lunes, marzo 28, 2022

La teoría de la “guerra interna”: del discurso de los militares de los ’70 a los “libertarios” en 2022


La teoría de la “guerra interna”: del discurso de los militares de los ’70 a los “libertarios” en 2022 

 El pasado 23 marzo el diputado de la provincia de Buenos Aires Nahuel Sotelo junto a Castello de Avanza Libertad, partido de Luis Espert, presentaron dos proyectos en el marco del 46 aniversario de último golpe militar. Un proyecto proponía dejar de utilizar la cifra de 30 mil desaparecidos en documentos institucionales, argumentando que serían menos los desaparecidos y otro proyecto proponía homenajear a los militares “víctimas” de los ataques subversivos.
 La construcción del pasado reciente está atravesada por las luchas por las memorias, dichas luchas son la expresión de las disputas en el escenario de lucha social por los derechos humanos y las libertades democráticas. Siguiendo al historiador Emilio Crenzel, la historia de la memoria no es el resultado directo de la voluntad de poder, sino más bien es el producto de las iniciativas de verdad y justicia del movimiento de derechos humanos. 
 Los dichos de los autodenominados libertarios no tienen nada de autoría propia, sino que expresan el discurso del Estado durante la última dictadura en el intento de ganar el discurso hegemónico ante el avance de las denuncias a nivel nacional e internacional sobre sobre la situación de los detenidos y desaparecidos. 

 La teoría de la guerra interna 

La dictadura militar se presentaba como salvadora de una Argentina en caos, en una guerra contra una “minoría subversiva”. Se trataba para los militares de una lucha revolucionaria contra un enemigo interno que se expresaba en toda persona que se organizaba sindicalmente, políticamente y en organizaciones sociales, culturales, barriales. A medida que la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo tomaba fuerza, el gobierno dictatorial estructura la teoría “la guerra interna” sosteniendo que la misma había sino necesaria y destacando que fueron empujados a ella por el violento accionar de los subversivos. (Lvovich y Bisquert, 2008). 
 La guerra interna para estos neofascistas del siglo XXI hoy tiene por objetivo el ataque al movimiento piquetero, la organización de los trabajadores, el movimiento ambientalista, la lucha de las mujeres; son la expresión del negacionismo en todos los planos de las luchas populares. Como los militares en el pasado, buscan atacar toda expresión de organización que vaya contra los intereses de los sectores capitalistas y sus grandes negociados a costa del hambre del pueblo, la depredación ambiental, los salarios de hambre y la violencia a las mujeres y diversidades. 
 La lucha contra estas teorías represivas nos deja una primera conclusión: los enemigos de las libertades democráticas y los derechos de los sectores populares son quienes gobiernan para los mismos intereses que gobernó la junta militar: los capitalistas, la banca internacional, el FMI, que apostaron a los militares para exterminar a quienes luchaban contra su política de saqueo, negociados y pobreza y a favor de las mayorías populares. Los discursos abiertamente defensores de la represión hoy lo encarnan los llamados libertarios, pero los responsables de las políticas hambreadoras y represivas son el gobierno nacional del Frente de Todos y la oposición de Juntos por el cambio que acaban de acordar la entrega de la economía argentina al FMI.
 Afirma la historiadora Elizabeth Jelin que las memorias de los oprimidos surgen con una doble pretensión, la de dar la versión verdadera y la de reclamar justicia. La multitudinaria movilización en Plaza de Mayo contra la represión de ayer y de hoy, contra el pacto hambreador con el FMI es la expresión viva de la lucha por la memoria y la justicia, luchando por un cambio social al servicio de los trabajadores y los sectores populares como los hicieron la generaciones militantes y luchadoras surgidas al calor del Cordobazo. 

 Daiana Cabrera

 Crenzel, Emilio (2016): Entre la historia y la memoria. A 40 años del golpe de Estado en la Argentina.
 Jelin Elizabeth (1998): Los trabajos de la memoria. 
 Lvovich Daniel y Bisquert Jaqueline (2008): La cambiante memoria de la dictadura militar, UNGS

No hay comentarios.: