domingo, mayo 12, 2019

Aníbal Ponce, marxista latinoamericano: apuntes sobre su obra psicológica y recepción en Chile



Portada del libro El viento en el mundo: conferencias a los estudiantes y los obreros, de Aníbal Ponce. Impreso y publicado por Impresora Horizonte Ltda. en Santiago de Chile, 1968.

Resumen: La historia de la psicología latinoamericana compromete la búsqueda sobre la vida y obra de mujeres y hombres que han aportado a esta disciplina, así como a otras áreas del conocimiento durante el siglo XX; en especial, de quienes se han situado desde una visión crítica a la sociedad capitalista, basada en la explotación del hombre por el hombre. En este sentido, la figura de Aníbal Ponce representa un ejemplo genuino y controversial, motivo por el cual es rescatado en la presente Máquina del Tiempo.

¿Quién fue Aníbal Ponce?

Aníbal Norberto Ponce (1898-1938) nació en el pueblo de Dolores, provincia de Buenos Aires. Su madre era maestra y su padre escribano, lo cual generó un ambiente propicio para su prematuro acercamiento a la lectura y escritura. Estudió en el Colegio Nacional Central y luego entró a la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires, abandonándola al tercer año para dedicarse a la formación y estudio en psicología, crítica literaria y docencia (Wanschelbaum, 2015).
En la década de los veinte, Ponce conoció a José Ingenieros, destacado intelectual y científico positivista de comienzos del siglo XX en Argentina, y autor de Principios de psicología (1911). Ingenieros resultó ser su compañero de trabajo y amigo, además de influenciarlo en el estudio de la psicología. Con él fundó los periódicos Renovación y Unión latinoamericana en 1923 y codirigió la Revista de Filosofía, publicada entre 1915 y 1929, asumiendo en 1925 su dirección principal, tras el fallecimiento de Ingenieros.
A fines de 1929, en conjunto con otros intelectuales, Ponce creó el Colegio Libre de Estudios Superiores, centro de enseñanza autónomo de carácter público no estatal (Kohan, 2000). Ponce trabajó como docente en universidades e institutos, realizando clases de psicología, abordando temas políticos, sociohistóricos y educativos.
El año 1930 en Argentina se desató un golpe militar contra el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen, contexto en el que Ponce fue perseguido y destituido -en 1936- de su labor como docente público, debido a sus ideales marxistas y antifascistas. En 1937 se exilió en México, donde organizó cátedras de psicología, sociología, ética y dialéctica, en diversas universidades, escuelas e institutos1, apoyando además, el desarrollo de programas escolares del Ministerio de Instrucción de aquel país. También fue parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, donde compartió con los cubanos Nicolás Guillén y Juan Marinello.
En mayo de 1938, producto de las heridas causadas por un accidente automovilístico, camino a la capital mexicana, Aníbal Ponce fallece (Kohan, 2000; Wanschel-baum, 2015).

Acerca de su obra psicológica

Una interesante síntesis de la obra psicológica de Ponce, es la realizada por Luciano García (2013), quién destaca sus influencias teóricas y de autores, como el mismo Ingenieros, Marx, Piaget, Wallon, Adler y Lévy-Bruhl, entre otros. García hace el ejercicio de ordenar el pensamiento psicológico de Ponce, definiendo tres momentos. El primero lo sitúa como un empirista y antimetafísico, centrado en una psicología genética con un énfasis filogenético (no necesariamente constriñéndolo al positivismo2), dedicado no sólo a los procedimientos experimentales mecanicistas, sino a aquel que aborda los elementos teóricos de la actividad científica y su relación con la realidad social.
Un segundo momento identifica a un Ponce volcado a problemáticas del desarrollo psíquico y al uso del lenguaje en la infancia y la juventud, desde una mirada con predominio ontogenético y empleando una heterogeneidad metodológica para la producción de conocimiento, como la observación directa de las conductas en espacios cotidianos y fuentes autobiográficas.
Finalmente, García identifica un tercer momento, con un énfasis sociogenético, donde analiza el problema del desarrollo de la conciencia social y los procesos de socialización ligados a determinadas pautas morales y políticas en la constitución de la personalidad y desarrollo de la inteligencia del sujeto.
Lo anterior denota la evolución del pensamiento de Ponce hacia una visión más social de la realidad psíquica. Sus apuntes y las influencias recibidas en su paso por Europa, principalmente en sus estadías en las ciudades de París y Moscú, y su exilio en México, permiten organizar su filosofía y método de investigación, asentado en el materialismo dialéctico; dado que más que apuntar a la especialización del conocimiento, relacionaba distintos conocimientos para aproximarse a los fenómenos de la realidad social.
2 Este pensamiento epistemológico fue una tendencia intelectual en la élite liberal que se desplegó en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. El mismo Domingo F. Sarmiento y Valentín Letelier influenciaron y fueron constructores de un sistema público de enseñanza basado en este ideario (de Ávila Martel, 1988; Letelier, 1895), en oposición a posturas conservadoras y metafísicas, pero omitiendo la lucha de clases en sus argumentos.
Un ejemplo de lo anterior, se encuentra en Un cuaderno de croquis y apuntes de viaje (Ponce, 1929), en el que se reúnen distintas de sus publicaciones desde diciembre de 1926 en adelante, encontrándose en este libro originales descripciones sobre el quehacer de intelectuales (Janet, Delacroix, Piaget, entre otros) y de actividades vinculadas al desarrollo de la psicología. Aunque inicialmente su pensamiento se inclinaba a ciertas posturas eurocentristas, en su última etapa sería crítico de éstas.
En el Tomo II de las Obras completas (1974) de Ponce, se encuentra la compilación de sus principales ensayos y estudios psicológicos, según el orden establecido por su hermana, Clara Ponce, y editados por Héctor Agosti. Entre ellos, se encuentra "Gramática de los sentimientos" (1925), "Estudios de la psicología" (1921-1937), "Problemas de psicología infantil" (1930), "Ambición y angustia de los adolescentes" (1931) y "Diario íntimo de una adolescente" (1933).

Un intelectual al servicio de la clase trabajadora

Como se señaló al inicio, Ponce adscribió ascendente y abiertamente al marxismo. El brasileño-francés Michael Lowy (2012) lo cataloga dentro de los primeros marxistas latinoamericanos3. En su juventud participó activamente en la reforma universitaria, impulsada por el movimiento estudiantil denominado El Primer Cordobazo, en 1918, la cual encontraba elementos inspiradores en la reciente Revolución Bolchevique de la Unión Soviética.
Más adelante, Ponce incluso viajó a la Unión Soviética, experiencia que impac-tó en él profundamente, fortaleciendo su convicción sobre el socialismo en la construcción de una sociedad y "hombre nuevo", ideario recogido más tarde por el propio Ernesto Guevara (Kohan, 2000).
Según la literatura estudiada, se reconoce a Ponce como un docente que orientaba sus estudios y ensayos críticos al servicio de los estudiantes y, principalmente, a los trabajadores, lo que queda demostrado en las conferencias y cátedras libres que realizó. Entre estas, se encuentran "Educación y lucha de clases" (1934) y "Humanismo burgués y humanismo proletario" (1935).
Tras el golpe militar en Argentina y durante su exilio en México, su postura comenzó a radicalizarse, reforzando su compromiso con la clase trabajadora y popular. Según Wanschelbaum (2015), Ponce apostaba a "la revolución socialista, democrática y antiimperialista" (p. 222), siendo crítico a la propuesta social-demócrata, la que consideraba parte del proyecto de la burguesía, acercándose en sus últimos años a la cuestión indígena (Kohan, 2000).

Algunos antecedentes de su recepción en Chile

Actualmente las obras de Ponce se pueden encontrar en ferias libres y en determinadas bibliotecas públicas y universitarias de Chile, dando cuenta de cierta difusión en el país. Lo anterior motivó la interrogante sobre si Ponce estuvo en Chile y si sus ideas tuvieron alguna recepción. Para esto, se revisaron algunas obras del autor, citas bibliográficas y escritos dedicados a su figura.
En la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se encontraron algunas de sus obras, las cuales provenían de las estanterías del antiguo Instituto Pedagógico, lugar que dio origen a la formación de generaciones de profesores/as y, posteriormente, al desarrollo disciplinar de la psicología en Chile.
Oscar Ahumada Bustos4, quien fue profesor de Psicología General, entre las décadas del ‘50 y ’60, del Instituto Pedagógico y de la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, como también de Filosofía en el Liceo Experimental Manuel de Salas, elaboró un dossier donde se recopilan las cátedras de Ponce en áreas temáticas, denominado Psicología fundamental (Ahumada, 1959). En el capítulo "Psicología del adolescente" hace alusión a los postulados de Aníbal Ponce acerca de fenómenos emocionales, como la angustia y ambición, presentes en esa etapa, entre posturas como la de Mira y López, Piga y Spranger (Ahumada, 1959).
Otro ejemplo de la recepción de Ponce en Chile, lo representa la publicación de su libro El Viento en el mundo: conferencias a los estudiantes y los obreros (1968), compilado de seis presentaciones realizadas en Argentina5 y Uruguay6. En el prólogo, Luis Guastavino Córdova7 señala la poca atención otorgada a la importante obra de Ponce en nuestro país: "constituye un acierto que se hacía esperar en el medio chileno y representa nuestro deseo de iniciar una cancelación de una deuda de soberbia dimensión intelectual para con un pensador marxista de nuestras mismas tierras americanas" (p. 7).
En 1988 Volodia Teitelboim8 recibió el Premio Aníbal Ponce, distinción otorgada a literatos latinoamericanos por la Sociedad Argentina de Escritores, instancia creada por los amigos y seguidores de Ponce. En la ceremonia, Teitelboim reconoce en su discurso que Ponce estuvo transitoriamente en Chile luego de salir de Argentina, lamentando la no concreción de un encuentro:
Si hubiésemos sabido en el verano de 1937 que Aníbal Ponce viajaba en el ferrocarril transandino y atravesaba Chile para tomar en Valparaíso el barco que lo conduciría a México, habríamos tratado de encontrarlo, nosotros, los estudiantes de la época, para llevarlo al Salón de Honor de la Universidad a fin de que nos hablara. Porque reconocíamos en él a un guía espiritual. Como en Mariátegui (...) Nos perdimos esas conferencias. (Tei-telboim, 1988, p. 41)
Mucho tiempo después, en el año 2012, estudiantes de la Universidad de Chile realizaron una nota en la revista electrónica La Chispa reconociendo a Ponce como un intelectual americanista y antiimperialista, al servicio del movimiento popular y obrero, reeditando su artículo "Condiciones para la universidad libre", publicado originalmente en el año 1935 (Valenzue-la, 2012). Este hecho podría ser considerado una simple anécdota, no obstante, da cuenta del interés que despierta la obra de Ponce, ante la necesidad de analizar la situación de la educación pública chilena en la última década, como consecuencia de la avanzada neoliberal privatizadora de la que ha sido experimento.
Estos antecedentes muestran cómo los ideales y valores impresos en la obra de Ponce han trascendido en medios universitarios, estudiantiles, culturales y políticos chilenos, generando la necesidad de seguir averiguando más sobre este intelectual latinoamericano y sus redes. En particular, el estudio de su vida y obra resultan interesantes para la historia de la psicología; por una parte, reafirman la tendencia liberal burguesa de la psicología occidental durante la primera mitad del siglo XX, apegada a las problemáticas de la cultura ilustrada; y por otro lado, a los distintos ámbitos y sujetos hacia donde dirigía sus obras (estudiantes, profesores, trabajadores, escuelas libres e institutos), resultando su trayectoria un aporte a la historia intelectual crítica latinoamericana, por su auténtica apropiación de la psicología como campo estudio, entre otros conocimientos, y al cómo vinculó esos saberes con las problemáticas de la vida social y política latinoamericana de su época.

Diego Parra Morenoa,b
aUniversidad de Chile, Santiago, Chile
bPrograma Equipo de Psicología y Educación, Santiago, Chile

Notas

1 Las cátedras se realizaron en la Universidad Nacional, la Escuela Normal de Maestros, la Universidad Obrera y en el Instituto del Profesorado Secundario, respectivamente.
2 Este pensamiento epistemológico fue una tendencia intelectual en la élite liberal que se desplegó en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. El mismo Domingo F. Sarmiento y Valentín Letelier influenciaron y fueron constructores de un sistema público de enseñanza basado en este ideario (de Ávila Martel, 1988; Letelier, 1895), en oposición a posturas conservadoras y metafísicas, pero omitiendo la lucha de clases en sus argumentos.
3 Se encuentran, entre ellos, Luis Emilio Recabarren (Chile) y José Carlos Mariátegui (Perú).
4 Profesor de Estado en Filosofía de la Universidad de Chile. Fue miembro fundador de la Sociedad Chilena de Filosofía en 1948, junto a Abelardo Iturriaga y Egidio Orellana, quienes promovieron el primer Curso Especial de Psicología en Chile (1947). Durante su labor como docente, publicó en el Liceo Experimental Bases Psicológicas para la Educación de la Adolescencia en 1953, dos ediciones de Cuaderno de Lógica con Ejercicios en 1954 y 1962, y tres ediciones de Psicología Fundamental en 1959, 1962 y 1965 (Barrios Tirado, 1983). También publicó Psicología General en 1954, a través de la Editorial Universitaria.
5 En la Facultad de Derecho de la Universidad de la Plata, en la Facultad de Ciencias Económicas y Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Buenos Aires, y en la Asociación de Trabajadores del Estado.
6 Discurso inaugural en el Congreso Latinoamericano Antiimperialista, Montevideo.
7 Profesor de Estado en castellano del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile sede Valparaíso, exmilitante del Partido Comunista de Chile. Trabajó en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Ginebra), en la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York) y en la Unesco (París) durante su exilio tras la dictadura militar entre 1974-1984.
8 Su nombre real fue Valentín Teitelboim (1916-2008). Durante su trayectoria desempeñó labores como escritor, crítico literario, periodista, abogado, diputado, senador y secretario general del Partido Comunista de Chile. Autor de Hijos del Salitre, publicado en 1952, fundador de las revistas Aurora y Araucaria de Chile, y del periódico El Siglo. En el año 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Referencias

Ahumada, O. (1959). Psicología fundamental. Santiago, Chile: Departamento de Publica- ciones del Liceo Experimental Manuel de Salas. [ Links ]
de Ávila Martel, A. (1988). Sarmiento en la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Edicio- nes de la Universidad de Chile. [ Links ]
Barrios Tirado, F. (1983). El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Univer- sidad de Chile a la educación nacional. Santiago, Chile: Ediciones de la Universidad de Chile. [ Links ]
García, L. N. (2013). Aníbal Ponce y la psicología: un análisis histórico. Integración Aca- démica en Psicología, 1(2), 10-23. Recuperado de https://is.gd/jVnXFE [ Links ]
Guastavino Córdova, L. (1968). Prólogo. En A. Ponce, El viento en el mundo: conferencias a los estudiantes y los obreros (pp. 3-7). Santiago, Chile: Impresora Horizonte Ltda. [ Links ]
Kohan, N. (2000). De Ingenieros al Che: ensayos sobre el marxismo argentino y latinoa- mericano. Buenos Aires, Argentina: Biblos. [ Links ]
Letelier, V. (1895). La lucha por la cultura. Santiago, Chile: Imprenta Barcelona. [ Links ]
Löwy, M. (Ed.). (2012). O marxismo na América Latina: Uma antología de 1909 aos días actuáis. São Paulo, Brasil: Editora Fundação Perseu Abramo. [ Links ]
Ponce, A. (1929). Notas desde París. En A. Ponce, Obras completas (Tomo III, pp. 54-90). Buenos Aires, Argentina: Editorial Cartago. [ Links ]
Ponce, A. (1934). Educación y lucha de clases. En Obras completas (Tomo III, pp. 287- 448). Buenos Aires, Argentina: Editorial Cartago. [ Links ]
Ponce, A. (1935). Humanismo burgués y humanismo proletario. En Obras completas (Tomo III, pp. 449-553). Buenos Aires, Argentina: Editorial Cartago. [ Links ]
Ponce, A. (1974). Obras completas (Tomo II). Buenos Aires, Argentina: Editorial Cartago. [ Links ]
Teitelboim, V. (1988). Aníbal Ponce, medio siglo después. Araucaria de Chile, 42, 41-51. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0014383.pdf [ Links ]
Valenzuela, E. (2012). Una nueva sociedad para una nueva universidad: Aníbal Ponce. La Chispa, marzo. Recuperado de https://is.gd/jVXApw [ Links ]
Wanschelbaum, C. (2015). Educación y lucha de clases. Perfiles Educativos, 37(149), 219-228. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n149/v37n149a14.pdf [ Links ]
La Maquina del Tiempo es editada por Vanetza E. Quezada. Departamento de Psicología, Universidad de Chile.

Contacto: D. Parra Moreno.

Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago, Chile.

Código postal: 7800284.

Correo electrónico: dparram@ug.uchile.cl

Cómo citar: Parra Moreno, D. (2016). Aníbal Ponce, marxista latinoamericano: apuntes sobre su obra psicológica y recepción en Chile. Revista de Psicología, 25(1), 1-6. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2016.42512

No hay comentarios.: