jueves, noviembre 01, 2012

Italo Calvino: Orwell se nos adelantó



Este texto de Italo Calvino fue publicado en un “dossier” sobre Owell que preparé para “El Viejo topo” (Extra febrero-marzo de 1999, nº 137-138(), había sido publicado originalmente publicado en la revista Quimera, en 1981 en una traducción de Aurora Cantero. Militante comunista desde la Resistencia, Italo Calvino fue uno de los tantos intelectuales adscritos al PCI que ingresó con toda la buena fe del mundo, pero que finalmente acabó tomando sus distancias, sin dejar por ello de pensar como un comunista por libre.
Considerado actualmente como uno de los grandes escritores del siglo XX, Italia, nació en Santiago de las Vegas, Cuba, en 1923, y falleció en Siena, Italia, 1985) Era hijo de un ingeniero agrónomo, se trasladó de San Remo, donde transcurrió la mayor parte de su infancia, a Turín, para seguir los mismos estudios que su padre, pero enseguida los abandonó a causa de la guerra, durante la cual luchó como partisano contra el fascismo. En 1944 se afilió al Partido Comunista Italiano, y mantiene su fidelidad al partido, pero no tardará en tomar una distancia crítica de la que este texto es una importante y ajustada referencia: Calvino siguió con atraso el camino que Orwell ya había emprendido en 1937….
Al final de los años cuarenta, Italo publicaba, gracias a la ayuda de Cesare Pavese, su primera novela, Los senderos de los nidos de araña, en la que relataba su experiencia en la resistencia. A la conclusión de la guerra, siguió estudios literarios en la Universidad de Turín, en la que se licenció con una tesis sobre Joseph Conrad, y empezó a trabajar para la editorial Einaudi, con la que colaboraría toda su vida. Después, tras algunas antologías de relatos, de tipo fabulístico, con las cuales se alejaba de la escritura realista de sus inicios, escribió la trilogía Nuestros antepasados, integrada por El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente, narración fantástica y poética, plagada de elementos maravillosos, en la que planteaba el papel del escritor comprometido políticamente. Esta trilogía marcó un importante giro en su evolución literaria, ya que, dejando a un lado sus iniciales inclinaciones neorrealistas, consiguió reinventar magistralmente el conte philosophique del siglo XVII. Con un refinado juego de acontecimientos emblemáticos, que acercan el estilo del libro a la fábula, en El vizconde demediado (1952) se propuso analizar y denunciar la realidad contemporánea, así como la soledad y el miedo implícitos en la condición humana.
Esta misma problemática continúa en El barón rampante (1957) y El caballero inexistente (1959), obras en las que puso de manifiesto su conciencia de vivir en un mundo en el que se niega la más sencilla individualidad de las personas, reducidas a una serie de comportamientos preestablecidos. Notable fue también su interés por los problemas de la sociedad industrial contemporánea y la alienación urbana, que quedó plasmado en otra especie de trilogía compuesta por La especulación inmobiliaria (1957), La nube de smog (1958) y La jornada de un interventor electoral (1963). Gracias a su labor de crítico literario en la revista Il Menabo, que codirigía junto a Elio Vittorini, entró en contacto con la obra de Raymond Queneau y del grupo experimental francés Oulipo, a cuyos planteamientos literarios, basados en el juego formal y la combinatoria de formas y estructuras posibles, se acercó de modo progresivo.
Quizás su obra más conocida sea Marcovaldo (1963), libro en el que convergen las dos vertientes de su narrativa, la realista y la fantástica, su poética se abrió a un nuevo clima cultural, moral y estilístico, determinado por el interés hacia argumentos científicos o matemáticos y hacia la experimentación literaria, pero en el que pervive claramente su característica actitud irónica y deformadora con respecto a la realidad. En Cosmicómicas (1965) y Ti con zero (1967) el dato científico, los modelos inventivos paradójicos, la elaboración de increíbles teoremas o la construcción de situaciones irreales tienen como objetivo verificar un pensamiento científico, pero también huir de las costumbres de la imaginación para poder comunicar la verdad de una manera muy personal y con gran virtuosismo estilístico.

"Mirando hacia el futuro de tinieblas" por Italo Calvino. Traducido por Aurora Cantero, originalmente publicado en la revista Quimera, en 19

El texto clave para comprender la oposición, o, mejor, el estado de animo de Orwell frente a la Segunda Guerra Mundial, es uno de sus libros menores, Coming up for Air (Una bocanada de aire), escrito y ambientado en el año 1938 y publicado en 1939, una novela cuyo tema es precisamente la inminencia de la guerra, de sus implicaciones sin salida e imágenes de un futuro apocalíptico que se apoderan de la mente superponiéndose a la apariencia confortadora de un, todavía, tranquilo presente. La imaginación de Orwell estuvo siempre encaminada a la prefiguración del futuro, de un futuro negro, como si cada una de sus palabras no tuvieran sino una meta, la trampa sin salida de la que él debía trazar minuciosamente los planes de funcionamiento en los últimos años de su vida, al describir el mundo de 1984.
En Una bocanada de aire se limita a prever los bombardeos de Londres, y no es de extrañar, porque la perspectiva de las incursiones aéreas sobre la ciudad era ampliamente comentada en aquella época aunque también hay escenas de guerra civil que al Londres real le fueron ahorradas, excepción hecha de las bombas irlandesas; imágenes de ametralladoras que disparan desde las ventanas, de igual manera que el autor las había visto en Barcelona pocos meses antes. El protagonista es un hombremasa de la periferia londinense, un cuarentón obeso, calvo y con dentadura postiza, que se da cuenta de haber fallado en la vida, porque los únicos bellos recuerdos que lleva consigo son los pasados y raros días de su juventud en los que iba a pescar. Es característico en Orwell poner en el centro de sus historias un personaje precozmente desgastado físicamente (también el Winston de 1984 tiene varices y algunos dientes postizos), además de espiritualmente oscuro y frustrado en sus aspiraciones vitales; diríase una exacta contrarréplica del autor, como actitud vital, experiencia y presencia humana, pero quizás las cosas que tenía que comunicar a través de su lucidez desencantada, a lo largo de la hoja cortante de su moral sin compromisos, sólo podían ser expresadas como relámpagos que surgen intermitentes de una desolada y gris condición.
El hombre gordo piensa en la guerra, no puede dejar de pensar en lo que todos dan como inevitable, no puede no pensar en Hitler: este pensamiento que lo ha capturado en la mitad de una existencia supeditada a la banalidad, lo obsesiona. Mas la iluminación que lo ha transformado le vino durante una conferencia en el Left Book Club de su barrio residencial, oyendo al orador de aquella asociación cultural de izquierdas criticar obsesivamente las atrocidades del nazismo, y, después de la conferencia, las discusiones de los intelectuales del lugar, trotskistas y comunistas oficiales que discutían entre sí encarnizadamente. El resultado es horror y espanto hacía el nazifascismo que está conquistando el mundo, pero este horror y espanto aparece reflejado en sus adversarios inadvertidamente contagiados e implicados en el mismo proceso de deshumanización, de absolutismo ideológico y negación violenta de todo aquello que no entra en los planes inmediatos de la política que llevan a cabo. De ahí la angustia de la guerra que está apunto de estallar, y que incluso en el caso improbable de que no sea vencida por el incontenible Hitler, no aportaría solución alguna, sino la estabilización del odio, porque en todos los países vencidos o vencedores acabarían por adoptar la misma lógica de fanatismo devastador.

Las fauces de la fiera

Así prevé Orwell el futuro en el año de Múnich, ya que este presagio que él hace aflorar en el cráneo calvo, bajo el bombín de un modesto empleado de seguros londinense, era firmemente compartido por el intelectual que rebelándose contra la indiferencia de los ingleses respecto a la amenaza nazi estuvo combatiendo en España como simple miliciano. Si no hubiese pagado en persona y vivido en su propia carne durante unas pocas semanas, y en las ramblas del centro de una ciudad, los dramas que atormentaron a decenas de pueblos enteros, deberíamos decir que el hecho de identificar las fuerzas que luchan en el campo de la conmoción mundial con los asiduos a las salas de debates culturales es reducir en mucho las posibilidades de comprensión. También desde el punto de vista de la actualidad menuda y de la caricatura cotidiana, Orwell es ya un escritor alegórico, como lo demostrará plenamente pocos años más tarde, cuando está asegurada la victoria de los aliados y se le ocurre la idea de una feroz sátira al estilo de Swift que cristalizará en Rebelión en la granja con la evocación de una oligarquía en el poder, donde es imposible distinguir a los cerdos de los hombres. Humanidad y deshumanidad son continentes en cuyos territorios se configuran diferentemente nuestros atlantes individuales; para nosotros, que en aquellos años intentábamos salir de las fauces de la fiera, humanidad y deshumanidad, en un campo o en el otro, se distribuían y mezclaban según nuestras experiencias. Y podríamos sostener perfectamente, en contra de la profecía de Orwell, que la Segunda Guerra Mundial ha acentuado en mayor medida los aspectos de oposición sustancial e incompatibilidad profunda entre democracia y fascismo. Cierto es que para decir esto nos basamos en la experiencia de una parte del mundo que queda bien delimitada, mientras que para el resto del planeta los últimos treinta y cinco años prueban que aquel oscuro presagio tenía una profunda base de verdad.
Vayamos ahora al libro Homenaje a Cataluña, de 1938, que precede al anterior por muy poco, escrito en caliente después de su retorno del frente español con las heridas (no metafóricas) todavía abiertas. Entre los libros que recogen las experiencias del siglo, éste es uno de los indispensables, si no se quiere que palabras como revolución, lucha armada y otras similares resulten términos de un discurso abstracto, y, además, por ser uno de los más hermosos, con toda la fuerza de la verdad vivida.
Comparado con la fuerza de este testimonio directo, cualquier discurso político parece de un simplismo fácil, incluso los que Orwell intercala en su relato para sostener con mayor intensidad la línea política del POUM y de los anarquistas, que veían en la revolución social inmediata el único medio para resistir a Franco, línea que contrapone a la de los comunistas, convencidos de la necesidad de una alianza con la burguesía democrática y de una actuación militar más disciplinada. La parte de razón de cada una de las líneas puede extraerse perfectamente del libro, en su epopeya de la desorganización e improvisación de los milicianos, pero la historia se precipita gradualmente en una pesadilla sobre la que no hay posibles dudas: la liquidación de los militantes del POUM en Barcelona el año 37, mediante métodos que recuerdan de cerca lo que estaba ocurriendo al mismo tiempo en Moscú con las grandes purgas. Orwell, de permiso por haber sido herido en el frente junto a tantos otros voluntarios extranjeros y españoles, debe esconderse para no ser apresado y fusilado por sus propios compañeros de lucha. La moral de Orwell apunta siempre hacia el desenmascaramiento de las falsas pretensiones; en una novela de su juventud atacó las pretensiones de decoración pequeñoburguesa de los infiernos de la miseria londinense, y lanzaba sus sarcasmos contra el "aspidistra", edificio de apartamentos que simbolizaba el estatus. En Barcelona él identifica el comunismo oficial con "la derecha"; y con esta prerrogativa, las noticias de los procesos de Moscú le resultan de una autenticidad palpable.

Libelos fantásticos

Desde aquel momento su batalla es advertir a la conciencia pública inglesa y mundial: por eso recupera la claridad de los signos y la construcción geométrica de los fantásticos panfletos del siglo XVIII, elegancia formal a la que corresponde una dureza polémica verdaderamente incisiva. Que se haya tardado tanto en escucharlo y comprenderlo, no hace más que probar lo avanzado que estaba con respecto a la conciencia de su época. Él llevaba su Cataluña a la espalda, mientras que gran parte de la juventud europea la estaba viviendo o buscando fatigosamente.
Hay un mundo de valores positivos que Orwell afirma, pero en su topología, dado que el polo del futuro está ocupado por las tinieblas, porque la luz no puede situarse más que en el pasado: el tío socialista del idílico pueblo todavía conservador de Una bocanada de aire, el viejo asno sabio y silencioso de Rebelión en la granja, el proletariado que continúa su vida miserable en 1984 y para el que la revolución no ha llegado jamás. No es extraño que de entre los grandes monstruosos inventos de 1984, el más genial y espantoso sea la destrucción sistemática del pasado, que comporta una ininterrumpida corrección de los anales del Times. Y la "neolengua", o sea, la expoliación del lenguaje de todas las emociones y matices, en suma, de la memoria colectiva que éste contiene.

Pepe Gutiérrez-Álvarez

No hay comentarios.: