viernes, noviembre 30, 2012

Oriente Medio, ofensiva israelí sobre Palestina: entrevista a Guillermo Caviasca


La resistencia armada contra el robo de los recursos naturales




Entrevista a Rubén Zamora, comandante del Frente 33 de las FARC-EP

“Es una ofensiva brutal de las empresas multinacionales”. Así, en pocas palabras, resume las causas de la guerra en Colombia Rubén Zamora, comandante del Frente 33 de las FARC-EP, en una entrevista exclusiva a la Agencia de ANNCOL.

El comandante es uno de los jefes guerrilleros destacados, muchas veces mencionado por los grandes medios oficialistas y los diferentes ministerios de defensa. Lo han pintado como un comandante temeroso en el campo de batalla pero lo que veo es una persona totalmente normal, de contextura normal, un poco canoso y nervioso cuando le digo que lo voy a entrevistar. Pero le digo a él, “que solo diga lo que es el día en la cotidianidad en la región de Catatumbo”. Y se ve un poco más calmado. A esa región llegó el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso y tenia la tarea de matar y matar, y así físicamente liquidar toda resistencia popular civil. ¿Al servicio a quién era esa matanza? ¿Al servicio de las grandes transnacionales que quieren robarse los recursos naturales de esa parte de Colombia? Más de 12.000 campesinos e indígenas de la población civil fueron asesinados. Centenares de estos fueron llevados a hornos crematorios, al modelo nazi, para ser cremados y así borrar de toda evidencia y prueba técnica sobre ese genocidio al servicio de un Estado que Juan Manuel Santos representa.
Pero la alianza guerrillera, FARC-ELN, ha logrado combatir y frenar la ofensiva asesina del gran capital en Catatumbo. Zamora resume, en la siguiente entrevista, que “la resistencia ha tenido la suficiente fuerza para oponerse a estos planes y hay unas peleas de connotaciones muy importantes”
De todos modos es un enemigo muy poderoso el que tienen enfrente. “Hay zonas donde cada 3 habitantes hay un soldado”, explica Zamora. Decía Iván Márquez en la inauguración del Proceso de Diálogo en Oslo, que el Estado ha repartido 90.000 militares y policías solo con la tarea de “proteger” a las instalaciones de las transnacionales. En Catatumbo estuvieron más de una década asesinando a 12.000 seres humanos para alcanzar lo que los empresarios necesitaban: “tranquilidad y clima de inversión”. Dick Emanuelsson, subdirector de nuestra página ANNCOL, realizó la entrevista que compartimos con nuestros lectores:
Dick Emanuelsson (DE): Seguimos en La Habana con los integrantes de la Delegación de Paz de las Farc-Ep. Tenemos al compañero Comandante Rubén Zamora, del Frente 33 de la zona norte de Santander. Quisiéramos conversar sobre uno de los temas que mencionó el comandante Iván Márquez en la instalación de la mesa, cuando mencionaba la minería, las petroleras y bueno, los robos de los recursos naturales del territorio colombiano. Sabemos que la zona en la región de Tibú, en la Gabarra donde opera el frente 33 hay muchos recursos naturales. ¿Nos podría hacer una descripción de eso, compañero?
Rubén Zamora (RZ): La zona del Catatumbo es una zona rica en recursos naturales. El petróleo ocupa el primer lugar, en unos 70 años de explotación petrolera. El Catatumbo era una zona de pueblos indígenas de Motilón Barí. Luego que se hace el descubrimiento de la existencia de petróleo, en la zona, entraron las compañías petroleras de los Estados Unidos
DE: ¿Cuáles eran ellas?
RZ: Estamos hablando de la Colombian Petroleum Company, eso fue por los años ’30 durante el gobierno de Olaya Herrera quien hizo la concesión de las tierras de los barí a esta empresa petrolera que hizo la explotación. Les quitaron el territorio y desde entonces se los ha ido arrinconando hacia el extremo norte del departamento, las mejores tierras se las quitaron a las comunidades indígenas. Se les redujo violentamente casi al borde de la extinción. Luego ocurre la fase de agotamiento de la explotación petrolera y las comunidades que colonizaron la zona del Catatumbo, en presencia de las empresas multinacionales, han vivido unas condiciones de pobreza extrema y mucha marginalidad, al borde de que se llevan el petróleo y las comunidades quedaron completamente desamparadas desde el punto de vista económico y social. Ese fenómeno de la explotación petrolera tiene como efecto, también, la colonización. Se convierte la zona del Catatumbo en una zona agrícola, pero de una economía de subsistencia de las comunidades campesinas.
DE: ¿De supervivencia?
RZ: Si, claro. Ahora se hacen nuevos descubrimientos de campos petrolero allí y ese es uno de los factores importantes, el petróleo. Por otro lado se han hecho estudios y se ha descubierto un manto de carbón muy poderoso que viene desde el territorio Venezolano y se va extendiendo, a través de la montaña, hacia el centro del departamento norte de Santander. Ahí, una parte de ese territorio que tiene carbón, yacimientos de carbón, es de explotación a cielo abierto; hay una mina que tiene unos 700 km2 de los cuales 400 serían de explotación a cielo abierto. Estamos hablando de un manto de carbón poderoso que implicaría la explotación y que además implica la destrucción de buena parte del territorio, incluso de buena parte del Río Catatumbo y del río de Boró que queda en la frontera con Venezuela.
DE: ¿Y sería una mina más grande que la del Cerrejón (la más de Latinoamèrica a cielo abierto)?
RZ: Es una mina muy cercana en capacidad de producción a la mina del Cerrejón. Cuando se hace el descubrimiento de la existencia de más petróleo y de esta mina de carbón, ocurre un fenómeno que no es casual, que responde a toda una planificación estratégica. Incursiona un grupo de paramilitares en la zona del Catatumbo y ahí empieza una violencia que aún no para.
“Limpiando” la región asesinando 12.000 personas
DE: ¿En qué año fue eso?
RZ: Fue el 29 de mayo de 1999, entra el Bloque El Catatumbo del paramilitarismo y ocurre la conocida masacre de La Gabarra y acá estamos hablando de la muerte de 90 personas algunas de las cuales fueron ametralladas, otras descuartizadas y otras lanzadas al río Catatumbo. Esto ocurre en una operación conjunta del ejército colombiano con el bloque El Catatumbo, de los paramilitares. Por esta masacre fue condenado el estado colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque se pudo comprobar, las autoridades comprobaron a través de las denuncias que los hechos eran, evidentemente, muy contundentes al punto de poderse demostrar la responsabilidad del estado. Y estamos hablando solo de una de las masacres que se practicó en la zona del Catatumbo, podemos decir con toda seguridad de la muerte de mas de 12 mil campesinos en 7 municipios de la región. Y unos 120 mil desplazados que fueron desarraigados completamente de la tierra.

Cremando las víctimas en hornos al estilo nazi

DE: Fue muy publicado que el paramilitarismo tenía instalado en esa zona, hornos para deshacerse de todos los asesinados en las masacres que hicieron.
RZ: En principio fueron las masacres, después algunos oficiales del ejército y funcionarios del gobierno y dirigentes políticos que le recomendaron a los paramilitares que, o hacían más selectivos los crímenes con el propósito de aniquilar la dirigencia social de las comunidades del Catatumbo, o implementaban algún otro mecanismo que no se hiciera tan evidente. Es cuando incorporan el sistema de los hornos crematorios y efectivamente, muchas de las víctimas del paramilitarismo pasaron por eso. La cifra de desaparecidos en la región es muy alta, casi inestimable. Pudiéramos decir que la gente se estaba desapareciendo y en principio no se sabía que estaba pasando con los cuerpos.
DE: Al estilo nazi. . .
RZ: Efectivamente, eran operaciones de exterminio al estilo nazi que como tu sabes, también ellos emplearon sistemas similares a los que empleó el paramilitarismo. DAS, Ejército, policía, Fiscalía, políticos los cómplices Hay que decir que una de las características de este fenómeno es que incorporan las instituciones del estado. Hablando de la policía, del ejército, de la fiscalía general de la nación, del Departamento Administrativo de Seguridad –DAS-, de la gobernación de aquella época, de parlamentarios del departamento norte de Santander. No escapa ni uno solo de los parlamentarios del norte de Santander, de las investigaciones por parapolítica. Los partidos políticos tradicionales, están comprometidos con este fenómeno, de hecho algunos dirigentes políticos tienen intereses en esa región del Catatumbo, especialmente en lo que tiene que ver con las explotaciones de carbón. De manera que es una ofensiva brutal de las empresas multinacionales, del establecimiento, con el propósito de producir un desarraigo de las comunidades y hacerse del manto de carbón y del petróleo fundamentalmente. ¿Por qué se da ese fenómeno? Porque a las comunidades le plantearon la posibilidad de tranzar para quepermitieran la entrada en operaciones, de las compañías, Hubo una resistencia de las comunidades a estos propósitos porque obedecen a unos planes en que las multinacionales se quedan con todas las riquezas, el estado no se beneficia, las comunidades no se benefician y hay una resistencia a la explotación de las minas de carbón y optan por la eliminación física de las comunidades y el desarraigo de las comunidades. Por eso, en la zona, la defensa del territorio se ha convertido en una consigna fundamental porque en ese espacio está la posibilidad de la existencia de las comunidades sostener su pedido social, sostener sus valores culturales. Es allí donde está la relación de las comunidades con la posibilidad de vivir y la gente se ha propuesto vivir en condiciones dignas. Condiciones de esclavitud moderna Hay experiencias en otras regiones del país donde se conoce la presencia de compañías multinacionales y las condiciones en las que participan las comunidades con un trabajo completamente degradado, salarios miserables, condiciones no podríamos decir de explotación sino de super explotación. Las comunidades tienen allí toda una historia, conocen los proyectos económicos de las empresas multinacionales, en consecuencia optaron por hacer resistencia Cuando ocurre la incursión del paramilitarismo, la única fuerza política y militar que le hace resistencia a la ofensiva del paramilitarismo fueron las FARC y el Ejército de Liberación Nacional –ELN-. Las comunidades encuentran en el movimiento guerrillero la posibilidad de sostenerse, de evitar que les corten esas raíces que hay en ese territorio.

El Alcalde de Paz encarcelado y asesinado, Tirso Vélez

DE: ¿Me permites interrumpirte aquí un poco? Yo me acuerdo allá en los años ‘91, ‘92, ‘93, el alcalde que fue elegido en Tibú en 1992 en las elecciones regionales y municipales fue Tirso Vélez y era de la Unión Patriótica. Me acuerdo que había escrito un poema sobre una paloma, sobre la paz, el sueño de la paz. Pero la verdad fue que lo encarcelaron al compañero elegido por el pueblo y fue tildado de guerrillero por haber escrito ese poema de paz. Fue una persecución totalmente increíble por parte de las fuerzas militares. El compañero también tuvo que desplazarse cuando fue liberado, yo no me acuerdo si estuvo uno o 2 años en la cárcel, y hace unos años fue asesinado en Cúcuta. Ese macabro ambiente donde la población no tenía otro sustento y defensa para resistir que el movimiento insurgente.
RZ: Desde luego, el caso forma parte de un proceso que nosotros llamamos la penalización y criminalización de la protesta social.
DE: Y asesinaron también muchos dirigentes de la USO del sindicato petrolero.
RZ: Eliminaron a toda la dirigencia sindical, eliminaron a toda la dirigencia política de oposición. Ahí en Cúcuta mataron hasta a defensores de los derechos humanos, mataron a Tirso Vélez, a Villamizar Russiani que era defensor del pueblo, mataron a Carlos Bernal que era miembro de la Unión Patriótica y también dirigente del Partido Comunista. Te estoy hablando de personas muy representativas, entonces, esa eliminación física, ser de oposición.

Cadáveres frente al portón de la iglesia

DE: Política legal. . .
RZ: SI, correcto, así se le puede decir, oposición política legal y se convirtió en un delito y por lo tanto, en objetivo militar.
Otros fueron judicializados como dirigentes políticos, entre ésos, concejales de la UP también vivieron esa experiencia. Y hasta representantes de la iglesia, recuerdo a monseñor Luis Madrid Merlano a quien hostigaron y en una oportunidad le bombardearon la emisora de la iglesia. Algunas veces le llevaban los cuerpos de algunos campesinos asesinados por el ejército y te estoy hablando de la época en que Tirso era alcalde en Tibú. Le dejaban en la puerta de la catedral los cuerpos de los campesinos. Le dejaron los cuerpos de compañeros que murieron en combate, que eran crímenes de estado. Mucha gente pasó por esa experiencia y eso ha hecho bastante difícil la lucha social en la zona del Catatumbo. Reconstruir las organizaciones campesinas
DE: Además de esa resistencia campesina hay también una reserva campesina, una reserva autónoma.
RZ: Si, después que ocurre la desmovilización del paramilitarismo la gente empieza a reencontrarse y a vencer el temor de la época más cruda de la violencia paramilitar. Empiezan a reconstruir las organizaciones campesinas y han tomado una iniciativa que es la conformación de la zona de reserva campesina del Catatumbo. Eso aún no se ha hecho efectivo porque hay un plan para la zona que es el plan de consolidación. Tu sabes que en Colombia las zonas más ricas en recursos naturales las han considerado como zonas de consolidación, están dentro de esos planes de presencia militar del estado pero también de unas campañas dirigidas a bregar, cooptar a la dirigencia agraria.
En el Catatumbo no ha sido posible que el estado cumpla su cometido, gracias a esas fuerzas, a esa resistencia. Las comunidades saben que todo lo que venga del estado implica una amenaza para los intereses de las comunidades. Y en razón a esto se resisten a acatar cualquier convenio u oferta que venga de las instituciones. La gente quiere desarrollar sus propias iniciativas, la gente quiere hacer el desarrollo a partir de sus propios diagnósticos, de sus propias formulaciones. La gente no quiere que el desarrollo sea como se concibe en estos momentos que precisamente es la incorporación de grandes capitales que significan el despojo de las tierras. Allí también, en la zona del Catatumbo está en marcha un plan que es el plan de monocultivo de la palma Las cifras de Iván Márquez en Oslo
DE: Mejor dicho, en la región del Catatumbo están todos los componentes que mencionó Iván Márquez en Oslo, de los 114 millones de hectáreas está repartido entre 38 millones para petroleras y quedan solamente unos 4 ó 5 millones de tierras para cultivos que sirvan para alimentar a la población colombiana y que por supuesto no es suficiente. Por eso lo tienen que ver allá en esa zona riquísima del Catatumbo.
RZ: Si, allí es que te decía del plan de la Palma (Africana), por ejemplo, que es lo que denunciábamos en Oslo y lo hacía el camarada Iván Márquez en nombre del Secretariado. Para eso es el desarraigo, el despojo; 30 mil hectáreas o un poco más de tierras fueron despojadas en el Catatumbo y toda esa tierra despojada se encuentra, en este momento, dentro del plan de la producción de palma para agrocombustibles. Es un monopolio, una sociedad que comprende a varios inversionistas.
DE: ¿Locales o internacionales?
RZ: Hay inversionistas nacionales como el ex ministro de agricultura en el gobierno de Andrés Pastrana, Carlos Murgas, el líder de esta iniciativa. De ahí que todos los males de los grandes inversionistas se aproximan al Catatumbo pero hasta ahora podemos decir que la resistencia ha tenido la suficiente fuerza para oponerse a estos planes y hay unas peleas de connotaciones muy importantes

Bombardeos y combates

DE: Hemos escuchado y leído mucho en la prensa colombiana, RCN, Caracol, El tiempo que hay muchos bombardeos a la concentración de la tropa guerrillera, ahí.
RZ: En la zona del Catatumbo hay muchas brigadas móviles, hay una brigada regular del ejército. A veces se intensifican operaciones muy fuertes pero no menos de 12 mil soldados tienen presencia en 7 municipios, estoy haciendo referencia a que eso implica una concentración muy fuerte. Hay zonas donde cada 3 habitantes hay un soldado, eso te puede dar una dimensión de la cantidad de fuerza militar y todo precisamente dirigido a limitar la acción del campesinado. Esos bombardeos y ametrallamientos sobre la zona del Catatumbo que van a sembrar temor y preocupación entre la gente, al punto que se tengan que desplazar. Pero también son operaciones que van dirigidas con una resistencia que es necesario y vale destacar la fuerza, la dignidad, la convicción con qu e esos hijos del Catatumbo han luchado para defender los intereses de sus comunidades dentro del proyecto liberador de la guerrilla fariana.
Es en el marco de la Campaña Bolivariana por la Nueva Colombia, pero el combatiente guerrillero sabe que está luchando por un nuevo país y está defendiendo el territorio de sus indígenas, de sus comunidades campesinas, de esas comunidades olvidadas desde siempre y a la que siempre le han violado sus derechos. Por eso, la resistencia guerrillera, a pesar de la fuerza militar y su tecnología ha combatido y a vencido esas asimetrías que nos impone el conflicto en la Región del Catatumbo.

Dick Emanuelsson / Ingrid Storgen
Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL)

jueves, noviembre 29, 2012

El modelo que lleva adelante Mujica, lo ata cada vez más al capitalismo



Entrevista a Jorge Zabalza, uruguayo, tupamaro y rebelde frente al actual Gobierno por Carlos Aznárez Resumen Latinoamericano

Jorge Zabalza (“Tambero”), dirigente histórico de la izquierda revolucionaria uruguaya, que integró la dirección del MLN Tupamaros en tiempos del fallecido Raúl Sendic, es ahora uno de los críticos más tenaces de las políticas neoliberales que aplica el gobierno de sus ex compañeros de militancia, José “Pepe” Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro.
Con Zabalza hablamos del Uruguay de hoy, de los retrocesos en la conciencia popular, de las concesiones a los militares y de las esperanzas que la memoria histórica del pueblo uruguayo resurja para retomar el camino de la liberación nacional y social.
-Cuales son las causas que han llevado a los ex tupamaros a posibilitar entre otras cosas, la presencia del Comando Sur de los EEUU en territorio uruguayo?
-Hay toda una teoría por detrás, que es la de pensar que las Fuerzas Armadas y el status militar pueden servir de base organizativa al desarrollo económico. Un desarrollo, por supuesto, neoliberal. Es decir, la vieja tesis peruanista pero aplicada a otra situación. Estamos a medio siglo del peruanismo y lo que fue el fenómeno del general Velasco Alvarado en el Perú, y aquí hay algunos que están a la búsqueda, muy equivocadamente, de que el ejército uruguayo, que actuó en la represión a nuestro pueblo, adopte un papel político y se sienta parte de la sociedad.
Lógicamente, que ese papel político, los mandos militares, lo ven en función de los dictados del Pentágono y del Comando Sur, en particular. En función de todo ello, ha habido ejercicios militares conjuntos, con la concurrencia de instructores militares yanquis. También la tentativa de crear una base militar yanqui disfrazada de campo de entrenamiento para misiones humanitarias, en la ciudad de Durazno.
Para esto, las tropas del ejército uruguayo aceptan jugar el papel de “rompe huelgas” en el plano de lo que está ocurriendo en la UNASUR con relación a algunas posiciones independientes frente al imperialismo.
Esto viene, desde el primero gobierno de Tabaré Vázquez, cuando se recibió con bombos y platillos al mayor genocida de la historia mundial, George W. Bush, y ahora se sigue refrendando esa posición entreguista. Los ex guerrilleros Mujica y Fernández Huidobro, lo que hacen es utilizar su autoridad moral (que deviene de la sangre derramada por cientos de compañeros) para justificar, ante el pueblo uruguayo, una serie de concesiones y claudicaciones frente a los Estados Unidos.
Se inventan argucias, como que las tropas militares deberían preocuparse de los problemas climáticos, o de vigorizar la intervención uruguaya en las “tropas de paz”, y para ello se mantiene la intervención de soldados uruguayos en Haití, que es una vergüenza para todos aquellos que sostenemos criterios de hermandad entre los pueblos latinoamericanos. El papel que juega Fernández Huidobro al frente del Ministerio de Defensa, queda muy claro para la mayoría de la izquierda uruguaya. Nadie se engaña sobre cuáles son sus propósitos. Creo que es cuestión de tiempo, y después que pase el próximo período electoral, seguramente tengamos en Uruguay una nueva base militar estadounidense, pero esta vez, apadrinada por un gobierno que se dice de izquierda.
-Cuáles son las razones para que un pueblo como el uruguayo, que en otros momentos ha dado muestras de resistencia y de lucha, hoy digiera con cierta mansedumbre esta situación?
-Hay un hecho sintomático que ocurrió en los últimos días: el Sindicato de los trabajadores de la bebida (FOEP) obtuvo una victoria ante la patronal, muy digna. Se quebraron las pautas bajadas desde el Gobierno para los Consejos del Salario. Es decir, un Convenio que se basó en un cálculo de inflación de un 7%, mientras el Gobierno propone el 5%, y que además tuvo una recuperación mayor al 10%. Cuando ese sindicato logra un triunfo en el marco de una política salarial que ha sido muy propagandeada por el oficialismo, se les dice “No”, los trabajadores deben sacrificarse y tienen que ser responsables, porque las empresas van a bajar los aumentos salariales a los precios y va a derivar en una mayor inflación.
Tengamos en cuenta que este gobierno es el producto de la lucha de los trabajadores desde 1970 en adelante, son muchos años, hay mucha militancia y esfuerzo de la gente para respaldar estos gobiernos. Ahora, la gente sigue luchando en el marco de sus reivindicaciones y necesidades, con la expectativa que tiene un gobierno de izquierda. Creen y están convencidos de eso. A lo cual ayuda el doble discurso permanente del gobierno.
Mientras tanto, la realidad les está mostrando que es un gobierno que actúa de una manera muy subalterna frente al imperialismo, justamente cuando hay países de Latinoamérica que se han levantado frente al mismo, en una actitud muy independiente. Y que se mueve de una manera cómplice frente a las empresas extranjeras, permitiéndoles dirigir el país, y además están subordinando a los trabajadores a las políticas económicas que están fijadas por el Fondo Monetario Internacional.
Desde el punto de vista subjetivo, una buena parte del pueblo sigue teniendo un sentimiento de que se trata de un gobierno nacional y popular cuando la realidad indica que el modelo de país, el proyecto y la forma en que se está haciendo política en el Uruguay es tan de derecha, como podría haber sido en la época de Lacalle y de Sanguinetti. Hay un doble discurso, uno ante las masas y otro hacia el poder económico y político.
-¿Partiendo de ese panorama, cómo cree que deberían trabajar las organizaciones de izquierda que no son sumisas a esta política del Gobierno?
-Es importante observar lo que viene ocurriendo en Europa. Hemos visto pueblos como el griego, el español y el portugués, también prisioneros del doble discurso de gobiernos social-demócratas, y ahora los vemos incendiando todo. Cuando las papas queman, se acaba el doble discurso y aparecen las políticas de ajuste fiscal, el recorte del gasto público, etc.
En el Uruguay, el fenómeno más interesantes es que todo ese modelo que está llevando adelante el gobierno, lo ata cada vez más al mundo capitalista, y en la medida que éste está en crisis se le complica aún más la situación. Creo que lo que ocurrió estos últimos días con el conflicto del gremio de la Bebida (de que el gobierno no aceptó lo que se lograra en la negociación salarial), es el primer indicio de que ya hay una idea de ajuste contra los trabajadores. O sea, la misma receta neoliberal de siempre.
Yo tengo mucha confianza en el pueblo uruguayo, porque hay toda una historia de rebeliones en los años 70, en los 80 contra la propia dictadura y también contra las políticas neoliberales de Sanguinetti y de Lacalle, impidiendo la privatización de las empresas públicas en los años 90.
En algún determinado momento, cuando el gobierno uruguayo se comprometa mucho más claramente con la política neoliberal, y aparezca de una manera muy clara frente a la opinión pública comprometido con lo peor de la historia del mundo capitalista, seguramente el pueblo uruguayo va a reaccionar
Con esta perspectiva, no tenemos que cesar en la denuncia, en la lucha por los derechos humanos (los casos de violaciones a las compañeras durante la dictadura, las torturas en los cuarteles) y cada una de las reivindicaciones de ayer y de hoy (que las políticas sociales que lleva adelante Mujica son un engaño) que haya que hacer. En un momento, la gente se va a despertar y romperá con este modelo.

El legado de Maurín sobre la cuestión nacional



Se debate nuevamente sobre el problema de las nacionalidades sin Estado, de la opresión nacional. Tema sobre el que Maurín escribió páginas que todavía resultan vivas e inspiradoras.
Contaba Wilebaldo Solano que en cierta ocasión le dejó a Manuel Azcárate (uno de los intelectuales más reconocidos del PCE) una edición de los escritos de Andreu Nin sobre los movimientos de emancipación nacional y cuando se le encontró de nuevo y le preguntó, Azcárate le respondió: “!Lo que nos hemos perdido¡”.
La anécdota me vino a la memoria mientras escuchaba la ponencia de Gerardo Pisarello con ocasión de la presentación de Los nacionalismos, el estado español y la izquierda (La Oveja Roja-Libros de Viento Sur, Madrid, 2012), la muy oportuna obra de Jaime Pastor en el Ateneu Rebel, en Barcelona. Gerard se refirió ampliamente a una tradición, la marxista digamos heterodoxa (aunque estaba apoyada en una lectura seria de los escritos de Lenin que al parecer toda la mesa reconocía), centrándose especialmente en la impresión que le había causado Revolución y contrarrevolución en España (1). Gerardo resaltó la capacidad de esta tradición de articular y matizar las complejas relaciones entre la lucha social y los derechos nacionales, y declaró que tanto el libro de Jaime como diversos trabajos publicados recientemente en el área de IA demostraban que seguía bien viva. Y lo decía en oposición a otras concepciones más bien estrechas que había percibido en Izquierda Unida, en relación a la emergencia del independentismo catalán.
En un artículo reciente (con Jaume Asens), publicado en SinPermiso, Pisarello retoma el hilo de su exposición en el Ateneo al escribir:”Como bien señala Jaime Pastor, para pensar la cuestión nacional las izquierdas ibéricas deberían prestar más atención a figuras como la del dirigente del Bloc Obrer i Camperol y del POUM en los años treinta del siglo pasado, Joaquín Maurín. A diferencia de Gramsci, cuya concepción de lo nacional-popular se vinculaba a un Estado en última instancia mononacional, Maurín partía de una lectura plurinacional del Estado español. Y entendía que no habría proyecto socialista posible en la península sin el reconocimiento de esa diversidad y del derecho a la autodeterminación -incluida la secesión- y a la unión libre de los pueblos que la integraban” (2)
Por su parte, dentro del apartado “La izquierda y la cuestión nacional en el Estado español hasta 1939”, Jaime Pastor dedica un especial interés a los escritos de Maurín al respecto (páginas 112-115) Igualmente anota que el 8 de junio de 1931, en una conferencia en el Ateneo de Madrid, Maurín declaró: “Cree­mos que Cataluña debe separarse, pero no de España sino del Estado. Cuando Cataluña, Vasconia y Galicia se hayan lanzado sobre el Estado, entonces se reedificará la auténti­ca unidad nacional”. Una posición que reafirma poco después cuando sostiene en 1935 que “España es hoy un conjunto de pueblos prisioneros de un Estado gendarme» y ve justificado el separatismo, ya que «responde a una realidad histórica. El se­paratismo es la respuesta que abajo se da al Estado cesarista, al Estado unitario y gendarme. Las razones que hace tres si­glos determinaron la separación de Portugal y la insurrección de Cataluña harán que mañana, si la política española no su­fre una transformación radical, Cataluña se separe y después Vasconia, Galicia, las Baleares...”

Un poco de historia

A grandes trazos, la historia oscura que se quiso contar sobre Maurín es básicamente como sigue. Detenido en La Coruña, en donde se encontraba asistiendo al congreso fundacional del POUM gallego en el que entre otras cosas se debatía sobre el hecho nacional gallego, Maurín sobrevivió en las cárceles franquistas hasta que resultó condenado en 1944 a treinta años de reclusión. No obstante, Maurín saldrá de la cárcel gracias al hecho de que la victoria de los Aliados llevó al régimen a realizar algunas demostraciones de “clemencia” en la que entró mucha gente. Esto se convirtió en una “prueba” más en base a la deducción según la cual los fascistas fusilaron sin piedad a personas por la mera sospecha de ser republicana, y por lo mismo, la traición o la complicidad serían las únicas razones de este privilegio. Después de permanecer por poco tiempo sobreviviendo en España con traducciones, y de constatar que las democracias victoriosas no van a mover un dedo contra Franco, Maurín marcha a los Estados Unidos. La acusación no es diferente de la que le cayó “en suerte” a Louise Michel, la célebre “Pétroleuse” de la Comuna de París y sin duda la mujer más odiada por la derecha francesa, culpable de no ser fusilada como tantos otros “comuneros”. Los ejemplos podrían extenderse sin dificultad.
La prensa comunista oficial clandestina acogió su liberación en sus términos consabidos, afirmando que “el espía y provocador Joaquín Maurín, líder de una banda de aventureros y traidores que abandonaron el frente para tratar de asesinar a la República, ha salido de Barcelona completamente libre y con el viaje pagado por Franco”. No hay que decir que la campaña contra el POUM, de la que fue también víctima su hermano Manolo, con el que estaba muy ligado influyó ulteriormente llevándolo hacia una orientación socialdemócrata . Por otro lado, en realidad “Quim” no consiguió estabilizar su situación en Estados Unidos hasta 1961.
El drama de Maurín fue vivido muy intensamente por su compañera, conocida en el POUM como Juana Maurín, aunque su nombre de soltera era Jeanne Lifschitz (París, 1904-Rosemont, USA, 1995). Era hija de un matrimonio ruso emigrado de Kiev, muy comprometido contra el zarismo, y hermana de Boris Souvarine, uno de los primeros dirigentes del PCF, oposicionista y estudioso, famoso autor de una temprana y minuciosa biografía de Stalin. Jeanne conoció a Maurín mientras trabajaba en la oficina de prensa del Komintern. En el proceso, el fiscal Gomis considera como prueba de la coalición entre el POUM y Franco una carta encontrada en el local del Comité Ejecutivo, enviada desde Francia por José María Arenillas (luego presumiblemente asesinado por los estalinistas en la evacuación de Gijón), en la cual propone secuestrar a la esposa de Franco cuando iba de compras a Biarritz, con el fin de canjearla por Joaquín Maurín, secretario general del POUM, capturado por los franquistas en la zona “nacional” y condenado a muerte.
Por estas mismas razones, Jeanne apareció ligada a “los autos, procedentes de los registros efectuados, documentos y cartas autenticas que delataron que el POUM tenia una organización completa en España y en el extranjero, con agentes que se relacionaban por medio de claves diversas, que adquirían unas veces a precios costosos y otras confeccionaban ellos mismos. Alguno de estos agentes, como Juana Maurín, domiciliada en Paris, tenía carácter permanente, y era agente de enlace entre unos y otros, recibía fuertes cantidades cuyo origen y destino no ha podido comprobarse, llama en sus cartas territorio español al rebelde, declara que se han mandado agentes especiales a la zona facciosa y todo esto en relación directa con los dirigentes del POUM, a quienes dirige estas cartas”.
Dicha conexión la hace aparecer en el segundo punto de la acusación que cita el testimonio “literal de las cartas y argumentos recogidos a los procesados, que sirven de fundamento para afirmar, que éstos mantenían relación con alemanes, rebeldes o fascistas, con expresión del lugar donde han sido encontradas personas a quién se atribuya cada uno de esos documentos y que los enviara o recibiera (…) Especialmente es de interés la correspondencia en que ha tenido intervención de Juana Maurín, ya que el señor Juez instructor especialmente la cita. Y el milimétrico, con el letrero que aparece en su revés simpática, al que tanta importancia da el señor Juez…” En su favor habló Juan Andrade: “Que Juana Maurín era la representante del partido, pero que jamás se escribían con ella en clave. Que las cartas a Juana se las enviaban por correo ordinario y otras a mano…”: El defensor Benito Pabón alegó con vehemencia que “respecto a las cartas de Juana Maurín, se cree en la obligación, de ayudar a los fines de Justicia el esclarecimiento de la verdad al Juzgado, y pedir la práctica de cierta diligencia que pondrá de manifiesto cuán absurda es la suspicacia de la Policía, viendo en esas cartas indicios de la existencia de una red de espionaje. Juana Maurín era la mujer legítima (y decimos era, porque, según informaciones fidedignas, su esposo fue fusilado por los rebeldes) de Joaquín Maurín (a quién llamaban con el diminutivo catalán de Quimet, Kim)”.
Pabón explica que “Joaquín Maurín, diputado a Cortes y secretario general del POUM, salió el 17 de Julio de Madrid para Santiago de Compostela, donde debía asistir a una asamblea. Allí le sorprendieron los sucesos y como a su compañero [ilegible], parece ser, que después de algún tiempo fue preso y posteriormente fusilado. Joaquín Maurín que no era trotskista, sino jefe del bloque obrero y campesino, nadie dudara de su antifascismo, y con él fueron a las elecciones reunidos todos los partidos de izquierdas, entre ellos los comunistas”. Por lo tanto: “Ya es aventurado y arbitrario suponer que la esposa de Maurín, en pago a lo ocurrido con éste, se dedicara a maniobras en favor de los facciosos”, pero dado que nos encontramos en “el terreno de la maledicencia, y del mal pensar todo es admisible, aunque ello no cuadre muy bien a la serena actitud de enjuiciar que estos perjudicaban el criterio de la Justicia. Ahora bien, en este caso, existe una prueba concluyente contra tan peregrina suposición. Era lógico, humano, y hasta obligado, que la mujer de Maurín (de naturaleza francesa se preocupara de la suerte de su marido) y los componentes del POUM, de la situación de su Secretario general. Y Juana Maurín por medio de las autoridades francesas, consiguió hacer diversas gestiones, incluso que un periodista francés se ofreciera a ir a Galicia con pretexto de su misión, para traer noticias concretas de Maurín, y ver la probabilidad de un rescate sí aún existía”.
En el curso de sus peripecias en la zona nacional-católica, Quim rompió su documentación y adoptó otra hasta que en Jaca un guardia fascista que lo había herido durante la dictadura de Primo de Rivera, lo reconoció por la cicatriz que le quedó de dicha herida. La Voz de Galicia dio así la noticia: “Jaca. —El delegado de la Territorial de Cataluña de FET y de las JONS, camarada Lauro Clariana, ha conseguido detener al ‘leader’ comunista trotskista Joaquín Maurín. El camarada Clariana se había desplazado a Galicia, donde, al parecer, se hallaba refugiado Maurín. Después de varias semanas de pesquisas, partió a Aragón, y en Jaca ha logrado detener al comunista catalán…Joaquín Maurín ha sido fundador del “Bloc Obrer y Camperol” de Catalunya, primera organización del trotskismo en España, que funcionaba de acuerdo con Andrés Nin —fusilado por orden de Prieto—, exsecretario de León Davidovitch Bernstein (a) Trotsky. Después, Maurín fundó, con Jaime Miravitlles, Julián G. Gorkin, Juan Andrade y el mismo Andrés Nin, el “Partit Obrer d’ Unificació Marxista”, conocido por el anagrama POUM. Al producirse el Movimiento Nacional, Maurín se hallaba accidentalmente en Galicia. Sus correligionario s, para despistarnos, dijeron que había sido fusilado. Y dieron el nombre de Maurín a un batallón. La presa realizada por la Falange es excelente. Maurín es uno de los tipos más peligrosos del marxismo afincado en España”.
Pabón concluye con estas palabras: “De este asunto tuvo conocimiento expreso León Blum, Presidente entonces del Gobierno francés, e intervino directamente el señor Blumel, Secretario de la Presidencia…Por ello, suplico al Juzgado, que teniendo por presentado este escrito, acuerde, que por los trámites procesales oportunos, se tome declaración sobre los extremos expresados en el cuerpo del escrito a Juana Maurín con residencia en París, con domicilio en 22, rue d’ Orleans, Neuilly sur Seine y a los señores León Blum y Blumel, Vicepresidente del Consejo de Ministros francés, y Secretario del primero respectivamente , lo cual pido por ser de justicia en Valencia a 11 de Septiembre de 1937 (1989;117-118) La movilización de Jeanne se diversificó en los más variados frentes. Obligó al mismo León Blum, a través del ILP británico que tenía varios diputados, llegó hasta la potente diplomacia británica, llamó a todas las puertas del gobierno para que fue canjeado, pero según la principal biógrafa de Maurín, Yveline Riottot: “…resulta más que probable que Maurín le debiera la vida a la intervención de Ramón y Joaquín Iglesias Navarri, sobrinos del primer marido de la madre de Maurín, ambos sacerdotes, el primero de los cuales ejercía además las funciones de capellán militar encargado de los nombramientos de los capellanes militares de todas las guarniciones, con grado de comandante”(3)
Más heterodoxo que Nin, y más preocupado por ligar las propuestas políticas con las prácticas organizativas, Maurín fue también el principal “cerebro” de las “jornadas de Octubre” en Cataluña al conectar la iniciativa de una “UHP” con los de la república catalana. Aquella aventura revolucionaria llegó bastante lejos, pero acabó siendo derrotada de manera que –como suele suceder habitualmente-, la historiografía académica suele pasar de puntillas sobre aportes y debates que puedan perturbar las premisas dominantes. Sin embargo, con todas sus vueltas, la historia sigue ahí para aprender, y las lecciones del marxismo revolucionario español tienen una enorme importancia en tiempos como los que se abren, aunque no sea todo lo reconocida que merece.
Habrá momento de regresar a las discusiones y lecciones que animaron la presentación del libro de Jaime Pastor porque los tiempos nos exigen recuperar críticamente las mejores tradiciones en cuestiones tan complejas como lo es el “hecho nacional”. Tendría que añadir que en muchas ocasiones he conocido gente de escuelas muy diversas interesada en Maurín.

Notas

--1) Se trata de una edición ampliada de Hacia la segunda revolución que fue editada por Ruedo Ibérico, París, 1966; en fechas recientes Andy Durgan ha publicado una antológica con textos de la misma época, Socialismo o fascismo. Joaquín Maurín y la revolución española, 1934-1936 (Gobierno de Aragón Departamento de Educación, cultura y Deporte, Zaragoza, 2011)
--2) Gerardo Pisarello • Jaume Asens, El derecho a decidir y sus enemigos, en www.sinpermiso.info/.../index
--3) Las referencias al caso Maurín están extraídas de mi libro Un ramo de rosas rojas y una foto. Variaciones sobre el proceso contra el POUM (Ed. Laertes, 2010, Barcelona), más concretamente del capítulo 8 titulado Maurín, Orwell y otros casos “menores”. También abundan en el mismo caso, Juana Maurín (Cómo se salvó Joaquín Maurín, Ed. Júcar, Gijón, 1978), y El POUM en la historia (Libros de la Catarata, Madrid, 1999), obra de Wilebaldo Solano que acaba de conocer su primera edición rusa después de la francesa.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

El mundo visto desde el sur


Entrevista a Samir Amin

Parte I: Características del imperialismo contemporáneo



Parte II: La implosión del capitalismo



Parte III: Estrategias imperiales y luchas políticas



Esta entrevista a Samir Amin fue realizada en marzo de 2012 y la primera parte publicada en Rebelión con fecha 31 de marzo (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147259) en formato de texto.
Dada la actualidad de lo expuesto por Samir Amin, y disponiendo de la entrevista completa en formato video con subtítulos en castellano, la ofrecemos a nuestros lectores para que dispongan de su contenido.]

miércoles, noviembre 28, 2012

Argentina. Vuelve el condicionante económico: ¡la deuda pública!



En el fallo del Juez Thomas P. Griesa(1), de un tribunal neoyorkino, se obliga a la Argentina a cancelar deuda “lo antes posible”, con bonistas demandantes ante los tribunales de EEUU.
Son tenedores de títulos que entraron en default en el 2001, y que no ingresaron a los canjes del 2005 y del 2010. Recordemos que solo el 7% de tenedores de títulos no se acogieron a los beneficios de las renegociaciones de deuda.
El fallo señala que “será aplicable a los pagos de intereses efectuados a los bonistas en diciembre de 2012. Para evitar confusiones y dar un tiempo razonable para arreglar la mecánica, el tribunal especifica que el pago de intereses en cuestión será el del 15 de diciembre de 2012.Al abogado de Argentina se le ordena consultar con el abogado de los demandantes para determinar la suma exacta que se pagará a los demandantes y otras mecánicas.”
El poder ejecutivo anunció que apelará el fallo del juez estadounidense, por arbitrario, e incluso, argumentando que se sienta un precedente grave para cualquier negociación de deuda en curso o a futuro. De avanzar el fallo, argumentan en el gobierno, nadie ingresará a los canjes que se negocian en Grecia, o cualquier otro país con problemas de endeudamiento, pues siempre se podrá acudir a la justicia con jurisdicción para ello.
Algo que omiten destacar con este argumento es que quién cedió la soberanía jurídica ha sido el propio Estado argentino, y no solo los gobiernos de la entrega en la década del ‘90.
El propio fallo destaca que: “En la reunión del 9 de noviembre de 2012, el tribunal recordó a todas las partes interesadas que Argentina está sometida a la jurisdicción de los tribunales federales de Nueva York, a lo que Argentina dio su consentimiento. En los últimos diez años, Argentina repetidas veces sometió los asuntos al Tribunal de Distrito y el Tribunal de Apelaciones y recibió un tratamiento indudablemente imparcial, dado que Argentina se impuso en la mayoría de las cuestiones.”
Más allá de los montos en juego, pues el 7% no ingresado al canje es por 7.000 millones de dólares (unos 4.000 millones según las condiciones de los canjes de Kirchner y Fernández), y la demanda es por 1.600 millones de dólares (unos 900 millones con la quita), la situación ahora presentada es demostrativa de que teníamos razón cuando denunciábamos que la deuda era un condicionante de política económica y al mismo tiempo profundizaba la dependencia económica, política y jurídica de la Argentina.
Junto a la denuncia señalábamos que la deuda antes de negociarla debía ser investigada, auditada, que existen ejemplos internacionales, que estaba en juego la independencia y la autonomía del país. La principal lección para extraer sobre este fallo, o sobre el embargo que opera sobre la Fragata Libertad es que la Argentina debe denunciar la entrega de su soberanía al permitir litigar en país extranjero.
Es algo que debe realizarse denunciado los tratados bilaterales de inversión y toda medida de subordinación a tribunales extranjeros, como ocurre con el CIADI. Brasil nunca adhirió al protocolo del CIADI, y Venezuela hace poco siguió el camino ya recorrido por Bolivia y Ecuador, de retirarse de este antro del imperio para defender los intereses de las transnacionales. Recordemos que la Argentina es el país más demandado ante el CIADI.
Que no se haya hecho la auditoria o investigación en el 2005, o en el 2010, no impide realizarla ahora. El fallo, además de ser apelado, otorga la oportunidad política de enfrentar el lazo de la dependencia que construyó y reafirma el endeudamiento público.
Nunca es tarde. ¡Es el momento de denunciar la subordinación a los tribunales extranjeros y auditar e investigar la deuda!

(1) Juez de Distrito de EEUU, en fallo fechado el 21 de noviembre de 2012 en Nueva York.

Julio C. Gambina

Los presos cubanos que no existen y la nueva “Ola represiva”



“Miles de tuiteros, acusados de difamación por rebotar rumores en la red” es el encabezamiento de una reciente noticia que recoge la demanda de un exasesor de Margaret Thatcher contra quienes difundieron que habría abusado una docena de veces de un joven en los años setenta.
El pasado año también usuarios de la red social Twitter fueron encarcelados en México por difundir rumores falsos sobre ataques del crimen organizado y ello derivó en la tipificación de un nuevo delito de “perturbación del orden público”.
No son los únicos casos de este tipo que van aumentando de frecuencia con el crecimiento de espacios como blogs y redes sociales en Internet. También está el uso por los grandes medios y sectores de poder económico de instrumentos judiciales para evitar la difusión de verdades incómodas. En Brasil los blogueros se han organizado para protegerse frente a lo que han llamado la judialización de la censura y en España han denunciado el intento de imponer legislaciones cada vez más represivas a quienes usen Internet para convocar protestas que terminan, como hemos visto en Europa a raíz de la reciente Huelga General, en verdaderas “olas represivas” con centenares de detenciones y rostros ensangrentados pero que distan de ser llamadas así por quienes las informan.
En el caso de Cuba, ya han pasado a ser objeto de burla los rumores, difundidos por tuiteros y blogueros organizados y pagados por Estados Unidos, acerca de la salud de Fidel, huelgas de hambre que han sido festines alimentarios, falsos tiroteos en las calles y asaltos policiales a Iglesias que nunca ocurrieron. Son “noticias” que buena parte la llamada gran prensa, lejos de cuestionar, ha difundido como ciertas y que generalmente no han conllevado repercusiones legales ni acciones represivas de las autoridades.
Sin embargo, según el sitio de la organización Directorio Democrático Cubano (DDC) -asentada en Miami y financiada generosamente por el gobierno norteamericano- tras el paso por Cuba del huracán Sandy, que dejó en situación crítica buena parte de la región Oriental de la Isla, las autoridades cubanas sí detuvieron por pocas horas a una persona: Yaremis Flores Julián. Informa el DDC que “Yaremis había denunciado las muertes de prisioneros en la prisión de Mar Verde de Santiago de Cuba”.
Buscando en Internet, encontré el despacho de Flores Julián para Cubanet, que también recibe dinero del gobierno estadounidense: “Alrededor de 13 reclusos han muerto por ahogamiento en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, como consecuencia del paso de la tormenta Sandy por la región oriental del país, según notifica desde La Habana la periodista independiente y colaboradoras de Cubanet Yaremis Flores”.
La redacción del DDC -”prisioneros en la prisión”- y de Cubanet -”periodista idependientes”- no habla muy bien de su periodismo, pero además hallé en el blog de la periodista santiaguera Adis López varias entrevistas en video de reclusos y vecinos de la prisión de Mar Verde que desmienten lo difundido por Flores, niegan la existencia allí de un solo prisionero fallecido y agradecen la protección que se les brindó durante el paso del huracán.
Eso no fue óbice para que una decena de personas, incluyendo los autores de los bulos que mencionamos antes, vinculados todos a la representación diplomática de Estados Unidos en Cuba, acudieran al lugar donde se encontraba detenida Yaremis, para increpar a las autoridades y, siempre según DDC y Cubanet, fueran detenidas; uno de ellos, de nombre Antonio Rodiles, permaneció en prisión hasta hoy*, según han informado varios medios internacionales de prensa, acusado de “resistencia”, lo que ha generado la consiguiente declaración del Departamento de Estado norteamericano y el apoyo de varias organizaciones y sitios en Internet que reciben respaldo económico de EE.UU.
Ninguno de los medios que se ha hecho eco de esto que han llamado “Ola represiva” en Cuba, se ha detenido a buscar el origen de los acontecimientos, tampoco han dicho a sus audiencias que su nuevo mártir de la libertad de expresión es el defensor de una mentirosa. Mucho menos han buscado la opinión de los familiares de los reclusos de Mar Verde que en un momento crítico -como el paso de un huracán- pueden haber sido víctimas de las falsedades sobre la salud y la seguridad de algún ser querido, pagadas por EE.UU.
No importa, es en Cuba, y aquí los presos sólo son noticia si coinciden con la agenda que interesa a Washington. Cuando, como en Mar Verde, son protegidos y salvadados por las autoridades, no existen.

*Hoy, 26 de de noviembre, se está informando en las redes sociales que ya no está detenido.

Iroel Sánchez
(Tomado de La pupila insomne)

Gaza: los medios han sido responsables del nuevo crimen de Israel




Israel es un estado que no acata la legalidad internacional, ocupa ilegalmente tierra usurpada al pueblo palestino, y está en permanente expansión por medio de colonias armadas.
Cubainformación TV - Basado en un texto de Javier Couso, en el blog “La pupila insomne” (Cuba).- La pasada semana asistíamos con horror a la furia criminal de Israel contra la franja de Gaza. Bombardeos aéreos y artillados continuos causaban centenares de víctimas civiles, algo sin duda previsto por los agresores, teniendo en cuenta que Gaza es la zona más densamente poblada del mundo.
Israel es un estado que no acata la legalidad internacional, ocupa ilegalmente tierra usurpada al pueblo palestino, y está en permanente expansión por medio de colonias armadas.
Practica la represión sistemática, las detenciones indiscriminadas, el encarcelamiento sin juicio y la limpieza étnica de la población palestina.
Legalizada la tortura por una sentencia de su Tribunal Supremo, realiza asesinatos selectivos extraterritoriales y emplea, sin dudar, su abrumador poder militar a la más mínima ocasión.
Cualquier país con este historial estaría aislado mediante sanciones y resoluciones que contemplaran incluso el uso de la fuerza. Pero nada de eso pasa con Israel.
Como en ocasiones anteriores, Israel atacó el centro donde se alojaba en Gaza una parte de la prensa internacional. Pero ni esto hizo que la inmensa mayoría de los medios de comunicación occidentales emplearan el tono condenatorio antigubernamental que aplican, por ejemplo, a las informaciones sobre el conflicto en Siria.
El tratamiento periodístico sobre la reciente actuación de Israel se ha basado en una falsa equidistancia entre agresor y agredido, ocultando la diferencia de medios entre pequeñas milicias y el décimo ejército del mundo, dotado con más de 200 cabezas nucleares. Finalmente, un nuevo crimen... informativo.

martes, noviembre 27, 2012

Silvio en Argentina



Fidelidad y amor que no envejecen

No hizo falta empapelar la ciudad con posters de su foto, anunciando sus presentaciones. Tampoco armar una movida de marketing para promocionar sus recitales por los poderosos medios masivos de comunicación. Labor que en una plaza como Buenos Aires se hace casi imprescindible hasta para las megas estrellas de la música de moda o famosas bandas extranjeras. Aun así, desde hace varios días, se agotaron las entradas habilitadas para los dos recitales que ofreció Silvio Rodríguez el viernes y sábado pasados en el Luna Park.
Con leves cambios, el programa de la gira que, además tendrá escalas en la ciudad de Santa Fe y en las capitales de Uruguay y Chile, es diferente al de su anterior visita al cono sur.
“Me he propuesto, hasta donde cabe, diferenciarlos bien de los del año pasado. Sobre todo la primera parte, en que vamos a tocar más temas de Segunda cita (2010), un disco que he trabajado poco”, señaló el autor de “Ojalá” en una entrevista concedida a la agencia de noticias Télam.
Ante ocho mil personas, los encargados de abrir la escena los dos días fueron el Dúo Karma, integrado por Xochitl Galán y Fito Hernández. Con sus canciones y por casi media hora, la pareja de jóvenes cubanos sorprendió gratamente al público argentino reciprocando así, la invitación y la confianza depositada por Silvio en ellos.
Luego se apagaban las luces y estallaba la algarabía. Minutos después entraban los virtuosos músicos que desde hace unos años acompañan a Silvio. El trío Trovarroco (Rachid López Gómez en guitarra, Maykel Elizarde Ruano en tres y César Bacaro Laine en bajo), la flautista y clarinetista Niurka González Núñez y el baterista Oliver Valdés Rey. Comenzaban tocando unos segundos de música instrumental y hacia su aparición el protagonista de la noche.
El recinto, colmado en las dos ocasiones por generaciones diversas, donde primaban caras jóvenes, estallaba en aplausos y coreaban: “¡Cuba, Cuba, el pueblo te saluda!”
Sonaban entonces los acordes del tema “Mujeres”, para dar inició al recorrido que tuvo, en su primera parte, canciones del disco Segunda Cita como “Toma”, “Tonada del albedrío”, “Carta a Violeta”, el tema que da título al CD y “San Petersburgo”. Luego vinieron algunos clásicos como “Rabo de nube”, “La gota de rocío” y “Me acosa el carapálida”, con nuevos arreglos.
Solos sobre escena quedaron entonces Trovarroco, que interpretaron una versión libre de “Chan Chan”, de Compay Segundo. Ambas noches terminaron ovacionados por los miles de asistentes que, en su mayoría, quedaban de pie aplaudiendo e impresionados por el virtuosismo del trío santaclareño.
El regreso fue con “El Necio”. El estallido penetrante de los aplausos y los gritos de “Ídolo” no se hacían esperar tras cantar versos como: “Yo quiero ser a la zurda/ más que diestro” o “Yo me muero como viví”. También las exclamaciones de ¡nunca! en la parte: “Dicen que me arrastrarán por sobre rocas/ cuando la Revolución se venga abajo”.
Con los temas “El papalote”, “Judith”, “Sinuhé”, “El escaramujo”, “La era” y “Ángel para un final” el concierto transitó su parte final. Silvio se despidió. Pero no por mucho tiempo.
En sala se escuchaba “Ole, ole, ole, Silvio, Silvio”. El viernes reapareció con una cámara fotográfica para retratar al público. También con un nuevo manojo de temas entre los que estuvieron “Historia de la silla”, “Óleo de una mujer con sombrero”, “Balada de Elpidio Valdés” y, para cerrar, “Ojalá”.
Los dos días tuvo que volver a escena ante los reclamos del público. Entonces regaló “El reparador de sueños” para el adiós definitivo. Por su parte, el sábado, prefirió cerrar con “El mayor”.
“Es un amor a primera vista que ocurrió desde la primera vez”, declaró Silvio sobre su relación con el público argentino. “Siempre he sentido como un privilegio que un público tan exigente y bien preparado aprecie mi trabajo”, dijo en la ya citada entrevista a Télam. Y ese inmenso amor fue inmensamente correspondido. Prueba de una fidelidad y un amor que no envejecen.

Kaloian Santos Cabrera

Por qué no venció Israel

El alto el fuego acordado por Israel y Hamás en El Cairo después de ocho días de combates es solo una pausa en el conflicto Israel-Palestina. Promete facilitar el movimiento en todos los cruces fronterizos con la Franja de Gaza, pero no levantará el bloqueo. Requiere que Israel termine su ataque contra la Franja y que los militantes palestinos dejen de lanzar cohetes hacia el sur de Israel, pero deja a Gaza en la misma miserable condición de siempre: según un reciente informe de la ONU, la Franja será “inhabitable en 2020”. Y es hablar solo de Gaza. Con qué facilidad se hace que uno olvide que Gaza es solo una parte –una parte tratada con mucha brutalidad– del “futuro Estado palestino” que una vez pareció inevitable y que ahora parece que existe sobre todo en los arrullos de los negociadores occidentales de la paz. Ninguno de los temas cruciales del conflicto Israel-Palestina: la Ocupación, fronteras, derechos al agua, repatriación y compensación de refugiados, se abordan en este acuerdo.
Los combates volverán a estallar porque Hamás seguirá bajo la presión de sus miembros y de otras facciones militantes y porque Israel nunca ha necesitado muchos pretextos para ir a la guerra. En 1982 violó su alto el fuego con la OLP de Arafat e invadió Líbano, con la excuso del intento de asesinato de su embajador en Londres, a pesar de que el ataque fue obra del agente iraquí Abu Nidal, enemigo jurado de Arafat. En 1996, durante un período de relativa calma, Israel asesinó al fabricante de bombas de Hamás, Yahya Ayyash, el “Ingeniero”, lo que llevó a Hamás a devolver el golpe con una ola de ataques suicidas en ciudades israelíes. Cuando, un año después, Hamás propuso una hudna o tregua, de treinta años, Binyamin Netanyahu envió un equipo de agentes del Mossad a Amman a envenenar al líder de Hamás Khaled Meshaal; bajo la presión de Jordania y EE.UU., Israel fue obligado a suministrar el antídoto y Meshaal es ahora jefe del buró político de Hamás y aliado del nuevo presidente de Egipto, Mohamed Mursi.
La Operación Pilar Defensivo, la última guerra de Israel, comenzó precisamente cuando Hamás estaba preparando un acuerdo para un alto el fuego a largo plazo. Su comandante militar Ahmed al-Yabari fue asesinado solo unas horas después de que revisase el borrador de la propuesta. Netanyahu y su ministro de defensa, Ehud Barak, podrían haber obtenido un alto el fuego –probablemente en términos más favorables– sin las muertes de más de 160 palestinos y cinco israelíes, pero entonces no habrían tenido la posibilidad de probar su nuevo escudo de defensa contra misiles, Cúpula de Hierro, cuya efectividad fue el principal éxito de Israel en la guerra. También han perdido la oportunidad de recordar al pueblo de Gaza su debilidad ante el poderío militar israelí. La destrucción de Gaza fue menos extensiva que en la Operación Plomo Fundido, pero también en esta ocasión el objetivo, descrito por Gilad Sharon, hijo de Ariel, en Jerusalem Post, fue enviar un “grito al estilo de Tarzán que haga que toda la selva sepa muy claramente quién ganó y quién fue derrotado”.
Sin embargo, la victoria de una guerra no se mide solo con el recuento de víctimas. Y la “selva” –la palabra israelí no solo para los palestinos sino para el conjunto de los árabes– puede tener la última palabra. Hamás no solo se defendió mejor que en la guerra anterior, sino que además impidió la ofensiva terrestre israelí, logró un reconocimiento implícito como actor legítimo de EE.UU. (que ayudó a mediar en las conversaciones de El Cairo), y consiguió objetivos concretos, sobre todo el final de los asesinatos selectivos y un alivio de las restricciones del movimiento de personas y mercancías en los cruces fronterizos. Tampoco se habló en El Cairo, de los Principios del Cuarteto que exigían que Hamás renunciara a la violencia, reconociera Israel y cumpliera acuerdos anteriores firmados entre Israel y la Autoridad Palestina; una victoria simbólica pero no pequeña para Hamás. Y los palestinos no fueron los únicos árabes que pudieron cantar victoria en El Cairo. En términos diplomáticos, el final de los combates gracias a la mediación egipcia marcó el alba de un nuevo Egipto, ansioso de recuperar el papel que perdió cuando Sadat firmó una paz aparte con Israel. “Egipto es diferente de ayer”, advirtió Mursi a Israel el primer día de la guerra. “Les aseguramos que el precio será elevado si continúa la agresión”. Subrayó este punto al enviar a su primer ministro, Hesham Kandil, a Gaza el día siguiente. Aunque se abstuvo de una retórica incendiaria, Mursi dejó claro que Israel no podía contar con el apoyo egipcio para atacar a Gaza, como cuando Mubarak estaba en el poder, y que Israel sería el único culpable si se ponía en peligro el tratado de paz. Después de todo, Mursi tiene que responder ante la Hermandad Musulmana, la organización madre de Hamás, y ante el pueblo egipcio que es, en su abrumadora mayoría, hostil a Israel. El gobierno de Obama, ansioso por preservar las relaciones con Egipto entendió, y al parecer también entendió Israel. Mursi demostró que podía negociar con Israel sin “traicionar a la resistencia”, en palabras de Meshaal. Internacionalmente fue su mejor momento, aunque los egipcios pueden recordarlo como el preludio de su iniciativa, al día siguiente del alto el fuego, de arrogarse amplios poderes ejecutivos que lo colocan por encima de cualquier ley.
El hecho de que Netanyahu se haya detenido antes de una guerra terrestre y haya cedido a demandas cruciales en las conversaciones de El Cairo, es una señal no solo de la creciente importancia de Egipto, sino de la posición debilitada de Israel. Sus relaciones con Turquía, otrora su aliado más cercano de la región y pilar de su ‘doctrina de la periferia’ (una estrategia basada en alianzas con Estados no árabes) se han deteriorado con el ascenso de Erdogan y el AKP. La monarquía jordana, el segundo gobierno árabe que firmó un tratado de paz con Israel, cada vez se enfrenta a más protestas radicales. Y aunque Israel puede celebrar la caída de Asad, aliado de Hizbulá e Irán, le preocupa que un gobierno post Asad, dominado por la filial siria de la Hermandad Musulmana, pudiera no ser menos hostil con respecto a la potencia ocupante del Golán: el ocasional fuego de cohetes en Siria en los últimos días ha sido un recordatorio para Israel de lo tranquila que estaba esa frontera bajo la familia Asad. Los dirigentes israelíes se lamentaron durante años de que la suya era la única democracia de la región. Lo que ha revelado esta temporada de revueltas es que Israel invirtió profundamente en el autoritarismo árabe. La descomposición del viejo orden árabe, en el que Israel podía contar con la complicidad silenciosa de mandamases árabes que satisfacían a sus súbditos con denuncias rimbombantes de las fechorías israelíes pero no hacían nada para impedirlas,fue dolorosa para Israel e hizo que se sienta más solo que nunca. Este agudo sentido de vulnerabilidad, más que el deseo de Netanyahu de reforzar sus credenciales marciales antes de las elecciones de enero, es lo que condujo a Israel a la guerra.
Hamás, mientras tanto, ha sido reconfortado por los mismos cambios regionales, en particular el triunfo de movimientos islamistas en Túnez y Egipto: Hamás, no Israel, ha sido ‘normalizado’ por los levantamientos árabes. Desde el ataque a la flotilla ha desarrollado una estrecha relación con Turquía, que está ansiosa por utilizar el problema palestino para proyectar su influencia en el mundo árabe. También asumió el riesgo de romper con sus benefactores en Siria: antes este año Khaled Meshaal abandonó Damasco hacia Doha, mientras su número dos, Mousa Abu Marzook, se estableció en El Cairo. Desde entonces Hamás unió su suerte al levantamiento sirio, se distanció de Irán y encontró nuevas fuentes de apoyo financiero y político en Catar, Egipto y Túnez. Ha soslayado las dificultades del bloqueo convirtiendo los túneles en una fuente lucrativa de ingresos y ha trabajado, con éxito irregular, para imponer disciplina a Yihad Islámico y otras facciones militares de la Franja. El resultado ha sido un creciente prestigio regional y una procesión de visitantes de alto perfil, incluido el emir de Catar, Jeque Hamad bin Khalifa al-Thani, quien fue a Gaza tres semanas antes de la guerra y prometió 400 millones de dólares para construir viviendas y reparar carreteras. El emir no hizo un viaje semejante a Ramala.
La creciente influencia de Hamás no ha pasado desapercibida en Tel Aviv: colocar a Hizbulá en su sitio fue seguramente uno de los objetivos de la guerra. Si Israel estuviera verdaderamente interesado en llegar a un acuerdo pacífico sobre la base de las fronteras de 1967 –parámetros que han sido aceptados por Hamás– podría haber intentado fortalecer a Abbas deteniendo la actividad de las colonias y apoyando, o al menos no oponiéndose, la solicitud de Palestina del estatus de observadora de la ONU. En vez de eso, Israel ha hecho todo lo posible para sabotear su iniciativa en la ONU (con la sólida colaboración del gobierno de Obama), amenazando con construir más colonias si persiste: ésas, ha señalado satisfecho Hamás, son las recompensas de la resistencia palestina no violenta. La Operación Pilar Defensico debilitará aún más la posición ya frágil de Abbas en Cisjordania, donde el apoyo a Hamás está en su punto más alto.
Apenas entró en vigor el alto el fuego Israel hizo incursiones en Cisjordania para detener a más de cincuenta partidarios de Hamás, mientras Netanyahu advertía de que Israel “podría verse obligado a embarcarse” en “una operación militar mucho más dura”. (Se dice que Avigdor Lieberman, su ministro de Exteriores, presionó por una guerra terrestre). Después de todo Israel tiene derecho a defenderse. Es lo que dicen los israelíes y el lobby de Israel, junto con gran parte de la prensa occidental, incluido el New York Times. En un editorial titulado “La ilegitimidad de Hamás” –una frase curiosa, ya que Hamás llegó al poder en Gaza después de obtener la mayoría en las elecciones parlamentarias de 2006– el Times acusó a Hamás de atacar a Israel porque está “consumido de odio a Israel”. El Times no mencionó que el odio de Hamás puede haber sido avivado por el duro bloqueo económico. No mencionó que desde comienzos del año y el estallido de esta guerra, 78 palestinos en Gaza han muerto por el fuego israelí frente a un solo israelí en todo el tristemente célebre fuego de cohetes de Hamás. O que –hasta el comienzo de la guerra– ha sido un año relativamente pacífico para la miserable Franja, donde casi 3.000 palestinos han sido eliminados por Israel desde 2006 frente a 47 israelíes eliminados por fuego palestino.
Los que invocan el derecho de Israel a defenderse no se inmutan ante esta disparidad de la cantidad de víctimas, porque el corolario tácito es que los palestinos no tienen los mismos derechos. Si se atreven a ejercer esos no-derechos, hay que darles una lección. “Tenemos que arrasar vecindarios enteros de Gaza”, escribió Gilad Sharon en el Jerusalem Post. “Arrasar toda Gaza. Los estadounidenses no se detuvieron en Hiroshima – los japoneses no se rindieron lo bastante pronto, así que también atacaron Nagasaki.” Israel no debería preocuparse de los civiles inocentes de Gaza porque no hay civiles inocentes en Gaza: “Eligieron a Hamás… lo hicieron libremente, y deben vivir con las consecuencias”. Semejante lenguaje sería chocante si no fuera tan familiar: en Israel la retórica del justo victimismo se ha fusionado con la retórica beligerante –y el racismo– del conquistador. La alusión de Sharon a Tarzán solo es una variación de la descripción de Barak de Israel como una ciudad en medio de la selva; su invocación de la guerra nuclear nos recuerda que, en 2008, el ministro de Defensa adjunto Matan Vilnai propuso “un holocausto mayor” si Gaza seguía resistiendo.
Pero el precio de la guerra es mayor para Israel de lo que fue Plomo Fundido y su margen de maniobra es más limitado, porque el único verdadero aliado del Estado judío, el gobierno de EE.UU., tiene que mantener buenas relaciones con Egipto y otros gobiernos islamistas democráticamente elegidos. Durante los ocho días de Pilar Defensivo, Israel presentó un show de fuegos artificiales impresionante y letal, como siempre, iluminando el cielo de Gaza y emitiendo sonidos amenazantes directos de Los Soprano. Pero la matanza de familias enteras y la destrucción de edificios del gobierno y de estaciones de policía, lejos de alentar a los palestinos a someterse, fortalecerán su resistencia, algo que Israel podría haber aprendido mediante una consulta de las páginas de la reciente historia judía. Los palestinos comprenden que ya no se enfrentan solos a Israel: Israel, no Hamás, es el paria de la región. El mundo árabe está cambiando e Israel no cambia. En lugar de hacerlo, se ha retirado más detrás del “muro de hierro” de Jabotinsky, profundizando su control en los Territorios Ocupados, burlándose de una región que finalmente adquiere una idea de su propio poder, haciendo estallar espasmos de violencia de alta tecnología para ocultar que carece de una estrategia política para acabar con el conflicto. La Cúpula de Hierro podrá blindar a Israel contra los cohetes Qassam, pero no contra el futuro.

Adam Shatz Ltd.

lunes, noviembre 26, 2012

El “bienio bolchevista” andaluz: una historia inconclusa



Uno de los libros que más impacto me han causado en la vida, ha sido sin dudarlo Historia de las agitaciones campesinas en Andalucía, Juan Díaz del Moral que apareció editado en Alianza allá por 1966
Creo que ya tenía noticias de su autor, Juan Díaz del Moral, y si no me equivoco, fue porque un poco antes la editorial ZYX había publicado un breviario que alguien acusó de plagio, creo que desde Triunfo, que ya empezaba a hablar de estas cosas. Por entonces uno empezaba a aclararse. Había escuchado por muchas bocas que la emigración estaba siendo para los andaluces una condena añadida del franquismo que había hecho la guerra contra la reforma agraria, y también había registrado vía Tolstói y Zola entre otros, que en esta vida no había nada más digno que vivir del trabajo honrado, de hacer tu vida sin explotar a nadie.
Lo fui leyendo con mucha fiebre mientras trabajaba en una fábrica de vidrio que esta llena antiguos cenetistas, tan cansados de derrota que podían decir aquello que si alguna vez ganaban, no se lo iban a creer. Las lecturas se sucedían en los intervalos que nos correspondían entre los turnos de hornos, y su titulo no pasó desapercibido para algunos compañeros –entre ellos un “abuelo” malagueño que había sido coronel de la República, y un viejo combatiente que había hecho la guerra con Cipriano Mera-, pero tampoco para los dueños que no estaban acostumbrado a ver a algunos de sus trabajadores leer. El libro pasó a la pequeña “biblioteca” de la comisión obrera que montamos, ya la que empezaron poco a poco a puntarse algunos veteranos. Ellos también tenían sus historias, sus tragedias y todavía les podía el miedo a lo que les había tocado ver.
Pero más allá de las discusiones, la lectura del libro editado en 1929 y ahora recuperado nos llevaba a dos puntos importantes. El primero era que las agitaciones agrarias andaluces venían desde los tiempos en que los señores se adueñaron de las tierras, y habían vuelto una y otra vez. El segundo nos remitía al alcance que estas agitaciones llegaron a tener desde la creación de sección española de la AIT, su importancia hasta culminar en lo que su autor inmortalizó con el nombre de “trienio bolchevista”…. Díaz del Moral llama así a un periodo de enorme agitación revolucionaria en Andalucía, sobre todo aglutinada por los anarcosindicalistas de la CNT andaluza, mucho más que por los socialistas, alentada por las noticias del triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, la "revolución de octubre" que dio la tierra a los campesinos. El “trienio” comprende los años 1918, 1919 y 1920, acentuaron de una manera significativa dichas agitaciones, fueron los patronos y terratenientes andaluces. No fue desde luego, el único lugar del mundo. La mayor huelga transcurre entre mayo y junio de 1918; la de marzo de 1919, mayor aún, que se extendiera a las ciudades. En mayo del 18 el congreso sindical campesino anarco-sindicalista en Castro del Río; las efímeras "repúblicas bolcheviques" de aldea. Se dan luchas ofensivas contra la mecanización agrícola e incluso incendios de cosechas.
Es una agitación contextualizada a la sombra de la revolución de octubre se proyectó por buena parte de Europa (revoluciones en Hungría, Alemania-Austria, huelga general con ocupaciones de empresa en Italia, emergencia de los consejos obreros), y retumbó por diversas partes del mundo, por ejemplo, hubo una potente huelga general de obreros (blancos) en Sudáfrica en 1920…Pero responde a una crisis social que se remonta a mucho tiempo a tras, y que ya sacudieron Andalucía en los tiempos de la Primera República. Por la misma época, Cataluña vive una fase intensa de huelgas, los campos se Extremadura y Levante también se movieron. En febrero de 1919, la capital del Estado, fue escenario de doscientos saqueos de tiendas de alimentación. Valencia conoció una "huelga de saqueo". Es un tiempo en que se utilizan palabras como Lenin, soviets, revolución Octubre, en algunos casos hasta se rotulan algunas calles importantes.
Díaz del Moral escribió que a pesar de producirse en un país lejano, gracias a la prensa, los andaluces supieron de la Revolución Bolchevique: "A fines de año la prensa burguesa y la prensa obrera esparcieron a los cuatro vientos el relato de un hecho estupendo: en Rusia los bolcheviques se habían hecho dueños del poder público, y de la noche a la mañana aplastaron a la burguesía e instauraban un régimen netamente proletario y se disponían a ajustar la paz con Alemania. La noticia produjo el efecto de un explosivo entre los militantes del proletariado español, especialmente, entre sindicalistas y anarquistas. Los toques de llamada resonaron en todos lo confines de la Península [...] Y, como siempre, el entusiasmo encendió los corazones andaluces antes que los de las demás regiones[...] y fue la provincia cordobesa la que constituyó la vanguardia del ejército proletario y la que trabó los primeros combates con la burguesía. De aquí partieron los primeros gritos de guerra [...] Y los rebeldes de cada pueblo actuaban sobre las masas de trabajadores con los clásicos métodos de propaganda anarquista fervorosa y tenaz."
Por su parte, Pierre Vilar cita un texto de la época en el que se podía leer: "La Revolución Rusa: la tierra para los que la trabajan. La tierra es nuestra porque la regamos con nuestro sudor. Tomémosla en posesión y defendámosla hasta la muerte. No es tiempo de peticiones o súplicas. Es el momento de apropiársela. Con un poco de valor entraren* en posesión de lo que nos pertenece. Campesinos, imitemos a nuestros hermanos rusos e inmediatamente se iniciará la era de la justicia social que tanto deseamos."
Se ha hablado de “milenarismo”, de una justicia soñada desde tiempos inmemoriales (en las grandes revoluciones populares como la inglesa o la francesa se evoca la “vieja libertad” que los más cultos situaban en Grecia y Roma, y los más religiosos en diversos pasajes bíblicos), reanimada sin duda por la "fiebre bolchevique", un ejemplo tan lejano (geográficamente) como cercano (mentalmente), que influye más en las agitaciones que los graves factores socioeconómicos, que si bien se dan (detrás de todo existe el aumento de los precios de los productos más necesarios como el pan), pero no más que en otras ocasiones. En 1917 tiene lugar una recesión, y la crisis se prolongó. Todo se encuadra en el sentimiento de indignación generalizada, y en la espera de que, finalmente, llegue el “gran momento”: la revolución.
Hacía tiempo que Andalucía permanecía a la cabeza las agitaciones agrarias, muy encima de otras nacionalidades y regiones, pero en esta coyuntura la situación tuvo rasgos nuevos. Fue –por supuesto- mucho más larga en el tiempo, estuvo muchísimo más organizada. Los analistas sobre la época coinciden que las luchas tienen como punto de partida los salarios pero el fondo de la cuestión es la la tenencia de la tierra. Era esta soñada reforma, y su inminencia, lo que les hacia desechar la emigración (tan extendida por entonces en Galicia o incluso Cataluña). Las referencias a la revolución rusa y a Lenin iban en este sentido. El periodo señala la culminación de la influencia anarquista pero también la creciente aparición de la UGT que tuvo su papel en los acontecimientos…Geográficamente, se sabe que el movimiento era más fuerte en región de Córdoba, en los pueblos más grandes que permitían una mayor organización, así como al sur del Guadalquivir, en territorios donde la propiedad parcelaria está cercada y esterilizada por el latifundio, más que en los grand núcleos donde dominan los braceros sin trabajo.
A pesar de las dificultades de todo tipo, las acciones, aunque no consiguen toda la coordinadas buscada ni evitar determinadas conflictos propios (en algunos pueblos los aceituneros finalizan la lucha porque la aceituna no puede esperar y los señores ofrecen compensaciones), sí que llegan a crear una situación casi revolucionaria, sobre todo en la campiña cordobesa. En ciudades con industrias, los obreros se suman a la huelga. El ambiente es tal que algunos actores y observadores creyeron que la revolución estaba a la vuelta de la esquina.
El papel organizativo central lo ocupan los anarquistas, los grupos organizados en pueblos y ciudades, con los “jóvenes conscientes” en primer plano que viajan y explican el porqué hay que hacer todo aquello. Hay una profunda adaptación de los medios, se pagan viajes, se informa, se establecen los puentes, y se vive un debate en el que la pasión revolucionaria no suele ir acompañada por una reflexión estratégica en consecuencia. Se atiende la referencia rusa y se desconocen sus aspectos específicos: la “Gran Guerra”, el desastre militar, la creación de los soviets, el papel de los partidos y grupos revolucionarios…en el medio anarquista se dan tensiones intergeneracionales, también un rechazo de acuerdos con los socialistas, así cuando la UGT bajo el mando de Largo Caballero celebró una asamblea en Córdoba, en abril de 1919, y en la que reunió a mineros y campesinos, tuvo que enfrentarse a la resistencia anarquista Y sindicalista que lo acusaba más o menos de intrusismo. El “nosaltres sols” catalán también tiene una traducción andaluza. El hecho es que la UGT avanzó en menos de un año (octubre, 1918-julio, 1919), aumentó en 44.755 afiliados con lo cual su afiliación llegaba a los 134.356, 31.500 son campesinos, y 28.900, están en Andalucía. Por la misma época (junio de 1920), tiene lugar otra huelga muy combativa en las minas de Río Tinto. Se prolonga durante medio año para lograr parte de un aumento salarial, pero la solidaridad es extraordinaria, centenares de familias obreras acogen a los hijos de los huelguistas.
En cuanto a la CNT, aunque sus cifras no resultan tan precisas, conoció un aumento mayor si cabe en todas partes, pero sobre todo en Andalucía y Cataluña donde por la misma coyuntura Se puede hablar rotundamente de un encuentro entre el movimiento obrero y el movimiento campesino, entre Cataluña y Andalucía, que se sitúan en una primera línea en tanto que el el resto del Estado, las tensiones sociales y el nivel de afiliación van por detrás o incluso muy por detrás. El movimiento español sufrirá desde sus inicios un desarrollo muy desigual, en parte por las condiciones socioeconómicas, pero en parte también porque mientras que en el anarquismo bulle la impaciencia revolucionaria, en el socialismo “pablista” se trata de una lenta acumulación de fuerzas y de una apuesta posibilista por miedo a que la represión desbarate lo conseguido.
Cabe recordar en esta época Blas Infante se declara “comunista”, una palabra que ha sido muy maltratada por la historia. Pero, acercándose cada vez más al anarcosindicalismo andaluz, en 1921 rechaza la dictadura proletaria porque "reprime el comunismo libertario y fraternal". Propone en su lugar la Dictadura Pedagógica, "prolekultur", antiburocrática. Se trata de un trabajo de especial relevancia para la comunidad científica. Editado en 1929, fue calificado por Manuel Tuñón de Lara como “modelo de historia social de nuestra patria”.Esta es una historia que está muy lejos de ser debidamente conocida, por lo que es preceptivo leer, aparte del Díaz del Moral, pero también trabajos como el de Jacques Maurice, El anarquismo andaluz (Crítica, Barcelona, 1989). También pueden ayudar novelas como La bodega, de Vicente Blasco Ibáñez, documentales como La mano negra, de Francisco Palacios (2007), e incluso película como La cólera del viento, un metafórico western de Mario Camus (España-Italia, 1971), que supone toda una singularidad, y una mala película, El corazón de la tierra (España-RU, 2007), que da noticia de “el año de los tiros”, un fragmento de historia proletaria (y ecologista) que acabó con una matanza “manu militari” sobre la que se sumió el más aberrante y absoluto silencio.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

Cuba: germen de la utopía



La información –no pocas veces mal deglutida– que emite la prensa y la mass media en lo concerniente a la vida política-cultural en Cuba, ha dificultado el conocimiento desprejuiciado acerca de la realidad social en el más polémico de los archipiélagos caribeños. Es precisamente está condición políticamente “polémica” que envuelve al caso cubano, la que cancela a menudo la posibilidad de reconocer conquistas humanas que ningún otro país puede presumir. Y no nos referimos a los celebérrimos logros en materia de salud, educación y desempeño deportivo, tan elogiados incluso en los círculos más refractarios y adversos a la política de aquel país. (Glosa marginal: médicos en Cuba acaban de descubrir una vacuna contra el cáncer de próstata en estado avanzado). Estas generosidades harto conocidas, si bien afianzadas con el soporte de la sociedad, se encuadran en una temporalidad sujeta a condición política, es decir, dependen de los vaivenes políticos y bien podrían desvanecerse al compás de transformaciones políticas indeseadas. No obstante, las conquistas a las que aquí aludimos, y que tristemente se ignoran de modo insistente, tienen un alcance ulterior a la política coyuntural. Se trata de objetivos universales que tienen una base cultural sólida y un anclaje civilizatorio perdurable. Nos referimos especialmente a la erradicación del racismo –la discriminación en cualquiera de sus semblantes–, el afianzamiento de la igualdad de género, y la extirpación de la violencia en las calles, divisa infaltable en las metrópolis latinoamericanas.
Ernesto Guevara, con apreciable capacidad de síntesis, vaticinó: “Llegará el día en que la diferencia entre un negro y un blanco va a ser que uno es negro y otro blanco”. En Cuba, este adagio se cumplió. En ese país, tan carente de contrastes socioeconómicos, las familias hacen gala de una diversidad racial-fisonómica sui generis. El melting pot, que demagógicamente presumen los estadunidenses, es una realidad inobjetable en Cuba. Allí no existen los barrios de negros, hispanos, asiáticos, árabes, europeos, segregados socioespacialmente, como sí ocurre en Estados Unidos e incluso en los países pertenecientes a la Unión Europea. A contracorriente con los países de la América del Sur, e incluso con la Unión Americana, los negros en Cuba están libres de determinaciones sociales destructivas: se sabe que más del 80% de los delitos comunes (aunque francamente poco frecuentes) los cometen los blancos. La affirmative action, política estadunidense que más que solucionar el problema del racismo reafirma la incapacidad para resolverlo, es redundante e inútil en un país –acaso el único– que ha abolido efectivamente el racismo.
En lo que concierne a la igualdad de género, en Cuba las mujeres dominan en los ámbitos académico y profesional. En todo caso, la cuota de género podría aplicársele a los hombres, no a las mujeres, quienes visiblemente desempeñan las profesiones que demandan más responsabilidad. El feminismo en Cuba es un anacronismo: la emancipación de la mujer frente al dominio del hombre no es más un anhelo, es una realidad.
En “Escuela del Mundo al Revés”, Eduardo Galeano escribe: “La economía latinoamericana es una economía esclavista que se hace la posmoderna: paga salarios africanos, cobra precios europeos, y la injusticia y la violencia son las mercancías que produce con más alta eficacia”. En el México actual, adscrito devotamente al modelo económico que describe el escritor uruguayo, flagelado por la violencia que engendra esta economía, parece atinado recordarle a los dirigentes, tan enemistados con la política de la isla, que el país más seguro, libre de violencia, en la América continental es Cuba. Alguna vez me comentó un cubano: “Lo mejor de mi país, es que lo puedo recorrer a pie, a cualquier hora del día, sin temor a que me agreda nadie”.

Arsinoé Orihuela Ochoa

Yoani Sánchez, ni pedigrí ni de abolengo



La condición o el linaje no la dan los títulos ni el dinero, si no la honradez y la decencia con la que se conduce uno por la vida, de hechos y de palabra.
Es curioso hoy me ha vuelto a sorprender la millonaria mercenaria Yoani Sánchez, en un nuevo artículo que pretende establecer una relación entre perros y cubanos, entre diferentes estratos sociales y estas mascotas, que sin duda son o merecen mucho más respeto que algunos humanos.
Algunos humanos que no conocen en lo absoluto el significado de la palabra fidelidad, y que continuamente se venden ya no por un plato de comida que hasta cierto punto podría encontrársele alguna lógica y no justificación, se venden por alcanzar lo que supuestamente denigran que es abolengo y sobre todo un reconocimiento de sus amos, o dueños.
Como alguien como Yoani Sánchez, colmada de títulos y honores para no hablar de su cuantiosa fortuna habla de mansiones y de solares y de los diferentes perros que se encuentran en un lugar y en otro, y además por su condición de pobre su predilección por los animalitos que como ella deambulan por las calles de nuestro País con costillares al aire.
Qué pena que una vez más hoy esta supuesta defensora de los cubanos y sus derechos nos iguale a simples perros, aun cuando en mi opinión estos últimos merecen mucho más respeto que ella, como es posible que todo sea utilizable para tratar de desprestigiar a los cubanos todos.
Cuantos Cubanos viven en las casa heredadas de sus Padres y que sin dudas son buenas casas, que pasa que son delincuentes y ladrones, que sucede que un cubano que con méritos propios en su trabajo logre ciertas comodidades es una raza de perro y además desprecia a el resto de los que no considera de su condición.
No será que una vez más la Yoani expresa de manera muy clara que la que desprecia profundamente a todos los Cubanos es ella misma, que trata a unos de espías a otros de dictadores y que al final termina ofendiendo a todos los que no piensan como ella, no será que le cuesta en el fondo aceptar que hay algunas cuestiones con las que se nace y que es imposible adquirir a pesar de miles de premios y de millones de pesos.
Es necesario que Yoani sepa que hasta el más humilde ser humano puede ser el más educado y el de más clase que muchos que esgrimen títulos y otros honores, puede ser cualquier Cubano mucho más honesto, honrado y decente que algunos parásitos que tenemos viviendo del cuento, y que por supuesto no es una raza de perro la que define el estatus de ningún cubano si no su buen hacer, cuestión que además le es ajena.
Los perros son famosos por su nobleza y por su fidelidad de lo primero conoce poco Yoani, de lo segundo nunca jamás he visto ningún perro que pueda ser más fiel a su amo que Yoani Sánchez con los suyos, y es que algunos perros satos agradecerían con más honor y decencia tantos premios inmerecidos y una gran fortuna amasada solo moviendo la colita, la realidad de este pueblo que ella se empeña en desconocer, es que aun lleno de diferentes razas de esos nobles animales sigue estando fuerte e inmunizado contra la rabia que como espuma sale de la boca de algunos nuevos nobles y millonarios luchadores de la libertad.

Angel Roca

Entrevista al poeta Marcos Ana




"Las ideas nunca son culpables si son justas, son los instrumentos, los hombres, los que cometen errores"

Marcos Ana tiene 92 años, aunque, como el mismo dice siempre, esos son años de edad. De vida tiene 69, que son los que quedan al restar los 23 que pasó en la cárcel. Entró con 19 años en mayo del año 1939 y salió en el año 1962 con 42. Es la persona que más tiempo seguido ha pasado en las cárceles franquistas como preso de conciencia.
Procede de una familia muy humilde. Sus padres eran campesinos sin tierra, analfabetos y muy católicos. De hecho el mismo lo fue en la adolescencia, hasta que asistió con un grupo de jóvenes católicos a un mitin de las Juventudes Socialistas en Alcalá para repartir su propaganda. Se quedó escuchando lo que decía el orador y se dio cuenta de que aquel hombre estaba hablando de él, de su casa y de sus problemas. Acabo afiliándose y durante la guerra se pasó al Partido Comunista. En los años de cárcel, gracias a escritos de Alberti y Neruda, comienza a escribir sus própios poemas. Hoy en día, Marcos Ana, es uno de los poetas más reconocidos de este país y en el extranjero.
Todavía continúa defendiendo las mismas ideas. Pero como él siempre dice: “Hemos cometido muchos errores, sin embargo mi corazón sigue en el mismo sitio”.

Manos Arriba




Documental sobre los abusos de la banca en el estado español y la connivencia política [25:23 min.]

Versión reducida del largometraje documental "Manos Arriba", de próxima aparición.

El trabajo, que ha sido rodado en 28 ciudades españolas, documenta los abusos que ha cometido la banca en esta última década.
Desahucios, swaps, preferentes, todo ellos con el consentido de los organismos reguladores y la connivencia o imcompetencia política.
Recoge entrevistas de economistas, Arcadi Oliveres, Juan Torres López y Miguel Córdoba. Miembros de asociaciones y plaraformas sociales, Rafael Mayoral (Plataforma Afectados por la Hipoteca, PAH), Aida Quintanoa (Conadee), Lauda De Los Santos (Estafa Banca) Patricia Suárez (ASUAPEDEFIN), Fernando Herrero (ADICAE), José Cosin (Attac Málaga), y profesionales como Juan Manuel Moreno-Luque y Javier Sotos (ACTIVA PREFERENES), Juan Manuel Sánchez Gordillo (Diputado IU Andalucía), Gregorio Gordo (IU Madrid), Tatyana Roeva (Psicologa PAH), Marifé Bravo (Psicologa y Psiquiatra Hospital La Paz), Aurora Labio Bernal (Vicedecana Facultad Periodismos Universidad de Sevilla) y Pascual Serrano (Escritor y periodista).
Musica original de Amancio Prada © Copyright: Amancio Prada -- Camaina Producciones Artísticas. Con la colaboración de Lágrimas de Sangre y D'Callaos.

Película urgente por Palestina




Esta es una película urgente por Palestina. Desde Palestina. Esta es una película sin imágenes. Porque las imágenes son incapaces de representar la historia. Esta es una película urgente para Palestina. Sobre Palestina. Territorio ocupado. Pueblo ocupado. Vidas ocupadas. Futuro ocupado. Palestina Clandestina. Israel Ilegal. Esta es una película sin imágenes. Este es un pueblo sin tierra. Futuro robado. Pasado robado. Casas ocupadas. Pueblo encarcelado. Película sin imágenes. Imágenes incapaces de representar la Historia, de contar el presente. ¡Cuéntale a tu gente que no somos terroristas! Esta es una película urgente contra Israel. Estado ilegítimo. Israel irreal. Esta es una película para un pueblo desesperado. Impotente ante la impunidad de Israel. Imágenes sin voces. Al Nakba. Limpieza ética. Este es el muro. Clara afirmación antropológica. Estos son los muros. Occidente no es responsable. El Estado de Israel no es responsable. La ciudadanía de Israel no es responsable. Entonces ¿Quién es responsable? ¿Que se entiende cuando digo Palestina libre? ¿Qué entienden cuando dicen Israel libre? ¿Libre de qué? ¿Libre de quién? Preguntas... Política de hechos consumados. Nacionalidad inmediata para cualquier persona judía de cualquier parte del mundo. Eterno exilio para el pueblo palestino. Al Nakba. Ciudadanos de tercera. No-ciudadanos no-existentes encerrados en sus pueblos. Encerrados en sus casas. Sin posibilidad de viajar de Jericho a Jerusalén, de Ramala a Jerusalén, de Nablús a Jerusalén, Balata, Hebrón, ... ¿Cual es el objetivo de Israel? Apoderarse de toda Palestina al precio que sea. Impunemente. Con el beneplácito internacional. Ocupar metro a metro. Casa a casa. Vida a vida. Como un virus. Borrar la Historia Palestina. Nuevas estrellas de David en los viejos dinteles de la vieja Jerusalén. Hebraizar Palestina. Hogar a hogar. Bandera a bandera... Como los alemanes en la Polonia ocupada. Derribar Varsovia. Destruir la Historia. Germanizar el resto. Osthofen ¿? Auschwitz. Alegando razones históricas. Al Andalus Bandera a bandera. En cada esquina. En cada azotea. Estrellas exclusivas. Banderas exclusivas. El imperio de los signos. Una casa israelí más significa una casa palestina menos. Demografía pura. Esto es una película. Un panfleto por Palestina. No se puede construir un país a costa del exterminio de otro...
Esta película es "lo contrario a la descripción de un combate. Es un combate".
Así habla el autor, en una referencia explícita a la película de Marker, de esta película urgente por Palestina.