martes, junio 25, 2024

La responsabilidad estatal en la desaparición de Loan


Están involucrados un comisario, un capitán de la Marina y una funcionaria de La Libertad Avanza. 

 El país entero se encuentra conmocionado por la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio, en un almuerzo familiar en la casa de su abuela paterna. Se sospecha que pudo haber sido secuestrado con fines de trata de personas y, gracias a la movilización popular, ya hay seis personas detenidas, entre ellas el comisario del pueblo, un militar retirado y una funcionaria local perteneciente a La Libertad Avanza. 
 Todo ocurrió en una zona rural de la comuna de 9 de Julio, provincia de Corrientes. En la foto tomada durante el almuerzo donde el niño fue visto por última vez aparecen Catalina Peña (abuela de Loan), José Peña (papá de Loan), Bernardino Antonio Benítez (tío de Loan), Daniel Ramírez y Mónica Millapi (matrimonio allegado a la familia), María Victoria Caillava (directora de Producción municipal ligada a Milei, ahora removida de su cargo) y su esposo, un capitán de la Armada retirado, Carlos Guido Pérez. Según las primeras versiones, alrededor de las 15 horas de aquel día, Loan, junto a otros niños, habrían ido a recolectar naranjas al paraje El Algarrobal -ubicado a pocos kilómetros de la casa de la abuela del pequeño- en compañía de Bernardino Benítez, Daniel Ramírez y Mónica Millapi. Regresaron todos menos Loan y los adultos adujeron haberlo perdido de vista, razón por la cual fueron posteriormente imputados por “el delito de abandono, por ser garantes del cuidado del menor”. Recién al quinto día, el juez de garantías Lucio López Lecube dictó la prisión preventiva para los tres.
 A partir de entonces, la Justicia y la policía además de demorar el inicio de la búsqueda, solo se dedicaron a perseguir la hipótesis de que el chico se habría extraviado en el monte, y, en ese sentido, rastrillaron 12 mil hectáreas sin dar con el paradero de la víctima. La investigación pegó un giro cuando, una semana después, un perro de las fuerzas federales detectó rastros de Loan en dos de los autos (un Ford K rojo y una Toyota Hilux blanca) pertenecientes a la ex funcionaria María Victoria Caillava y al marino retirado Carlos Pérez.
 A raíz de ese hallazgo, ambos fueron detenidos, al igual que el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, acusado de encubrimiento, ya que, 24 horas después de iniciada la búsqueda, había autorizado a esta pareja a salir de la provincia rumbo a Chaco con el pretexto de visitar a su hija que vive en Resistencia, sin siquiera tomarles indagatoria a pesar de haber compartido el último almuerzo con Loan antes de su desaparición -ambos se habían retirado antes de la reunión con la excusa de ir a ver el partido de River-. Dicho sea de paso, Maciel ya contaba con antecedentes de acoso sexual y maltrato laboral al interior de la fuerza. También está sospechado de implantar pruebas falsas en el monte -como un botín del niño- para abonar a la tesis de que Loan estaba perdido. 
 Recién a raíz de ese hecho comenzó a barajarse la hipótesis de tráfico de personas. En consecuencia, se abrió una causa en el fuero Federal, el cual dispuso los allanamientos a las viviendas de Pérez y Caillava, donde fueron incautadas armas con municiones, entre otros elementos. Se sospecha que Loan fue trasladado de Corrientes a Chaco en ese viaje, y, desde allí, podría haber sido entregado a Paraguay, donde se encuentra activada una alerta amarilla de Interpol. De hecho, “un hombre llamó al 911 y denunció haber visto al niño el día que desapareció en la ciudad chaqueña de Resistencia, dentro de una camioneta” (Página 12, 23/06).
 Conmovidos por el caso, crecen las manifestaciones callejeras en varias localidades correntinas, y hasta en la propia ciudad chaqueña de Resistencia, reclamando por la aparición con vida de Loan. Las mismas fueron claves para que lograr que la investigación avance y haya detenidos. Incluso, el pasado domingo hubo protestas frente a la Comisaría 6° de Goya, Corrientes, donde se encuentra detenido Carlos Pérez, quien, según trascendidos, habría intentado suicidarse en la celda, exclamando “Si yo caigo, no voy a caer solo”, lo cual constituye un fuerte indicio de culpabilidad. Cabe destacar que alrededor de 200 vecinos de 9 de Julio que participaron de estas marchas están siendo amedrentados por el gobierno provincial, con citaciones a declarar en el Juzgado de Goya.
 Todo parece indicar que estaríamos frente al accionar de una red de trata que, como todas, opera bajo la protección de las fuerzas policiales y entrelazada con el poder político. El sumario administrativo iniciado al comisario Maciel por parte de la Policía de Corrientes, al igual que la decisión del intendente de 9 de Julio, Hugo Sebastián Ynsaurralde, de remover a Caillava de su puesto de funcionaria son intentos de cortar las cadenas de responsabilidades para que no se investigue a fondo toda la trama de complicidad. 
 Bullrich y Milei son responsables por varios motivos. Por un lado, debido la demora de las fuerzas federales en arribar a la hipótesis de rapto, perdiendo así varios días de búsqueda asertiva. A su vez, porque la exfuncionaria imputada pertenece a la misma fuerza política que el presidente. Por otra parte, la posibilidad de que Loan se encuentre en Paraguay -y el anuncio de Bullrich de que viajará al país vecino- habla mucho de la connivencia que existe entre las fuerzas encargadas de proteger la frontera (Gendarmería) y las vías fluviales (Prefectura) con el negocio de la trata. Esto, sin mencionar que, en el primer trimestre 2024, el gobierno recortó un 94,5% real el presupuesto destinado a las actividades de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata, que dependen del Ministerio de Justicia, según un informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). 
 Así las cosas, según la ONG Missing Children, en Argentina hay 112 niñas y niños desaparecidos por culpa de las mafias de la trata con fines de explotación sexual, trabajo forzoso, venta de órganos y adopciones (apropiaciones) ilegales. Proliferan al amparo estatal y no son desmanteladas por ningún gobierno ya que esta actividad ilícita nutre las cajas paralelas de policías, jueces, fiscales y funcionarios. Milei, al igual que muchos de los que lo precedieron en el Sillón de Rivadavia, premia a quienes trafican con los cuerpos de las mujeres y de las infancias concediéndoles un generoso blanqueo para que ingresen al país su dinero mal habido. 
 Hay que redoblar la movilización en todo el país para que Loan aparezca con vida. Cárcel común a cada uno de los culpables de que hoy falte en su casa un niño de cinco años. 

 Sofía Hart

No hay comentarios.: