miércoles, marzo 31, 2021

Brasil: desastre sanitario y barbarie social

¿Cómo llegamos al desastre, sin camas para los enfermos graves? Brasil superó la marca de las 300 mil muertes, por encima de las tres mil muertes por día, más de dos muertos por minuto. Fiocruz (Fundación Oswaldo Cruz) ha planteado la posibilidad de llegar hasta las cinco mil muertes diarias, y llegar al medio millón a mediados de este año. El fantasma del millón de muertos totales, descrito como una exageración impensable al comienzo de la pandemia, aparece como una posibilidad real. Ninguna otra causa de muerte mata tanto: las enfermedades cardiovasculares, que son las más mortales, tardan cuatro días juntas en alcanzar la suma actual. Río de Janeiro, que tenía el 79% de las camas de UCI ocupadas, empeoró rápidamente y alcanzó el 85%: la espera se cuadruplicó. Todo el sureste empeoró: Minas Gerais, Espírito Santo y São Paulo superaron el 90%. Y en el Medio Oeste y el Sur, las tasas superan el 96%. Anvisa advirtió que la capacidad de la industria para la producción de medicamentos utilizados en el proceso de intubación está en su límite. 
 La escasez tiene causas políticas: Bolsonaro recortó el presupuesto federal del 72% de las camas de la UCI para pacientes con Covid-19. En diciembre pasado, el Gobierno Federal transfirió fondos para el mantenimiento de 12.003 camas de UCI, hoy se financian 3.372. Los datos son del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass). La reducción se produjo en medio del momento más grave de la pandemia, con casi todos los estados al borde del colapso del sistema de salud. El recorte en la financiación de las camas de UCI fue total en Goiás, Maranhão, Acre y Rondônia. En São Paulo, que tiene el mayor número de camas de UCI del país, la reducción fue del 81%, similar a lo ocurrido en Minas Gerais, Espírito Santo, Paraná, Rio Grande do Sul, Mato Grosso, Amazonas, Ceará, Paraíba y Sergipe. La reducción del financiamiento golpeó el colapso generalizado de la salud en todo Brasil. 
 Sin pestañear, Jair Bolsonaro hizo un comunicado en radio y televisión nacionales: “Somos incansables en la lucha contra el coronavirus”, dijo. El brevísimo discurso tuvo gemas como "Siempre dije que adoptaríamos cualquier vacuna", "las vacunas están garantizadas", "para fin de año, habremos llegado a más de 500 millones de dosis para vacunar a toda la población" y " en poco tiempo, el gobierno no tomó medidas importantes tanto para combatir el coronavirus como para combatir el caos en la economía”. Por primera vez, se solidarizó con las familias que cuentan a los muertos. Sin sonrojarse.
 El "comité de coordinación de la acción antipandémica" nació rodeado de una crisis: el propio presidente no estuvo de acuerdo con la propuesta, hecha por el alcalde. Rehecha por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, la idea fue finalmente aceptada y el presidente delegó en Pacheco el diálogo con los gobernadores. La subcontratación no fue bien recibida. Planalto (Gobierno) solo convocó a siete gobernadores, seis de ellos alineados con el bolsonarismo. 
 La enfermedad mortal tiene clase y raza. Las personas que más se infectan y mueren más a causa de Covid-19 son las personas de raza negra, que se están quedando atrás en las líneas de vacunación. Una parte de la población negra que podría ser incluida en los grupos prioritarios, por estar en la primera línea contra la pandemia, no recibió la vacuna: en algunas regiones, los trabajadores de limpieza y seguridad de hospitales no ingresaron a la primera etapa. Incluso un estudiante de medicina que no estaba en primera línea terminó pasando por delante de los trabajadores de limpieza. El cambio de guardia en el Ministerio de Salud no acabó con el negacionismo. El cardiólogo Marcelo Queiroga, cuarto ministro de salud de Brasil en la pandemia, dijo inicialmente que no estaba a favor del uso de cloroquina para el tratamiento de Covid-19. Luego de hablar con Bolsonaro, cambió: "Hay ciertos medicamentos que se utilizan, cuya evidencia científica no está probada, pero aún así, los médicos tienen la autonomía para prescribir", dijo, defendiendo la búsqueda de "un punto en común" con el negadores. Respecto a los encierros, Queiroga dijo que no pueden ser “política de gobierno” ya que hay “otros aspectos de la economía a considerar”. Queiroga, recordemos, hizo campaña por Bolsonaro en 2018. Su toma de posesión fue casi clandestina. La ceremonia se llevó a cabo en el despacho de la Presidencia, fuera de la agenda oficial, sin prensa, ni invitados.
 El defenestrado Eduardo Pazuello (exministro de Salud) atribuyó a Centrão su caída y, en su discurso de despedida, lanzó un claro mensaje corporativo-militar contra los “políticos” en general, con potencial golpista. Los agentes parlamentarios de Bolsonaro también sufrieron. El alcalde, Arthur Lira, fue desprestigiado públicamente tras ofrecer su apoyo a la nominación, para la cartera de Salud, de Ludhmila Hajjar, desatendida por Bolsonaro. Lira y Pacheco también hablaron sobre posibles investigaciones gubernamentales en el Congreso, pero se quedaron en eso. Pacheco, que tiene la posibilidad de aceptar una solicitud del CPI firmada por decenas de senadores, descartó rotundamente esta hipótesis: “La solución no vendrá de una CPI”, dijo. “El CPI, si es necesario instalarlo, se instalará para conocer hechos pasados” (léase prescrito). 
 El presidente del Senado también criticó la postura de "pensar que nada funciona y que nada vale" y sugirió dejar a un lado todo ese "negativismo". Así, en lo que respecta al Congreso Nacional, Bolsonaro permanece hasta el final de su mandato. El STF (Supremo Tribunal Federal) no está en contra de esto, donde el lunes hubo una votación a favor de la sospecha del ex juez Sérgio Moro – que dejó a Lula cercano a participar en la disputa electoral de 2022. La sombra del ex presidente pesa sobre la "popularidad" de Bolsonaro, pero la política del PT es esperar hasta finales de 2022, quién sabe cuántos muertos más habrán (ciertamente, la gran mayoría de los potenciales votantes de Lula).
 ¿Negativismo? Los números de la pandemia son apocalípticos y el desastre social, el hambre, también tiene números. En 12 meses, desde el inicio de la pandemia, el precio de los alimentos ha subido en promedio un 15%, casi tres veces la inflación del período. Según el IBGE (como el INDEC argentino), los precios que más subieron fueron los cereales, las legumbres y las oleaginosas (57,8%). La canasta básica en São Paulo cuesta alrededor de R $ 639,00. El Dieese estima el salario mínimo requerido para los gastos básicos de una familia de cuatro en R $ 5.375. El 1 de enero de 2021, este salario pasó de R $ 1.045 a R $ 1.100, apenas el 20% del mínimo necesario para la supervivencia de una unidad familiar. En este marco social, las empresas “ofrecieron” recursos para las camas Covid-19, con la condición de que se les devolviera este dinero como devolución del IRPF (impuesto a la renta): más presión para las exenciones fiscales y aprovechar para hacer marketing. 
 El llamado “PEC de emergencia” (PEC 186/2019), subsidio aprobado por el Senado, permite al gobierno federal pagar ayudas de emergencia en 2021 fuera del techo de gasto del Presupuesto General y del límite de endeudamiento del gobierno federal. Aún se definirá el importe, la duración y el alcance de la nueva ayuda. En la práctica, el texto aprobado colocará definitivamente el ajuste fiscal dentro de la Constitución y profundizará brutalmente las consecuencias ya existentes de la Enmienda Constitucional 95, la del Tope de Gastos. 
 El PEC 186 permite financiar las ayudas de emergencia con créditos extraordinarios, que no están limitados por el tope de gasto. Los gastos del programa no se contabilizarán para la meta de resultado fiscal primario y tampoco se verán afectados por la llamada regla de oro, un mecanismo que prohíbe al gobierno contraer deudas para pagar los gastos corrientes, que son el costo del sector público. El programa se limitará a un costo total de R $ 44 mil millones. Cantidad ingresada en el texto en el último minuto para evitar que el valor sea resaltado y votado. Como señala María Lucía Fattorelli, de Auditoría de Deuda Ciudadana, “¡tenemos casi R $ 5 billones en la gaveta! R $ 1,289 billones en la cuenta única del Tesoro Nacional, R $ 1,836 billones en reservas internacionales, R $ 1,393 billones en efectivo sobrante de bancos parados en el Banco Central que devengan intereses sólo a los bancos, a expensas del pueblo”.
 Con el límite, el gobierno solo quiere una excusa para no pagar una ayuda de R $ 600. La primera versión de la ayuda superó el costo total de R $ 300 mil millones, habiendo alcanzado alrededor de 68 millones de personas, en dos rondas: la primera, que duró cinco meses, fueron cuotas de R $ 600 por persona; en el segundo, denominado “ayuda residual”, se realizaron cuotas de R $ 300 en cuatro meses, y con un público objetivo menor. El nuevo monto representa menos que la ayuda residual, que costó alrededor de R $ 64 mil millones.
 El borrador final del PEC fue fruto del relator Marcio Bittar (MDB), lo que no impide que la “izquierda” (Lula) presente a este partido como un potencial integrante de un futuro “frente electoral progresista”. La PEC impone "moderación fiscal", para "compensar el aumento de gastos". El principal son los dispositivos que se activan cuando el gasto público alcanza un cierto nivel. Estos "detonantes" se vuelven permanentes y válidos para todas las situaciones de calamidad pública decretadas oficialmente, y no restringidas a la pandemia de Covid-19. 
 Los disparadores previstos en el texto llegan a los empleados de los estados y municipios. Luego de presiones desde el “bancada de la bala” (en referencia a los diputados militares), la Cámara eliminó del texto del PEC de Emergencia la prohibición de ascensos a la función pública del país en un período de calamidad, que podría afectar a los militares. Se mantuvieron los demás “gatillos” de contención del gasto, como las prohibiciones de reajustes a los funcionarios y, también, de concursos: con la medida, el servicio público enfrentará 15 años de congelación salarial. La lucha contra el gobierno de Bolsonaro es una cuestión de supervivencia. Las jornadas aisladas de lucha, con convocatoria parcial y sin continuidad, atestiguan la voluntad de lucha de vastos sectores, así como los cacerolazos contra el discurso de Bolsonaro, pero no abren camino a la victoria. Las direcciones políticas de las grandes organizaciones obreras, la mayoría de los representantes intelectuales de la izquierda y del "progresismo", concibieron en estas medidas como etapas de acumulación política de cara a unas elecciones (con “Lula ahí”) que se celebrarán en más de año y medio, con el traspaso del poder en un año y nueve meses. Sin que la candidatura de Lula estuviera siquiera garantizada. 
 Para salir del estancamiento, es necesario un plan de lucha conjunto, de todas los sindicatos y sectores, decidido en conferencias de delegados de base, sectoriales y generales. Esta demanda debe ser lanzada para todas las direcciones políticas y sindicales, y esta propuesta para toda la clase obrera, tomada por la vanguardia obrera organizada políticamente en un frente único. 

 Osvaldo Coggiola 
 28/03/2021

No hay comentarios.: