Es el tercer fallo absolutorio que recibe Bodart. Cuando la DAIA presentó su denuncia, Bodart fue sobreseído por el juez de instrucción, durante la etapa preliminar. La DAIA entonces apeló y Bodart fue sometido a un juicio oral y público en el que declararon, entre otros, nuestro compañero Jorge Altamira, Adolfo Pérez Esquivel (SerPaJ) y Laura Ginsberg (Apemia). El dictamen absolutorio de la jueza Molina fue nuevamente recurrido ante la Cámara de Casación. En esa oportunidad, la Sala III -en un fallo dividido- revocó el fallo y ordenó su condena. En este caso, la defensa de Bodart -a cargo de María del Carmen Verdú e Ismael Jalil, de Correpi- pidió revisión del fallo a manos de otra sala, en este caso la Sala I, que dicta nuevamente la absolución del compañero del MST. Todo indica que la DAIA apelará nuevamente ante el Tribunal Supremo de Justicia de CABA y, eventualmente, si su demanda no es satisfecha, ante la Corte Suprema. En forma paralela, se sustancia otro proceso, muy similar, contra la dirigente del Partido Obrero Vanina Biasi.
Los jueces de la Sala III fueron concluyentes al asegurar que “no ha podido acreditarse que el Sr. Bodart haya efectuado publicaciones en la red social X que constituyan un discurso de odio y que hayan alentado a la persecución o al odio contra la comunidad judía”. Del mismo modo, señalan que los demandantes no lograron demostrar que los dichos de Bodart constituyan otra cosa que “una mera crítica política al accionar de un Estado (…) realizada por una persona con una militancia de izquierda activa”.
Este fallo absolutorio es un paso adelante en la batalla por la defensa de la libertad de expresión y, en particular, en la lucha contra la masacre del pueblo palestino y contra la guerra internacional lanzada por el imperialismo.
30/09/2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario