lunes, noviembre 10, 2025

Milei, sin muro de Berlín el capitalismo sigue siendo crisis, hambre y guerras


El presidente celebró la caída de la Unión Sovietica en nombre de la "libertad" negada por el capitalismo y su crisis. 

 El presidente Javier Milei realizó un publicación en su cuenta de la red social X, al cumplirse un nuevo aniversario de la caída del Muro de Berlín (el 9 de noviembre de 1989) vanangloriandose del “fracaso de la utopía socialista” y “abrazando las ideas de la libertad y los valores de occidente”, de los cuales supuestamente vendría el bienestar, “de la mano del orden espontáneo y la creatividad de los individuos”. 36 años después el capitalismo no ha hecho más que revalidar su agotamiento histórico, con guerras, crisis, choques comerciales, hambre y miseria en todo el mundo. 
 La breve “reflexión” de Milei sobre la caída del Muro de Berlín y la “mentira del socialismo real” tiende más a encubrir los fracasos del propio capitalismo que el agotamiento de la experiencia de la burocracia estalinista, precedido por distintos levantamientos obreros y populares.
 Milei celebra el preludio del desplome de la Unión Soviética, con una carga valorativa peculiar, expresando que “nada que salga de valores despreciables como la envidia, el odio, el resentimiento, la quita de la libertad, la injusticia y el asesinato (la base de valores subyacentes en todo experimento socialista) terminará de buena manera. Sólo traerá miseria y violencia a su paso”. Se trata de valores y conductas que él mismo profesa a diario y que hacen a la dinámica capitalista. 
A 36 años de la caída del Muro de Berlín el mundo no es el lugar ideal y armonioso que Milei pretende presentar, sino todo lo contrario. Guerras intercapitalistas y por el control de los mercados y territorios; genocidios como el perpetrado pro el Estado de Israel -que Milei defiende- contra el pueblo palestino; hambre y miseria en el mundo; libertades democráticas cercenadas y persecución contra trabajadores y activistas; desocupación, etc. 
 El propio Milei se caracteriza por encabezar un gobierno con una política económica fracasada, con caída de la actividad económica y los salarios, despido y ajuste, y replicando todos los valores negativos por él mencionados: odio y persecución de los trabajadores y luchadores; supresión de libertades democráticas, como el derecho a manifestarse y organizarse contra las reformas antiobreras del Estado; injusticia diaria en el recorte de prestaciones por discapacidad, tratamientos médicos, ajuste por salud y educación, quita de alimentos de los comedores populares, etc; atentado contra la vida de los trabajadores, con la represión salvaje e ilegal a cargo de Patricia Bullrich; la base de valores subyacentes en todo gobierno capitalista y ajustador. 
 La promesa que con la caída del Muro de Berlín y el “socialismo real” se venía la libertad y la integración del mundo, y el fin de los conflictos globales, no tuvo ninguna cabida casi cuatro décadas después, con una economía capitalista cruzada por las crisis y guerras comerciales, aplicación de aranceles y políticas proteccionistas y competencia entre los principales países imperialistas, con conflictos bélicos como la guerra en Ucrania y la escena bélica que perdura en Medio Oriente, golpes de Estado, rebeliones populares, etc. En una crisis capitalistas que se ha profundizado, arrastrando al conjunto de la humanidad en su camino. 
 La caída del Muro de Berlin, y más tarde la Unión Sovietica, no fue la confirmación de la "eternidad" o del "fin de la historia", sino la prueba de que el socialismo solamente puede progresar como una lucha internacional de los trabajadores a nivel mundial por una reorganización en pos de un régimen social superior en manos de los trabajadores, superando los límites de la política contrarrevolucionaria del estalinisamo (que traicionó distintos procesos revolucionarios en el mundo). El “socialismo en un solo país”, con la burocratización del proceso revolucionario, fue caracterizados por León Trotsky, quien ya había pronosticado una tendencia a la restauración capitalista de la mano de estas direcciones, por lo cual planteó una revolución política que devolviera el poder a los trabajadores. Cuando se consumó, lo que implicó un retroceso en las condiciones de vida de millones de trabajadores y un respiro parcial -de corta duración- para el capitalismo que avanzó en la restauración capitalista en los ex estados soviéticos.
 Como señaló Gabriel Solano en respuesta al tuit de Milei “El comunismo, que se lo daba por muerto, es el enemigo estratégico de la derecha fascistoide en todo el mundo empezando por los EEUU. Pasado 36 años de la caída del Muro de Berlín la alternativa sigue siendo socialismo o barbarie”. 

 Marcelo Mache

No hay comentarios.: