miércoles, junio 12, 2024

Todos al Congreso para derrotar la Ley Bases y el ajuste de Milei


Este miércoles 12, desde las 9 hs, organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y populares concentrarán frente al Congreso de la Nación. 

 Este miércoles 12 el Senado debatirá en el recinto del Congreso de la Nación la Ley Bases de Javier Milei, con una batería de medidas y reformas antiobreras y antipopulares, en medio de un escenario abierto. Una coordinación de organizaciones y agrupamientos políticos, sindicales, estudiantiles y de diversos sectores convoca a concentrar desde las 9 hs para hacer caer la votación y derrotar el plan de ajuste de Milei. 
 El gobierno llega a esta votación en el marco de un escenario abierto, con dificultades en el propio campo de la burguesía y sus representantes políticos para consensuar reformas y modificaciones que atentan contra muchos de los intereses y negocios patronales de cada región y provincia. 
 En lo que sí acuerdan estos sectores patronales es en la reforma laboral antiobrera, la reimposición de Ganancias contra los salarios, la licuación de los salarios y las jubilaciones y los negocios con los recursos naturales a costa de la depredación ambiental y el saqueo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prensa Obrera (@prensaobrera) 
 El dictamen de la Ley Bases del Senado buscó “ampliar los consensos” para la votación del paquete de medidas de Milei, partiendo de hacerle lugar a las patronales locales y regionales en el negocio que postula el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (Rigi), que aún hace ruido entre los capitalistas. 
 Esto incluso ha dado lugar a que el presidente de la UCR y senador, Martín Lousteau, presentará su dictamen propio para el tratamiento en el recinto, el cuál podría ser acompañado por la bancada kirchnerista. Incluso a pesar de que el mismo contiene la reforma laboral regresiva de Milei. 
 Es que en materia de ataque a las condiciones de trabajo existe un entendimiento común entre los representantes políticos de los capitalistas. Recordemos que la propia Cristina Kirchner aconsejó una reforma laboral en su carta de 33 páginas con “recomendaciones” de gobierno al presidente. 
 El dictamen del Senado fue incluso más lejos en esta materia que el proyecto con media sanción de Diputados, consagrando la precarización y el fraude laboral, y criminalizando y prohibiendo el derecho a huelga, entre otras cosas. Esto sobre lo ya planteado con la extensión del periodo a prueba, el abaratamiento de las indemnizaciones, la habilitación de despidos discriminatorios y el fin de las multas a las patronales por nula o deficiente registración laboral. 
 Pese a contener este paquete antiobrero que sustentan los partidos políticos patronales y por el que calla la burocracia sindical, la Ley Bases aún cuenta con riesgo de caerse, tanto por los intereses patronales en pugna respecto a las reformas económicas y tributarias de este gobierno, como a la propia movilización popular.
 Esto reclama reforzar la movilización frente al Congreso de la Nación, a sabiendas que un acuerdo de los capitalistas sobre sus negocios dejaría expuestos a los trabajadores a todas las reformas en su contra. De allí el reclamo a las centrales obreras para que este miércoles 12 no solamente movilicen al Congreso, sino que lo hagan en el marco de una paralización total de la actividad económica. 
 Por lo pronto, este espacio de coordinación independiente convoca este lunes 10 a las 17 hs a una conferencia de prensa en el Congreso, para ultimar los detalles de la convocatoria y la lucha contra la nefasta Ley Bases y el plan de ajuste de Javier Milei. 

 Marcelo Mache

No hay comentarios.: