domingo, octubre 26, 2025

La ultraconservadora Takaichi Sanae es la primera ministra de Japón


El 21 de octubre el parlamento japonés eligió a la ultraconsevadora Takaichi Sanae, miembro del Liberal Democratic Party (LDP), como primera ministra de Japón y la convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en un país que, en cuestiones de género, es uno de los más desiguales del mundo. La designación es paradójica porque Takaichi Sanae es una decisiva luchadora contra los derechos de las mujeres, a las cuales les niega el derecho hasta de conservar sus apellidos de soltera, y se opone a la sucesión femenina de la familia imperial. 
 Su nombramiento se produce luego de que la LDP sufriera pérdidas importantes en elecciones recientes y perdiera la mayoría en la cámara baja, lo que generó que el entonces primer ministro, Shigeru Ishiba, renunciara a su cargo cuando el parlamento lo amenazó con adelantar las elecciones, ya que en Japón era inédito que continuara en el poder con minoría en ambas cámaras. El LDP gobierna desde hace 30 años e Ishiba renunció luego de haber pactado con Donald Trump una reducción de los aranceles a los productos nipones, que quedaron en un 15 %, igual que la Unión Europea. 
 Para poder gobernar, la LDP formó una nueva alianza con el partido de centroderecha Japan Innovation Party (Ishin), y rompió la alianza con Komeito, que es más moderado y antibelicista. Sanseito, el partido del Milei nipón, quedó como cuarta fuerza. Sin embargo, esta coalición todavía no tiene mayoría absoluta en ninguna de las cámaras del parlamento, lo que hará que la gobernabilidad siga siendo complicada. 

 Plan de gobierno 

La primera ministra recién electa se propone reforzar la alianza con Estados Unidos, aumentar el gasto en defensa, flexibilizar restricciones de exportación de armas, revisar el rol de las fuerzas de autodefensa japonesas, atacar a los inmigrantes y ajuste fiscal. Japón vive una recesión técnica desde 2023, con un PBI estancado desde hace décadas -debido en parte a que las inversiones son llevadas hacia el exterior- y mantiene la relación deuda-PIB más alta del mundo, estimada en aproximadamente 260 %. La inflación provocada por la pandemia tomó impulso con la guerra de Ucrania, y la carestía es el motor del descontento social. Los japoneses están sufriendo un nivel de endeudamiento doméstico inédito: el endeudamiento medio de los hogares ha superado los ingresos por primera vez, una situación que afecta de manera más acentuada a los hogares más jóvenes.
 Una posible suba de la tasa de interés para mitigar la devaluación del yuan generaría consecuencias catastróficas para la economía mundial debido al ensamblaje con la economía norteamericana: Japón sigue siendo el mayor tenedor de deuda yanqui. Sanae se perfila como la personera de la fiebre belicista en Japón, la cual precisa aumentar el presupuesto de guerra en detrimento del gasto social, lo que implica seguir tirando nafta al descontento popular. Nada que alivie la crisis política con la que asume el poder. 

 Aldana González
 25/10/2025

No hay comentarios.: