martes, junio 11, 2024

La CGT no llama a movilizar contra la Ley Bases


La burocracia sindical dispuso “libertad de acción” cuando el gobierno viene con una reforma laboral antiobrera. 

 En las vísperas del tratamiento en el recinto del Senado de la Ley Bases, que contiene un paquete de medidas y reformas antiobreras, la CGT no ha emitido ni un comunicado de convocatoria a movilizar contra este atropello, limitándose a otorgar “libertad de acción” para los gremios que la integran y facilitando la tarea del gobierno y la oposición patronal contra los trabajadores. 
 Esta situación se hizo manifiesta en los cruces del triunviro Pablo Moyano con el resto de la cúpula cegetista, ante la falta de convocatoria a la movilización frente al Congreso de la Nación cuando se trate la Ley Bases este miércoles 12. Aunque Pablo pose de “combativo y beligerante”, éste tampoco convocó a ninguna medida de acción directa en su gremio y no impulsó el paro en la central obrera para desenvolver una lucha real contra el gobierno y sus socios.
 La pasividad/entrega de la burocracia sindical se da en el marco de nuevas gestiones y acercamientos por parte del gobierno nacional para facilitar el tránsito de la Ley Bases, incorporando aspectos profundos de la reforma antiobrera, como la modificación del régimen indemnizatorio, la eliminación de multas a las patronales, la extensión del trabajo tercerizado y precario, la penalización de acciones sindicales, etc.
 La burocracia sindical estaría entregando, incluso, el salario de los trabajadores, dejando pasar nuevamente el Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría, que afectará a más de un millón de trabajadores dentro de un universo de trabajadores registrados que va cayendo conforme avanza la crisis económica y los despidos. 
 Quienes señalaron un rumbo alternativo al emprendido por la dirección de la CGT fueron los trabajadores del Sutna. El propio secretario general del gremio del neumático, Alejandro Crespo, intervino en el encuentro de regionales convocado por la CGT a principios de junio, donde convocó a la central a parar el día del tratamiento de la Ley Bases en el Senado.
 Pero no solo de intenciones se trata: el Sutna, que se encuentra en el marco de un conflicto gremial por decenas de despidos den Fate y otros atropellos en las distintas plantas, convoca a parar y movilizar este miércoles 12, junto a los sectores combativos e independientes que están convocando a enfrentar la ofensiva del gobierno. 
 Luego de algunos paros aislados contra el gobierno, la burocracia sindical allana el camino para que pasen las reformas que las patronales impulsan contra los trabajadores, algunas de las cuales luego deberán ser refrendadas gremio por gremio, como es el caso del reemplazo de las indemnizaciones por despido por fondos de cese laboral al estilo Uocra. 
 La exhortación de Pablo Moyano a los senadores para que se conviertan en “héroes o traidores” tiene implícito el planteo de un “voto de confianza” a los representantes políticos patronales para que estos morigeren los efectos “menos deseados” de la reforma, como sería el caso de la criminalización de las acciones sindicales, que incluso deshabilitaría las pocas acciones de la burocracia en sus gremios para dirimir y zanjar ciertos conflictos. 
 Moyano actúa como un “policía malo dentro de la CGT”, intentando cubrir el flanco “combativo” en un cuadro de movilización y lucha de varios sectores obreros. La presión de las bases se hace sentir en el gremio de aeronáuticos, con asambleas masivas contra la Ley Bases; la lucha de ATE contra los despidos; la movilización docente en varias provincias; la convocatoria a paro en Aceiteros contra Ganancias y la Ley Bases; etc. 
 La Ley Bases no puede ser abordada punto por punto o con expectativas en la representación política que apoya la reforma laboral antiobrera y el retorno de Ganancias contra los salarios. Debe ser depuesta con la movilización obrera y popular y con el paro nacional y la huelga, para frenar la ofensiva de Milei y las patronales y dar curso a las reivindicaciones de los trabajadores. 
 Este es el camino emprendido por las organizaciones sindicales independientes y combativas, la izquierda, las organizaciones piqueteras y el activismo estudiantil que, entre otros, convocan este miércoles 12 a enfrentar la Ley Bases frente al Congreso, desde las 9 hs. 

 Marcelo Mache

No hay comentarios.: