabajadora en una situación de calamidad total. Muy difícilmente este incremento salarial solucionará por lo menos algunos problemas económicos de las familias pobres ya que los precios de la canasta básica aumentan cada día aun mas debido a los precios internacionales de los alimentos y del petróleo que no bajan de las nubes. La burguesía no ofrece ninguna solución a estos problemas y nunca lo hará, eso es como pedirle peras al olmo.

El FMLN y el marxismo revolucionario

La dirección del FMLN debe hacer un llamado concreto a la movilización de los trabajadores para luchar por un verdadero plan revolucionario y olvidarnos de la bendita unidad nacional que tanto se menciona, lo que debe haber es unidad proletaria. El FMLN y Funes deben de ser los impulsores de esto y no debemos de buscar en la empresa privada las soluciones de los problemas económicos, si sabemos que en realidad quienes mueven los hilos de la economía somos los obreros, al fin y al cabo el burgués solo sabe sobarse la panza mientras viaja por el mundo con sus lujos.
Es claro que un programa marxista le lleva mucha delantera a cualquier otro, es necesario aplicar las medidas que Trotsky planteó hace muchos años ante la crisis de la segunda guerra mundial. “Frente al paro, ”estructural” o “coyuntural”, hay que oponer, junto con la consigna de más obras de interés social, la de una escala móvil de las horas de trabajo. Los sindicatos y demás organizaciones de masas tienen que unir a los que trabajan y a los parados en mutua solidaridad. Todo el trabajo existente debe distribuirse entre todos los trabajadores, determinándose así la extensión de la jornada de trabajo. El salario de cada trabajador debe ser el mismo que con la jornada antigua. Los salarios, una vez garantizado estrictamente un salario mínimo, deben seguir el movimiento de los precios. No se puede defender un programa distinto en la catastrófica situación actual” (El Programa de Transición).
Los precios del petróleo, dirán muchos y especialmente los empresarios, no se pueden controlar, pero recordemos que podemos tener un excelente aliado para este problema, la propuesta de incorporarse al ALBA como país, no como una unión de alcaldías como actualmente está, le podría dar muchas soluciones a nuestros problemas. Se sigue haciendo necesario hacer una amplia discusión en las bases del partido para tocar temas políticos enfocados a la lucha por un programa político socialista revolucionario.

La lucha por los aumentos salariales

No se puede planificar algo que no controlamos, en ese sentido cualquier intento de lucha salarial chocará con los intereses empresariales, es por ello que debemos avanzar unificando nuestro partido y los sindicatos para luchar por la nacionalización de la economía, de esta manera controlaremos los precios de los productos y acabaremos con la especulación del libre mercado; nacionalizando la economía y poniendola bajo control obrero evitaremos los despidos y solucionaremos el flujo de desempleados con la distribución equitativa del trabajo entre las manos existentes.

¡Por un programa socialista!
¡Si al aumento salarial!
¡Por el socialismo internacional!

Inauguran monumento en Chile en honor de Salvador Allende


Representantes de la izquierda chilena, parlamentarios opositores y dirigentes sociales inauguraron en esta capital un monumento en honor del expresidente Salvador Allende.
La escultura, de unos siete metros de altura, es obra del artista local Oscar Piandura y quedó instalada en la comuna de San Joaquín la víspera, en ocasión del aniversario 103 del natalicio del exmandatario.
Que se ponga un monumento a Salvador Allende en el corazón de uno de los sectores más populares de Santiago, donde priman hoy día fuerzas de centro y de izquierda que estuvieron con Salvador Allende, me parece importantísimo, opinó el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.
El también diputado chileno elogió el significado de la iniciativa porque “estaba ocurriendo que en el mundo, en otros países, había más monumentos, más calles, más plazas” con el nombre del líder de la Unidad Popular.
Dijo que lo principal es que a partir de actos así se contribuya a revivir y preservar los ideales de lucha de Salvador Allende: “Realmente eso es lo que tiene que vivir siempre, en nuestros corazones, en nuestras conciencias”, destacó el timonel de los comunistas chilenos.
Resaltó asimismo que el hecho tenga lugar en el contexto de masivas manifestaciones en Chile de estudiantes, trabajadores, mapuches y ambientalistas por ideales que en su momento preconizó Allende.
En la ceremonia de inauguración de la referida obra escultórica estuvieron presentes la senadora socialista Isabel Allende, hija del exdignatario; el excandidato presidencial de la izquierda Jorge Arrate y las embajadoras de Cuba, Ileana Díaz Arguelles; de Nicaragua, María Luisa Robleto; y de Venezuela, María Lourdes Urbaneja
El homenaje concluyó con la presentación de los grupos Inti Illimani, Sol y Lluvia, Quilapayún y Legua York, entre otros.

¿Cómo las corporaciones dominan la diplomacia estadounidense?


Cinco revelaciones de WikiLeaks

Una de las plagas más importantes que paralizan la democracia de EE.UU. es la fusión del poder de las corporaciones con funcionarios elegidos o nombrados a los más alto niveles. La influencia tiene un precio muy alto en la política estadounidense donde se compra y se paga a los políticos con donaciones cada vez mayores del gran capital a las campañas electorales, asfixiando toda voz que defienda el interés público.
Millones de dólares en financiamiento para las elecciones inundan las salas del poder de Washington junto con decenas de miles de lobistas corporativos bien remunerados, y una puerta giratoria interminable que permite que los ejecutivos de las corporaciones se desplacen entre los sectores público y privado ha borrado la línea entre organismos del gobierno y corporaciones privadas.
Esta dominación corporativa sobre la actividad del gobierno ayuda a explicar por qué estamos infestados por un sistema de salud que llena los bolsillos de los ejecutivos de la industria en detrimento de los enfermos; una industria de la guerra que causa insuperable muerte y destrucción para enriquecer a fabricantes de armas y contratistas de la defensa; y un sector financiero que viola a la clase trabajadora y a los pobres para distribuir miles de millones de dólares en bonificaciones a los directores ejecutivos de Wall Street.
Las implicaciones de este corporativismo en rápido crecimiento llegan mucho más allá de nuestras fronteras en el campo de la diplomacia estadounidense, como en un caso en el cual los esfuerzos de diplomáticos de EE.UU. obligaron a mantener las maquiladoras por debajo del salario mínimo para trabajadores haitianos asediados.
En este contexto de corrupción del gobierno por parte de las corporaciones, uno de los mayores logros de WikiLeaks ha sido sacar a la luz la exorbitante influencia que las corporaciones multinacionales tienen sobre la diplomacia de Washington. Muchos de los cables de embajadas de EE.UU. publicados por WikiLeaks revelan la descarada intervención del personal de nuestras embajadas en los negocios de otros países por cuenta de corporaciones estadounidenses. Desde compañías mineras en Perú a compañías farmacéuticas en Ecuador, un cable de embajada de WikiLeaks tras el otro ilustran un modelo de diplomáticos de EE.UU. que embaucan por cuenta de intereses corporativos en el extranjero del modo más sórdido e indecoroso imaginable.
Mientras la fusión del poder corporativo y gubernamental no es exactamente algo nuevo, es uno de los temas más críticos pero poco descrito de nuestros tiempos. Y WikiLeaks nos ha presentado una mirada al funcionamiento interno de esta colusión corporativa-gubernamental, que a menudo opera a los más altos niveles del poder. Es claro como el agua que se trata de un procedimiento operativo normal que los funcionarios del gobierno de EE.UU. tengan un segundo empleo como secuaces de las corporaciones. Gracias a WikiLeaks podemos presentar cinco ejemplos que muestran hasta dónde está dispuesto a llegar Washington para proteger y promover las corporaciones estadounidenses en todo el mundo.

1. Funcionarios estadounidenses trabajan de vendedores para Boeing.

La fusión del poder estatal y corporativo es impresionante en una gran cantidad de cables que detallan cómo los funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. actúan como agentes de mercadeo por cuenta de una afortunada corporación. Antes este año el New York Times reveló detalles sobre la manera en que los diplomáticos de EE.UU. han promovido activamente la venta de aviones jet comerciales construidos por la compañía estadounidense Boeing.
Cientos de cables de WikiLeaks muestran que Boeing tenía un personal de ventas de diplomáticos estadounidenses que llegaban hasta los niveles más altos de los gobiernos, llegando incluso a sabotear ventas del rival europeo de Boeing, Airbus. Ofrecieron contratos seductores de aviones comerciales a los jefes de Estado y a ejecutivos de aerolíneas en Arabia Saudí, Bahréin, Jordania, Turquía y otros países. Los documentos de WikiLeaks también sugieren que todavía existen pedidos de sobornos, o por lo menos pagos a intermediarios sospechosos.
En un negocio que se evalúó en 3.400 millones de dólares aproximadamente, la embajada de EE.UU. en Estambul presionó por la venta de aviones Boeing a Turkish Airlines (THY), según un cable de enero de 2010. A cambio, el presidente de Turquía pidió al gobierno de Obama que permitiera que un astronauta turco participara en un vuelo espacial de la NASA.
La parte más intrigante e irónica del cable es el desconcierto del embajador de EE.UU. ante “la amalgama de interacciones del USG [gobierno de EE.UU.] y del GOT [gobierno de Turquía] y lo que es ostensiblemente una venta comercial entre firmas privadas”, y se queja de que constituye “un grado inoportuno, pero no sorprendente de influencia política en esta transacción”. La acusación de que existe influencia política inadecuada entre el gobierno turco y una línea aérea privada es risible considerando que el Departamento de Estado es el que impulsa la venta por cuenta de una firma privada.
El cable dice a continuación: “Probablemente no podemos poner en órbita a un astronauta turco, pero hay programas que podríamos emprender para fortalecer la capacidad de Turquía en esta área que satisfagan nuestros propios objetivos de mejora de la seguridad de la aviación. En todo caso, debemos mostrar alguna reacción ante la vaga solicitud del ministro si queremos maximizar las probabilidades de la venta.”
En noviembre del año pasado, Arabia Saudí anunció un acuerdo con Boeing para comprar aviones por más de 3.300 millones de dólares, un negocio que según revela WikiLeaks fue precedido por años de intenso cabildeo por funcionarios estadounidenses al más alto nivel.
A finales de 2006, el presidente George W. Bush escribió una carta que hizo entregar personalmente al rey Abdullah de Arabia Saudí, implorando prácticamente al rey que comprara hasta 43 aviones Boeing para modernizar Saudi Arabian Airlines, y 13 jets para la flota real saudí.
El rey Abdullah respondió pidiendo al gobierno de EE.UU. y al presidente Bush que instalaran en su avión privado el mismo equipo de alta tecnología utilizado en Air Force One [El avión del presidente de EE.UU.] Sugirió que si EE.UU. satisfacía su pedido, haría una gran compra de aviones Boeing para la familia real y Saudi Arabian Airlines. Y, ¡vaya sorpresa! El rey Abdullah consiguió su avión mejorado, y Boeing ganó miles de millones.
Un cable de principios de 2008 detalla un plan que saboteó exitosamente una venta de Airbus. En diciembre de 2007, la línea aérea propiedad de Bahréin, Gulf Air, anunció planes para la compra de una nueva flota de aviones Airbus. Funcionarios de Boeing alertaron al Departamento de Estado, que intervino de inmediato instando a la Gulf Air a que comprara a Boeing en su lugar. Después de meses de intenso cabildeo del embajador, el príncipe heredero y el rey de Bahréin aceptaron desechar la compra de Airbus. Ordenaron a Gulf Air que reabriera negociaciones con Boeing, y finalmente consiguieron el negocio evaluado en 6.000 millones de dólares, que se firmó cuando el presidente Bush visitó Bahréin.

2. Diplomáticos de EE.UU. de día – Secuaces de Monsanto de noche.

Boeing no es la única corporación multimillonaria por la que han estado presionando los diplomáticos estadounidenses. En un cable de finales de 2007, el ex embajador en Francia Craig Stapleton aconsejó a Washington que lanzara una guerra comercial de estilo militar contra cualquier país de la Unión Europea que se opusiera a los cultivos modificados genéticamente (GM)
“El equipo del país en París recomienda que calibremos una lista de represalias contra objetivos que causen un cierto daño en toda la UE ya que esto es una responsabilidad colectiva, pero que también se concentre en los peores culpables. La lista debería ser más mesurada que cruenta y debe ser sostenible a largo plazo, ya que no debemos esperar una victoria rápida,” escribió.
Era la reacción de Stapleton ante los esfuerzos franceses de prohibir una variedad de maíz GM de Monsanto. Específicamente pidió a Washington que castigara a países de la UE que no apoyaran el uso de cultivos GM.
“Proceder a represalias dejará claro que el actual camino tiene verdaderos costes para los intereses de la UE y podría ayudar a fortalecer las voces europeas favorables a la biotecnología”.
El cable de la embajada de 2009, escrito por el embajador en España, cita directamente reuniones con ejecutivos de Monsanto, mostrando que los diplomáticos de EE.UU. recibían órdenes directamente de compañías de GM.
El director de biotecnología de Monsanto para España y Portugal informó a los funcionarios de la embajada sobre la región, y se quejó de que “España se está convirtiendo cada vez más en un objetivo de las fuerzas contrarias a la biotecnología dentro de Europa. Si España cae, el resto de Europa la seguirá.”
En un insulto al azar metido dentro del cable, el embajador dice: “Dentro del sector agrícola, solo los sindicatos izquierdistas de agricultores tienen opiniones negativas sobre los GM”.
El cable termina con un dramático llamado a la intervención del gobierno de EE.UU. por cuenta de Monsanto: “PEDIDO DE ACCIÓN: Como respuesta a urgentes pedidos del secretario de Estado [español para asuntos rurales] Josep Puxeu y Monsanto, el autor solicita renovado apoyo del gobierno de EE.UU. para la posición de biotecnología agrícola española basada en la ciencia a través de intervención a alto nivel del gobierno de EE.UU.”

3. Fármacos + diplomáticos estadounidenses = mejores amigos para siempre.

En octubre de 2009, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, promulgó un decreto para mejorar el acceso a las medicinas y apoyar programas de salud mediante un protocolo que reduciría los costes de los medicamentos. Cables de personal de la embajada de EE.UU. en Ecuador al Departamento de Estado muestran que EE.UU., las compañías farmacéuticas multinacionales y tres ministros dentro del gobierno, compartieron información y trabajaron para estropear la nueva política de Ecuador.
En un cable con fecha 13 de octubre de 2009, antes de la promulgación del decreto, el embajador de EE.UU. mostraba su preocupación por los planes de Correa porque darían prioridad a la producción local y eliminarían las patentes farmacéuticas. En otras palabras, Ecuador quería hacer cambios que impactarían negativamente en los beneficios de las compañías farmacéuticas estadounidenses.
En cuanto supieron de los planes de Correa, personas de la embajada de EE.UU. se reunieron con representantes locales de las compañías farmacéuticas estadounidenses Pfizer, Merck, Sharp and Dohme, Schering-Plough, y Wyeth para compartir estrategias que impedirían o limitarían los cambios del sistema de licencias de Ecuador.
Las preocupaciones estadounidenses se intensificaron, como revela un cable escrito días después, que se refiere a reuniones con “contactos bien situados” en “ministerios potencialmente comprensivos”. En lo que suena como un intento de chantaje, la ministra de salud, Carolina Chang –uno de los contactos bien situados”, descrita como un aliado– aseguró a las farmacéuticas multinacionales que estaba investigando irregularidades financieras y actividades empresariales de algunos de los productores locales con la intención de obtener alguna influencia.
A pesar de los esfuerzos por estropear el protocolo de acceso de Ecuador, el país promulgó su primera licencia obligatoria en abril de
2010, posibilitando importaciones de genéricos de la droga ritonavir contra el VIH/SIDA.

4. Washington ‘adora’ a las abusivas compañías mineras en Perú.

De Bolivia a Venezuela y Perú, los diplomáticos estadounidenses están obsesionados por asegurar los beneficios de las corporaciones mineras multinacionales a costa de los derechos indígenas y el entorno. Por lo menos es la impresión que dejan los cables de WikiLeaks que detallan la erupción de protestas contra la minería cerca de la frontera con Ecuador contra la firma Minera Majaz.
En agosto de 2005, un grupo de manifestantes en el norte de Perú marchó a la instalación de una mina de cobre operada por la firma Minera Majaz, subsidiaria de la compañía minera británica Monterrico Metals. De los cientos de manifestantes de las comunidades locales que convergieron en la instalación de la mina, 28 fueron brutalmente torturados y tres fueron heridos a balazos, de los cuales uno murió desangrado.
Pero eso no lo mencionan los cables de la embajada de EE.UU. revelados por WikiLeaks que describen las manifestaciones. El tono es de compasión hacia la compañía minera, mientras presentan a los manifestantes como tenebrosos y siniestros “manifestantes militantes contra la minería” que sabotean malvadamente a Majaz.
En un cable posterior a las protestas, J. Curtis Struble, ex embajador de EE.UU. en Perú, sigue la línea de Majaz de que los comunistas y sindicatos son los culpables de sembrar las semillas de rebelión, una acusación que huele al típico proceder de Washington de tildar de ‘rojo’ a todo el que se oponga a las prácticas abusivas de las corporaciones en el mundo en desarrollo.
“Las fuerzas anti-mineras en acción en Majaz representan por cierto una extraña combinación –la iglesia católica, violentos izquierdistas radicales, ONG, ronderos y tal vez narcotraficantes-. Trabaja entre bastidores una combinación del Partido Comunista Peruano/Patria Roja, maestros nacionales, el sindicato SUTEP y tal vez traficantes de amapolas de opio”, dice Struble.
El resplandeciente perfil de la compañía minera de Struble dice: “Majaz ha gastado 20 millones de dólares buscando cobre durante más de un año, construyendo carreteras y suministrando servicios y empleo a los habitantes de la zona. Los militantes todavía niegan acceso a la mayor parte de la ruta del oleoducto.”
Ni una sola vez reconoce Struble la larga historia de la devastación que las compañías mineras han causado en toda la región, como la contaminación del suministro local de agua y de la tierra, el uso de brutales paramilitares para asesinar a dirigentes indígenas que las desafían, o el desplazamiento causado por el robo de tierras indígenas.
Solo días después de las flagrantes violaciones de los derechos humanos cometidas contra los manifestantes, otro cable revela que los embajadores de EE.UU. y Canadá organizaron una reunión con representantes de varias compañías mineras internacionales en Perú. Struble expresa su plan de reforzar la seguridad en las minas, evitar el cierre de carreteras por manifestantes que perjudicaría el comercio, y alentar al gobierno peruano para que procese a los manifestantes.

5. Diplomáticos y espías corporativos.

Un cable más reciente de una embajada de EE.UU., de fecha 17 de marzo de 2008, revela que los diplomáticos estadounidenses espiaron a activistas indígenas y a sus partidarios que estaban organizando protestas contra la cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea y de Latinoamérica que estaba programada en Lima ese año.
El embajador de EE.UU. en Perú, James Nealon, identificó a activistas indígenas específicos y siguió la huella de la participación del presidente boliviano Evo Morales, del presidente venezolano Hugo Chávez, del embajador de Bolivia, Pablo Solon, del destacado activista quechua Miguel Palacín Quispe y de otros líderes comunitarios influyentes.
¿Qué tiene en común toda esta gente? Su apoyo inquebrantable a los derechos indígenas y al medio ambiente, junto con sus exitosas tácticas de organización y su popularidad entre las poblaciones indígenas, que hacen que los amos corporativos de Washington tiemblen en sus botas.
Nealon describe a los grupos contra la cumbre como una “variedad de movimientos sociales radicales peruanos y ONG europeas contra la globalización”, y cita grupos campesinos e indígenas específicos con los nombres de destacados organizadores a quienes rastrea la embajada de EE.UU. El cable está repleto de referencias insultantes a Hugo Chávez de Venezuela y a Evo Morales de Bolivia, en particular contra Morales y sus partidarios. Un líder social boliviano es descrito como “ideólogo favorable a Morales” y otro como “alto consejero de Evo Morales y gurú contra el libre comercio y la globalización”
En casi todos los cables desde Perú, el gobierno de EE.UU. interpreta a los enemigos del poder corporativo como enemigos de EE.UU. Como resultado, los activistas de izquierdas y los organizadores comunitarios, en particular los que amenazan los beneficios de las corporaciones, se convierten en objetivos regulares. Los sindicatos, ecologistas, y las comunidades indígenas que desafían a las multinacionales se contemplan permanentemente con desdén y como facinerosos hostiles. La propensión del gobierno de EE.UU. de amalgamar las amenazas a los intereses corporativos con amenazas a los intereses estadounidenses debería alarmar a todo el que valore la democracia.

¿Qué es lo que ignoramos?

Aparte de reírnos un buen rato al ver a diplomáticos patéticamente corruptos que se prostituyen ante ejecutivos corporativos, estos cables nos brindan un vistazo fuera de lo común al servilismo de los diplomáticos estadounidense ante los monstruos corporativos, sin que importe el coste para la gente y el medio ambiente.
Parece que la colusión entre ejecutivos corporativos y los diplomáticos de EE.UU. tiene lugar a un ritmo en aceleración permanente en todo el globo, y sin embargo, esos tenebrosos esfuerzos siguen envueltos en el secreto. La transparencia y la responsabilización han recibido un golpe tan devastador durante la última década, que los denunciantes y medios noticiosos como WikiLeaks son los únicos mecanismos que quedan que todavía son capaces de elucidar las consecuencias de la influencia corporativa desenfrenada que infecta nuestro gobierno.
Como todavía hay decenas de miles de cables de las embajadas divulgados por WikiLeaks que no se han publicado, es seguro que existen cientos, si no miles, de episodios que involucran la cooperación entre las corporaciones y el gobierno de EE.UU. que aún no han sido descubiertos.

Rania Khalek
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Negocios y diplomacia


Se sabe hasta qué punto en EE.UU. los candidatos a presidente, diputado, senador, gobernador de un estado, alcalde y aun edil dependen del apoyo económico de las grandes empresas para llevar a cabo con éxito su campaña electoral. No son favores impagos: miles de cabilderos hacen su trabajo en la Casa Blanca, el Capitolio, oficinas del gobierno y otras instancias mientras una correntada de millones de dólares afluye a Washington y ambos, los cabilderos y los millones, consiguen que la reforma sanitaria de Obama beneficie a las grandes empresas farmacéuticas en detrimento de los enfermos. Por ejemplo.
No pocos cabilderos se convierten en legisladores y viceversa transitando una puerta giratoria que difumina cada vez más la línea que separa, o debería separar, a la actividad oficial de los intereses privados. El servicio exterior estadounidense tampoco escapa a la influencia de este sistema regido por las megacorporaciones, por no decir corporativo, y en esta esfera poco se conocían los detalles hasta que llegó WikiLeaks. En esta columna se mencionaron sus revelaciones en torno de los manejos de la embajada de EE.UU. en Haití para impedir que se aumentara el salario mínimo de los trabajadores (Milenio, 11-6-11). Una labor de poca monta comparada con otras.
Una serie de cables de WikiLeaks que dio a conocer el The New York Times a comienzos de año detalla el febril involucramiento de funcionarios del Departamento de Estado en la venta de productos de la Boeing. Sus embajadores no vacilan en tocar las puertas de los niveles más altos de los gobiernos de Arabia Saudita, Barhein, Jordania, Turquía y otros, con ofrecimientos personales a los jefes de Estado a cambio de que compren aviones a Boeing y no a su rival europeo Airbus. Un cable de la embajada norteamericana en Ankara, fechado el 19 de enero del año pasado, da cuenta de un hecho curioso (//news.discovery.com, 6-1-11).
El embajador James Jeffrey informa a sus jefes que el gobierno turco estaría dispuesto a comprar aviones de línea de Boeing para la Turkish Airlines por valor de 3400 millones de dólares, siempre que se ajustara el precio y con una condición: un astronauta turco debería formar parte de la tripulación de un vuelo espacial de la NASA. “Probablemente no podremos poner en órbita a un astronauta turco –dice JJ–, pero podríamos establecer programas para fortalecer la capacidad de Turquía en esta área... En cualquier caso, debemos dar alguna respuesta al vago pedido del ministro (de Transportes, Binali Yildirim) si queremos ampliar al máximo la posibilidad de concretar la venta.” Un mes después, Ankara adquirió a Boeing 20 aviones.
Esta empresa cuenta con corredores o comisionistas o vendedores de altísimo nivel: a fines del 2006, nada menos que el entonces presidente W. Bush envió una carta personal al rey Abdullah de Arabia Saudita pidiéndole prácticamente que comprara 43 Boeing de línea para la Saudi Arabian Airlines y 13 cazas para la flotilla real. La venta se formalizó y además, en noviembre pasado, el gobierno saudí anunció la compra de 12 777 300, una operación por valor de 3300 millones de dólares. Favor con favor se paga: el rey pidió y obtuvo que se instalara en su avión personal la tecnología de avanzada que utiliza la Fuerza Aérea 1 de EE.UU.
Los cables filtrados por WikiLeaks describen la activísima intervención del Departamento de Estado en apoyo a Boeing en Bahrein. En diciembre del 2007, la compañía bahreinita Gulf Air decidió adquirir aviones al gigante europeo Airbus, que ofrecía cada unidad a 400 millones de dólares menos que Boeing. El embajador estadounidenses Adam Ereli y su asesor económico “asediaron a los directivos de Gulf Air, a funcionarios del gobierno y miembros del parlamento y apelaron directamente al príncipe heredero para que la transacción se hiciera con Boeing antes de que Bush viajara a Bahrein, cumpliendo la primera visita de un presidente estadounidense al reino... Dos semanas después, la embajada avisaba a los ejecutivos de la compañía que el príncipe heredero y el rey habían rechazado la oferta de Airbus y ordenado al presidente de Gulf Air que cerrara el trato con Boeing” (www.nytimes.com, 2-1-11).
“Es una realidad del siglo XXI, los gobiernos juegan un papel mayor en defensa de sus compañías y nosotros tenemos que hacer lo mismo”, postuló Robert Hormats, ex vicepresidente de Goldman Sachs que Obama nombró subsecretario de Economía, Comercio y Agricultura. Lo cierto es que los funcionarios del Departamento de Estado trabajaron duro para que el presidente ecuatoriano Rafael Correa no aprobara la ley que reduce el costo de los medicamentos (cables de la embajada en Quito de fecha 13 y 21 de octubre del 2009 y 10 de febrero del 2010, www.eluniverso.com, 22-4-11). O defendieron y defienden a muerte los intereses de Monsanto incluso contra sus aliados europeos cuando alguno pretende prohibir tal o cual variedad genéticamente modificada que la empresa vende (//wikileaks.org, 14-12 07 y 19-5-09).
Napoleón dijo que “La diplomacia es la policía, pero bien vestida”. Hoy tal vez dijera que, para las grandes potencias, es mero corretaje comercial. Casi siempre mal vestido.

Juan Gelman

El Gran Juego afgano


Plan de retirada de EEUU

El anuncio de Obama es una nueva pieza que se suma al complejo puzzle en Afganistán. Las declaraciones de Karzai, la respuesta de la resistencia y el papel de los protagonistas regionales, son parte también de ese escenario sobre el que la figura del Gran Juego vuelve a planear con fuerza. En los próximos meses se irá desgranando el futuro de Afganistán y si las fuerzas de ocupación acaban aceptando que la resistencia es una parte del pueblo afgano, la reconciliación entrará en una nueva fase y ya hay quienes apuntan a la fórmula de «olvido y perdón». Y Obama es consciente de que cualquier reducción de tropas pasa por un acuerdo global.
Tras su anunciada reducción de tropas a partir de finales de año, el presidente de EEUU ha puesto sobre la mesa su intención de apostar por una nueva estrategia en Afganistán (otra más, dicen algunos con ironía). Obama es consciente de que en los próximos meses la política de EEUU va a estar dominada por la larga campaña electoral a la Presidencia, y a día de hoy buena parte del electorado está cansado del coste que supone la ocupación de Afganistán, ya que sus principales preocupaciones son la economía, el desempleo y el déficit.
Tras diez años de guerra, parece haber llegado el momento de pasar a otros la «patata caliente», y hay quien ve en las palabras de Obama un reconocimiento implícito de la imposibilidad de ganar la guerra, al tiempo que estaría abriendo la puerta a un diálogo para una posible solución. No obstante, algunos analistas remarcan las carencias del discurso presidencial, al no mencionar nada sobre el futuro de Karzai y su Gobierno, la fortaleza de la resistencia, la corrupción o el papel regional. Para ellos, el nuevo plan muestra la apuesta decidida por favorecer a largo plazo «las operaciones de inteligencia, las fuerzas especiales, los ataques desde aviones no tripulados y la presencia reducida de tropas».
La resistencia se presenta como la gran ganadora al hilo de estos acontecimientos. El reconocimiento de que cualquier salida negociada debe contar con la participación de todos los actores se deja entrever en el nuevo escenario. Los intentos de criminalizar cualquier movimiento opositor, la apuesta por incentivar divisiones en la resistencia, sobre todo entre los diferentes grupos que conforman el mundo talibán, o la victoria militar, han fracasado uno tras otro.
A día de hoy, la estrategia de la resistencia se manifiesta en amplias zonas del país, buena parte de ellas bajo su control. La combinación de diferentes tácticas está dándoles frutos. Los ataques contra posiciones aisladas y remotas de las fuerzas extranjeras, unidos a la infiltración en las nuevas fuerzas afganas, están logrando importantes efectos psicológicos y al mismo tiempo muestran su fortaleza.
Paralelamente, desde hace semanas se ha intensificado la campaña contra los «colaboradores» de la ocupación, con importantes figuras del nuevo entramado institucional afgano como víctimas, lo que reduce las posibilidades de la coalición ocupante de poder contar con aliados locales. Junto a ello, las operaciones de dicha coalición son una fuente inagotable de razones para que la población local le vuelva la espalda y para que la resistencia articule una campaña propagandística.
Tampoco hay que olvidar la capacidad que viene mostrando la resistencia para mantener un sistema de Justicia paralelo que, a juicio de algunos observadores, «funciona relativamente bien», sobre todo a la vista de la «ausencia generalizada» del Estado en la mayor parte del país.
La figura del actual presidente afgano, Hamid Karzai, también ha ocupado cierta centralidad estas semanas. Su anuncio de que EEUU estaría negociando con los talibanes ha podido sorprender a quien no conoce la realidad afgana. Sin embargo, esta maniobra de Karzai hay que enmarcarla en su propia estrategia. El presidente afgano, conocedor del escaso apoyo con que cuenta y de que su distancia respecto a Washington es cada día más evidente, se está dirigiendo a su pueblo con esas maniobras, intentando dar muestras de un alejamiento de la política de EEUU.
Aquí se enmarcan sus «amenazas» a la OTAN, su afirmación de que los estadounidenses están en el país en defensa de sus intereses, o su advertencia de que la historia muestra cómo tratan los afganos a los ocupantes. Con esa dialéctica intenta ligar el fracaso y la corrupción a las fuerzas ocupantes, tratando de convencer al pueblo afgano
Pero al mismo tiempo, Karzai es consciente de que su futuro político está estrechamente ligado a la presencia de los militares estadounidenses y por ello quiere que la Casa Blanca siga apoyándole, pues de lo contrario «Afganistán caería en manos talibanes», con lo que ello supondría para los intereses de EEUU.
En este contexto nadie sabe con seguridad cuál puede ser el futuro político de Karzai, pero todo parece indicar que si EEUU logra encontrar un aliado más firme en Afganistán, como dice la canción «los días que le quedan son una cuenta atrás».
Las potencias regionales también mueven ficha dentro del tablero de este Gran Juego. Pakistán sigue manteniendo un difícil equilibrio, la capacidad, o su falta, para hacer frente a la militancia islamista dentro de sus fronteras y la relación de amor/odio hacia EEUU son factores a tener en cuenta. Casi nadie duda de que la participación de Islamabad en cualquier solución negociada es necesaria, ya que su marginación del teatro afgano le daría luz verde para lanzar operaciones de desestabilización en la región. Esta recuperación de protagonismo de Pakistán es directamente proporcional a su pérdida por parte de India, que hasta ahora había apostado fuerte por desplazar a Islamabad del centro de poder afgano.
Irán también se está moviendo ante la irrupción de un nuevo escenario, buscando nuevas alianzas en la región. Rusia sigue de cerca los acontecimientos, consciente de la influencia afgana en Asia Central («su patio trasero») y, sobre todo, deseando presentar un futuro Afganistán que signifique la derrota de EEUU, situándolo en el mismo nivel que la sufrida por Moscú en los años 80. China, de confirmarse el auge del protagonismo paquistaní, aumentará los lazos/dependencia con Islamabad, consciente también de que la inestabilidad afgana tiene sus consecuencias en la región, e intentando asegurar una estabilidad transfronteriza.
En los próximos meses se irá desgranando el futuro de Afganistán y si las fuerzas de ocupación acaban aceptando que la resistencia es una parte del pueblo afgano, la reconciliación entrará en esa nueva fase, y ya hay quienes apuntan a la fórmula de «olvido y perdón». Obama es consciente que cualquier reducción de tropas pasa por un acuerdo global, en el que tomen parte la mayor parte, si no todos, de los actores mencionados, incluida la resistencia afgana.
En esa clave se situarían, además, el eventual encuentro que Alemania estaría organizando en Berlín para el próximo mes de diciembre, donde la presencia talibán podría estar asegurada, y el anuncio de Barack Obama de la posible celebración de una conferencia internacional en mayo del 2012 en Chicago, en la que participarían únicamente EEUU y sus aliados y que habría que interpretar en clave electoral de cara a la reelección presidencial.

Txente Rekondo. Gabinete vasco de Análisis Internacional (GAIN)

sábado, junio 25, 2011

La CIA: el nacimiento de un monstruo


Una de las organizaciones más conocidas internacionalmente en el mundo actual es la Agencia Central de Inteligencia, – CIA – no precisamente famosa por sus aciertos sino por su estilo chabacano y su afán en pisotear alegremente los conceptos éticos y soberanos. A pesar de ser uno de los servicios secretos más jóvenes, sus hechos lo hacen aparecer frecuentemente en los medios de comunicación, por su manipulación para justificar las acciones agresivas y bélicas del gobernante de turno de los Estados Unidos de Norteamérica, desde su creación.
Nacida con posterioridad a la II Guerra Mundial, su antecedente le corresponde a la Organización de Servicios Estratégicos (OSS) que actuó durante la guerra bajo la dirección de William Donovan (Will), una organización esta de corte militar y con funciones específicas inherentes a la contienda bélica que se desarrollaba fundamentalmente en territorio europeo.
A la muerte del presidente Roosevelt, asumió la presidencia de EE.UU. Harry S. Truman, el cual no estaba muy animado a darle cuerpo al nacimiento de la agencia. Así, antes de nacer la CIA como tal, se constituyeron organizaciones sin definiciones claras de sus funciones como, la Unidad de Servicios Estratégicos (S.S.U.) bajo la dirección de John Magruder, la que posteriormente pasó a estar dirigida por Sydney Souers y William Leahy, con el nombre de Grupo Central de Inteligencia, esto ocurría en los primeros meses del año 1946.
Mientras esto se desarrollaba, varias personas con alta importancia en los trabajos secretos de EE.UU. durante la guerra, como James Forestal, George Kennan, Frank Wisner y Allen Dulles, se habían refugiado en cargos de acuerdo a sus profesiones de abogado, como Dulles y Wisner; y en cargos diplomáticos y políticos, en el caso de Kennan y Forestal. En tanto el general Walter Bedell Smith fue designado embajador en Moscú, donde Kennan era Encargado de Negocios.
Fue el 1º de mayo de 1947 cuando se designa al contralmirante Roscoe Hillenkoetter como director de la CIA; el 27 de junio de este año se crea la Agencia como tal y su oficialización no ve la luz hasta el 18 de septiembre de 1947. Los apartados especialistas como Wisner y Dulles se incorporan a la dirección operativa de la CIA, pero marcan sus diferencias de criterios con Hillenkoetter, así Frank Wisner se encarga de la parte de las Operaciones Encubiertas y Dulles de la especialidad del espionaje y planes de corte político. El contenido principal del trabajo lo constituye la lucha contra el socialismo representado por la URSS y crece la agitación de las banderas anticomunistas en favor de la llamada “democracia representativa”.
El no tener asignaciones federales en el momento de su nacimiento hace que los fondos primarios surjan de los vínculos personales de Dulles en el mundo financiero de Wall Street, al agitar las banderas para frenar el avance soviético en el mundo.
Allen Dulles, tristemente famoso por su papel como jefe de la oficina de la O.S.S. en Suiza durante la II Guerra Mundial fue quien manejó el tránsito y negociaciones con los altos mundos políticos y militares del III Reich, en el momento de mayores asesinatos del régimen fascista. Muchos de aquellos personajes fueron a parar a los Estados Unidos o en dependencias afines a los intereses estadounidenses, como es el caso del Gral. Reinhard Gehlen, el cual llegó a ser director del Servicio de Inteligencia de la OTAN. Mientras tanto, Wisner desarrollaba su operación en Rumania, tratando de generar un movimiento opositor capaz de tomar el poder en ese país con el apoyo del llamado Partido de los Campesinos; esto generó un levantamiento armado que fue totalmente descabezado por el gobierno instalado, con el apoyo de los servicios secretos soviéticos.
Otro caso destacado de acciones encubiertas fue el de amañar las elecciones de 1948 en Italia, para evitar el triunfo de los comunistas italianos en esta ocasión, para ello se basaron en la experiencia y contactos de quien era responsable de la base operacional de la CIA en Italia, James Angleton, el cual calculó la necesidad de utilizar hasta diez millones de dólares, para apoyar el triunfo del partido de la Democracia Cristiana en la junta electoral, para ello el centro del trabajo se ubicó en el Hotel Hassler y la organización “Acción Católica” fue su principal medio de contacto. Angleton posteriormente designado jefe de seguridad interna de la CIA, se destacó por su persecución dentro de la agencia de la penetración soviética, la cual nunca pudo detectar a pesar de haber tenido a su lado -como representante de los servicios secretos ingleses- al Coronel de los servicios soviéticos Kim Philby; al final de la historia Angleton salió de la CIA con la sospecha de si también él había sido reclutado por la KGB.
Wisner, también artífice del plan para el levantamiento de Hungría en 1956, la historia lo señala como el culpable de haber embarcado a la oposición húngara al instigar el levantamiento con la consideración de que los Estados Unidos apoyarían material y militarmente el movimiento insurreccional; es conocido que las tropas soviéticas evitaron el triunfo contrarrevolucionario en aquel momento y el anunciado apoyo ofrecido por Wisner nunca llegó.
El nombrado “Plan Marshall” generado en los Estados Unidos, para la reconstrucción de Europa después de terminada la II Guerra Mundial y como trabajo de creación de influencia contra la URSS, generó un presupuesto de 13 700 millones de dólares para esta operación, del cual un 5 por ciento, o sea 685 millones fueron a parar a los fondos de la CIA, para financiar sus operaciones y acciones, encubiertas y descubiertas.
Posteriormente, vino la debacle ocurrida en la guerra de Corea iniciada en 1950, donde no pudieron conocer el apoyo que daría China a los coreanos del norte, que llevaron las tropas norteamericanas hasta el borde del mar con el Gral. Mac Arthur al frente. Numerosos supuestos agentes coreanos y chinos de Estados Unidos, resultaron ser agentes dobles o fueron obligados a trabajar contra sus amos norteamericanos.
Fue ya en el gobierno del General Eisenhower en que se designa a Allen Dulles como director de la CIA, el cual mantiene a Frank Wisner al frente de las operaciones encubiertas, que eran y son las que mayores fondos económicos necesitan para sus acciones. Durante su mandato Dulles se destacó por su mando despótico, falta de análisis en sus decisiones, no atender los razonamientos de sus especialistas y un voluntarismo propio de sus ideas sin mediar otros conocimientos, mientras tanto Wisner se mantenía suelto en sus operaciones.
Así, dentro de este contexto, se maneja el plan de invasión de Playa Girón, para derrocar la joven Revolución Cubana, cuyo triunfo no habían podido evitar.
Después del escándalo por la fracasada operación “Pluto”, que fue como se le llamó al plan de Girón, tanto Dulles como Wisner fueron apartados de la dirección de la Agencia, aunque su salida del juego no quiere decir que sus resultados no continúen la ruta de los fracasos, como fue el hecho del atentado a las Torres Gemelas y la fuga sin problemas de los sauditas que estaban en los Estados Unidos. Sus principales amigos en estas tareas, los británicos, los israelíes y también los servicios franceses, consideran poco serios a los servicios norteamericanos en el plano profesional y de ellos dicen que no cometen un pequeño error, si pueden lograr una catástrofe.
A pesar de sus satélites, su dinero, sus posibilidades en las nuevas tecnologías, la CIA continuará fracasando por su falta de alma y conocimiento real del pensamiento de los seres humanos, que tienen otros principios y otra ética, diferente a la de su desprecio y prepotencia hacia la humanidad.

Bibliografía: Documentos desclasificados y Legacy of ashes, de Tim Weiner, periodista del New York Times, Premio Pulitzer

Pedro Pablo Gómez | La pupila insomne

Antecedentes de la catástrofe griega


Detrás de las multitudes desesperadas que inundan las calles y cercan el parlamento intentando recuperar el control sobre su destino – incapacidad que está en la esencia de la tragedia griega clásica - existe una historia de conflictos sociales devastadores. Esta explica, en parte, como fue que se llegó momento actual que se expresa en una deuda externa de 30 mil euros per capita, democráticamente atribuida a cada uno de los 11,9 millones de habitantes del país.
Grecia no es solo un bloque monolítico de oprimidos, acosados por el poder financiero mundial. La opresión financiera obtuvo vertiginosa transparencia en los últimos días.
Pero, detrás de las multitudes desesperadas que inundan las calles y cercan el parlamento intentando recuperar el control sobre su destino – incapacidad que está en la esencia de la tragedia griega clásica - existe una historia de conflictos sociales devastadores. Esta explica, en parte, como fue que se llegó al actual resultado expresado en una deuda externa de 30 mil euros per capita, democráticamente atribuida a cada uno de los 11,9 millones de habitantes del país
Bajo la sanguinaria dictadura de los coroneles, que dominó Grecia de 1967 a 1974, la elite local vivió un período de esplendor y evasión fiscal sin par en el planeta. A grosso modo se puede decir que el endeudamiento externo que hoy sobrepasa el 115% del PIB sirvió de biombo a la complaciente justicia fiscal de los cuarteles.
Las investigaciones indican que bajo la bota de los coroneles menos de 100 mil abnegados pagaban el impuesto a la renta en Grecia. Un Olimpo de transgresores. Cuentan que un intento de enfrentar la evasión, ante los operativos de rastreo aéreo de piscinas alojadas en las mansiones de la plutocracia local, fue esquivada corriendo las planchas de césped artificial para confundir las imágenes de los satélites. Al restaurarse la democracia, la izquierda no tuvo el coraje de retirar las planchas que recubrían privilegios y cajas millonarias de inversores, empresas y bancos.
El endeudamiento externo persistió como la solución de compromiso en la búsqueda de la línea de menor resistencia. Con el ingreso en la Unión Europea, los controles se volvieron más rígidos. Según el Tratado de Maastricht, un país miembro no puede tener un déficit fiscal superior al 3%. La salida encontrada por los gobernantes para evitar la estrecha línea fiscal fue pagar suculentos honorarios de consultoría a grandes bancos norteamericanos y financieras, como la infalible Goldman Sachs, hábiles en armar operaciones de ingeniería contable para mantener la sangría de fondos públicos sin enfrentar Maastricht, ni castigar a la elite local.
Las planchas de césped sintético cedieron lugar entonces a un largo manto tejido por la creatividad delincuencial de las altas finanzas. Uno de los artificios rubricados por el sello de la Goldman Sachs fue empeñar ingresos futuros del Estado griego, a cambio de adelanto de recursos, sustrayendo tasas y abultados descuentos para la remuneración de la interacción entre consultores y bancos acreedores.
Las extracciones a futuro incluyeron, por ejemplo, años y años de tasas de embarque y desembarque en aeropuertos, incautadas por el Estado griego. Como el dinero anticipado fue gastado en otras áreas, se supone que el futuro del tráfico aéreo en el país, desprovisto de fondos para nuevas inversiones, tendrá serios problemas en algún momento no tan lejano.
La irresponsabilidad pasa al rojo vivo cuando se sabe que el turismo representa más del 14% del PIB griego.
El hecho es que durante años, el Estado se endeudó sin registrar el desfalco como déficit público, gracias a los vivillos muchachos de la Goldman Sachs. Cuando explotó la crisis mundial, la retracción de los inversores puso en jaque la ciranda* griega y el déficit verdadero explotó.
Muy superior al límite previsto por la UE, se imaginó inicialmente que este sería del 10,5%, pero luego de haber sido revisado el porcentaje actualmente se encuentra en torno al 12%, y algunos creen que puede ir más allá. Es en esa cuadratura del círculo que los paquetes ortodoxos negociados por el gobierno socialista de Papandreu pretenden transferir a la población – bajo la forma de recortes de servicios, salarios, privatizaciones, y… ah, si, impuestos— la tarea de sanear décadas de robo fiscal y cobardía política.
Así resulta más fácil de entender la furia de la multitud que cercó el Parlamento griego en el centro de Atenas, el último martes, cuando 155 diputados electos por el pueblo dieran su voto de confianza a la forma como el ministro Papandreu busca resolver este pasivo histórico.

N. de T.: Se dice Miranda del giro financiero solo con fines especulativo, sin objetivos productivos, sin generar empleos ni riqueza en el país.

Saúl Leblon

El golpismo imperial de EEUU en Honduras



Imprescindible e impresionante entrevista de Democracy Now! a Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras que recientemente ha podido volver al país. En la entrevista Manuel Zelaya describe con detalle la constante presión del gobierno de Obama contra su presidencia y la intervención de los estadounideneses a todos los niveles en el golpe de Estado que acabó con su gobierno el 28 de junio de 2009, cuando un grupo de soldados hondureños encapuchados lo secuestraron a punta de pistola y lo subieron a un avión que se detuvo para recargar combustible en Palmerola –base militar estadounidense en Honduras-, con rumbo a Costa Rica.

Los indignados vistos por los indignados



Proyecto realizado con las fotografí­as de 79 personas. Fotógrafos profesionales, aficionados, manifestantes o simples testigos, que han querido aportar su visión del movimiento que conocemos como 15M.
Una asamblea de imágenes, una mirada construida por la diversidad de miradas.
Estos son los indignados vistos por los indignados. Esto es Indigrafías.
Este video ha sido realizado gracias a todos los participantes, a la Acampada de Barcelona, Madrid, Quito, San Salvador y tantas otras, Photographic Social Vision, Piel de Foto, Ãscar P Girons.

El dolor que no se olvida

El jueves pasado se cumplieron setenta años de la invasión de Hitler a la Unión Soviética. Hecho que se recordó con suma tristeza aquí, en Alemania. Se calcula que en la última guerra mundial murieron millones de seres humanos. Millones, no miles. Unos historiadores hablan de veinte millones de soviéticos muertos y, últimamente, el historiador Viktor Koslov, de la Academia de Ciencias de Moscú, señala que hay que calcular aproximadamente en 40 millones los soldados y civiles de esa nacionalidad que perdieron la vida. Los alemanes, por su parte, han calculado en dos millones el número de sus soldados caídos.
Todavía ni los historiadores ni los sociólogos ni los psicólogos ni los ensayistas han podido encontrar una explicación de por qué Alemania, después de haber perdido la Primera Guerra Mundial de 1914-1918, un cuarto de siglo después, en 1939, inició la Segunda Guerra Mundial. Después de esa guerra de trincheras –donde los jóvenes de ambos lados se abrían el vientre con las bayonetas en los asaltos entre esos mutuos fosos enfrentados– se llegó al extremo de las matanzas crueles con el bombardeo de ciudades abiertas y se terminó, por parte desde Estados Unidos, arrojando bombas atómicas a ciudades de miles de habitantes.
¿Qué pasó con el ser humano? Es lo que se pregunta la nueva generación de alemanes. En un país con universidades plenas de sabiduría, con una tradición filosófica de búsquedas interminables, con movimientos pacifistas históricos. Sí, con aquel libro de Erich María Remarque –la mejor obra antibélica– llamado Sin novedad en el frente, que obtuvo el Premio Nobel en 1928. El dolor, la estupidez de las armas de fuego, la vaciedad de las órdenes militares, la vocación de asesinos que de pronto adquieren todos los jóvenes que son enviados al frente.
Justamente sobre eso, un libro ha conmocionado a esta sociedad últimamente. Soldados es su título y es un compendio de protocolos sobre tres palabras: “luchar, matar y morir”.
Son declaraciones de soldados que intervinieron en guerras. Queda claro allí cómo los jóvenes al vestir uniforme y llevar armas comienzan a sentirse todopoderosos. En su análisis del libro, Felix Ehring señala que la guerra “convierte al soldado en asesino porque el matar es la fácil meta de su acción.” El libro es un compendio de declaraciones de veteranos de guerra. Allí se muestra cómo se transforma el ser humano cuando se le da la orden de matar y el soldado lo toma como un privilegio. Es que para él es normal ya verse rodeado de cadáveres en su vida diaria. La misma sensación siente el soldado cuando entra en ciudades enemigas y ve a las mujeres de sus enemigos. Se cree con derecho a tomarlas y violarlas. Lo mismo sienten los pilotos de los bombarderos. Uno de los pilotos entrevistados dice, con orgullo: “Para nosotros, los pilotos de caza, era una especie de prólogo del placer cuando desde lo alto perseguíamos con fuego de ametralladoras a soldados enemigos a través de los campos”. Lo mismo los pilotos de bombarderos cuando comienzan a arrojar bombas sobre las poblaciones civiles. Sentirse dioses con la consigna de que eso es positivo porque así se “aprende a defender a la Patria”. Dice Ehring sobre las declaraciones de las experiencias como soldados: “No se encuentran contradicciones, todos conocen el matar y el morir”, por supuesto el morir de los “otros”, los seres humanos llamados “enemigos”, y esos ex soldados toman como “innecesario” el lamentarse por haber hecho eso. A los ex soldados no les gustaba hablar sobre sus propios sentimientos, al contrario, les gustaba relatar cómo le daban al contrario. Matar seres humanos en la guerra se convierte en una especie de deporte y el ganador es quien mata más gente “enemiga”.
Los autores del libro Soldados, Sönke Neitzel y Harald Welzer, tuvieron la suerte de dar con archivos de la guerra donde figuran esas declaraciones de soldados, suboficiales y oficiales sobre su misión. Y llegan a estas conclusiones: “Los uniformados creían con absoluta fe en los valores militares como dureza, rigor y cumplimiento del deber, que es la obediencia ciega ante la orden de mando. También el fusilamiento de civiles indefensos pertenece a ese deber. Lo hicieron pues, primero por la obediencia debida y más tarde por propia iniciativa. En la guerra, la persona civil es siempre una meta potencial. Y los autores del libro, luego de un estudio profundo, sostienen que soldados, policías y miembros de servicios de informaciones piensan todavía así, que ése es su “oficio”.
Qué bien que vendría un estudio similar en la Argentina, investigar el porqué del comportamiento de jefes, oficiales y subalternos de las Fuerzas Armadas, policías y empleados de los servicios de informaciones durante la aplicación del método de la desaparición de personas. Por ejemplo, estudiar si los pilotos de aviones que arrojaron prisioneros vivos al mar sentían el mismo poder que aquellos pilotos que bombardearon y bombardean desde la altura ciudades indefensas. Algo que tienen que estudiar profundamente los nuevos profesores de las instituciones militares para que no se repita nunca más la atmósfera que se vivió entre los miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
Y aquí nace la pregunta: ¿por qué esos miembros de las Fuerzas Armadas, de la policía y de los servicios se sintieron de pronto omnipotentes y creyeron ser dueños de la vida y la muerte de todos? Con el derecho a matar, torturar, hacer desaparecer, regalar los niños de las prisioneras. Es decir, ¿se sintieron con los mismos atributos que soldados en un país enemigo? ¿Como pilotos de bombardeos de ciudades civiles? ¿Es el poder que da el uniforme? ¿Es el poder que les dan las instituciones políticas (o económicas) a los uniformados en los momentos de peligro? ¿No es hora de comenzar el debate en Naciones Unidas y en los organismos internacionales para cambiar el sistema de autocustodia llevado a cabo por la humanidad desde que existe la historia, con su repetición de crímenes oficiales cada vez más asesinos y de la violencia al servicio del poder y no de la paz interior y exterior de los pueblos?
¿Por qué no intentar de una vez por todas el diálogo frente a la violencia de la represión? ¿Es tan difícil? La represión no es otra cosa que la omnipotencia del poder. En vez de ideas nuevas y conciliación, el palo. El gas lacrimógeno. El bañar en agua helada al enemigo en pleno invierno. Y si no, la bala. Cuando el enemigo no aprende bastan tres o cuatro muertos para que arruguen todos. Esa es la consigna del poder. El buen gobernante nunca tiene que perder la paciencia.
Debe creer en el diálogo. En la participación de la sociedad para buscar soluciones a los problemas.
A Europa ha llegado la noticia de la represión de los maestros santacruceños en Buenos Aires. La sociedad debe decirse como primer paso al diálogo: “Con los maestros nunca la violencia”. Porque es como si aplicáramos la violencia contra nuestros hijos y nuestros nietos, que son sus alumnos. Todos los problemas tienen solución mediante el diálogo. Y el político, el gobernante deben proponerse el diálogo como única arma de poder. Porque si no caeríamos en reconocer a la guerra como única solución para los problemas entre los pueblos. Y eso finalmente significa la muerte.

Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania