Nicolas Bronzovich, actual presidente del INTA, fue quien redactó la normativa, que tiene como principal punto la concentración del poder administrativo en la persona que sea designada por el Poder Ejecutivo. En el DNU se puede leer que “las actuales funciones del presidente del Instituto resultan superpuestas con las oportunamente asignadas a la Dirección Nacional”, y que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido”. De esta manera se borra de un plumazo la denegación votada en la Cámara de Diputados de decretos delegados, entre los que se encontraba el 462/2025 que establece un sometimiento total del ejecutivo sobre el INTA, INTI, INASE, INV y otros organismos autárquicos.
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el primero en afirmar que el Gobierno liberticida “seguirá firme” en las modificaciones introducidas y puso de manifiesto la rosca y los movimientos que se dan al ritmo de la crisis hacia dentro del Congreso, al declarar que “es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizas la delegación, es como una cosa medio ilógica” y justificó los cambios introducidos en el ente por “la burocracia administrativa que tenía”, caballito de batalla de los libertarios para arremeter contra las instituciones públicas que vienen desfinanciando Milei-Caputo.
En su arremetida el gobierno nacional suprime la regional AMBA y los institutos destinados a los pequeños productores e introduce cambios en la estructura del INTA. La intromisión del ejecutivo es tal que el Ministerio de Economía está facultado para designar a dedo y discrecionalmente, sin pasar por concurso previo, a los directores de cualquiera de las 52 Estaciones Experimentales Agropecuarias que se esparcen por todo el país.
Tratando de retomar la iniciativa en el desguace del INTA, el lunes 18 se dio a conocer por Boletín Oficial una nueva reglamentación estipulada en el decreto 585/2025 en el “se ratificó que el instituto dejó de ser un organismo ‘descentralizado’ para transformarse en uno ‘desconcentrado’ dentro de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía” (La Nación, 18/8). De esta manera queda finiquitada la autonomía administrativa y política del INTA, que ha sido subordinado a la estructura del Ministerio que encabeza Caputo. El DNU 585 establece también una reorganización del INTA. A partir de la publicación del decreto el ente queda “organizado en tres grandes direcciones nacionales asistentes y dos coordinaciones nacionales: Dirección Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo, encargada de coordinar proyectos científicos, generación de conocimiento y desarrollo tecnológico. Y la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión, para llevar tecnología al productor, asistencia técnica y extensión rural. También la Dirección Nacional Asistente de Coordinación de Centros de Investigación y Regionales, que administrará la red territorial (estaciones experimentales, centros regionales)” (ídem).
Mientras el gobierno liberticida da una nueva estocada en el vaciamiento del INTA, a partir del 1 de agosto se habilitaron los despidos encubiertos a través de los retiros voluntarios y la venta de inmuebles y vehículos, y les comunicó a las patronales agrarias, enroladas en la Mesa de Enlace, los que, en última instancia, son los que cortan el bacalao y ofician de nexo con el complejo agroexportador, que el plan motosierra se aplicará por medio de una reducción del 80% de las direcciones nacionales y se eliminaran 41 agencias de extensión rural (AERs).
Desde las esferas liberticidas justifican el vaciamiento del INTA aduciendo que el carácter descentralizado “no se tradujo en una mayor eficacia institucional, sino que ha derivado en dificultades de supervisión estratégica, dispersión operativa y una débil alineación con los lineamientos de la política agropecuaria nacional (…) El nuevo rol del INTA será el foco en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agropecuaria y contribuir a la formación de nuevos productores agropecuarios altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”. Con un libreto robado del menemismo, los libertarios descargan toda su brutalidad sobre el INTA y todos los organismos autárquicos.
Este jueves se incorporaría en el temario del Senado el tratamiento de los decretos delegados, rechazados en Diputados. En un cuadro marcado por una confrontación circunstancial con el Congreso, en el que los negociados y prebendas se encuentran a la orden del día, como ha quedado demostrado en este año y medio de gobierno liberticida, los Senadores que responden directamente a los gobernadores, pondrán sobre la mesa de negociaciones los Aportes del Tesoro y la coparticipación de impuestos con las provincias. Los trabajadores no podemos estar sujetos a las roscas que se enjuagan en el Congreso, por el contario hay que poner en pie pronunciamientos y autoconvocatorias, por un paro nacional para derrotar los vetos de Milei y las dilaciones del Congreso.
Lucas Giannetti
20/08/2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario