domingo, agosto 17, 2025

Una ola de calor e incendios sin precedentes sacude al sur de Europa


Otro récord de temperaturas e incendios consecuencia de la crisis ambiental. 

 Las últimas dos semanas han sido devastadoras en el sur de Europa. Diversos focos de incendio han sacudido a países como España, Portugal, Grecia y Albania. Se calcula que cerca de 160 mil hectáreas se han incendiado solo en España, un número altísimo, aunque no supere el “récord” de 307 mil hectáreas registrado en 2022 en el mismo país. De conjunto, Europa ha visto arrasadas cerca de 500 mil hectáreas en el 2025. El número de muertos es de siete confirmados sumando todos los países involucrados, mientras que los evacuados se cuentan de a miles. Solo en el norte de España se han debido evacuar 30 mil personas en los últimos días y suspender diversos ramales del ferrocarril, así como proceder al cierre de rutas. En el caso de Grecia y Albania, los incendios se dieron en las afueras de ciudades densamente pobladas, lo que había generado un altísimo temor ante su avance. 
 Si bien una cantidad no despreciable de los focos de incendio han sido controlados al día de hoy (16 de agosto) no se descarta la posibilidad de nuevos focos ante los anuncios de temperaturas superiores a los 40°C y a la sequía que continúa en todo el continente europeo. Los gobiernos de toda Europa han asociado estos incendios a “pirómanos” o incendios provocados intencionalmente por el ser humano. Lo que no se explica es debido a qué impulsos o intereses responden esos incendios, tampoco dan explicación alguna a que los incendios se ven potenciados por las altas temperaturas y las sequías. El motivo es sencillo, reconocer la relación entre la depredación ambiental, el cambio climático y los incendios pone en el banquillo de los acusados a todos los gobiernos que han colaborado intensamente con este proceso y al propio régimen capitalista. Los gobiernos han optado por una salida represiva, con más de 100 detenidos y juicios exprés. 
 Los recursos nacionales para hacer frente a los incendios fueron rápidamente superados; el conjunto de los países -con la excepción parcial de Portugal- debieron solicitar una ayuda a la agencia contra incendios forestales de la Unión Europea. Esta misma agencia ha destacado que en 2025 ya se igualaron los focos, intervenciones e incendios destructivos de todo el 2024. El incendio de Albania, que dura más de 12 días, ha sido el más largo registrado en mucho tiempo. La movilización de miles de bomberos y otros recursos aéreos se veía torpedeada por el propio desfinanciamiento de estos equipos; en España un número importante de bomberos son voluntarios. Justamente, dos de ellos murieron al ser alcanzados por las llamas mientras ensayaban un improvisado cortafuego en la provincia de León, la más afectada junto a Extremadura y Ourense. Allí persisten 14 focos de incendios de nivel 2 (sobre 4 posibles), acompañados de una alerta climática definida como “extrema” para toda la próxima semana. Esto inquieta a los expertos: “Antonio Jordán López, especialista en incendios de la Universidad de Sevilla, explicó que el tipo de incendio que sufre España ahora es sexta generación, "tan intenso, rápido e impredecible que parece tener vida propia, capaz de modificar el clima a su alrededor y saltar kilómetros en un momento".” (Clarín, 14/08) 
 Grecia, por su parte, ha sufrido una extensión de las llamas en 20 mil hectáreas. El foco principal se centró en la ciudad de Patras, principal puerto griego hacia Italia y tercera ciudad más grande del país. También debieron ser evacuadas personas que viven a lo largo de los archipiélagos extracontinentales del país, lo que complica enormemente las maniobras de rescate. 
 Por fuera de los focos principales, se encuentran incendios que han alcanzado a la propia Inglaterra, en la zona de North Yorkshire, donde los bomberos combatían un fuego que se ha extendido unos 5 km2. Así como Italia que, si bien no ha sufrido incendios prácticamente, enfrenta alertas de nivel rojo en Roma y otras 16 ciudades, lo que se convierte en un problema sanitario. 
 El verano, en todo el mundo, se ha convertido en una devastación y un suplicio para una gran parte de la población, naturalmente trabajadora. Las olas de calor y los incendios se combinan con una respuesta ineficiente de los Estados. El marco general de estas situaciones no deja de ser el desarrollo de la guerra imperialista, que amenaza con mayor fuerza al conjunto de Europa. El desfinanciamiento de la salud, la educación y la prevención ante catástrofes climáticas -que se han convertido en una constante a repetición- es colocado como una necesidad para alimentar los arsenales de un cada vez más cercano choque bélico -la manera más grotesca de un régimen social para continuar destruyendo la naturaleza-. 
 Contra esta debacle, la clase obrera debe levantar su programa y alternativa. La destrucción del ambiente no es irreversible, lo han señalado múltiples estudios y asociaciones científicas, pero debe torcerse el rumbo en favor de un régimen social basado en el interés general sobre el lucro privado. En esa perspectiva se inscribe el grito del Socialismo como necesidad histórica ante la destrucción del ambiente y la vida humana a la que nos lleva el guerrerismo decadente del capitalismo. 

 Joaquín Antúnez
 16/08/2025

No hay comentarios.: